option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Instalaciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Instalaciones

Descripción:
instalaciones

Fecha de Creación: 2023/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.En cuanto al acabado de la sub-base, ¿cuáles son correctas de las dos fotografías que se presentan para construir un campo de fútbol de césped artificial?. a) Es correcta la fotografía de la derecha, porque la sub-base de asfalto no existe. b) Es correcta la fotografía de la izquierda, porque la sub-base de terreno natural no existe. c) Ambas fotografías son correctas en cuanto a la sub-base. d) Ninguna de las fotografías es correcta.

2. Los espacios deportivos convencionales están construidos de manera específica para la práctica de actividad física y/o deporte y corresponden a espacios: a) Espacios no reglados. b) Espacios reglados. c) Espacios reglados y no reglados. d) Ninguna es correcta.

3. Indica qué espacios de los que se detallan si han sido censados por el CSD en base a la definición existente de instalación deportiva: a) La piscina de una casa particular. b) Sala de máquinas de rehabilitación en un centro de fisioterapia. c) La pista de tenis instalada en una plaza de toros para la Copa Davis. d) La pista de pádel de una comunidad de propietarios.

4. En el pabellón que estoy gestionando el próximo sábado se hará una competición nacional de baloncesto, y la federación me indica que debe cumplir con la normativa NIDE en cuanto a los espacios reglamentarios de la modalidad de baloncesto, por ello, de los que se señalan a continuación, ¿qué aspectos atienden en función del NIDE? señala la incorrecta. a) Anchura de las líneas. b) Altura libre de obstáculos. c) Tipo de pavimento de la pista. d) La puerta de la pista abra hacia el exterior.

5. En la siguiente fotografía se detalla una de las circulaciones destinadas al pabellón. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta ?. a) Esa circulación no es correcta , porque la puerta de salida a la pista está en la zona seca y debe de estar en la zona húmeda. b) Sí es correcta,y debe de ser así para evitar que la misma circulación sea por pies limpios y sucios. c) No es correcto, pues lo que aparece en la fotografía no existe. d) No es correcta pues debe de tener puerta por ambos lados, zona seca y zona húmeda por la zona de salida a la pista.

6. ¿Cuáles son las grandes diferencias de los cuatro tipos de salas/pabellones que determinan la normativa NIDE tipo 1?. a) La capacidad del graderío, dimensiones de la pista y tipo de almacén deportivo. b) La capacidad del graderío, dimensiones de la pista. c) Dimensiones de la pista y hacia quien va destinada , es decir al uso que se le puede dar en cuanto a la competición y/o recreativo. d) La capacidad del graderío, dimensiones de la pista y hacia quién va destinada, es decir el uso que se le puede dar en cuanto a la competición y/o recreativo.

7.¿Cuáles son las dimensiones de un pabellón?. a) 32X52 metros. b) 32X57 metros. c) 32X48 metros. d) Todas son correctas ya que no hay tipos.

8. En la fase del diseño de una instalación, ¿cuáles serían la fase correcta para diseñar la ordenación de espacios?. a) 1) Determinar las necesidades de los espacios; 2) Distribución apropiada de todos los espacios; 3) detallar las características específicas de todos los espacios: 4) Formular las necesidades de los espacios complementarios y auxiliares;. b)1) Determinar las necesidades de los espacios: 2) Formular las necesidades de los espacios complementarios y auxiliares; 3) Distribución apropiada de todos los espacios; 4) detallar las características específicas de todos los espacios acorde únicamente a la noma UNE. c) 1) Determinar las necesidades de los espacios: 2) Formular las necesidades de los espacios complementaros y auxiliares: 3) Distribución apropiada de todos los espacios; 4) detallar las características específicas de todos los espacios. d) 1) Determinar las necesidades de los espacios: 2) Formular las necesidades de los espacios complementarios y auxiliares: 3) detallar las características específicas de todos los espacios:4) Distribución apropiada de todos los espacios.

