option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INSPECTOR DE CONTROL DE CALIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INSPECTOR DE CONTROL DE CALIDAD

Descripción:
CONTROL DE CALIDAD

Fecha de Creación: 2022/09/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 150

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Derecho aeronáutico es el conjunto de principios y normas, de Derecho público y Privado, de orden interno e internacional, con el fin de ordenar el espacio aéreo?. VERDADERO. FALSO.

2. ¿El Convenio de Chicago consta de cuatro partes: Primera Parte: Navegación Aérea, Segunda Parte: La organización de Aviación Civil Internacional, Tercera Parte: Transporte Aéreo Internacional y Cuarta parte: Disposiciones Finales?. a. Verdadero. b. Falso.

3. ¿El significado de las siglas OACI es Organización de Aviación Civil Internacional?. a. Verdadero. b. Falso.

4. ¿Las Regulaciones de Aviación Civil (RDAC) son el conjunto de reglas que norman la actividad aeronáutica de la República del Ecuador?. a. Verdadero. b. Falso.

5. ¿El significado de las siglas ISO es Organización Internacional de Normalización?. a. Verdadero. b. Falso.

6. ¿La ISO 9001:2000 es la norma de requisitos que se emplea para cumplir eficazmente los requisitos del cliente y los reglamentarios, para así conseguir la satisfacción del cliente?. a. Verdadero. b. Falso.

7. ¿De acuerdo a las RDAC 001, Control de calidad es el proceso de regulación, a través del cual se puede medir la calidad real, compararla con las normas y actuar sobre la diferencia?. a. Verdadero. b. Falso.

8. ¿La parte RDAC 43 corresponde a Mantenimiento Automotriz?. a. Verdadero. b. Falso.

9. ¿Según la historia de las normas ISO. La normalización con base sistemática de la operación y científica nace a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial?. a. Verdadero. b. Falso.

10. ¿El objetivo de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para conseguir menores costes y efectividad?. a. Verdadero. b. Falso.

11. ¿Edward Deming, gurú de la calidad, sostenía que los supervisores debían ser Líderes y no supervisores solamente?. a. Verdadero. b. Falso.

12. ¿Los gurús americanos introdujeron el cambio en la industria japonesa?. a. Verdadero. b. Falso.

13. ¿Los gurús occidentales plantearon el concepto de “cero defectos”?. a. Verdadero. b. Falso.

14. ¿Deming planteo los 15 principios de la calidad?. a. Verdadero. b. Falso.

15. ¿La mejora continua implica alistar a todos los miembros de la empresa en una estrategia destinada a mejorar de manera sistemática los niveles de calidad y productividad?. a. Verdadero. b. Falso.

16. ¿En el ciclo PHVA, la inicial P, significa Planificar?. a. Verdadero. b. Falso.

17. ¿En el ciclo Deming (hacer) se refiere a la correcta realización de las tareas planificadas: Preparación exhaustiva y sistemática de lo previsto, Aplicación controlada del plan y Verificación de la aplicación?. a. Verdadero. b. Falso.

18. ¿En el ciclo PHVA, la inicial V, significa validación?. a. Verdadero. b. Falso.

19. ¿En el ciclo Deming (Actuar) son referimos a modificar los procesos según las conclusiones del paso anterior para alcanzar los objetivos con las especificaciones iniciales, si fuese necesario?. a. Verdadero. b. Falso.

20. Cuando decimos que tiene una línea central que representa el promedio controlado con límites superiores e inferiores, nos referimos al Gráfico de Control. a. Verdadero. b. Falso.

21. El diagrama que también se conoce como “espina de pescado”, es el diagrama de causa-efecto. a. Verdadero. b. Falso.

22. La filosofía de la calidad está enfocada de varias maneras, por lo que el autor Edward Demin lo define como: “Es lo que el cliente desea y necesita”. a. Verdadero. b. Falso.

23. ¿La filosofía de la calidad está enfocada de varias maneras, por lo que el autor Masaaki Imai lo define como: “Kaizen significa mejoramiento continuo en la vida personal, en la casa, la vida social y en el trabajo”?. a. Verdadero. b. Falso.

24. Con la expansión del comercio, se crearon los gremios, que eran organizaciones que no establecían especificaciones para los materiales, procesos y productos elaborados?. a. Verdadero. b. Falso.

25. ¿La nueva filosofía de producción, la cual consistió en la separación de las labores de producción de las de control de calidad?. a. Verdadero. b. Falso.

26. El Inspector de control de calidad no será el responsable de ejecutar acciones planificadas y sistemáticas para proporcionar confianza adecuada de que el producto aeronáutico, y talleres, satisfacen todos los procesos con eficiencia y eficacia; lo realiza antes, durante y después de los trabajos de mantenimiento?. a. Verdadero. b. Falso.

