option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

inspeccion test corregido

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
inspeccion test corregido

Descripción:
veterinaria

Fecha de Creación: 2024/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 334

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el transporte, las hembras en período de lactancia de las especies bovina, ovina y caprina que no vayan acompañadas de sus crías deberán ser ordeñadas a intervalos no superiores a. 8 horas. 24 horas. 12 horas. 6 horas.

La enzima de la leche que se usa como indicador de eficacia del tratamiento térmico: La fosfatasa alcalina. La lactosa. La peroxidasa. La glucosa oxidasa.

Respecto a la toma de muestras y análisis, el control sospechoso se lleva a cabo: cuando se quiere hacer una prospección. cuando se autoriza un nuevo establecimiento. cuando existe información previa. cuando no existe información previa que haga sospechar de incumplimientos.

¿Que son la cocochas?. son las masas musculares, recubiertas por piel y mucosa, situadas entre las dos ramas de la mandíbula inferior del pescado. son las partes blandas de los moluscos bivalvos y gasterópodos. son las masas musculares de la porción dorsal de pescado. son las masas musculares que delimitan la cavidad abdominal de los pescados.

Para establecer el orden de matanza en rumiantes es imprescindible: El seguimiento de la trazabilidad y el estado de limpieza de los animales. La clasificación por grupos de edad y el estado de fatiga de los animales. La clasificación por grupos de edad y el estado de limpieza de los animales. La clasificación por grupos de edad y el seguimiento de la trazabilidad.

La prueba colorimétrica de Nessler que se utiliza en la inspección del pescado y crustáceos sirve para detectar: El formol presente en el pescado. Las aminas volátiles como TMA y OTMA. El amoniaco formado en el músculo de pescado como consecuencia de su alteración degradativa. El amoniaco añadido como conservante.

Los tipos de escamas presentes en peces teleósteos son: Placoides, ctenoideas y cicloideas. Cicloideas y ctenoideas. Placoides y cicloideas. Placoides y ctenoideas.

Cual es el principal método oficial para determinar la frescura del pescado: método físico. método sensorial. método químico. método microbiológico.

Señala de los siguientes cuál es el patógeno de mayor importancia sanitaria transmitido por la leche. Salmonella. Campylobacter. Brucella. Enterovirus.

Engraulis encrasicholus y Sprattus sprattus son especies que se pueden confundir con: Dicentrarchus labrax. Sardina pilchardus. Polyprion americanus. Solea solea.

Desde los intereses de la inspección de carnes, la cisticercosis bovina. Está producida por el Cysticercus inermis. Está producida por el Cysticercus tenuicollis. Está producida por la fase larvaria de Taenia Solium del hombre. No es una zoonosis e interesa sólo en relación con la sanidad animal.

Si una partida de bovinos pasa varios días en los corrales del matadero antes de su sacrificio. El auxiliar veterinario realizará las inspecciones antemortem necesarias cada 24 horas. El veterinario oficial realizará inspección antemortem cada 24 horas. El veterinario oficial realizará inspección antemortem cada 48 horas. El veterinario oficial realizará una única inspección antemortem en el momento de la llegada de los animales.

El criterio para gérmenes a 30° °C en leche transformada destinada a la obtención de productos lácteos es. inferior a 100.000 colonias/ml. inferior a 300.000 colonias /ml. inferior a 500.000 colonias/ml. ninguna de las anteriores.

El valor nutritivo de los crustáceos se basa. Es un alimento proteico con aminoácidos esenciales con la arginina, taurina, prolina, alanina, graso en algunas especies, fuente de minerales como Fe, Cu y Zn. Es un alimento proteico con aminoácidos esenciales con la arginina, taurina, prolina, alanina, y minerales como Ca, P, I, Mg. Es un alimento proteico, poco graso y minerales como Ca, P, I, Mg. Es un alimento proteico, graso en algunas especies, fuente de minerales como Fe, Cu y Zn.

Según el Reglamento 589/2008, ¿cuál de los siguientes elementos no forma parte de las indicaciones que los estuches que contienen huevos de la Categoría A tienen que incluir de manera obligatoria?. El sistema de cría de las gallinas ponedoras. La categoría de peso. La indicación > Extras. La categoria de calidad.

Según la legislación se entiende por producto pesquero transformado: aquellos que hayan sido mezclados con otro tipo de alimentos. aquellos que hayan sido modificados tanto que no son reconocibles. aquellos que hayan sido sometidos a un tratamiento físico o químico (d sometidos a una. aquellos que hayan sido modificación de su integridad anatómica.

La reductasimetría es una prueba realizada sobre la leche como... Indicador de alta pasterización. Indice de la calidad higiénica. Indice de maduración. Indicador de pasterización.

Ganglios linfáticos que se han de explorar en la inspección visual post mortem de la cabeza en ovinos y caprinos. GL parotideos, submaxilares y retrofaringeos medial y lateral. GL retrofaringeos parotideos. GL parotideos, mandibulares y submaxilares. GL mandibular lateral, amigdalas y maxilar.

¿Cuál de los siguientes NO es objetivo del nuevo Reglamento 625/2017?. Mayor cooperación entre estados miembros. Implementar el sistema de gestión de la información sobre controles oficiales. Incluir el e-commerce en el ámbito de control. Modificación de las figuras de inspección.

El control de las autoridades sanitarias de los productos pesqueros incluirá: Control de barcos de pesca (en el puerto) y del mercado al por mayor y lonjas de subasta. Control de las condiciones de descarga, primera venta, almacenamiento y transporte. Control periódico de los establecimientos para ver si siguen cumpliendo la Norma, si manipulan correctamente los productos, la limpieza y la higiene personal, si se corresponde las marcas con el tipo de productos de que se trata. Todas las anteriores.

El dióxido de carbono en concentraciones altas como método de aturdimiento requiere. Una con entonación superior al 40%. Una concentración igual al 60%. Una concentración superior al 50%. Una concentración superior al 20%.

El glaseado es. un proceso por el cual el pescado se rocia con azúcar glasé o se sumerge en ella y, a continuación, se congela. un proceso por el cual el pescado se envasa para posteriormente ser congelado. un proceso por el cual el pescado se rocía con agua o se sumerge en ella y, a continuación, se congela. ninguna definición es correcta.

Principales biotoxinas vehiculadas por moluscos lamelibranquios bivalvos. AZP (Toxinas por azaspirácidos). NSP (Brevitoxinas) y ASP (Acido Domoico). PSP (Saxitoxina, Gonyaulotoxina) y DSP (Acido Dinofisitoxina, Pectenotoxinas Okadoico,Yesotoxinas. Todas son ciertas.

En relación con la inspección de carnes las neumonías por aspiración de sangre o contenido digestivo. Será necesario evaluar la presencia de sangre y contenido digestivo en el resto de órganos para emitir un dictamen. Será preciso la evaluación de ganglios linfáticos tributarios de órganos para emitir un dictamen. Son motivo de decomiso parcial de pulmones. Son motivo de decomiso total de la canal por contaminación de la via pulmonar.

El documento donde se recogen los controles realizados y el resultado global de la inspección de un establecimiento se denomina: Informe Sanitario. Dictamen. Hoja de Control Oficial. Acta.

La inspección de las cavidades internas del corazón se realiza mediante un corte: En dirección auriculo-ventricular sin referencia anatómica. Siguiendo la dirección del surco coronario. Siguiendo la dirección del surco paracoronario. Siguiendo la dirección del surco subsinuoso.

Con respecto al test de determinación de histamina HistaSureTM Fish... Es un inmunoensayo de flujo lateral. Es un inmunoensayo de diseño competitivo. Si la muestra analizada contiene más de 50 ppm de histamina, la intensidad de la línea test será inferior la intensidad de la línea control. Todas las anteriores son correctas.

El programa de Control de Autocontroles en establecimientos, conocido como de Super se basa en: Inspección. Revisión documental. Verificación in situ. Revisión documental y Verificación in situ.

La grasa en el pescado. se acumula en la parte dorsal. en los pescados grasos se acumula en el higado. en los pescados grasos es más abundante en el musculo oscuro. todas las respuestas son correctas.

¿En qué fase se toman las muestras para aplicar los criterios de higiene del proceso en el matadero de ungulados?. Canales tras el enfriamiento. Canales tras eviscerado. Canales tras su faenado pero antes del enfriamiento. Canales durante su faenado.

El macho castrado menor o igual a 48 meses de edad se denomina: Cebón. Novillo. Toro. Buey.

La investigación de micotoxinas en el PNIR se realiza en: Riñón. Orina. Músculo. Leche.

El dictamen veterinario en la inspección de carnes afectadas de cisticercosis es: El dictamen exige previamente el diagnóstico del tipo de cisticercosis para actuar en consecuencia. Si la infección no es generalizada las partes no infectadas podrán declararse aptas para el consumo. Siempre decomiso general sin tener en cuenta la expansión o localización del proceso. Siempre se dictamina decomiso parcial de las partes afectadas aunque la infección esté muy extendida.

Quién registra un suministro de leche desde un silo de un centro de transformación a una cisterna de un operador?. El conductor de la cisterna. El centro de origen. El centro de operaciones. El centro de destino.

¿Cuál de las siguientes situaciones tiene aptitud para el transporte?. Un cérvido en fase de mudar la cornamenta. Una vaca con prolapso de útero. Un animal incapaz de moverse. Un ternero de 8 días durante 80 km.

Toma de muestras para la detección de triquinas por la digestión artificial. En cerdos se tomarán 2 g de pilares de diafragma, zona de transición muscular-tendinosa. En verracos y cerdas de cria se tomarán 4 g de diafragma, zona de transición muscular-tendinosa. Se toma una pequeña cantidad para formar los 100 g de muestra colectiva. En verracos y cerdas de cría se tomarán 2 g de diafragma, zona de transición muscular-tendinosa.

La normativa nacional por la que se regulan y flexibilizan determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones de la Unión Europea en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios y se regulan actividades excluidas de su ámbito de aplicación, es. El Real Decreto 1086/2020. El Real Decreto 1749/1998. El Real Decreto 3454/2000. El Reglamento 2017/625.

El método Gerber hace uso de. Reactivos para la determinación de la grasa de la leche. Reactivos para la determinación de las proteínas de la leche. Reactivos y fuerza centrífuga para la determinación de la grasa de la leche. Reactivos y fuerza centrífuga para la determinación de las proteínas de la leche.

La medición de la resistencia eléctrica en el pescado. disminuye a medida que el pescado se altera. aumenta o disminuye a medida que el pescado se altera segun la temperatura. aumenta o disminuye a medida que el pescado se altera segun la especie que sea. aumenta a medida que el pescado se altera.

El pileo con forma de panal de abejas es característico de: Tuber melanosporum. Helvella crispa. Amanita buscaria. Morchella esculenta.

La leche fresca certificada puede ser: Pasterizada y cruda. Pasterizada y UHT. solamente cruda. Cruda y UHT.

En un centro de recogida la leche podrá someterse a: Enfriamiento y purificación. Enfriamiento y homogeneización. Termización y enfriamiento. Termización y purificación.

Un buque factoría es. todo buque a bordo del cual se somete a los productos de la pesca a una o varias de las siguientes operaciones antes del envasado o embalado y, si es necesario, de la refrigeración o congelación: fileteado, corte en rodajas, pelado, separación de las valvas o del caparazón, picado o transformación. todo buque a bordo del cual se efectúe la congelación de los productos de la pesca, precedida, en caso necesario, de labores de preparación como el sangrado, descabezado, evisceración y extracción de las aletas, y seguida, si es preciso, del envasado o el embalado. todo buque a bordo del cual se somete a los productos de la pesca a envasado o embalado y, si es necesario, de la refrigeración o congelación. todo buque a bordo del cual se somete a los productos de la pesca a una o varias de las siguientes operaciones antes del envasado o embalado y. siempre congelación además de fileteado, corte en rodajas, pelado, separación de las valvas o del caparazón, picado o transformación.

