option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Instalaciones 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Instalaciones 3

Descripción:
aupa txomin

Fecha de Creación: 2024/04/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué es el deporte para todos. Concepto que busca poner el deporte al alcance de todos. Concepto que busca poner el dxt al alcance de grupos en exclusión social. Concepto que busca poner el dxt al alcance de personas que buscan rendimiento. Concepto que busca poner el dxt al alcance de personas que buscan salud.

El deporte dentro del municipio es gestionado por. Centros escolares. Ayto. Clubs. Todas correctas.

Cuál NO es una competencia de los aytos en materia deportiva. Reservar suelo público para IIDD. Participar de manera activa en todos los eventos deportivos del municipio. Desarrollar programas de promoción deportiva para todas las edades. Ayudar a entidades deportivas locales.

Cuál NO es una manera de gestión directa del deporte municipal. Entidad pública empresaria local. Concesión administrativa. Por el propio ayto sin órgano especial de administración. IMD.

Cuál es común del modelo de gestión deportiva municipal. Bajas inversiones públicas en IIDD. Se asume superávit de gestión y operación. Abonos familiares a precios bajos. Todas son correctas.

Cuál no es una debilidad del modelo de gestión del deporte municipal. IIDD condicionan los programas dxtivos, desarrollando una oferta inadecuada. Poca dependencia del deporte federado. Poco empleo de herramientas de comunicación y marketing. Poca colaboración público-privada por el bien común.

Cuál es una fortaleza del modelo de gestión directa del deporte municipal. Externalización de servicios. Políticas para la construcción de IIDD. Promoción y ayuda al tejido asociativo. Todas son correctas.

Cuál no es una manera de gestión indirecta del deporte municipal. Concesión administrativa. Patronato municipal de deportes. Concierto. Gestión interesado.

Qué es una concesión. El ayto contrata al personal y gestiona el servicio. El empresario gestiona el servicio a su propio riesgo y ventura. El ayto contrata personal, pero solo supervisa la gestión del servicio. El empresario y ayto comparten gestión del servicio y beneficios.

Cuál no corresponde a gestión directa con OOAALL o por el propio ayto. Alquiler residual de espacios al público aficionado. Externalización de servicios a empresas (monitores, SOS...). Cesión prioritaria de espacios deportivos a clubes. Funciones de dirección, admin, y control través de externalización.

Cuáles son las fases de la planificación estratégica. Análisis, diagnóstico, estrategia y acción. Análisis, diagnóstico, acción y control. Análisis, diagnóstico, estrategia y control. Ninguna de las anteriores.

Qué es la misión de la entidad. Conjunto de acciones que nos llevan a la visión. Imagen específica de un futuro deseado que se expresa en tiempo presente. Razón perenne de la existencia de una organización. Descripción de los resultados deseados en cada etapa.

Qué es la visión de una entidad. Regla que rige el comportamiento en el sistema de creencias de una entidad. Razón perenne de la existencia de una organización. Imagen específica de un futuro que se expresa en tiempo presente. Descripción de los resultados deseados en cada etapa.

Qué son los valores de una entidad. Reglas que rigen el comportamiento en el sistema de creencias de la entidad. Razón perenne de la existencia de una organización. Conjunto de acciones que llevan a la visión. Imagen específica de un futuro deseado que se expresa en tiempo presente.

Qué son las metas y objetivos de una entidad. Regla maestra que rige el comportamiento de una entidad. Conjunto de acciones que llevan a la visión. Imagen específica de un futuro deseado que se expresa en tiempo presente. Descripción de los resultados deseados en cada etapa.

Cuál de las siguientes es una fase para la creación de un plan estratégico. Identificar el alcance o las áreas que componen el plan. Confeccionar el equipo de trabajo. Desarrollar la metodología de trabajo. Todas son correctas.

Cuál es la principal herramienta para el diagnóstico de un plan estratégico. Brainstorming. DAFO. Diagrama de barras. Todas son correctas.

¿Qué es un cronograma? Documento en el que... Se apunta cuando cumplen las fases sin importar el tiempo que dure cada una. Se marca la duración del proyecto, la fecha de inicio y final de cada tarea. Se especifican todas las funciones que desarrolla cada integrante del equipo. Se complementa a otros con horarios de reuniones, horas de trabajo...