27. ¿El inspector de control de calidad deberá controlar, supervisar, asesorar y emitir informes de calidad o falencias y recomendar correcciones en los trabajos de mantenimiento?. a. Verdadero. b. Falso.

28. ¿El inspector de control de calidad inspecciona y legaliza las actividades de mantenimiento aeronáutico con su firma de responsabilidad y sello de control de calidad?. a. Verdadero. b. Falso.

29. ¿Las ETAPAS DE LA CALIDAD son: inspección, control de la calidad, aseguramiento de la calidad, calidad total y excelencia?. a. Verdadero. b. Falso.

30. La definición de calidad según el modelo de la norma ISO 9000, es el “grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos de la logística”. a. Verdadero. b. Falso.

31. ¿La función de CONTROL DE CALIDAD es preventiva y la función del ASEGURAMIENTO DE CALIDAD es reactiva?. a. Verdadero. b. Falso.

32. ¿Gestión de la Calidad Total (TQM) Es un sistema eficaz para integrar los esfuerzos en materia de Desarrollo de Calidad, Mantenimiento de la Calidad y Mejoramiento de la Calidad realizados por los diversos grupos de la Organización, de modo que sea posible producir bienes y servicios a los niveles más económicos y que sean compatibles con la plena satisfacción de los clientes?. a. Verdadero. b. Falso.

33. ¿La gestión de la calidad total se caracteriza por: su orientación al cliente, el liderazgo de la dirección, la participación, compromiso y cooperación de los miembros de la empresa, el enfoque global de la dirección y la búsqueda de la mejora continua?. a. Verdadero. b. Falso.

34. ¿La calidad total y la mejora continua se basan en el ciclo PHVA significa: Planificar, hacer, verificar y actuar, basándose en los conceptos del estadounidense Walter Shewhart?. a. Verdadero. b. Falso.

35. Dentro de los fundamentos de los modelos de excelencia se encuentra un esquema lógico, denominado REDER o RADAR (en sus siglas en inglés), integrado por los elementos fundamentales: resultados, enfoque, despliegue y evaluación y revisión. a. Verdadero. b. Falso.

36. Según el MGM, Aptitud legal es el no cumplimiento de las normas exigidas por la aeronavegabilidad (documentos técnicos, trazabilidad, etc.)?. a. Verdadero. b. Falso.

37. ¿Es una aeronave completa, motor o hélice que tiene un certificado tipo acorde a los requisitos de aeronavegabilidad, nos referimos a Producto Clase I?. a. Verdadero. b. Falso.

38. ¿La vigencia del CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD MILITAR emitida por el DGAM es de 24 meses?. a. Verdadero. b. Falso.

39. ¿Cuáles son los reglamentos que norman la actividad aeronáutica de los países latinoamericanos?. a. RDAC. b. ISO9000. c. LAR. d. EN9001.

40. La parte RDAC 145 corresponde a: a. Operaciones de vuelo. b. Reglas de uso de pista. c. Licencias de pilotos. d. Organizaciones de mantenimiento aprobadas.

41. ¿Cuál es uno de los aportes más significativos que hizo Deming para el desarrollo de la calidad?. a. Ciclo PHVA. b. Ciclo DHVA. c. Ciclo cualitativo. d. Diseño de ciclos.

42. En el ciclo PHVA, cuando se establecen objetivos y se identifican procesos para lograr determinados resultados de acuerdo a las políticas de la organización, estamos hablando de: a. Hacer. b. Verificar. c. Actuar. d. Planificar.

43. ¿En qué normas las empresas buscan apoyarse en las certificaciones para mejoras los procesos para aumentar la confianza del cliente?. a. Normas ISO. b. Normas DAC. c. Normas IRAM. d. Normas LAR.

44. ¿Cuáles son las normas de calidad en el sector aeroespacial en Europa?. a. EN9100, EN9105, EN9125. b. EN9100, EN9110, EN9120. c. EN9000, EN9110, EN9120. d. EN9000, EN9110, EN9020.

45. De acuerdo al país ¿Cómo se puede denominar las normas de calidad en el sector aeroespacial en Estados Unidos?. a. ISO9100. b. JISQ9100. c. AS9100. d. EN9100.

46. ¿Son un conjunto de enunciados, los cuales especifican que elementos deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como deben funcionar en conjunto estos elementos para asegurar la calidad de los bienes y servicios que produce la Organización?. a. Normas ISO. b. Normas ATA. c. Normas DIN. d. Ninguna de las anteriores.

47. ¿En qué fecha se adopta el nombre de International Organization for Standardization conocida como Normas ISO?. a. Junio de 1945. b. Octubre de 1945. c. Junio de 1946. d. Octubre de 1946.

