InmunoT1.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() InmunoT1.2 Descripción: test inmu Fecha de Creación: 2024/11/20 Categoría: Otros Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué caracteriza a un inmunoensayo heterogéneo?. La reacción ocurre en una sola fase líquida. La fase sólida está involucrada en el proceso de separación. No requiere ningún tipo de lavado. El resultado se mide sin necesidad de una separación de fases. ¿Qué es un inmunoensayo homogéneo?. La separación de fases es esencial para la medición. Se realiza en una sola fase sin necesidad de separación. Utiliza partículas sólidas para capturar el antígeno o anticuerpo. Solo se utiliza en aplicaciones de laboratorio clínico. ¿Cuál es la característica principal de un ensayo competitivo?. El marcador y el analito compiten por un sitio limitado en la fase sólida. El anticuerpo se une específicamente al antígeno sin competencia. La reacción se mide en función de la cantidad de antígeno unido al anticuerpo. El analito no compite por el sitio de unión en la fase sólida. En un ensayo no competitivo, ¿cómo se determina el resultado?. El marcador compite con el analito por un sitio limitado. La cantidad de marcador se mide directamente sin competencia. La medición depende de la formación de complejos antígeno-anticuerpo. El analito no se une a la fase sólida. ¿Qué ocurre en un ensayo de saturación?. El analito es completamente capturado por la fase sólida. El marcador se une completamente al anticuerpo en exceso. Se alcanza un punto donde no hay más sitios libres para unirse. No se alcanza nunca la saturación, siempre hay sitios libres. ¿Cuál es el principio de los inmunoensayos inmunométricos?. Se utiliza un único marcador para medir el analito. Los anticuerpos capturan el analito y un marcador enzimático se usa para medición. La medición se realiza sin la ayuda de una fase sólida. Utilizan marcadores fluorescentes como medición. ¿Qué tipo de marcador se utiliza comúnmente en los inmunoensayos de enzima?. Radioisótopos. Enzimas como la peroxidasa o la fosfatasa alcalina. Fluoróforos. Químicos que generan luz. ¿Qué es un inmunoensayo con radioisótopos?. Utiliza enzimas para medir la reacción. Usa radioisótopos para detectar la presencia de un marcador. Se basa en la generación de fluorescencia. Emplea la radiación como medio de señalización. En un inmunoensayo enzimático, ¿qué sucede cuando se añade el sustrato al conjugado enzimático?. No hay ninguna reacción, ya que el sustrato es inactivo. El sustrato es convertido en un producto medible por la enzima. La enzima es desactivada. El producto se precipita y se observa con el microscopio. ¿Qué es un ensayo EMIT?. Un ensayo basado en fluorescencia para medir la actividad de las enzimas. Un tipo de ensayo competitivo donde se mide la actividad enzimática. Un ensayo de radioinmunoensayo. Un ensayo basado en la detección de proteínas solubles. ¿Qué se utiliza en el ensayo ELISA directo?. Un anticuerpo marcado para detectar el antígeno en la muestra. Un antígeno marcado para detectar anticuerpos en la muestra. Un reactivo que bloquea la unión de los anticuerpos. Un sustrato para la actividad enzimática. En el ensayo ELISA indirecto, ¿qué se utiliza para detectar la presencia de anticuerpos?. Un antígeno marcado. Un anticuerpo primario marcado. Un anticuerpo secundario marcado. Un sustrato para la reacción. ¿Qué caracteriza al método de "Enzima Sándwich" en ELISA?. Se mide la concentración de un antígeno entre dos anticuerpos. Utiliza un solo anticuerpo marcado. El analito se mide mediante un reactivo que bloquea la actividad enzimática. Se usan múltiples antígenos para obtener el resultado. ¿Qué ocurre en el ELISA competitivo?. El antígeno y el marcador compiten por un sitio limitado en la fase sólida. Se utiliza un solo marcador para medir el antígeno. Los anticuerpos capturan el antígeno y se mide por fluorescencia. Los anticuerpos capturan el antígeno y se mide por radiación. ¿Cuáles son las fases del ensayo ELISA?. Pre-incubación, incubación y lavado. Tapizado, bloqueo, conjugación y lavado. Reacción con conjugado y lavado. Inmunoprecipitación y lavado. ¿Qué sucede durante la etapa de tapizado en ELISA?. Se añaden los anticuerpos marcados. La fase sólida es recubierta con el antígeno o anticuerpo. Se bloquea cualquier sitio no específico de la fase sólida. Se añade el sustrato enzimático. ¿Cuál es el propósito del bloqueo en el ensayo ELISA?. Impedir que los reactivos se unan a la fase sólida. Facilitar la unión del antígeno al anticuerpo. Evitar la unión no específica de proteínas a la fase sólida. Acelerar la reacción de formación de complejos. ¿Qué se realiza durante la etapa de lavado en ELISA?. Se separa el antígeno de la fase sólida. Se eliminan los reactivos no unidos a la fase sólida. Se agrega el sustrato para la reacción. Se mide el producto enzimático. ¿Qué es un radioinmunoensayo (RIA)?. Un ensayo basado en la fluorescencia. Un ensayo que utiliza radioisótopos para medir la concentración de un analito. Un ensayo basado en la quimioluminiscencia. Un ensayo de competencia entre anticuerpos y antígenos. ¿Cómo se mide el resultado en un radioinmunoensayo?. A través de la liberación de energía radiante por parte del analito. Por la conversión de un sustrato en un producto detectable. Mediante la cuantificación de la señal emitida por un radioisótopo. Por la cantidad de precipitado formado. ¿Qué es un inmunoensayo fluorescente (IFI)?. Un ensayo que usa proteínas fluorescentes para detectar el