Los controles mínimos obligatorios son realizados por. Los agentes de control oficial. Los operadores del sector lechero. Por los responsables de letra Q. Por todos ellos.

Si tras la realización de prueba de antibióticos in situ a una cisterna de leche el resultado es no conforme. Podrá realizarse una segunda prueba in situ mediante un método con perfil de detección diferente y una base analítica simila. No podrá realizarse otra prueba y la leche será tratada como subproducto. Podrá realizarse una segunda prueba in situ mediante un método con perfil de detección equivalente y una base analítica similar. Podrá realizarse una segunda prueba in situ mediante un método con perfil de detección equivalente y una base analítica distinta.

En el registro general de agentes del sector lácteo se entiende por establecimiento: Explotaciones y centros de recogida, transformación y destrucción. Centros de recogida, transformación y destrucción. Explotaciones, productores y transportistas. Explotaciones, productores, operadores y transportistas.

El agua de mar limpia es. el agua que cumple los requisitos minimos establecidos relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano. el agua tomada del mar sin más. El agua de mar natural, artificial o purificada o el agua salobre que no contenga microorganismos, sustancias nocivas o plancton marino tóxico en cantidades que puedan afectar directa 0 indirectamente a la calidad sanitaria de los productos alimenticios. el agua potable o el agua dulce de calidad higiénica similar.

Una conserva es: un producto envasado en un recipiente herméticamente cerrado y sometido a tratamiento térmico suficiente para destruir o inactivar cualquier microorganismos que pudiera proliferar, destinado a ser almacenado en frio. un producto envasado y sometido a tratamiento térmico suficiente para destruir o inactivar cualquier microorganismos que pudiera proliferar, sea cual sea la temperatura a la que el producto esté destinado a ser almacenado. Un producto envasado en un recipiente herméticamente cerrado y sometido a un tratamiento térmico suficiente para destruir o inactivar cualquier microorganismos que pudiera proliferar, sea cual sea la temperatura a la que el producto esté destinado a ser almacenado. un producto envasado en herméticamente cerrado y sometido a tratamiento un recipiente térmico sea cual sea la temperatura a la que el producto esté destinado a ser almacenado.

El método de clasificación de canales porcinas basado en el análisis de imagen se denomina. CSB Image-Meater. Fat-O-Meater. Autofom I. Ultrafom 300.

El aturdimiento mecánico de los peces. Es difícil de aplicar en los peces agitados. Es un método aceptable dentro de las directrices de la OIE. Está indicado en peces grandes. Todas son ciertas.

Las directrices para el sacrificio de peces de cultivo destinados al consumo humano. Dictan que cuando sean retirados del agua los peces, el aturdimiento deberá llevarse a cabo sin dilación antes de 30 segundos. Esta recogido explícitamente en el Reglamento 882/2004 sobre bienestar animal. La aplicación de CO2 añadido al agua de contención es un método aceptable para el sacrificio de los peces. Son de obligado cumplimiento por parte de los operarios de la empresa.

¿Qué es la ventresca?. Son las masas musculares de la porción dorsal del pescado. Son las masas musculares que delimitan la cavidad abdominal de los pescados. Son las masas musculares, recubiertas por piel y mucosa, situadas entre las dos ramas de la mandíbula inferior del pescado. Son las partes blandas de los moluscos bivalvos y gasterópodos. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10463315.

Indica las setas que son tóxicas. Amanita Phalloides. Lepiota Helveola. Leccinum Corsicum. Amanita Phalloides y Lepiota Helveola.

Cuáles son los principios de la información de la Cadena Alimentaria. Transmisión de la información relevante de los animales desde la granja hasta el matadero. Seguridad Alimentaria. Aportar la información al veterinario oficial para la realización de los controles oficiales y dictaminar la aptitud para el consumo humano de la carne obtenida. Todas las anteriores.

Un huevo clasificado como categoría B. No es apto para el consumo y debe ser desechado. Permite un proceso de transformación industrial para su posterior comercialización. Se puede comercializar de forma directa al consumidor. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Todos los movimientos de la leche deber ser comunicados a la base de datos que gestiona la trazabilidad por. Autoridad Sanitaria. El responsable del centro de operaciones propietario de la leche. Operador de centro de recogida o transformación. Productor.

La legislación relativa a la leche cruda establece que los operadores de empresa alimentaria deberán iniciar procedimientos para garantizar el cumplimiento de los siguientes criterios en leche cruda de vaca. Colonias de gérmenes a 30 ºC (por ml) 1.500.000 y Contenido de células somáticas (x ml) 400.000. Colonias de gérmenes a 30 ºC (por ml) 100.000 y Contenido de células somáticas (x ml) 400.000. Colonias de gérmenes a 30 ºC (por ml) 400.000 y Contenido de células somáticas (x ml) 100.000. Colonias de gérmenes a 30 ºC (por ml) 50.000 y Contenido de células somáticas (x ml) 200.000.

Los centros lácteos y de operación deben comunicar a la base de datos letra Q los motivos que impiden carga o descarga de leche en un plazo máximo de: 48 horas. 24 horas. 1 semana. En los primeros diez días del mes.

Con carácter general, el transporte de la leche tras el ordeño exige temperatura de refrigeración que según normativa legal se establece en el siguiente criterio. ≤ 10 ºC. ≤ 5 ºC. ≤ 6 ºC. ≤ 8 ºC.

La toma de muestras del tanque de almacenamiento de leche en la explotación incluye: Un mínimo de 1 muestra válida/mes de cada parámetro del art.7 del RD 1728/2007 y 1 muestra válida/mes para estudio de células somáticas. Un mínimo de 1 muestra válida/mes de cada parámetro del art.7 del RD 1728/2007 y 2 muestra válida/mes para estudio de células somáticas. Un mínimo de 2 muestra válida/mes de cada parámetro del art.7 del RD 1728/2007 y 1 muestra válida/mes para estudio de células somáticas. Un mínimo de 2 muestra válida/mes de cada parámetro del art.7 del RD 1728/2007 y 2 muestra válida/mes para estudio de células somáticas.

El sistema de trazabilidad de la leche se basa en la herramienta de gestión de base de datos denominada. Letra Q. OIE. REGA. SIGLAC.

Los tanques de frío para leche cruda estarán identificados mediante: 5 dígitos + 2 dígitos de control. El código de la explotación + dos dígitos. Identificación de acceso a base de datos. NIF del productor.

La inspección postmorten de la carne de caza en la sala de tratamiento se realizará: En el transcurso de las 18 horas siguientes a su entrada. En el transcurso de las 24 horas siguientes a su entrada. En el transcurso de las 48 horas siguientes a su entrada. En el transcurso de las 12 horas siguientes a su entrada.

¿Qué animales tendrán prioridad en el sacrificio?. Animales no destetados, hembras que hayan parido durante el transporte y animales entregados en contenedores. Bovinos pesados y hembras que parido. Ovinos menores de 12 meses. Ninguno de los anteriores.

En el caso de fasciolosis bovina el dictamen veterinario en la inspección: Decomiso de la canal debido a la ictericia que produce siempre el proceso. Decomiso del hígado solo en parasitaciones masivas. Decomiso del hígado y valoración de emaciación de la canal llegando a dictaminar decomiso total de la misma. Únicamente decomiso del hígado sin tener en cuenta el resto de órganos.

La hidatidosis en relación con la inspección de carnes. Es un proceso cuyos quistes normalmente pueden presentarse en cualquier órgano. Los quistes hidatídicos no son histoinvasivos. Los quistes hidatídicos no presentan líquido en su interior. Su dictamen veterinario es decomiso de vísceras afectadas y aptitud para el consumo de la canal.

¿Cuál de las siguientes operaciones no incorpora peligros microbiológicos en el faenado porcino?. Depilado. Escaldado. Flameado o chamuscado. Raspado.

Las carnes PSE se originan. Cuando el pH final se alcanza a las 2 horas postmortem y la temperatura es inferior a 14ºC. Cuando el pH final tarda mucho tiempo en alcanzarse. Cuando se alcanza el pH final a los 15-20 minutos postmortem y la temperatura es aún alta (37ºC). Cuando se alcanza el pH final a los 15-20 minutos postmortem y la temperatura es de refrigeración.

En el transporte las hembras en periodo de lactancia de las especies bovina, ovina y caprina que no vayan acompañadas de sus crías deberán ser ordeñadas a intervalos no superiores. 8 horas. 24 horas. 12 horas. 6 horas.

El método de la llama se utiliza fundamentalmente para. Determinar la presencia de ácido bórico. Determinar la presencia de metabisulfito. Determinar la presencia y concentración de ácido bórico. Determinar la presencia de formol.

Sacarosa y glucosa pueden añadirse a: Quesos de pasta blanda. Cualquier tipo de queso. Queso fresco y queso blanco pasterizado. Queso de coagulación enzimática.

Los animales deben someterse a inspección antemortem: En un plazo inferior a doce horas después de su llegada al matadero, e inferior a doce horas antes del sacrificio. En un plazo inferior a veinticuatro horas después de su llegada al matadero e inferior a veinticuatro horas antes del sacrificio. En un plazo inferior a cuarenta y ocho horas después de su llegada al matadero, e inferior a doce horas antes del sacrificio. En un plazo inferior a cuarenta y ocho horas después de su llegada al matadero, e inferior a veinticuatro horas antes del sacrificio.

¿Qué es la OTMA?. Se produce por degradación bacteriana cuando se altera el pescado. Una proteína abundante en el pescado. Nitrógeno no proteico abundante en el pescado fresco. Es la responsable del olor y sabor típico de los peces de agua dulce.

En ovino/caprino menor de 12 meses se consideran MERs: Bazo e íleon. Bazo, íleon y amígdalas. Bazo, íleon y médula espinal. Bazo, íleon, amígdalas, médula espinal y cráneo (incluidos cerebro y ojos).

La fermentación del yogur se realiza a temperatura de: 50°C. 42°C. 37°C. 25°C.

En la sanidad de las aguas para la cría de moluscos. Un vertido no debe provocar una diferencia superior a 10%. Un vertido no debe provocar una diferencia superior a 12%. Un vertido no debe provocar una diferencia superior a 40%. Un vertido no debe provocar una diferencia superior a 30%.

En relación al marcado sanitario o marcado de identificación de canales, vísceras y despojos: No se realizará cuando el origen de los animales sea un país comunitario. No se realizará cuando los animales procedan de una explotación ganadera sometida a restricciones. Es obligación de los operadores que todas las canales, vísceras y despojos dispongan de marca sanitaria o marca de identificación. Todas las anteriores.

Engraulis encrasicholus y Sprattus sprattus son especies que se pueden confundir con: Polyprion americanus. Solea solea. Dicentrarchus labrax. Sardina pilchardus.

¿Cuál de los siguientes métodos se emplea exclusivamente para sacrificio de rumiantes de menos de 10 kg de peso vivo?. Dióxido de carbono en concentraciones altas. Pistola de perno cautivo no penetrante. Aturdimiento eléctrico limitado a cabeza. Pistola de perno cautivo penetrante.

¿Cuándo deben ser teñidos los materiales especificados de riesgo?. Inmediatamente a su extracción. En el momento de su retirada del matadero. En un periodo de 24 horas tras ser extraído. En un periodo de 48 horas tras ser extraído.

La textura de un filete de pescado es más blanda que la de vacuno debido a: La disposición en W de los miómeros, bajo contenido en tejido conectivo y mayor contenido en agua. La disposición en N de los miómeros, bajo contenido en tejido conectivo y mayor contenido en agua. La disposición en W de los miómeros, alto contenido en tejido conectivo y mayor contenido en agua. La disposición en N de los miómeros, bajo contenido en tejido conectivo y menor contenido en agua.