48. ¿La norma ISO 9000:2000, Sistemas de Gestión de la Calidad a que corresponde?. a. Definiciones y fundamentos. b. Requisitos. c. Directrices para la mejora del desempeño. d. Ninguna de las anteriores.

49. ¿La norma ISO 9001:2000, Sistemas de Gestión de la Calidad a que corresponde?. a. Definiciones y fundamentos. b. Requisitos. c. Directrices para la mejora del desempeño. d. Ninguna de las anteriores.

50. ¿La norma ISO 9004:2000, Sistemas de Gestión de la Calidad a que corresponde?. a. Definiciones y fundamentos. b. Requisitos. c. Directrices para la mejora del desempeño. d. Ninguna de las anteriores.

51. ¿Es una fórmula que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las características que debe poseer un objeto y los productos que han de tener una compatibilidad para ser usados a nivel internacional, se refiere a?. a. Normas ISO. b. Normativa. c. Norma de calidad. d. Ninguna de las anteriores.

52. ¿Los objetivos importantes de las normas ISO son?. a. Aumento de la productividad. b. Reducción de defectos en la producción o prestación de servicios. c. Trazabilidad en todo el procedimiento de la empresa. d. Todas las anteriores.

53. ¿La clasificación de las Normas ISO se puede establecer en?. a. Ámbito de aplicación, Contenido y Forma de aplicación. b. Nacionales e Internacionales. c. Científico e Industrial. d. Voluntarias y Obligatorias.

54. ¿Quiere crear un compromiso de mejora continua en relación con el medio ambiente, con carácter preventivo y proactivo. No se trata de un texto legal, por lo que no especifica estándares de actuación ambiental. Pero sí exige un compromiso con el cumplimiento de la legislación vigente en materia de medio ambiente, a que norma se refiere?. a. ISO 9000. b. ISO 14000. c. ISO 9001. d. ISO 9004.

55. ¿Sistemas de Gestión de la Calidad, establece los requisitos de calidad que deben cumplir las organizaciones de aviación, espaciales y de defensa, a que norma se refiere?. a. AS 9100. b. AS 9110. c. AS 9120. d. ISO 9100.

56. ¿Sistemas de gestión de la calidad, establece los criterios para las empresas que proporcionan revisiones, reparaciones y mantenimiento a aeronaves militares, privadas y comerciales, a qué norma se refiere?. a. AS 9100. b. AS 9110. c. AS 9120. d. ISO 9100.

57. ¿Sistemas de gestión de la calidad, se ha desarrollado para proveedores de catálogos aeroespaciales o para distribuidores de tránsito que revenden, distribuyen y almacenan componentes aeronáuticos y aeroespaciales, a que norma se refiere?. a. AS 9100. b. AS 9110. c. AS 9120. d. ISO 9100.

58. ¿Qué quiere decir las iniciales PHVA en el ciclo de mejora continua?. a. Planificar, Hacer, Velar, Adoptar. b. Poner, Hacer, Ver, Anticipar. c. Planificar, Hacer, Verificar, Actuar. d. Proponer, Hacer, Verificar, Actuar.

59. ¿Cómo se le conoce también al método Kaizen?. a. Método Ishikawa. b. Método Deming. c. Método de las 5 palabras. d. Método de las 5 “S”.

60. Son diagramas preparados donde se van registrando valores sucesivos de la característica de calidad que se está estudiando. a. Gráficos de control. b. Método analítico. c. Método deductivo. d. Método comparativo.

61. Toda regla, regulación, directiva, requisito, estándar o procedimiento que debe ser respetado para interés de la seguridad, regularidad o eficiencia de la aeronavegabilidad. a. Norma. b. Cadena de producción. c. Inspección técnica. d. Calidad total.

62. ¿Una de las etapas de la calidad es?. a. Profesionalismo. b. Inconsistencia. c. Inspección. d. Capacidad.

63. ¿Una de las tareas principales que contempla el aseguramiento de calidad es?. a. El enfoque al cliente. b. La consistencia con los proveedores. c. La deducción de gastos. d. Administración del sistema documental y su resguardo.

64. Proceso de regulación, a través del cual se puede medir la calidad real, compararla con las normas y actuar sobre la diferencia. a. Aseguramiento de calidad total. b. Control de calidad. c. Inspección de calidad. d. Conformidad de inspección.

65. ¿La mejora continua constituye un método eficaz para lograr la?. a. Aseguramiento de calidad total. b. Control de calidad. c. Calidad total. d. Diseño de calidad.

66. En un primer momento, el enfoque de calidad se dirigía casi exclusivamente a: a. Calidad del producto. b. Calidad del proceso. c. Calidad de la gestión. d. Calidad hacia el cliente.