9. A continuación, se presentan una serie de criterios básicos con el fin de diseñar una instalación deportiva. Señala la incorrecta. a) Facilidad del mantenimiento. b) Apoyarse en las normas de calidad con el fin de garantizar unos mínimos de estándares de calidad. c) Supresión de barreras arquitectónicas. d) Orientación solar.

10. ¿Qué tipo de propiedades ofrecen los pavimentos en las pistas polideportivas?. a) Abrasión, impacto craneal, absorción de impactos, tracción rotacional, energía de restitución, fricción lineal y deformación vertical. b) Abrasión, prueba lisport, absorción de impactos, tracción rotacional, energía de restitución, fricción lineal y deformación vertical. c) Abrasión, impacto craneal, absorción de impactos, tracción rotacional, energía de restitución, fricción lineal y el triple atleta. d) Todas son incorrectas.

11. Respeto a la Sala de barrio, elige la opción correcta: a) Se considera sala de barrio la que está destinada a ser utilizada para la E.F., el deporte escolar, el deporte recreativo y el entrenamiento y la competición de ámbito local del deporte federativo y tiene un graderío de 400 espectadores. b) Se considera sala de barrio la que está destinada a ser utilizadas para la educación física, el deporte escolar, el deporte recreativo y el entrenamiento y la competición de ámbito regional del deporte federativo. c) Se considera sala de barrio la que está destinada a ser utilizada para la E.F., el deporte escolar y para el deporte recreativo para todos. d) Se considera sala de barrio la que está destinada a ser utilizada para la E.F. , el deporte escolar, el deporte recreativo y el entrenamiento y la competición de ámbito local del deporte federativo y tiene un graderío de 600 espectadores.

12. ¿Qué orientación deben tener las pistas de pádel al aire libre?. a) Norte-sur para evitar deslumbramientos. b) Este-oeste para evitar los fuertes vientos. c) Oeste-este para evitar deslumbramientos. d) Este-oeste para evitar deslumbramientos.

13. ¿Qué es una instalación deportiva?. a) Espacio, de uso colectivo, en el que se ha construido para permitir la práctica físico-deportiva de manera permanente. b) Espacio, de uso individual, en el que se ha construido o realizado alguna actuación de adaptación para permitir la práctica físico-deportiva de manera permanente. c) Espacio, de uso colectivo, en el que se ha construido o realizado alguna actuación de adaptación para permitir la práctica físico-deportiva de manera permanente. d) Todas son incorrectas.

14. En la siguiente fotografía en cuanto a la incorporación de los marcajes de las modalidades que se van a desarrollar, ¿cuál es tu opinión en cuanto a las pistas de bádminton?. a) No está correcto. pues las pistas de bádminton deben estar enfrentadas y no paralelas, porque la práctica es más segura. b) Si están correctamente diseñadas. c) Debe de tener una sola pista si está enfocado a la competición. d) Todas las opciones son correctas.

15. ¿Cuál es la diferencia entre las normas reglamentarias y las normas de proyecto de la norma NIDE?. a) Las normas de proyecto enumeran las condiciones relativas a la planificación,diseño y condiciones técnicas de materiales referente a campos pequeños, grandes y atletismo, piscinas y deportes de hielo, y las normas reglamentarias hace referencia a los aspectos reglamentarios de todas y cada una de las modalidades deportivas que se pueden practicar en campos pequeños, grandes y atletismo, piscinas y deportes de hielo. b) Las normas reglamentarias enumera n las condiciones relativas a la planificación, diseño y condiciones técnicas de materiales referente a campos pequeños, grandes y atletismo, piscinas y deportes de hielo, y las normas de proyecto hace referencia a los aspectos reglamentarios de todas y cada una de las modalidades deportivas que se pueden practicar en campos pequeños. grandes y atletismo, piscinas y deportes de hielo. c) Las normas de proyecto enumeran únicamente las condiciones relativas al diseño referente a campos pequeños, grandes y atletismo, piscinas y deportes de hielo, y las normas reglamentarias hace referencia a los aspectos reglamentarios de todas y cada una de las modalidades deportivas que se pueden practicar en campos pequeños, grandes y atletismo, piscinas y deportes de hielo. d) Todas son incorrectas.