En el control oficial de la leche cruda, para el recuento de gérmenes totales están permitidas las siguientes técnicas: Citometría de flujo con equipos Bactoscan. Impedancimetría. Recuento en placa (ISO 4833). Citometría de flujo con equipos Bactoscan y Recuento en placa (ISO 4833).

Las tres dependencias obligatorias en la sección sanitaria del matadero son. Lazareto, consigna y cámara de decomisos. Local de matanza, consigna y cámara de decomisos. Local de matanza, lazareto y laboratorio. Local de matanza, laboratorio y consigna.

Qué se considera como “producción primaria” en los productos de pesca?. Comprende el cultivo, la pesca y la recolección de productos de pesca vivos con vistas a su puesta en el mercado. Comprende el cultivo de productos de pesca en la acuicultura. Comprenden cualquiera de las operaciones de sacrificio, sangrado, descabezado, evisceración, extracción de las aletas, refrigeración y envasado. Ninguna es verdadera.

Toma de muestras para la detección de triquinas en cerdos por el método de la digestión artificial, cuando no se disponga de pilares de diafragma: 2 o 4 gramos (en reproductores) del diafragma cerca de las costillas, esternón, maseteros, lengua o músculos abdominales. 2 gramos del diafragma cerca de las costillas, esternón, maseteros o lengua. 1 gramo del diafragma cerca de las costillas, esternón, maseteros, lengua o músculos abdominales. o 2 gramos (en reproductores) del diafragma cerca de las costillas, esternón, maseteros, lengua o músculos abdominales.

Solo para los bovinos menores de 6 semanas la inspección postmortem debe: examinar órganos genitales. Realizar incisión en la superficie gástrica del hígado. Examinar región umbilical y articulaciones. Realizar incisión de ganglios parotídeos.

Para establecer el orden de matanza en rumiantes es imprescindible. El seguimiento de la trazabilidad y el estado de limpieza de los animales. La clasificación por grupos de edad y el estado de fatiga de los animales. La clasificación por grupos de edad y el estado de limpieza de los animales. La clasificación por grupos de edad y el seguimiento de la trazabilidad.

La legislación actual establece requisitos para el control de las siguientes enfermedades en el ganado lechero: Tuberculosis y listeriosis. Listeriosis y carbunco. Brucelosis y tuberculosis. Brucelosis y actinobacilosis.

En las explotaciones lecheras con más de un tanque la toma de muestra se realizará: Tomando 1 única muestra, formada por submuestras proporcionales al volumen de cada tanque. Tomando una muestra individual de cada tanque. b o c.

¿Entre qué valores máximos de NBVT indican que el pescado teleósteo marino es aceptable para su consumo. 0,4-2 mg/100g. 10-20 mg/100g. 20-35 mg/100g. 2-4 mg/100g.

Por degollado se entiende. Sección de las arterias carótidas a la altura de la faringe. Sección completa de la cabeza. Sección de las arterias carótidas y venas yugulares a la altura de la faringe. Sección a la entrada del pecho de los vasos cervicales, yugulares y carótidas en su confluencia con la vena cava anterior y la aorta anterior.

Tras una visita de inspección, ¿cuál de las siguientes medidas puede adoptar el control oficial?. Prohibición de comercialización de producto. Adopción de medidas correctoras en proceso. c) Modificación del sistema de autocontrol. Suspensión de actividad.

¿Qué es el índice K?. Es la relación de aminas volátiles respecto al total de sustancias nitrogenadas. Es la relación de la degradación oxidativa de las grasas del pescado. Es la relación entre los metabolitos derivados de la degradación del ATP a hipoxantina. Es un índice indirecto de degradación séptica en el pescado.

Desde los intereses de la inspección de carnes, la cisticercosis bovina. Está producida por el Cysticercus inermis. Está producida por el Cysticercus tenuicollis. Está producida por la fase larvaria de Taenia Solium del hombre. No es una zoonosis e interesa solo en relación con la sanidad animal.

La comisión del Codex Alimentarius es: Un organismo que vela por el comercio internacional de alimentos inocuos, sanos y genuinos. Una organización para mejorar la alimentación mundial con la regularización y armonización de legislaciones sobre salubridad de los alimentos. Un órgano conjunto del programa FAQ/OMS sobre normas alimentarias. Un programa de armonización de reglamentaciones entre estados miembros.

El criterio legal respecto a gérmenes a 30°C en leche cruda de otras especies distintas a la vaca es: 400.000. 1.000.000. 100.000. 1.500.000.

Si tras la realización de prueba de antibióticos in situ a una cisterna de leche el resultado es no conforme. Podrá realizarse una segunda prueba in situ mediante un método con perfil de detección equivalente y una base analítica distinta. No podrá realizarse otra prueba y la leche será tratada como subproducto. Podrá realizarse una segunda prueba in situ mediante un método con perfil de detección equivalente y una base analítica similar. Podrá realizarse una segunda prueba in situ mediante un método con perfil de detección diferente y una base analítica similar.

¿A qué se refiere la legislación alimentaria por “productos de pesca separado mecánicamente?. A cualquier producto pesquero introducido en una máquina para que sea clasificado y separado por su tamaño. A cualquier producto pesquero introducido en una máquina para que sea troceado. Ninguna es correcta. a + b.

Para estar seguro de que el aturdimiento de los peces mediante agua con hielo es efectivo: debe haber una diferencia de temperatura de 10°C entre la de procedencia y de la cuba y estar a menos de -4°C. debe haber una diferencia de temperatura de 10°C entre la de procedencia y de la cuba y estar a menos de 1°C. debe haber una diferencia de temperatura de 20°C entre la de procedencia y de la cuba y estar a menos de 4°C. debe haber una diferencia de temperatura de 15°C entre la de procedencia y de la cuba y estar a menos de 1°C.

¿A qué temperatura deben refrigerarse las piezas de caza mayor?. Deben alcanzar una temperatura no superior a 3°C. Deben alcanzar una temperatura no superior a 7°C. Deben alcanzar una temperatura no superior a 4°C. Deben alcanzar una temperatura no superior a 10°C.

Ganglios linfáticos que se han de explorar en la inspección postmortem de cabeza. Parotídeos, submandibulares y retrofaríngeos medial y lateral. Retrofaríngeos, parotídeos y sublinguales. Parotídeos, mandibulares y submaxilares. Mandibular lateral, amígdalas y maxilar.

En el método de la digestión para detección de triquinas en carnes. Se emplean pepsina y ácido clorhídrico a partes iguales. Se emplean tripsina y ácido clorhídrico. Se utiliza una temperatura de digestión de 56°C. Todas son falsas.

Las setas se identifican en base a las variaciones anatómicas observadas en: Estipe e himeneo. Cutícula y píleo. Volva y anillo. Estipe e himeneo y Cutícula y píleo y Volva y anillo.

La breca o pajel: presenta una coloración rosada y un cuerpo ovalado, de aspecto fusiforme. Presenta un ojo muy desarrollado en relación con el tamaño de la cabeza. Presenta una coloración negra y aletas escapulares cortas. Tiene una cabeza pequeña y presenta una mancha negra al comienzo de la línea lateral.

El nuevo Reglamento 625/2017 relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, y de las normas sobre salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios: Derogará los Reglamentos 852, 854 y 854 publicados en el año 2004. Derogará el actual Reglamento 852/2004. No derogará ningún Reglamento en su totalidad. Derogará Reglamentos 854/2004 y 882/2004 a finales del año 2019.

Cuál de los siguientes no es cometido de la inspección post mortem. Debe coordinarse con la inspección ante mortem para llegar a un diagnóstico final. Debe determinar si los procesos son localizados o generalizados. Debe clasificar las lesiones como agudas o crónicas. Debe verificar la retirada de decomisos.

Las materias en suspensión de las aguas para la cría de moluscos. Un vertido no debe provocar una diferencia superior a 30 mg pt/l. Un vertido no debe provocar una diferencia superior a 10 mg pt/l. Un vertido no debe provocar una diferencia superior a 10%. Un vertido no debe provocar una diferencia superior a 30%.

La seguridad alimentaria de los quesos elaborados con leche cruda está basada en: Tratamiento de maduración de 30 días. Congelación previa de la leche. Tratamiento de maduración de 60 días. Empleo de aditivos conservantes.

El CSB image meater es: Un nuevo método de clasificación de canales porcinas basado en ultrasonido. Un nuevo método de clasificación de canales porcinas basado en reflectancia. Un nuevo método de clasificación de canales porcinas basado en el análisis de imagen. Un método de clasificación de canales porcinas para mataderos pequeños.

Los huevos de los productos de pesca. Son los gametos sin fecundar obtenidos de las hembras de peces y crustáceos. Son el manto o cuerpo de los cefalópodos decápodos desprovistos de alas, patas, cabeza y vísceras. Son las masas ováricas de las hembras de los anfibios recubiertos de colema, con viaductos y parte del útero. Son las masas ováricas de las hembras y de los peces recubiertos de colema, con viaductos y parte del útero.

Una semiconserva es: Un producto envasado en un recipiente herméticamente cerrado y sometido a tratamiento térmico sea cual sea la temperatura a la que el producto esté destinado a ser almacenado. Un producto envasado en un recipiente herméticamente cerrado y sometido a tratamiento térmico suficiente para destruir o inactivar microorganismos, destinado a ser almacenado en frío por un tiempo limitado. Producto envasado en un recipiente herméticamente cerrado y sometido a tratamiento térmico suficiente para destruir/inactivar cualquier microorganismo que pudiera proliferar, sea cual sea la temperatura a la que el productivo esté destinado a ser almacenado. Un producto envasado y sometido a tratamiento térmico suficiente para destruir o inactivar cualquier microorganismo que pudiera proliferar, sea cual sea la temperatura a la que el producto esté destinado a ser almacenado.

Las “bocas” en productos pesqueros: Son los tentáculos de los cefalópodos. Son los apéndices locomotores, tenazas o pinzas de los crustáceos. Son las partes blandas de los moluscos bivalvos y gasterópodos. Son los cortes perpendiculares efectuados en el manto de los cefalópodos.

¿Cuál de las siguientes etapas de la carnización supone mayor riesgo de contaminación microbiológica?. Aturdimiento. Sangrado. Desollado. Eviscerado.

Señala la afirmación correcta. Los elasmobranquios comprenden una serie de peces cartilaginosos sin aleta caudal. Los gádidos tienen una disposición de 3 aletas dorsales y dos en la parte ventral. La presencia de pínulas es característica de los peces ápodos. La especie Gadus morthua se corresponde con la bacaladilla.

Un pulmón colapsado y hemorrágico en porcino por aspiración de agua de escaldado tiene un dictamen de: Apto con eliminación de tejidos afectados. Decomiso parcial de pulmón. Decomiso total. Necesidad de diagnóstico diferencial.

La inspección sistemática post-mortem en bovinos jóvenes incluye. La palpación de las articulaciones. Exclusivamente la inspección visual de las articulaciones. La inspección visual de las articulaciones y cuando haya indicios para la salud pública, apertura de articulaciones y examen de líquido sinovial. En la inspección sistemática post-mortem de bovinos jóvenes no se incluye la inspección de las articulaciones.

¿Cuál de las siguientes técnicas no es un método para determinar la frescura del pescado?. El método de la llama. La determinación del contenido en histamina. La determinación del contenido en amoniaco. La medida del índice de refracción del humor acuoso.

El criterio microbiológico de higiene de los procesos para helados y postres congelados es: Salmonella. Estafilococos coagulasa positivos. Enterobacteriáceas. Escherichia coli.