67. ¿La calidad no es “lo mejor”, sino “lo mejor para la utilización del cliente y el precio que pagó” definición propuesta por?. a. Armand Feigenbaum. b. Kauru Ishikawa. c. Shigeo Shingo. d. Claus Moller.

68. ¿Cuál fue el que propuso la “espina de pescado o causa-efecto” como aporte a la calidad)?. a. Edward Deming. b. Kauru Ishikawa. c. Shigeo Shingo. d. Claus Moller.

69. ¿La causa de los defectos recae en los errores de los trabajadores, y los defectos son los resultados de continuar con dichos errores" definición propuesta por?. a. Edward Deming. b. Kauru Ishikawa. c. Shigeo Shingo. d. Claus Moller.

70. ¿Qué significa SIGMA?. a. Normas de Gestión Medioambiental. b. Auditorias Medioambientales. c. Sistema de Gestión Medioambiental. d. Sistema de Gestión de Mantenimiento Aeronáutico.

71. ¿Es aquella parte del sistema de gestión general que comprende: la estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para determinar y llevar a cabo una política medioambiental, a que se refiere?. a. Normas de Gestión Medioambiental. b. Auditorias Medioambientales. c. Sistema de Gestión Medioambiental. d. Sistema de Gestión de Mantenimiento Aeronáutico.

72. ¿Instrumento fundamental para ejecutar la política medioambiental, aspectos relativos al medio ambiente, apoyándose en una serie de instrumentos que ayudan a su aplicación, a que se refiere?. a. Gestión Medioambiental. b. Auditorias medioambientales. c. Validaciónl. d. Información.

73. ¿Instrumento de gestión que comprende la evaluación sistemática, objetiva, documentada y periódica del funcionamiento del Sistema de gestión medioambiental, a que se refiere?. a. Gestión Medioambiental. b. Auditorias medioambientales. c. Validaciónl. d. Información.

74. ¿Cuáles son beneficios de la implementación del SIGMA?. a. Disminución del mal gasto y uso de los recursos. b. Reducción en los costos operativos. c. Perfecta definición de los procesos de Gestión Ambiental en la empresa. d. Todas las anteriores.

75. ¿Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, a que siglas corresponde?. a. SIGMA. b. OHSAS. c. SIGPRE. d. SIGPRL.

76. ¿Es algo más que un sistema documental, compilando el conjunto de principios y prácticas a implantar por una organización tendente a eliminar o minimizar los riesgos laborales asociados a sus operaciones y productos, a que se sistema se refiere?. a. SIGMA. b. OHSAS. c. SIGPRE. d. SIGPRL.

77. ¿Según la clasificación en función de su principio de sustentación y más pesados que el aire, qué aeronaves tiene la Brigada Aéreas?. a. Ala fija. b. Ala rotatoria. c. Ala fija y ala giratoria. d. Ala fija, ala rotatoria, no tripulado.

78. Es el Departamento de la Brigada Aérea que se encarga de realizar inspecciones a las unidades, con el fin de verificar el correcto funcionamiento de la organización: a. Departamento de seguros. b. Departamento de operaciones. c. Departamento de gestión de aeronavegabilidad militar (DGAM). d. Departamento de mantenimiento.

79. Las inspecciones de control de calidad: a. Debe ser realizado por un inspector de calidad nuevo y calificado. b. Debe ser realizado por un inspector de calidad entrenado, calificado y autorizado. c. Debe ser realizado por un inspector de calidad calificado y autorizado. d. Debe ser realizado por un inspector de calidad autorizado.

80. ¿Para las inspecciones de control de calidad los formularios tienen?: a. Tiene muchos ítems interesantes que ayudan a la organización. b. Tiene ítems que ayudan a la organización en seleccionar al personal. c. Tiene ítems de inspección que podría identificar una no conformidad. d. Tiene algunos ítems que no ayudan en el control de seguridad.

81. Durante las inspecciones de control de calidad se utiliza: a. Lista de chequeos determinados por expertos. b. Lista de chequeos determinado por el usuario. c. Lista única de chequeos. d. Formularios de control de calidad.

82. Ofrecen a las organizaciones confianza sobre la eficiencia de su sistema de gestión de la calidad: a. Inspecciones in situ. b. Inspecciones programadas. c. Auditorias de control de calidad. d. Auditorias contables.

83. Es un formulario que permite llevar un registro escrito de las operaciones de vuelo y de mantenimiento de una aeronave: a. Hoja de trabajo. b. Registro de inspecciones. c. Anotaciones técnicas. d. Bitácora de la aeronave.