16. De los espacios que se enumeran, indique el que no es singular. a) Pista para hacer snow. b) Canal de remo y piragüismo. c) Circuito de Kart. d) Lanzamiento de disco.

17. En el municipio de Murcia, el concejal de deportes quiere construir una pista de atletismo destinada la competición, e integrarla en un campo de fútbol, pero no tiene claro si instalar césped natural y/o artificial porque desconoce la normativa. A usted le han contratado como asesor técnico, por ello ¿Qué le diría al concejal en cuanto a qué superficie debe instalar en el campo?. a) Hierba natural o césped artificial. En principio es viable ambas superficies para cumplir con la normativa, y siguiente paso sería valorar las características del municipio y necesidades del municipio en función de las rentabilidades que quiera perseguir. b)Sólo césped artificial, porque así lo exige la federación de atletismo. c)Sólo hierba natural, porque así lo exige la federación de atletismo. d) Va en función del número de calles de la pista de atletismo.

18. En su municipio se ha construido una sala y/o pabellón con un graderío de 2.000 espectadores. ¿Qué tipo de espacio estamos hablando según las normas NIDE 1?. a) Sala de barrio. b) Pabellón. c) Un gran pabellón. d)Todas son correctas.

19. ¿Qué tipos de rentabilidad tienen los campos de fútbol de césped artificial?. a) Deportiva, social y legislativa. b) Deportiva, social, medioambiental y reglamentaria. c) Deportiva, social, medioambiental y económica. d) Deportiva y medioambiental.

20. ¿Cuál es la principal diferencia entre un espacio convencional y un espacio singular?. a) Que el espacio deportivo convencional se ha construido para la práctica deportiva y el espacio singular se ha adaptado para la practica deportiva. b) Que el espacio deportivo convencional se ha adaptado para la práctica deportiva y el espacio singular se ha construido para la práctica deportiva. c) Que el espacio deportivo singular presenta dimensiones y características adaptadas a cada espacio y son espacios más específicos y el convencional no. d) Que los espacios deportivos convencionales disponen solo de espacios reglados y los espacios singulares de espacios no reglados.

21. En que tipo de espacios puedo practicar remo y piragüismo. Señala la correcta. a) Áreas de actividad acuáticas. b) Espacios singulares. c) En canales artificiales. d)A, B y C son verdaderas.

22. En cuanto a la energía de restitución, sabemos que es una propiedad que deben de ofrecer los pavimentos deportivos. Pero ¿Qué es más recomendable para que la práctica sea segura?. a) Una energía en exceso es lo ideal para evitar accidentes. b) Es mejor estar siempre por debajo que por encima en cuanto a los niveles porque el deportista sufre menos lesiones. c) La energía en exceso es mejor porque se ha demostrado que disminuye la abrasión del pavimento. d) Todas son incorrectas.

23. En el municipio de alcantarilla quieren construir un campo de fútbol, y la situación es la siguiente. En el Ayuntamiento tiene una partida presupuestaria de 250.000 euros para la obra, necesitan entrenar y competir 4 equipos de la localidad, por otro lado, tienen personal especializado para el mantenimiento del césped natural, pero no pueden gastar 100.000 euros al año para su mantenimiento. Por todo lo expuesto, ¿qué tipo de superficie deberé instalar?. a) Césped natural. b) Césped artificial. c) Cualquiera de las dos. d) Ninguna de las dos.

24. ¿Cuáles son las pruebas que se realizan en el terreno de juego para comprobar que un campo de fútbol cumple con la norma UNE 15330?. a) Resistencia rotacional, rebote vertical, rodadura horizontal, absorción de impactos y deformación vertical. b) Resistencia rotacional, rebote vertical, rodadura horizontal, abrasión y deformación vertical. c) Resistencia rotacional, rebote vertical, rodadura horizontal, absorción de impactos y prueba Lisport. d) Todas las anteriores son incorrectas.

25. De los siguientes espacios deportivos, ¿cuál corresponde a espacios singulares?. a) Pista de atletismo de 400 m. b) Velódromo. c) Rocódromo. d) Sala de máquinas.

Denunciar Test