El riñón y la grasa riñonada se incluyen en la canal bovina. Tipo I. Tipo II. Tipo III. Tipo IV.

Los productos pesqueros despiezados. Son los que han sido sometidos a la operación de despiece, que consiste en la separación de diversas partes del producto considerado, siguiendo criterios anatómicos, con el fin de obtener productos comerciales. Los productos obtenidos tendrán siempre una forma anatómica típica. Son los que han sido sometidos a la operación de picado, que consiste en la obtención de piezas a partir del producto considerado o de sus despieces siguiendo criterios convencionales. En todo caso las piezas tendrán una estructura anatómica identificable. Son los que han sido sometidos a la operación de picado, que consiste en la obtención de pequeños trozos a partir del producto considerado o de sus despieces o trozos mayores. En todo caso, estos pequeños trozos tendrán una estructura tisular típica. Son los que han sido sometidos a una operación de trituración de una o varias especies de productos de la pesca o de sus despieces o trozos.

Las pruebas de EEB, en España se realizarán. A todos los bovinos sacrificados para consumo humano. Mayores de cuarenta y ocho meses de edad sometidos a un sacrificio de urgencia y a animales que durante la inspección antemortem sean sospechosos de sufrir una enfermedad o hallarse en un estado de salud que pueda perjudicar a la salud de las personas, salvo los animales sacrificados en el marco de una campaña de erradicación que no presenten signos clínicos de la enfermedad. Mayores de cuarenta y ocho meses de edad sometidos a un sacrificio de urgencia. Mayores de cuarenta y ocho meses que durante la inspección antemortem sean sospechosos de sufrir una enfermedad o hallarse en un estado de salud que pueda perjudicar a la salud de las personas, salvo los animales sacrificados en el marco de una campaña de erradicación que no presenten signos clínicos de la enfermedad.

¿A qué categoría de SANDACH pertenecen los MERs?. Categoría 1. Categoría 2. Categoría 3. Categoría 4.

A teneros, corderos, cabritos y potros no destetados que reciben alimentación láctea y lechones no destetados se dará en viajes largos: Una hora al menos de descanso tras 8 horas de transporte para suministrar alimento y agua. Después podrá continuarse el viaje durante 8 horas más. Una hora al menos de descanso tras 9 horas de transporte para suministrar alimento y agua. Después podrá continuarse el viaje durante 9 horas más. Dos horas al menos de descanso tras 8 horas de transporte para suministrar alimento y agua. Después podrá continuarse el viaje durante 8 horas más. Dos horas al menos de descanso tras 9 horas de transporte para suministrar alimento y agua. Después podrá continuarse el viaje durante 9 horas más.

Para la fabricación de productos lácteos la concentración de gérmenes en leche cruda de vaca a 30°C debe ser: 100.000 colonias/ml. 200.000 colonias/ml. 300.000 colonias/ml. 400.000 colonias/ml.

El programa de control de autocontroles en establecimientos, conocido como de supervisión se basa en: Inspección. Revisión documental. Verificación in situ. Revisión documental y Verificación in situ.

el Reglamento 625/2017 tiene entre sus principales objetivos: la modificación de la inspección de la carne. La inclusión del e-commerce en el ámbito de control. La disminución de los controles oficiales. La definición de nuevos procesos alimentarios.

La subsanación con carácter inmediato en una Unidad de Control resuelve: Deficiencias graves. Deficiencias leves. Simples irregularidades. Simples irregularidades y deficiencias leves que no necesitan visita de seguimiento.

El cordero recental tiene las siguientes características. Canal de ovino de edad inferior a un mes y medio que solo ha tomado leche. Canal de un ovino inferior a cuatro meses que ha sido alimentado con pasto o pienso. Canal de ovino de edad superior a cuatro meses engordado con pasto y pienso con pesos de hasta 13 kg. Canal de ovino mayor.

En el examen con ovoscopio de un huevo de categoría A: La clara debe ser transparente, sin manchas y con ausencia de materiales extraños. La cámara de aire debe poseer una altura fija de más de 6 mm. La yema debe apreciarse claramente, con un contorno discernible del resto de la estructura. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

Se comprueba que un crustáceo ha sido cocido fresco: Cuando el color es anaranjado. Cuando las antenas están completas. Cuando las patas y las colas están retraídas. Cuando las pinzas están abiertas.

La pistola de perno cautivo penetrante es el método de aturdimiento más frecuente en: Aves y conejos. Bovinos. Pequeños rumiantes. Porcinos.

Los cerdos con suministro continuo de agua podrán transportarse durante un máximo de: 12 horas. 24 horas. 48 horas. 8 horas.

Para quesos, mantequilla y nata elaborados con leche cruda, el criterio microbiológico de seguridad alimentaria es: E. coli. Listeria monocytogenes. Salmonella. Staphylococcus aureus.

En el faenado de bovinos las 2 aspiraciones de la médula espinal se realizan: Antes del esquinado. Antes y después del esquinado. De manera indistinta. Después del esquinado.

Los SANDACH: Aunque no se destinan a consumo humano, no suponen riesgo para la salud. No se destinan al consumo humano. Pueden destinarse a consumo humano con tratamiento. Se destinan a consumo humano.

En bovinos menores de 6 meses no es necesario que la inspección postmortem incluya. El examen visual de pleura y peritoneo. El examen visual de órgano genitales y ubres. El examen visual del diafragma. El examen visual y palpación de lengua.

En la prueba de determinación de antibióticos en carne: El color azul-verdoso obtenido finalmente indica la negatividad a la presencia de antibióticos. Es un procedimiento a base de reactivos químicos. No se emplean cultivos microbianos. Se utiliza temperatura de incubación adecuada para el crecimiento de geobacillus.

El límite máximo permitido para la suma de aflatoxinas (B1, B2, G1 y G2) en leche es de: 10 ppb. 100 ppb. 20 ppb. 5 ppb.

El sabor anormal del pescado en leche es producido por: Flavobacterium. Pseudomonas. Sarcina. Levaduras.

El yogur es una leche fermentada con: Bacterias lácticas mesófilas. Bacterias lácticas termófilas. Bacterias lácticas y moho. Levaduras.

La diferencia entre las especies del orden gadiformes, Micromesistius poutassou y Merluccius merluccius es. Micromesistius poutassou posee tres aletas dorsales y la mandíbula inferior es más larga que la superior. Merluccius merluccius presenta dos aletas dorsales, siendo los miómeros bien visibles. Micromesistius poutassou presenta dos aletas dorsales, siendo los miómeros bien visibles. Merluccius merluccius presenta tres aletas dorsales y una boca predominante.

¿Cuál es el contenido del sello oval de la marca sanitaria?. ES, nº de autorización del establecimiento y CE. Nº de registro sanitario, nº de autorización de establecimiento y CE. Comunidad autónoma, nº de autorización del establecimiento y CE. ES, nº de identificación del veterinario inspector y CE.

El control oficial de investigación de residuos en animales de carnicería en los mataderos se establece por: Cada vez que tras la inspección se declaren animales sospechosos. Ninguna opción es correcta. Un plan anual de muestreo aleatorio. Un plan anual de muestreo aleatorio y cada vez que tras la inspección se declaren animales sospechosos.

Mediante una valoración ácido-base se puede determinar: Acidez en leche. Extracto seco de leche. Grasa en leche. Todas las respuestas son correctas.

La pistola de perno cautivo no penetrante es un método de aturdimiento autorizado para: Equinos. Porcino. Rumiantes de menos de 10 kg de peso vivo. Rumiantes en general.

¿Qué es el lazareto?. Zona donde se tratan los animales con enfermedades infecciosas. Zona de aturdimiento. Una cámara de decomisos. Instalaciones independientes en el matadero para los animales enfermos o sospechosos de enfermedad.

El dictamen de decomiso parcial de tejidos se emite en: Lesiones de actinobacilosis pulmonar con compromiso de ganglios linfáticos. Lesiones de melanosis en pulmón con ganglios afectados. Lesiones de tuberculosis perlada en pleura visceral, superficie abdominal del diafragma y cápsula hepática. Lesiones de actinobacilosis en faringe de vacuno sin compromiso de otros órganos.

La adición del conservante azidiol a la muestra de leche cruda tomada en el control oficial debe realizarse. Cuando se destina al estudio de los parámetros químicos. Cuando se utiliza el método de citometría de flujo con equipo Bactoscan para el recuento de gérmenes totales. Cuando se utiliza la técnica del recuento en placa para gérmenes totales. No debe adicionarse en ninguno de los casos anteriores.

La evaluación de la frescura del pescado mediante la observación de la Cristalización del humor acuoso guarda relación con. Las proteínas oculares que se degradan y no se forman cristalizaciones en torno a ellas en el pescado no fresco. Las proteínas oculares que se degradan y se forman cristalizaciones en torno a ellas. Los componentes glucídicos de los líquidos oculares. Todas las anteriores son falsas.

La denominación de venta añojo se aplica a animales vacunos machos o hembras: De más de 48 meses. Hasta 14 meses. Mayores de 14 meses y menores de 24. Mayores de 24 meses.

La detección de ácido bórico en pescado se realiza de forma cualitativa ya que: Reacciona con compuestos orgánicos polihidroxilados formando compuestos con mayor acidez. Reacciona con ácidos débiles originando otros compuestos intermedios. Reacciona con ácidos fuertes como el ácido sulfúrico. Reacciona con compuestos orgánicos polihidroxilados formando compuestos con mayor acidez y Reacciona con ácidos débiles originando otros compuestos intermedios. no la se.

Los peces que vehiculan toxinas en sus gónadas se llaman: Peces sarcotóxicos. Peces hematotóxicos. Peces ototóxicos. Peces acantotóxicos.

¿A qué nos referimos cuando evaluamos la conformación de las canales?. Proporción de hueso, tendones y nervios. Proporción de hueso y grasa. Desarrollo de perfiles de canal. Peso.

La unidad de Haugh es: Todas las respuestas son verdaderas. Un criterio de calidad del huevo. Un criterio de frescura del huevo. Un método de clasificación del huevo.

El agua oxigenada. Es detectada en leche mediante tests comercializados. Es un compuesto utilizado habitualmente para mejorar la calidad higiénica de la leche. Se adiciona a la leche como reactivo para determinar la peroxidasa en leche. Es detectada en leche mediante tests comercializados y Se adiciona a la leche como reactivo para determinar la peroxidasa en leche.

La técnica que da información de los primeros estadios de alteración del pescado. La determinación de la TMA. La determinación del valor k1. La determinación del valor P. La determinación del amoniaco.

La alteración de la leche por proteólisis se debe a: Almacenamiento prolongado a temperatura de refrigeración. Formación de cápsulas mucilaginosas. Presencia de mohos. Tratamiento térmico prolongado.

La acidez de la leche se mide en. En grados Dormic. En grados Thorner. En gramos de ácido láctico/100 ml. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuántas canales de bovinos, porcinos y ovinos se muestrearán para el control microbiológico en casa sesión de muestreo?. En todas las especies se tomarán muestras de 5 canales consecutivas. En todas las especies se tomarán muestras de 5 canales aleatoriamente. Se tomarán muestras de 5 canales de vacuno, 3 de porcino y 2 de ovino aleatoriamente. En todas las especies se tomarán muestras 10 canales consecutivamente.

La especie de elasmobranquio característica por su carne de color rojo es. Scyliorhinus caniculus. Prionace glauca. Galeorhinus galeus. Isurus oxyrinchus.

Los peces ápodos constituyen un grupo de especies entre las cuales se encuentran. Esturión y congrio y morena. Lamprea, anguila y congrio. Anguila y congrio y morena. Lamprea, esturión y congrio.