84. Operación de vuelo, que pone en funcionamiento todos los sistemas de la aeronave sin que llegue a levantarse del suelo: a. Vuelo de prueba. b. Corrido en tierra. c. Corrido de vuelo. d. Corrido por preservación.

85. Verificación de condición destinada a asegurar que el personal cumpla sus tareas en la mejor forma posible, como la norma lo indica: a. Supervisión. b. Inspección. c. Verificación. d. Coordinación.

86. ¿Qué denominación tiene el formulario donde se anota las novedades encontradas en las inspecciones de control de calidad?. a. Hoja de retoques. b. Hoja de no conformidades de control de calidad. c. Hoja de registro. d. Hoja de anotaciones.

87. Inspeccionar y legalizar las actividades de mantenimiento aeronáutico con su firma de responsabilidad, es función del: a. Supervisor de logística aérea. b. Inspector de mantenimiento. c. Supervisor de mantenimiento. d. Inspector de control de calidad de las unidades.

88. ¿El análisis de los problemas de calidad se apoya en el esquema llamado las nueve emes, el cual considera que los procesos productivos en una compañía son resultado de la combinación de nueve factores?. a. Técnicos y humanos. b. Mecánicos y ambiente. c. Humanos y ambiente. d. Externos e internos.

89. ¿Cuál es el factor crucial para evitar las fallas debidas al factor humano y que la maquinaria rinda lo que se espera de ella?. a. La habilitación. b. La capacitación. c. El entrenamiento. d. Los diplomas.

90. ¿En la organización que ayuda a la alta gerencia a designar las responsabilidades de cada una de las personas que trabajan en ella para lograr un trabajo en equipo?. a. La aplicación de la administración de la calidad. b. La aplicación de lista de chequeo. c. La aplicación de formularios. d. La aplicación de modelos de gestión.

91. ¿Quién convencerá, motivará y comprometerá a la fuerza laboral?. a. El personal de supervisores. b. El personal de inspectores de control de calidad. c. El personal que dirige la empresa. d. El personal de técnicos.

92. ¿Las planillas de inspección son una herramienta de recolección y registro de información. La principal ventaja de éstas es que dependiendo de su diseño sirven tanto para registrar resultados, como para?. a. Observar tendencias y dispersiones. b. Observar errores. c. Observar avances. d. Observar tendencias.

93. ¿Un diagrama de flujo es una representación gráfica de la secuencia de etapas, operaciones, movimientos, esperas, decisiones y otros eventos que ocurren en un proceso. Esta representación se efectúa a través de?. a. Formas y reglas estandarizadas. b. Formas y símbolos gráficos estandarizados. c. Símbolos y reglas estandarizadas. d. Formas e ítems de calidad.

94. ¿Un histograma o diagrama de barras es un gráfico que muestra la frecuencia de cada uno de los resultados cuando se efectúan?. a. Mediciones sucesivas. b. Mediciones alternas. c. Mediciones fijas. d. Mediciones de calidad.

95. ¿Puesto que en la práctica suele ser difícil controlar todas las posibles inconformidades de calidad de un producto o servicios. El objetivo de un diagrama de Pareto es el de?. a. Evidenciar prioridades. b. Evidenciar debilidades. c. Evidenciar fortalezas. d. Evidenciar avance de calidad.

96. La aptitud técnica y legal, que deberá tener una aeronave para volar en condición segura, de tal manera que cumpla con su certificado tipo, se conoce cómo?. a. Aeronavegabilidad. b. Certificado tipo. c. Aeronaves. d. Categoría.

97. Conjunto de acciones programadas y repetitivas que permitan verificar y mantener un estado o condición de funcionamiento dado, se refiere a: a. Mantenimiento preventivo. b. Mantenimiento regular. c. Mantenimiento operativo. d. Mantenimiento descriptivo.

98. Establece procedimientos a seguirse en los niveles de mantenimiento aeronáutico y contiene información sobre: organización de mantenimiento, infraestructura y facilidades técnicas de mantenimiento entre otras. a. Manual del fabricante. b. Manual general de mantenimiento. c. Manual de catálogo de partes. d. Manual de diagramas eléctricos.

99. Tienen por objeto localizar las existencias de defectos o faltas de homogeneidad en un material, determinando su naturaleza y consiguiendo una imagen o documento gráfico del ensayo: a. Ensayos magnéticos. b. Ensayos no destructivos. c. Ensayos mecánicos. d. Ensayos radiográficos.

100. Se efectúa en materiales y equipos que requieren reparaciones generales complicadas como la reconstrucción completa de piezas, conjuntos y subconjuntos y también incluyen la fabricación de piezas o modificaciones; hablamos del mantenimiento de: a. Mantenimiento de fabrica. b. Mantenimiento de taller. c. Mantenimiento de deposito. d. Mantenimiento de hangar.