Con quién nos podemos reunir durante el proceso participativo, si estamos creando un plan estratégico de un municipio. Periodistas. Clubes. Personas significativas. Todas son correctas.

Qué indica el mapa de procesos de un plan estratégico. Las metas a superar para conseguir los objetivos generales. Las tareas de cada una de las fases del proyecto. Objetivos generales marcados en el plan estratégico. Todas las anteriores son correctas.

Qué son los costes del deporte. Utilidad que el usuario aporta a un servicio deportivo. origen de recursos económicos para que una entidad deportiva desarrolle servicios. cantidad que el usuario paga por el servicio deportivo. gastos que ocasionan la producción del servicio deportivo.

¿Qué es el valor del deporte?. utilidad que un usuario otorga a un servicio deportivo. origen de recursos económicos para que una entidad desarrolle servicios. cantidad que el usuario paga por el servicio deportivo. gastos que ocasionan la producción del servicio deportivo.

¿Cuál es correcta?: los precios de los servicios municipales. siempre cubren los costes de los servicios prestados. suelen tener una mayor subvención en personas empadronadas en el municipio. nunca estan subvencionados para que sean alcanzables al mayor numero de personas. todas son incorrectas.

¿qué es el precio del deporte?. gastos que suponen la producción del servicio deportivo. utilidad que un usuario otorga a un servicio deportivo. cantidad que el usuario paga por un servicio deportivo. origen de recursos económicos para que una entidad deportiva desarrolle servicios.

¿los precios en el deporte municipal sirven para...?. cubrir el coste total o parcial del servicio. obtener un beneficio para mejorar, crecer o invertir los servicios prestados. ejercer una función simbólica ya que sólo se valora lo que se paga. todas son correctas.

principales valores transversales del deporte. salud, economía y cultura. salud, educación y economía. salud, educación e infraestructuras. salud, infraestructuras y cultura.

¿qué es la autofinanciación?. (ingresos por venta de servicios + patrimoniales) / los gastos personal + compra de bienes y servicios. esta no es. no. esta tampoco.

¿que es la financiación municipal?. utilidad que usuario otorga a un servicio deportivo. gastos que ocasiona la producción de un servicio deportivo. origen de los recursos económicos de una entidad deportiva municipal. esta no la leemos.

¿cuál de las siguientes características tiene que tener una tasa?. que la solicitud del servicio sea voluntaria y real. no pueden ser inferiores al coste equivalente. que no se preste o realice por el sector privado. todas son correctas.

¿qué indica el mapa de procesos de un plan estrategico?. las metas a superar para conseguir los objetivos generales. las tareas de cada una de las fases del plan estrategico. objetivos generales marcados en el plan estrategico. todas son correctas.

¿cuál es el principal reto al que se debe enfrentar el deporte?. lucha contra el sedentarismo. lucha contra la subida de la economía. lucha contra la exclusión social. lucha contra el aprovechamiento de las IIDD.

¿cuál de las siguientes claves no condiciona la gestion deportiva municipal?. los RRHH. los perfiles y patrones de uso. las caracteristicas de las instalaciones. participación de el sector privado.

¿Cuáles son los pilares básicos del paradigma del deporte?. Economía educación y salud. Cultura sociedad y economia. Infraestructura sociedad y salud. Infraestructura economia y educación.

Según la ONU, el deporte puede participar indirectamente en: igualdad de género. trabajo decente y crecimiento económico. educación de calidad. todas son correctas.

Cuál no es una mejora de la gestión y modelo de negocio del deporte. mejorar la propuesta de productos y servicios. emplear los mismos canales de comunicación y promoción del deporte. Dirigir la oferta todas las personas. conocer los beneficios individuales y sociales del deporte.

qué sistema no debe participar en el cambio de la gestión deportiva. sistema deportivo. sistema político-administrativo. sistema social. sistema cultural.

según la ONU, el deporte puede participar directamente en: salud y bienestar. trabajo decente y crecimiento económico. igualdad de género. educación de calidad.

qué indica que se necesita un nuevo sistema de gestión deportiva. nos encontramos ante un nuevo modelo de sociedad. nos encontramos ante una nueva organización deportiva. nos encontramos ante un nuevo modelo de deporte. todas son correctas.

Denunciar Test