La retirada de MERs del matadero deberá realizarse. Por cualquier empresa de recogida de residuos. Por la autoridad sanitaria. Por personal del matadero. Por una empresa autorizada para recogida de MERs.

¿Qué acciones se llevarán a cabo en el caso de resultados insatisfactorios en el recuento de colonias aerobias de las muestras de canales?. Decomiso de las canales. Mejoras en la higiene del sacrificio. Revisión de los controles del proceso. Mejoras en la higiene del sacrificio y Revisión de los controles del proceso.

Un signo de frescura del huevo es: El color de la yema. Integridad de la cáscara. La consistencia de la clara. Tamaño del huevo.

La diferencia principal entre peces teleósteos yugulares y abdominales reside en: Los peces teleósteos yugulares presentan las aletas pelvianas delante de las escapulares, mientras que los peces teleósteos abdominales las tienen detrás de las escapulares. Los yugulares presentan las aletas pelvianas por detrás de las escapulares, mientras que los abdominales las tienen por delante de las escapulares. Los yugulares presentan las aletas dorsales por delante de las pelvianas mientras que los abdominales las tienen por detrás de las pelvianas. Los yugulares presentan las aletas pelvianas por delante de las escapulares, mientras que los peces abdominales carecen de aletas pelvianas.

La presencia de bifenilos policlorados en leche tiene su origen en. Ambiente. Agricultura. Ambiente y Agricultura. Industria.

¿Qué especies pesqueras está prohibida su comercialización según normativa?. Batoideos, Escualos, Uranoscópidos y Escorpenidos. Rorcual, Calderón, Orca, Delfín y Ballena sp. Tetraodontidos, Molidos, Diodontidos y Canthigasteridos. Todos aquellos que puedan afectarse en algún momento por ciguatoxina.

Una zona de producción de moluscos bivalvos se clasifica como C cuando: Contiene menos de 230 E. coli/100g de carne y liquido intervalvar. Contiene menos de 300 coliformes fecales/100g de carne y líquido intervalvar. Contiene más de 230 pero menos de 4600 E. Coli/100g de carne y líquido intervalvar. Contiene más de 4600 pero menos de 46000 E. Coli/100g de carne y líquido intervalvar.

Agente causal de la intoxicación por Gempylidos. Condiciones para su comercialización: Los Gempylidos producen intoxicación alucinatoria. Se autoriza su consumo sólo en adultos. Los Gempylidos producen intoxicación debida a ciguatoxina. No se autoriza su consumo. Los Gempylidos producen intoxicación debida al consumo de sus gónadas u ototoxismo. Se autoriza extirpando las partes implicadas. Los Gempylidos producen intoxicación debida al ester ceroso, también denominada intoxicación del pez aceite de ricino. Se autoriza el consumo envasado y etiquetado convenientemente.

¿Puede sacrificarse un animal en el matadero sin disponer de la información de la Cadena Alimentaria?. No. Sí, pero no será apto para el consumo. Sí, siempre y cuando su canal y despojos se mantengan separados del resto de las carnes. Sí, siempre y cuando su canal y despojos se mantengan separados del resto de las carnes y se disponga de dicha información en un plazo máximo de 24 horas desde la llegada del animal al matadero.

Un test peroxidasa + y un test fosfatasa -, ¿Qué indica?: Se ha realizado una esterilización correcta. Se ha realizado una pasteurización alta correcta. Se ha realizado una pasteurización normal correcta. Ninguna de las anteriores.

La pasteurización alta de la leche: Tiene lugar a multitud de combinaciones temperatura-tiempo. Tiene lugar sólo a 75ºC durante 15 minutos. Tiene lugar sólo a 60ºC durante 20 segundos. Tiene lugar a multitud de combinaciones temperatura-tiempo. y Tiene lugar sólo a 75ºC durante 15 minutos.

El técnico de calidad del centro lácteo tomará. 1 muestra de cada cisterna antes de la descarga. 2 muestras de cada cisterna antes de la descarga. 2 muestras formadas por submuestras de todas las cisternas antes de la descarga. 3 muestras de cada cisterna antes de la descarga.

En la fase final de la actividad de Inspección o Unidad de Control: Siempre se levanta Acta de Inspección. Siempre se levanta Hoja de Control. Siempre se levanta Hoja de Control acompañada de Informe Sanitario. Siempre se levanta Acta de Inspección acompañada de Informe Sanitario.

La depuración de los moluscos se ve favorecida por. Por estar en época reproductiva. Por ser más jóvenes. Tener mayor tamaño. Todas son ciertas.

¿Cuál de los siguientes grupos de contaminantes abióticos se degradan en rumen a compuestos no tóxicos?. Bifenilos policlorados. Organoclorados. Organofosforados. Radionucleidos.

El Dictamen tras Inspección antemortem para animales fatigados o excitados será. Aplazamiento hasta establecimiento de diagnóstico. Aptos tras 24 horas de reposo. Prohibición de sacrificio con vistas a consumo humano. Sacrificio de urgencia.

MERs comunes en bovinos de cualquier edad son: Amígdalas, mesenterio y médula espinal. Intestinos (desde duodeno a recto), mesenterio y amígdalas. Intestinos (desde duodeno a recto), mesenterio y grasa omental. Intestinos (desde duodeno a recto) y médula espinal.

Las dinofisistoxinas producen: ASP. AZP. DSP. PSP.

Un centro de depuración es: a) El establecimiento homologado que dispone de estanques alimentados con agua de mar limpia de manera natural o depurada mediante un tratamiento adecuado, en los que se mantienen los moluscos bivalvos vivos durante el tiempo necesario para que puedan eliminar la contaminación de origen microbiano, con el fin de convertirlos en aptos para el consumo humano. falso.

Según las normas sanitarias aplicables a la producción y comercialización de los productos pesqueros y de la acuicultura, un establecimiento es: Cualquier local donde únicamente se exponga y venda el producto. Cualquier local en el que se preparen, transforme, refrigeren, congelen, envase y/o embalen o depositen productos pesqueros. Los mercados de subastas y los mercados al por mayor. Ninguna de las anteriores.

Con carácter general, el TRANSPORTE de la leche tras el ordeño exige temperatura de refrigeración que según normativa legal se establece en el siguiente criterio. ≤ 10ºC. ≤ 5ºC. ≤ 6ºC. ≤ 8ºC.

La evaluación de frescura de moluscos bivalvos mediante determinación del "índice de líquido inntervalvar" establece. La proporción entre el peso del líquido intervalvar y el peso total de los moluscos. La proporción entre el agua escurrida y el peso de la porción carnosa de los moluscos. La proporción entre el peso del líquido intervalvar y el peso de la porción carnosa de los moluscos. La proporción entre el peso total de los moluscos y el peso de la porción carnosa de los mismos.

¿Qué factores pueden hacer variar el valor de densidad de la leche?. El historial de temperatura previo a la medición de la densidad. La especie animal; el tiempo de ordeño. La temperatura en el momento de medición de la densidad. El historial de temperatura previo a la medición de la densidad y La especie animal; el tiempo de ordeño y La temperatura en el momento de medición de la densidad.

Las yesotoxinas producen. Cuadros diarreicos y dolor abdominal y su límite máximo permitido en los moluscos es de 800ug/kg. Cuadros hepatotoxicos y su límite máximo permitido es de 160 ug/kg. Cuadros nerviosos y parada cardiaca y su límite máximo permitido es de 1 mg/kg. Cuadros nerviosos y parálisis y su límite máximo permitido es de 1 mg/kg.

Las carnes fatigadas y las carnes febriles tendrán el siguiente dictamen: Aptas para consumo. Aptas para consumo con saneamiento. Decomiso parcial de zonas afectadas. Decomiso total.

La actividad de Inspección o Unidad de Control en el programa de Inspección basado en el riesgo de los establecimientos alimentarios. será desarrollada en una única jornada como máximo, pudiéndose llevar a cabo excepcionalmente y debidamente justificada en dos visitas consecutivas al establecimiento. será desarrollada en dos jornadas consecutivas. será desarrollada en las jornadas necesarias. será desarrollada en una única jornada sin excepción.

La clasificación de establecimientos basada en el riesgo supone: El establecimiento de frecuencias de inspección según la clasificación del establecimiento. La categorización de un establecimiento según puntuación obtenida. La clasificación de establecimientos por sectores. El establecimiento de frecuencias de inspección según la clasificación del establecimiento y La categorización de un establecimiento según puntuación obtenida.

La evisceración del aparato digestivo se realiza: Posteriormente a la ligadura de esófago y recto. Posteriormente a la ligadura de esófago y previamente a la ligadura de recto. Previamente a la ligadura de esófago y recto. Una vez vaciado el contenido intestinal.

La presencia de aflatoxina M1 en leche está limitada a: ≤ 0.5 ppb. ≤ 10 ppb. ≤ 2.5 ppb. ≤ 5 ppb.

Un laboratorio de ensayos microbiológicos que pretenda acreditar una técnica deberá cumplir. La norma UNE-EN ISO 9001. La norma UNE-EN ISO 9011. La norma UNE-EN ISO 7025. Ninguna de las anteriores Pues se acredita el laboratorio en su conjunto y no una técnica en particular.

El sello de inspección veterinaria rectangular (4,5 x 6,5 cm) se utiliza en el marcado sanitario de: Carnes analizadas por método triquinoscópico. Carnes de porcinos machos reproductores. Solípedos domésticos. Ungulados domésticos sacrificados de urgencia.

La investigación de la presencia de formol en el pescado se realiza. Empleando el método de la acetilacetona. Empleando el método del manitol. Todas son falsas. Utilizando el reactivo de Nessier.

¿Cuál de los siguientes tratamientos u operaciones NO se permiten en la carne de lidia?. Congelación. Refrigeración. Picado. Despiezado.

El agua potable es: El agua de mar limpia o el agua dulce de calidad higiénica similar. El agua de mar natural, artificial o purificada o el agua salobre que no contenga microorganismos, sustancias nocivas o plancton marino tóxico en cantidades que pueden afectar directa o indirectamente a la calidad sanitaria de los productos alimenticios. El agua que cumple los requisitos mínimos establecidos relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano. El agua tomada de una fuente manantial.

En el uso de la electronarcosis como método de insensibilización, señala cuál de las siguientes formas de aplicación de electrodos es inadecuada: Cabeza-cabeza (sienes). Cabeza-dorso. Cabeza-pata. Dorso-pata.

La información pertinente de los registros de la explotación de procedencia de los animales destinados al matadero debe llegar (salvo excepciones): A la vez que los animales. Al menos 24 horas antes de la llegada de los animales al matadero. Al menos 48 horas antes de la llegada de los animales al matadero. Es indiferente.

Los azaspirácidos producen. ASP. AZP. DSP. PSP.

¿Cuál de los siguientes NO es objetivo de la inspección postmortem?. Detectar enfermedad. Detectar incumplimiento de criterios microbiológicos. Detectar residuos o contaminantes. Evaluar rendimiento de la canal.

Prueba para la detección de antibióticos en carne. El color amarillo en el medio de cultivo indica presencia de antibióticos en carne. La alcalinización del medio de cultivo debido al crecimiento microbiano indica la negatividad (ausencia de antibióticos. La presencia de antibióticos en carne modifica el pH del medio de cultivo y el cambio de color indica positividad. La presencia de antibióticos en la carne inhibe al crecimiento microbiano en el medio de cultivo, no modificándose el pH y por tanto no hay cambios de color.

Los criterios microbiológicos de Higiene de Procesos establecidos en el Reglamento 1441/2007 para canales de ovinos, bovinos, caprinos, porcinos y équidos son. Entero bacteriáceas y Salmonella. Recuento de colonias aerobias y enterobacteriáceas. Salmonella. Salmonella, enterobacteriáceas y colonias aerobias.