101. Es una verificación y comprobación del estado y condición de la aeronave a efectuarse después del último vuelo del día cualquiera que sea el número de horas de vuelo y su objetico es verificar la disponibilidad de la aeronave para el próximo día de vuelo se refiere a: a. Inspecciones de método de plataforma. b. Escalón de mantenimiento. c. Mantenimiento preventivo. d. Inspección post vuelo.

102. Se emplea sobre los símbolos rojos cuando se han levantado los reportes y la aeronave se encuentra satisfactoriamente luego del vuelo de prueba se refiere a: a. Inicial en negro. b. Firma del mecánico. c. Autorización del oficial de mantenimiento. d. Firma del comandante de unidad.

103. Podrá ser puesta por el técnico que detecte algún defecto, falla o mal funcionamiento en las operaciones de la aeronave y que atente con la seguridad: a. Operaciones de pre vuelo. b. Inspecciones temáticas. c. Operaciones rivereñas. d. X roja.

104. Las publicaciones adicionales pueden incluir información proporcionada por los: a. Vendedores de aeronaves. b. Reparadores de aeronaves. c. Fabricantes de aeronaves. d. Operadores de aeronaves.

105. Documentos técnicos emitidos por los fabricantes de productos, componentes y equipos para cumplimiento de instrucciones necesarias para la mejor utilización de su material, nos referimos a: a. Boletín de servicio. b. Carta de servicio. c. Alerta de servicio. d. Télex de servicio.

106. Consiste en verificar visualmente por rajaduras, distorsión, corrosión, seguridad de los sujetadores, remaches saltados, desgaste y daño: a. Verificación del mantenimiento. b. Verificación del trabajo. c. Verificación del elemento. d. Inspección visual.

107. Trabajo técnico programado que se ejecuta a una aeronave y/o sus componentes e intervalos regulares de tiempo, a horas determinadas de funcionamiento o ante situaciones pre establecidas de acuerdo a instrucciones del fabricante o las disposiciones de la autoridad aeronáutica competente para conservar su condición de aeronavegabilidad original, nos referimos a: a. Revisión general. b. Revisión en taller. c. Revisión periódica. d. Revisión programada.

108. Consiste en un examen visual y tiene por finalidad descubrir todos los indicios de fugas o cualquier perdida de líquido nos referimos a: a. Estanqueidad. b. Pre fly. c. Chequeo. d. Revisión.

109. Permite remediar definitivamente una anomalía o una situación previamente identificada y juzgada como inadmisible a pesar de las acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, hablamos de mantenimiento: a. Mantenimiento límite de vida. b. Mantenimiento restaurativo. c. Mantenimiento reparativo. d. Mantenimiento corporativo.

110. Indica una inspección rutinaria, un cambio planeado de accesorios o prueba de comprobación funcional esta acción está representada por: a. El oficial de mantenimiento. b. El mecánico o tripulación. c. Guion rojo. d. El manual de mantenimiento.

111. Es una verificación y comprobación del estado y condición de la aeronave antes del cumplimiento del primer vuelo del día, el objetivo es asegurar la disponibilidad inmediata para el vuelo nos referimos a: a. Operaciones de mantenimiento. b. Inspección de pre vuelo. c. Técnicas de mantenimiento. d. Lista de chequeo.

112. Cuando el elemento experimenta intervenciones periódicas que permiten controlar o detectar alteraciones en su estado (on condición) nos referimos al mantenimiento: a. Mantenimiento preventivo. b. Mantenimiento con verificación del estado. c. Tiempo límite entre revisión. d. Manual de mantenimiento.

113. Las instrucciones específicas para la reparación de estructuras primarias y secundarias. la piel típica, marco, las costillas, y stringer se encuentran en el manual de: a. Manual de reparación estructural. b. Manual del fabricante. c. Manual de mantenimiento. d. No existe manual.

114. Debe existir una sola en la aeronave y cuya rotura da o puede dar lugar a un accidente grave: a. Mantenimiento. b. Operación. c. Pieza vital. d. Técnicas de mantenimiento.

115. Son acciones de mantenimiento que se ejecutan después de la aparición de una falla y permite establecer el estado de funcionamiento inicial o diseño original. a. Mantenimiento Preventivo. b. Operación. c. Mantenimiento correctivo. d. Técnicas de mantenimiento.

116. Este catálogo presenta las figuras de los componentes de la estructura y equipo en secuencia de montaje. también se incluyen los puntos de vista o ilustraciones recortadas para todas las piezas y equipos fabricados por el fabricante. a. IPC. b. ALS. c. AMM. d. ICO.