analito. Un ensayo basado en la emisión de luz por un radioisótopo. Un ensayo que mide la quimioluminiscencia. Un ensayo que usa un marcador fluorescente para detectar anticuerpos o antígenos. ¿Cuál es el principio del test de inmunofluorescencia directa (IFD)?. Se utiliza un marcador fluorescente para detectar antígenos. El analito compite con el marcador para unirse al anticuerpo. Se utiliza un anticuerpo secundario marcado. La fluorescencia se genera a través de la activación de un sustrato. ¿Qué es un MEIA?. Un ensayo enzimático basado en la inmunofluorescencia. Un ensayo enzimático para medir la actividad de un anticuerpo. Un tipo de ensayo inmunoquimioluminiscente. Un ensayo enzimático de inmunoabsorción ligado a enzimas. ¿Qué caracteriza al TRFIA?. Utiliza la liberación de radiación para detectar el analito. Emplea marcadores fluorescentes. Utiliza un marcador enzimático para generar señal. Se basa en la transferencia de energía a partir de una fuente externa. ¿Qué es un FEIA?. Un ensayo basado en fluorescencia para medir antígenos. Un tipo de inmunoensayo competitivo para medir anticuerpos. Un ensayo basado en la interacción de antígenos y anticuerpos sin marcador. Un ensayo para medir la formación de complejos inmunes usando enzimas. ¿Qué es el ELFA (Enzyme-Linked Fluorescent Assay)?. Un ensayo basado en la medición de la radiación. Un ensayo que utiliza fluorescencia para detectar la presencia de antígenos. Un ensayo inmunoenzimático para detectar la formación de precipitados. Un ensayo basado en la quimioluminiscencia. . ¿Qué tipo de marcadores se utilizan comúnmente en los ensayos quimioluminiscentes?. Radioisótopos. Enzimas que producen luz visible. Marcadores fluorescentes. Fluoróforos. En un ensayo de quimioluminiscencia (CLIA), ¿qué se mide generalmente?. La intensidad de la luz emitida por una reacción enzimática. La cantidad de radiación emitida por el analito. La cantidad de fluorescencia generada en la reacción. La velocidad de la reacción química. ¿En qué consiste el inmunoensayo de quimioluminiscencia (CLIA)?. En la liberación de luz por el analito como resultado de la interacción con un anticuerpo marcado. En la emisión de fluorescencia por un marcador cuando el antígeno se une al anticuerpo. En la radiación emitida por los anticuerpos en el suero. En la formación de precipitados que luego se miden mediante espectrometría. ¿Qué técnica se utiliza en la prueba de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA)?. Radioisótopos para detectar anticuerpos. Enzimas para catalizar una reacción que genera una señal visible. Fluorescencia para detectar antígenos. Quimioluminiscencia para medir la intensidad de la luz. ¿Qué diferencia al test de Inmunoabsorción Ligado a Enzima (ELISA) de otros ensayos?. Utiliza radioisótopos para medir la señal. Emplea una enzima para producir una reacción detectable, generalmente en color. Se basa en la fluorescencia generada por el marcador. Se utiliza para medir la actividad de proteínas en suero. ¿Qué es un IRMA (Inmuno Radio Metabolite Assay)?. Un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas para medir la actividad de proteínas. Un ensayo basado en la radiación para medir el analito en la muestra. Un ensayo que emplea fluorescencia para la medición de anticuerpos. Un ensayo que detecta la formación de complejos inmunes mediante quimioluminiscencia. ¿Qué diferencia al test de inmunofluorescencia indirecta (IFI)?. Detecta anticuerpos en lugar de antígenos. Utiliza un marcador fluorescente que se une al anticuerpo primario. Usa radiación para detectar la presencia de antígenos. Emplea enzimas para catalizar la formación de color. ¿Qué técnica utiliza un fluorocromo como marcador?. ELISA. Radioinmunoensayo. Inmunofluorescencia indirecta. Quimioluminiscencia. ¿Qué distingue al método de Inmunoensayo de Transferencia de Fluorescencia (TRFIA)?. Utiliza un marcador que emite luz cuando se excita por radiación. Emplea fluorescencia para detectar la reacción entre antígenos y anticuerpos. Se basa en la medición de la radioactividad del analito. Utiliza enzimas para generar una señal luminosa. ¿Qué técnica de inmunodiagnóstico se utiliza para detectar anticuerpos en suero en pruebas de ELISA indirecto?. Un anticuerpo marcado que se une al antígeno. Un anticuerpo secundario marcado que se une al anticuerpo primario. Un sustrato enzimático que genera una señal. Un antígeno marcado que se une al anticuerpo. ¿Cuál de las siguientes es una ventaja de los inmunoensayos basados en quimioluminiscencia (CLIA)?. Son más sensibles que los basados en fluorescencia. No requieren la separación de fases líquidas. Producen una señal luminosa que puede ser medida con alta precisión. Son menos costosos que otros tipos de inmunoensayos. ¿En qué tipo de ensayo se utiliza la técnica de "Sandwich"?. ELISA indirecto. ELISA competitivo. ELISA directo. ELISA de tipo "Enzima Sandwich". En un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA), ¿qué sucede durante la etapa de conjugación?. El antígeno se une a la fase sólida. Los anticuerpos se fijan a la fase sólida. Se añade el conjugado enzimático que se unirá al antígeno o anticuerpo. Se mide la formación de precipitados. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Radioinmunoensayo (RIA) es correcta?. Utiliza un marcador enzimático para medir la señal. La señal se mide a través de la emisión de radiación por un radioisótopo. El RIA solo se utiliza para medir anticuerpos en suero. Se basa en la fluorescencia para detectar el analito. |