La inspección postmortem de la cavidad craneana. Forma parte de la inspección sistemática de la cabeza. Nunca se realiza. Se practica en función de signos clínicos en la inspección antemortem. Se realiza mediante un muestreo al azar.

Las tintas autorizadas para la tinción de MERs son. Azul patentado V y negro amido. Azul patentado V y resazurina. Tartrazina y azul patentado V. Tartrazina y negro amido.

El modelo SEUROP para vacuno pesado clasifica las canales y medias canales en. Categoría. Conformación. Categoría y Conformación. Categoría y Conformación y grado de engrasamiento.

El equipo Fat O Meater basado en la técnica de refractancia es. Un método objetivo para la medida del espesor de la grasa dorsal. Un método objetivo para la valoración del peso vivo. Un método objetivo para la valoración exterior del animal vivo. Un método subjetivo para la valoración exterior del animal vivo.

El escaldado de porcino por inmersión en cubas. Es una operación que disminuye la contaminación superficial, pero ralentiza el proceso. Es una operación que facilita el pelado, pero puede aumentar la contaminación superficial e interna. Es una operación que facilita el pelado sin influir en la microbiología de las canales. Es una operación que facilita el pelado y a la vez disminuye la contaminación superficial.

El oreo refrigerado de canales de especies de abasto consiste en. Ninguna de las anteriores. Una disminución de temperatura que debe conseguir 1 ºC en 24 horas. Una disminución de temperatura que debe conseguir 7 ºC en 24 horas. Una disminución de temperatura que debe conseguir -10 ºC en 24 horas.

En la inspección veterinaria de la canal indicar los ganglios linfáti. Axilar propio, cervical superficial y esternal craneal. Axilar propio y cervical superficial. Cervical profundo, esternal craneal y axilar propio. Axilar propio, esternal caudal y cervical superficial.

Señala cuál de los siguientes aspectos se incorpora al nuevo Reglamento de Bienestar Animal (Reglamento 1099/2009) y adquiere nueva consideración. Control de aturdimiento en muestra representativa. Excepción de aturdimiento para ritos religiosos. Procedimientos normalizados de trabajo. Excepción de aturdimiento para ritos religiosos. y.

Como zona limpia en un matadero se considera. La nave de matanza. La sección de decomisos. La sección sanitaria. Las dependencias refrigeradas.

En relación con Trichinella spp. A los tres días de la infestación ya está formado el quiste de triquina en el tejido muscular. El quiste de triquina mide 0.75 x 0.25 mm. A los dos días de infestación ya hay quistes calcificados en el tejido muscular. Todas falsas.

En microbiología de los alimentos, los medios de cultivo llamados selectivos permiten. El crecimiento diferenciado del microorganismo objetivo frente a otros microorganismos acompañantes. Solo el crecimiento del microorganismo objetivo. incubar a temperaturas más bajas que las óptimas del microorganismo objetivo. Evitar la contaminan exógena debida a la posible manipulación defectuosa del operario.

En un sacrificio de urgencia fuera del matadero es obligatorio. Aturdimiento y desangrado. aturdimiento y desollado. Desangrado y desollado.

185.Las desplumadoras en el matadero de aves. Producen contaminación superficial de salmonelas. producen incrustación de microorganismos en folículos vacíos. Las dos respuestas anteriores son correctas.

En el matadero de aves sólo se efectuará. Control de la identificación de los animales. Examen para determinar cumplimiento de bienestar animal y examen de signos de cualquier afección que pudiera afectar a la salud pública o sanidad animal. Las dos respuestas anteriores son correctas.

En los animales de producción está prohibida la administración de las siguientes sustancias. Cloranfenicol, cloroformo y Amitraz. Cloranfenicol, cloroformo y colchicina. Dapsona, cloroformo y sulfamidas.

Las siglas LMR significan Límites Máximos Recomendados. Verdadero. Falso.

La muestra para la investigación de micotoxinas en el PNIR es: Orina. Leche. hígado.

190.La toma de muestra reglamentaria se realiza en el Plan de sospechosos dentro del PNIR. Verdadero. Falso.

Un animal sometido a sacrificio de urgencia. Puede prescindir de la inspección antemorten. Debe tener la inspección antemorten por un veterinario. Puede tener inspección antemorten o no dependiendo de las circunstancias.

La sospecha de administración de sustancias prohibidas o por encima de limite en animales en el matadero da lugar a. Devolución de animales a la explotación de origen. Sacrificio inmediato. Inmovilización cautelar.

El muestreo bacteriológico de canales de bovino en el matadero exige un mínimo de 10 canales por semana. Verdadero. Falso.

En las aves de corral el criterio microbiológico de higiene de procesos es. Campylobacter jejuni. Salmonella.

¿La caza de cría puede sacrificarse en la explotación?. Nunca. Siempre. Si, previa autorización.

La Junta de carnes es: El lugar donde se realiza la primera inspección de las piezas con destino a comercialización. El lugar donde se realiza el control sanitario de piezas para autoconsumo. El establecimiento donde se realiza la inspección post mortem de la caza por un veterinario oficial.

En la Junta de carnes se procede a la extracción de estómago e intestinos en un tiempo máximo de 60 minutos. Verdadero. Falso.

La persona que realiza el primer examen de la caza mayor informa a la autoridad competente del establecimiento de manipulación de caza de destino, mediante documento, de posibles anomalías de la carne, comportamiento anómalo del animal o sospecha de contaminación ambiental. Verdadero. Falso.

La caza mayor con destino autoconsumo llevará un precinto color rojo. Verdadero. Falso.

El marcado sanitario se realiza en. Todas las especies de caza. En mamíferos de caza de cría excepto lagomorfos y caza mayor silvestre. En lagomorfos de cría y caza mayor silvestre.

El propietario del cerdo cursará solicitud al ayuntamiento. Una semana antes del sacrificio. Tres días antes del sacrificio. Un mes antes del sacrificio.

La carne y derivados cárnicos de la matanza domiciliaria se destinarán exclusivamente a familiar. Verdadero. Falso.

Las reses sangradas deben transportarse a la sala de tratamiento, como máximo. Una hora tras el fin del espectáculo. 2 horas tras el fin del espectáculo. Media hora tras el fin del espectáculo.

La normativa permite la transformación u el picado para la carne de lidia. Verdadero. Falso.

Como norma general, la cantidad total de carne que se digieren en el método del agitador magnético para la determinación de triquina es de 150g: Verdadero. Falso.

La gestión y control del registro de trazabilidad y aplicación letra Q para leche cruda es competencia del Ministerio de Sanidad: Verdadero. Falso.

La temperatura óptima para que la digestión de la muestra de carne se realice correctamente debe ser de >48ºC. a) Verdadero. falso.

Ante un sacrificio de urgencia en el que no se ha realizado la inspección antemorten, pero está plenamente justificado la ocurrencia de un traumatismo por accidente, se deberá dictaminar. Apta para el consumo humano tras inspección postmorten. Deberán ser marcadas con una marca sanitaria especial sello rectangular y solo para consumo autonómico.

Entre las funciones básicas del matadero señala la incorrecta. Vigilancia de las enfermedades de los animales. Sacrificio humanitario de los animales. Control higiénico de las manipulaciones en la obtención de carne. Inspección sanitaria de productos y subproductos.

Según la legislación comunitaria, con la denominación genérica de "leche" se entiende: Única y exclusivamente la leche natural procedente de la vaca. Única y exclusivamente la leche natural procedente de la vaca, la oveja y la cabra. Única y exclusivamente la leche natural procedente de hembras domésticas sanas cuya leche sea destinada al consumo humano bien como leche o como producto lácteo. Única y exclusivamente la leche natural procedente de la vaca y Única y exclusivamente la leche natural procedente de la vaca, la oveja y la cabra.

La leche higienizada: Ha sido sometida a un tratamiento que asegura la destrucción de los gérmenes patógenos. Ha sido sometida a un tratamiento que destruye todos los microorganismos presentes en la misma. Ha sido sometida a un tratamiento que asegura la destrucción de casi la totalidad de la microflora banal. Ha sido sometida a un tratamiento que asegura la destrucción de los gérmenes patógenos y Ha sido sometida a un tratamiento que asegura la destrucción de casi la totalidad de la microflora banal.

Dentro del grupo de leches especiales incluimos. Leches concentradas. Leches semidesnatadas y desnatadas. Leches fermentadas o acidificadas. Todas las anteriores.

Con respecto al pH de la leche es falso que: La leche natural presenta un pH entre 6,2-6,8 según el tipo de leche y las características de la misma. El calostro presenta valores alcalinos de pH. Leches procedentes de vacas enfermas normalmente presentan valores más altos de pH. Leches de final de lactación tienen un pH más elevado.

Con respecto al punto crioscópico de la leche, ¿cuál de estas afirmaciones es correcta?. Oscila entre -0,52 y -0, 56º C. Valores superiores a -0, 52º C indican aguado de la leche. Este índice permite detectar el aguado de la leche a partir del 3%. Todas son correctas.

Con respecto al glóbulo graso es cierto que: Es la forma en que se estructura la grasa de leche. Está formado mayoritariamente por triglicéridos. Posee una membrana muy estable, difícilmente destruible por la acción de microorganismos o por acción mecánica. Es la forma en que se estructura la grasa de leche y Está formado mayoritariamente por triglicéridos.

Las caseínas (marque la acción correcta): Constituyen la fracción minoritaria de las proteínas de la leche. Precipitan a pH 4,6. Existe una única fracción de caseínas. Todas son correctas.

Carbohidratos en la leche (marque la acción correcta). El principal carbohidrato de la leche es la glucosa, seguido de la lactosa. El principal carbohidrato de la leche es la lactosa, seguido de la glucosa. Representan una fracción muy residual en la leche, no llegando al 1 %. Todas son correctas.

La principal importancia de las enzimas de la leche reside en: Inhiben el crecimiento de microorganismos. Son indicadoras de que los procesos de pasterización se han llevado a cabo adecuadamente. Son determinantes en algunos procesos de fermentación de la leche. Son indicadoras de que los procesos de pasterización se han llevado a cabo adecuadamente y Son determinantes en algunos procesos de fermentación de la leche.

Las leches mamíticas (marque la opción falsa). No pueden utilizarse en procesos industriales porque son inestables al calor. No sirven para la fabricación de quesos porque se acidifica poco o muy lentamente. Necesitan un tratamiento de esterilización alta para poder ser destinada a la fabricación de productos lácteos. Forman un coágulo friable y difícil de desuerar.

En los establecimientos de transformación, la leche debe ser mantenida a temperatura inferior o igual a 6 ºC: En cualquier caso. Cuando la transformación de la leche no se haga inmediata después del ordeño o dentro de las 4 horas siguientes a su recepción. Salvo que la autoridad competente autorice temperaturas más altas por razones técnicas propias de la fabricación de determinados productos lácteos. Cuando la transformación de la leche no se haga inmediata después del ordeño o dentro de las 4 horas siguientes a su recepción y Salvo que la autoridad competente autorice temperaturas más altas por razones técnicas propias de la fabricación de determinados productos lácteos.

Según el RD 217/2004, el término "agente" incluye a: Los productores de leche. Los transportistas de leche. Los operadores de las empresas lácteas. Todos los anteriores.

Según el Reglamento 853/2004 una especie animal productora de leche cruda debe. No presentar síntomas de enfermedad contagiosas transmisibles al hombre. Sin heridas en la ubre. Sin administración de cualquier medicamento autorizado o no. No presentar síntomas de enfermedad contagiosas transmisibles al hombre y Sin heridas en la ubre.