117. Es un método que utiliza principalmente en la distorsión de líneas de fuerza, los efectos de atracción de un campo magnético constante y los defectos de inducción de un campo alterno, permite detectar defectos medir espesores, etc.: a. Verificación estado. b. Inspección partes calientes. c. Ensayos magnéticos. d. Inspección detallada.

118. Es la inspección que se ejecuta como consecuencia de incidentes o accidentes, además a causa de un mal funcionamiento o defectos de fabricación que son emitidas mediante boletines de servicio para su aplicación. a. Verificación estado. b. Inspección partes calientes. c. Inspecciones eventuales. d. Inspección detallada.

119. Al periodo de tiempo en horas, ciclos, aterrizajes, calendario que tiene un elemento, conjunto, fuselaje, motor, hélice para su próxima intervención de mantenimiento. ¿se conoce como?. a. TLV. b. Potencial. c. Horas de vuelo. d. Lista de chequeo.

120. El documento público otorgado por la autoridad competente, mediante el cual acredita que la aeronave está apta para ser operada en forma segura, dentro de las condiciones asociadas a su categoría, clasificación y de acuerdo a las limitaciones establecidas en su certificado tipo, cuya valides rige en su período de vigencia, se le denomina?. a. Certificado tipo. b. Certificado de aeronavegabilidad. c. Certificado de conformidad. d. Certificado de trazabilidad.

121. Los diferentes tipos de mantenimiento son: a. Preventivo, Correctivo, Restaurativo. b. Preventivo, Correctivo, Preparativo. c. Prevenido, Correctivo, Restaurativo. d. Preventivo, Corregido, Restaurativo.

122. Los modos de mantenimiento son: a. Tiempos limites (TLV, TLR), Condición o estado (OC), Vigilancia de Composición. b. Tiempos limites (TLV, TLR), Condición o Secuencia, Vigilancia de Comportamiento. c. Tiempos limites (TLV, TLR), Condición o estado (OC), Vigilancia de Comportamiento. d. Tiempos limitados (TLV, TLC), Condición o estado (OC), Vigilancia de comportamiento.

123. Los métodos de inspección son: a. Plataforma de cuadrilla, Jefe de trabajo. b. Plataforma de trabajo, Jefe de cuadrilla. c. Jefe de plataforma, Jefe de cuadrilla. d. Plataforma de trabajo, Plataforma de cuadrilla.

124. Los niveles de mantenimiento son: a. Organización, campo y bodega. b. Organización, campo y depósito. c. Orgánico, campo y deposito. d. Organización, plataforma y depósito.

125. El mantenimiento a nivel de campo se realiza en: a. El centro de mantenimiento. b. La unidad. c. La plataforma. d. Talleres fijos o móviles de mantenimiento.

126. El mantenimiento organizacional normalmente consiste en las inspecciones de pre vuelo, de pos vuelo y periódicas de la aeronave, además las inspecciones diarias de otros materiales o equipo. Para cumplir estos requisitos este mantenimiento está compuesto por las siguientes dependencias: a. Línea de vuelo. b. Oficina de mantenimiento. c. Apoyo a la misión de vuelo. d. Oficina de abastecimientos.

127. Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como un punto, y el nivel medio del mar. a. Longitud. b. Ancho. c. Altitud. d. Latitud.

128. Controlarán el llenado de los formularios y asegurarse que los técnicos saben y conocen la forma de llenado de los documentos. a. Oficial de Logística. b. Personal del COA. c. Oficiales y supervisores de mantenimiento. d. Personal de línea de vuelo.

129. Mantenimiento preventivo es. a. Es el conjunto de acciones programadas y repetitivas que permitan verificar y mantener un estado o condición de funcionamiento dado. b. Es el conjunto de acciones que se ejecutan después de la aparición de una avería y permite establecer el estado de funcionamiento inicial. c. Conjunto de acciones que permiten remediar definitivamente una anomalía una situación previamente identificada y juzgada inadmisible.

130. Mantenimiento restaurativo es. a. Es el conjunto de acciones programadas y repetitivas que permitan verificar y mantener un estado o condición de funcionamiento dado. b. Es el conjunto de acciones que se ejecutan después de la aparición de una avería y permite establecer el estado de funcionamiento inicial. c. Conjunto de acciones que permiten remediar definitivamente una anomalía una situación previamente identificada y juzgada inadmisible.

131. Tienen por objeto localizar las existencias de defectos o faltas de homogeneidad en un material, determinando su naturaleza y consiguiendo una imagen o documento gráfico del ensayo, corresponde a: a. Ensayos magnéticos. b. Ensayos no destructivos. c. Ensayos mecánicos. d. Ensayos radiográficos.

132. Se efectúa en materiales y equipos que requieren reparaciones generales complicadas como la reconstrucción completa de piezas, conjuntos y subconjuntos y también incluyen la fabricación de piezas o modificaciones hablamos del mantenimiento a nivel de: a. Mantenimiento a nivel de fabrica. b. Mantenimiento a nivel de taller. c. Mantenimiento a nivel de deposito. d. Mantenimiento de hangar.

133. Es un producto, componente o equipo aeronáutico, que se envía a reparación u overhaul y que el proveedor le ofrece alternativas ya sea por un nuevo o realizado overhaul, con un potencial remanente en horas, ciclos o tiempo calendario. a. Producto aeronáutico. b. Pieza vital. c. Cambio exchangue. d. Componente de aeronave.

134. Condición que debe cumplirse en relación con los materiales, componentes u otros productos aeronáuticos, permitiendo la posibilidad de rastrear o de hacer seguimientos sobre su historial o procedencia, o uso y mantenimiento, hasta determinar quién ha sido su fabricante autorizado, de acuerdo con la documentación pertinente que así lo acredite. a. Trazabilidad. b. TLV. c. TLR. d. Condición y estado.

135. Para el cumplimiento de toda actividad o tarea de mantenimiento, es necesaria la emisión de una?. a. Carta de trabajo. b. Memorando. c. Orden de trabajo. d. Orden verbal.

136. Son las acciones de mantenimiento que introducen cambios en una aeronave, producto, componentes o equipos aeronáuticos concebidos por el fabricante o usuario, con el objeto de introducir mejoras o actualizarla. a. Modificación. b. Alteración. c. Reparación. d. Modernización.

137. Numero de parte es?. a. Identificación del componente, pieza ,elemento. b. Lote. c. Ubicación. d. Caducidad.

138. Es un organismo superior de planificación, organización, control del mantenimiento y de elementos rotables, (TLV, TLR), la actualización de la documentación técnica, pedidos de repuestos, trámites para adquisición, reparación y/o remplazo de repuestos aeronáuticos. a. Control de mantenimiento. b. Sección de abastecimiento. c. Logística aérea. d. Departamento financiero.

139. Es un proceso consistente y creíble, basado en inspecciones y evaluaciones a las actividades y tareas que se ejecutan en la organización, con el fin de garantizar que los productos aeronáuticos, componentes y equipos de apoyo cumplan con las especificaciones técnicas. a. Supervisión. b. Control de calidad. c. Aseguramiento de la calidad. d. Inspección.

140. Mantenimiento a nivel de organización, corresponde al?. a. Primer escalón de mantenimiento. b. segundo escalón de mantenimiento. c. tercer escalón de mantenimiento.

141. Mantenimiento a nivel de campo, corresponde al?. a. Primer escalón de mantenimiento. b. segundo escalón de mantenimiento. c. tercer escalón de mantenimiento.

142. Mantenimiento a nivel de depósito, corresponde al?. a. Primer escalón de mantenimiento. b. segundo escalón de mantenimiento. c. tercer escalón de mantenimiento.

143. Conjunto de actividades requeridas para asegurar el cumplimiento de los requisitos técnicos en el mantenimiento aeronáutico para disponer de un producto en estado libre de defectos, imperfecciones o contaminación. a. Supervisión. b. Control de calidad. c. Aseguramiento de la calidad. d. Inspección.

144. En la bitácora de vuelo, el llenado de la parte VI, corresponde a: a. Control de combustibles y lubricantes. b. Discrepancias. c. Control de disponibilidad. d. Reservad de vuelo.

145. En la bitácora de vuelo, el llenado de la parte VIII es responsabilidad del: a. Personal técnico. b. comandante. c. Jefe de mantenimiento. d. Piloto.

146. En la bitácora de vuelo, el llenado de la parte VII, es responsabilidad del: a. Oficial de mantenimiento. b. Piloto y personal técnico. c. Comandante de unidad. d. Personal Técnico.

147. En la bitácora de vuelo, el llenado de la parte V, corresponde a: a. Control de inspecciones. b. Control de la actividad aérea. c. Control de disponibilidad. d. Reserva de vuelo.

148. En la bitácora de vuelo, el llenado de la parte VII, corresponde a: a. Control de inspecciones. b. Actividades de mantenimiento. c. Control de disponibilidad. d. Reservas de vuelo.

149. En la bitácora de vuelo, el llenado de la parte II, corresponde a: a. Control de inspecciones. b. Control de actividad aéreas. c. Control de disponibilidad. d. Control de actividades de mantenimiento.

150. En la bitácora de vuelo, el llenado de la parte III, corresponde a: a. Control de inspecciones. b. Actividades de mantenimiento. c. Control de disponibilidad. d. Reserva de vuelo.

Denunciar Test