Según el Reglamento 853/2004 se entiende por leche cruda. La leche producida por la glándula mamaria de animales de abasto que no haya sido calentada por encima de los 40 °C ni sometida a un tratamiento térmico equivalente. La leche producida por la glándula mamaria de animales de abasto. La leche producida por la glándula mamaria de animales de abasto que haya sido calentada por encima de los 45º C o sometida a un tratamiento térmico equivalente. Todas son falsas.

Según el Reglamento 853/2004, con la relación a la tuberculosis, la leche cruda debe proceder de: Vacas o búfalas procedentes de un rebaño declarado indemne u oficialmente indemne de tuberculosis. Hembras de otras especies diferentes al vacuno y al búfalo, pertenecientes a rebaños inspeccionados periódicamente respecto a esta enfermedad según un plan de inspección aprobado por la autoridad competente. Vacas o búfalas procedentes de un rebaño declarado oficialmente indemne de tuberculosis. Hembras de otras especies diferentes al vacuno y al búfalo, pertenecientes a rebaños inspeccionados periódicamente respecto a esta enfermedad según un plan de inspección aprobado por la autoridad competente y Vacas o búfalas procedentes de un rebaño declarado oficialmente indemne de tuberculosis.

La destrucción de la leche considerada como residuo debe realizarse por: El operador económico. Los centros de transformación o los centros de destrucción. Los centros de destrucción. Todas son ciertas.

Según el RD 217/2004, el término "cisterna" alude a: Cualquier recipiente para almacenar o transportar leche. Recipiente empleado para el transporte de leche en vehículos de tracción a motor. emolques. Recipientes usados almacenar la leche hasta su tratamiento. Todas son ciertas.

El Registro general de agentes del sector lácteo: Tiene carácter público e informativo. Es el registro donde tienen que estar inscritos todos los establecimientos, contenedores. y agentes relativos al sector lácteo. Es competencia de las Comunidades Autónomas. Todas son ciertas.

Según el RD 217/2004, el término "contenedor" incluye a. Cualquier recipiente para el almacenamiento de la leche cruda de vaca. Tanques de frío, cisternas y silos. Cualquier recipiente para el almacenamiento de la leche como residuo. Cualquier recipiente para el almacenamiento de la leche cruda de vaca y Tanques de frío, cisternas y silos.

La leche cruda destinada a consumo humano debe cumplir los siguientes requisitos. 100.000 o menos colonias de gérmenes a 30 ºC por ml. 400.000 o menos células somáticas por ml. 300.000 o menos células somáticas por ml. 100.000 o menos colonias de gérmenes a 30 ºC por ml y 400.000 o menos células somáticas por ml.

Las explotaciones ganaderas se identificarán en el Registro general de agentes del sector lácteo mediante. NIF del ganadero. Código de explotación del Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA). Número asignado por la Comunidad Autónoma donde se realice la actividad. Todas son falsas.

Sólo podrá cargarse la leche: Con olor, color y apariencia normales. Con temperatura entre 0-6° C, en cualquier caso. Con temperatura entre 0-6° C si la recogida es cada 2 días, o hasta 8° C si la recogida es diaria. Con olor, color y apariencia normales y Con temperatura entre 0-6° C si la recogida es cada 2 días, o hasta 8° C si la recogida es diaria.

Si la explotación cuenta con varios tanques: Se tomará una muestra individual de cada tanque. Se tomará una única muestra formada por submuestras proporcionales al volumen de cada tanque. Se irá tomando aleatoriamente una muestra de cada tanque cada vez. Se tomará una única muestra formada por submuestras proporcionales al volumen de cada tanque y Se irá tomando aleatoriamente una muestra de cada tanque cada vez.

El análisis de las muestras debe contener: Análisis microbiológico, células somáticas e inhibidores exclusivamente. Colonias de gérmenes a 30º C, punto crioscópico, presencia de antibióticos, células somáticas, grasa, proteína y extracto seco. Será determinado por el operador económico, pero debe contener siempre colonias degérmenes a 30º C, presencia de antibióticos y células somáticas. Todas son falsas.

Si los productores no los parámetros: establecidos de células somáticas y colonias de gérmenes a 30ºC. Serán notificados por la autoridad competente. Dispondrán de 3 meses para solventar la situación. Si en un plazo de 3 meses no han solventado el problema se suspenderá la entrega de leche o tendrá que cumplir requisitos de tratamiento y uso previa autorización de la autoridad competente. Todas son ciertas.

El técnico de control de la empresa láctea debe controlarla temperatura de la cisterna, debiendo estar la leche. A una temperatura inferior o igual a 8° C. A una temperatura inferior o igual a 6° C. A una temperatura inferior o igual a 10º C. A una temperatura comprendida entre 0-4º C.

Los operadores de la empresa alimentaria pueden mantener la leche a una temperatura superior a 6° C sí. La transformación tiene lugar inmediatamente después del ordeno o dentro de las 4 hsiguientes a su aceptación en el establecimiento de transformación. La leche contenga menos de 50.000 UFC/ml y menos de 200.000 células somáticas/ml. La autoridad competente autoriza una temperatura más alta por razones técnicas de fabricación de determinados productos lácteos. La transformación tiene lugar inmediatamente después del ordeno o dentro de las 4 hsiguientes a su aceptación en el establecimiento de transformación. y La autoridad competente autoriza una temperatura más alta por razones técnicas de fabricación de determinados productos lácteos.

Con respecto a los tratamientos térmicos de aquellos productos lácteos comercializados en recipientes herméticamente cerrados es cierto que: El tratamiento térmico debe mantener todas las partes del producto a una temperatura determinada en un tiempo determinado. Se debe evitar la contaminación durante todo el proceso. Se deben cumplir los requisitos del Anexo 11 del Reg. 852/2004. Todas son ciertas.

Si la leche no cumple los requisitos de gérmenes y/o células somáticas. El operador económico debe informar a la autoridad competente. Se deben adoptar medidas de corrección. A+B. Todas son falsas.

El envasado y embalado de la leche tratada debe. Realizarse inmediatamente después del llenado en el establecimiento en el que se lleve a cabo el último tratamiento térmico de productos lácteos líquidos. Contener un dispositivo que evite la contaminación. Disponer de un sistema de cierre que permita, una vez abierto, demostrar claramente que se ha abierto y sea fácil comprobarlo. Todas son correctas.

El etiquetado de la leche y los productos lácteos debe contener: ngredientes. Información nutricional. Número del registro sanitario de la empresa alimentaria. Todas las anteriores.

El etiquetado de la leche cruda de consumo directo debe: Contener los términos "leche no sometida a tratamiento térmico". Contener los términos "leche cruda". La leche cruda no puede destinarse a consumo directo. Todas son falsas.

La leche cruda y productos lácteos deben. Contener una marca de identificación en el envase conforme a lo establecido en los Reglamentos 852/2004 y 853/2004. La normativa no indica la obligación de una marca de identificación. Queda a criterio del operador económico poner o no la marca de identificación en el envase. Todas son falsas.

Con respecto a la marca de identificación de los envases de leche y productos lácteos: Debe ser legible e indeleble. Indicará el nombre del país donde está ubicado de establecimiento. Si el producto de un país de la Unión Europea debe tener forma oval. todas son correctas.

La normativa relativa a la identificación y registro de agentes, establecimientos y contenedores del sector lácteo y registro de los movimientos de la leche está recogida en: Real Decreto 217/2004 y Real Decreto 1728/2007. Reglamentos 852, 853 y 854 del 2004. Real Decreto 466/2001. Todas son falsas.

Según el RD 217/2004, el término "establecimiento" incluye: Explotaciones ganaderas con tanque de refrigeración. Centros de transformación de leche. Centros de destrucción de leche considerada como residuo. Todas las anteriores.

Según el RD 217/2004, el término "centro de transformación" incluye establecimientos en los que puede realizarse. Desnatado de la leche. Tratamiento térmico de la leche. Transformación de la leche. Todas las anteriores.

El personal encargado de la recogida de la leche debe expedir el recibo al productor en cada recogida. Dicho recibo debe contener la siguiente información. Productor, explotación, fecha y hora de la recogida. Cantidad de leche recogida, operador y cisterna que lo recoge, y si se ha realizado o no la toma de muestras. Productor, explotación, fecha y hora de la recogida y Cantidad de leche recogida, operador y cisterna que lo recoge, y si se ha realizado o no la toma de muestras. Productor, operador, y cantidad de leche recogida.

Según el Real Decreto 1728/2007, el tipo de controles será. Uno en la explotación, previo a la carga de la leche en la cisterna. Uno en el centro lácteo, previo a la descarga de la leche. Uno en la explotación, previo a la carga de la leche en la cisterna y Uno en el centro lácteo, previo a la descarga de la leche. Tres en la explotación, antes de la descarga y después del tratamiento térmico.

El tomador de la muestra en la explotación debe. Estar registrado en la base de datos Leche Q. Haber recibido una formación válida para todo el territorio nacional y actualizada cada 4 años. Haber recibido un curso de formación específico en higiene alimentaria impartido por un veterinario o farmacéutico y renovado cada 2 año. Estar registrado en la base de datos Leche Q y Haber recibido una formación válida para todo el territorio nacional y actualizada cada 4 años.

En caso de disconformidad entre el titular de la explotación y el centro lácteo. El titular de la explotación llevará razón, en cualquier caso. El centro lácteo llevará razón, en cualquier caso. El laboratorio de análisis decidirá en última instancia. Todas son falsas.

En caso de que se sospeche deterioro microbiológico antes de recoger la leche en la explotación: a) No se recogerá la leche, en cualquier caso. b) Se someterá la leche a prueba para determinar la acidez antes de cargar la leche. c) Se someterá la leche a prueba para determinar la estabilidad al alcohol antes de cargar la leche. Se podrá optar entre B o C.

Los locales de almacenamiento de la leche de las explotaciones ganaderas: Deben disponer de medidas de protección contra animales salvajes o plagas. Deben disponerse separadas de los locales de estabulación. Cuando sea necesario dispondrán de un tanque de refrigeración para almacenar la leche hasta su recogida. Todas son ciertas.

Podrá utilizarse la leche procedente de ovejas y cabras que no muestren una reacción positiva a las pruebas de la brucelosis, o que hayan sido vacunados contra la brucelosis en el marco de un programa autorizado de erradicación, y que no presenten síntomas de esta enfermedad: Para la elaboración de quesos con un periodo mínimo de maduración de 2 meses. Para la elaboración de todo tipo de quesos. Tras haber sido sometida a un tratamiento térmico hasta mostrar una reacción negativa a la prueba de la fosfatasa. Para la elaboración de quesos con un periodo mínimo de maduración de 2 meses y Tras haber sido sometida a un tratamiento térmico hasta mostrar una reacción negativa a la prueba de la fosfatasa.

Después del ordeño la leche debe mantenerse por debajo de 6° C. Cuando la recogida de leche no sea diaria y la autoridad competente no haya autorizado temperaturas más altas por razones técnicas de fabricación de determinados productos lácteos. Cuando la recogida de la leche sea diaria. Cuando la leche no se destine a la fabricación de queso.

¿De qué depende la eficacia de la refrigeración de la leche?. De la temperatura de conservación y la velocidad de enfriamiento. Del periodo de almacenamiento. De la contaminación inicial. Todas las anteriores.

Desde un punto de vista técnico la temperatura de refrigeración más recomendable: Entre 1 y 3° C con un tiempo < el enfriamiento inferior a 3 horas. Entre 3 y 4º C con un tiempo de enfriamiento inferior a 3 horas. Entre 6 y 10° C con un tiempo de enfriamiento inferior a 3 horas. Entre 6 y 8° C con un tiempo de enfriamiento de 5 horas.

Tras la realización de la prueba de laboratorio de la fosfatasa, se observa que aparece un color azul. Esto significa. Se ha realizado adecuadamente el tratamiento correcto de pasteurización. Se ha realizado inadecuadamente el tratamiento de pasteurización. En esta prueba, no se obtiene el color azul como resultado. Que se ha inactivado adecuadamente la fosfatasa.

¿Qué significado tiene la aparición de color azul-negruzco tras realizar la prueba de la peroxidasa?. La reacción es negativa, la peroxidasa ha sido inactivada. Se trata de una leche UHT. Se trata de una leche cruda. La reacción es positiva, la peroxidasa no ha sido inactivada.

¿Cómo sabemos que la acidez de la leche es igual a 15 grados Domic?. Al gastarse 1,5 ml de sosa N/10 hasta producirse el viraje rosa y multiplicar por 10. Al gastarse 1,5 ml de sosa N/9 hasta producirse el viraje rosa y multiplicar por 10. Que es necesario calentar durante 15 minutos hasta producirse el gris rata. Que se han gastado 0,15 ml de sosa N/9 hasta producirse el viraje rosa y multiplicar por 10.

¿Qué material es necesario para la determinación de proteínas de la leche?. Polarímetro, matraz aforado y embu. Bureta y vaso de precipitado. Termo lactodensímetro, probeta y estufa. Butirómetro, pipetas Gerber y centrífuga.

Para el cumplimiento de los criterios en leche cruda de vaca se exige en cuanto a células somáticas: La toma de 2 muestras válidas al mes como mínimo durante 2 meses. La toma de una muestra válida al mes como mínimo durante 3 meses. La toma de tres muestras válidas al mes como mínimo durante 1 mes.

Los laboratorios de análisis de leche. Deben de estar acreditados en la norma ISO/IEC 17. Deben de comunicar en un plazo máximo de 3 días hábiles desde la notificación si pierden la acreditación. Todas son correctas. Deben de estar inscritos en la base de datos de letra Q.

Los riesgos sanitarios de la presencia de antibióticos en la leche se deben a: Reacciones de carcinogenicidad si la exposición es continua. Desarrollo de microorganismos resistentes a los antibióticos. Todas son ciertas. Reacciones alérgicas en personas sensibles.

El criterio microbiológico de seguridad para leche en polvo es: Escherichia coli. Listeria monocytogenes. Salmonella. Staphylococcus aureus.

De las siguientes leches fermentadas señala las que contienen ácido láctico y alcohol: Viili y skyr. Buttermilk y yogurt. Labneh y leche acidófila. Kéfir y Koumiss.

La leche obtenida de un animal sano en condiciones higiénicas de recogida presenta aproximadamente. 1000 microorganismos/ml. Entre 1000 y 10000 microorganismos/ml. Entre 500 y 1000 microorganismos/ml. 500 microorganismos/ml.

La retirada de grasa de la leche: Ninguna de las tres respuestas anteriores. No produce diferencias determinantes a efectos de densidad de la leche. Produce un aumento de la densidad de la leche. Produce una bajada de la densidad de la leche.

La cámara de aire del huevo permite. La procedencia del mismo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Conocer la clase del huevo. El grado de frescura.

¿Qué característica anatómica nos desvela con el huevo cerrado su frescura. La cámara de aire. La presencia de disco germinal. El color de las chalazas. Todas son falsas.

En la composición de la yema del huevo, ¿Cuál de los siguientes elementos se encuentran en mayor porcentaje?. Grasa. Proteínas. Glúcidos. Agua.

Para la inspección de la partida de huevos se realiza la determinación de: La clase y la categoría. La clase y la estructura externa. La categoría y la estructura.

Se considera plazo corto de subsanación en una deficiencia leve: Un mes. 2 meses. Una semana.

La clasificación de los establecimientos alimentarios debe basarse en. El peligro. El riesgo. El interés económico del sector.

La cristalización del humor acuoso en la evaluación de la frescura del pescado se debe a: La desnaturalización de las proteínas. Todas las restantes repuestas son falsas. La coagulación de las proteínas. La precipitación de sales minerales.

Para conocer la calidad de los huevos en origen se tiene en cuenta. Peso, forma, color de la cascara, solidez de la cascara y limpieza. Características internas. Todas son verdaderas. Características externas.

En el laboratorio de pescado el refractómetro se utiliza para. Para calcular el factor Abbe. Para medir el índice de reflexión del humor acuoso. Medir el índice de refracción del globo ocular. Para medir el índice de refracción del humor acuoso.

288. Las proteínas en el pescado. En los pescados grasos es más abundante en el músculo oscuro. En los pescados grasos se acumula en el hígado. Predominan en la parte dorsal. Predominan en la parte caudal.

La capacidad jurídica del inspector oficial viene definida en: El reglamento 882/2004. El Real Decreto 1945/1983. El reglamento 2017/625.

Algunos aspectos que hacen que el pescado sea muy perecedero son: El valor de pH cercano al neutro. El valor de pH es neutro, no se eviscera inmediatamente tras su sacrificio, la actividad enzimática es alta y tiene alto contenido en agua. No se eviscera inmediatamente tras su sacrificio y la actividad enzimática es alta.

La degradación de los nucleótidos tras la muerte del pescado. Es un proceso lipolítico. Es un proceso autolítico. Es un proceso por degradación bacteriana. Es un proceso glucídico.

Las competencias ministeriales en el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria son por parte de: Ministerio de Sanidad y Ministerio de Educación. b) Ministerio de Consumo y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Ministerio de Sanidad.

Se comprueba que un molusco está vivo. Cuando el líquido intervalvar es pH neutro y abundante. Cuando se cuece y se abre. Cuando se toca.

¿Cuál de estos métodos de sacrificio de peces permite que se realice a un gran número de peces?. Por percusión. Por método eléctrico. Por clavija. Por bala.

291. El factor que más afecta el establecimiento y resolución del rigor mortis es. El sitio donde se haya capturado. La Aw. El pH. La temperatura.

Un ictiotoxismo es: Una intoxicación originada por peces entre sí ocasionando su muerte. Ninguna de las respuestas restantes es correcta. Una intoxicación originada por peces mediante biotoxinas. Una intoxicación originada por peces mediante cualquier toxina o contaminante.

Los peces Puffer: Está permitida su comercialización únicamente en restaurantes con una acreditación específica. No está permitida su comercialización en todo el mundo. No está permitida su comercialización en España, pero si en Europa. No está permitida su comercialización en Europa.

Cuál de estas biotoxinas son endógenas en los peces: Ciguatotoxina. Tetradotoxina. Biotoxina de los Gempylidos y Tetradotoxina. Biotoxina de los Gempylidos.

Cuando la biotoxina se encuentra situada en una espina del opérculo de un pescado la enfermedad que produce se denomina. ctioacantotoxismo. Ictioototoxismo. Ictioodontotoxismo. Ictiosarcotoxismo.

¿Cuál de estos métodos de sacrificio de peces permite que se realice a un gran número de peces?. Aturdimiento mecánico. Ikijime. Por bala. Aturdimiento eléctrico.

¿Cuáles son las condiciones exigidas a la venta al por menor de los productos de la pesca en el reglamento 853/2004: Los referentes a los productos congelados, separados mecánicamente y sobre parásitos. Los referentes a los productos frescos, congelados y separados mecánicamente. Los referentes a los productos frescos, congelados y sobre parásitos. Los referentes a los productos frescos, separados mecánicamente y sobre parásitos.

Las directrices para el sacrificio de peces de cultivo destinados al consumo humano. Dictan que cuando sean retirados del agua los peces, el aturdimiento deberá llevarse a cabo sin dilación antes de 30 segundos. Esta recogido explícitamente en el Reglamento 882/2004 sobre bienestar animal. La aplicación de CO2 añadido al agua de contención es un método aceptable para el sacrificio de los peces. Son de obligado cumplimiento por parte de los operarios de la empresa.

La saxitoxina produce: ASP. AZP. DSP. PSP.

Uno de los métodos para determinar el porcentaje de proteínas en leche consiste en. Empleo de fórmulas matemáticas. Método de Gerber. Ninguna de las 3 respuestas es correcta. Una valoración ácido-base, seguida de unos cálculos.

Señalar la respuesta verdadera: La aleta dificerca presenta asimetría externa e interna. La aleta heterocerca es característica de peces elasmobranquios. La aleta homocerca presenta simetría interna pero no externa, sin hueso hipural. La aleta homocerca y heterocerca son características de peces teleósteos.

El porcentaje de saturación del oxígeno en las aguas de cría de moluscos debe ser siempre: Mayor o igual que 60%. Mayor o igual que 70%. Mayor o igual que 80%. Ninguna respuesta es correcta.

El calculador de Ackermann permite…. Estimar el extracto seco de la leche. Estimar el extracto seco magro de la lech. Estimar la acidez de la leche. Estimar la grasa de la leche. Eliminar la suciedad de la cáscara. Aumentar de peso. Aumentar la resistencia de la cáscara. Ninguna de las anteriores.

Dentro de las características cualitativas de los huevos con mayor calidad en el albumen debe: Tener una altura fija de 6mm; y en caso de huevos extra 4mm. Ser transparente, sin manchas, de consistencia gelatinosa y exenta de materias extrañas de cualquier tipo, que se diferencie claramente la liquida de la densa. Ser visible al trasluz solo como sombra, sin contorno claramente discernible, que no se separe sensiblemente del centro al someter al huevo a un movimiento de rotación y que esté exenta de materias extrañas de cualquier tipo.

La inspección de los huevos y ovoproductos tiene las siguientes partes. Inspección comercial, higiénico bromatológica (interna y externa), etiquetado y embalaje. Uso del abanico roche. Calculador de unidades de Haugh. Determinación de la cámara de aire y observación con el ovoscopio.

Señalar la respuesta correcta. Tanto la palometa como el palometón presentan la aleta caudal corta y estrecha. La palometa presenta la aleta escapular corta y radios espinosos en la aleta dorsal. El palometón presenta la aleta dorsal precedida de una serie de aguijones independientes y la línea lateral en forma de S. La palometa y el palometón son realmente la misma especie.

El ácido okadoico produce: ASP. AZP. DSP. PSP.

Las denominaciones facultativas para el queso madurado se establecen en función de: a) Peso. b) Tiempo minimo de maduración. c) Tipo de cuajada. d) A+ b.

Un centro de expedición es: Ninguna es correcta. El establecimiento homologado que dispone de estanques alimentados con agua de mar limpia de manera natural o depurada mediante un tratamiento adecuado, en los que se mantienen los moluscos bivalvos vivos durante al menos dos meses para depurarlos. El establecimiento homologado que dispone de estanques alimentados con agua de mar limpia de manera natural o depurada mediante un tratamiento adecuado, en los que se mantienen los moluscos vivos durante el tiempo necesario para que puedan eliminar la contaminación de origen microbiano, con el fin de convertirlos en aptos para el consumo humano. El establecimiento terrestre o flotante en el que se reciben, acondicionan, lavan, limpian, calibran, envasan y embalan moluscos bivalvos vivos aptos para consumo humano.

El ATP en el pescado muerto se degrada rápidamente a: ADP, AMP, IMP, inosina, tibosa, hipoxantina, xantina, ác. úrico, alantoato, urea, amoniaco. Cadaverina. Trimetil amina. Lecitinas.

Una zona de producción de moluscos bivalvos se clasifica como A cuando: Contiene menos de 230 E. Coli/100g de carne y líquido intervalvar. Contiene menos de 300 coliformes fecales /100g de carne y líquido intervalvar. Contiene más de 230 pero menos que 4600 E. Coli /100g de carne y líquido intervalvar. Contiene más de 4600 pero menos de 46000 E. Coli /100g de carne y liquido intervalvar.

Señala de los siguientes cuál es el patógeno de mayor importancia sanitaria transmitido por la leche. Brucella. Campylobacter. Enterovirus. Salmonella.

Denunciar Test