Instituciones sociales Modulo 1 UFO1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Instituciones sociales Modulo 1 UFO1 Descripción: Test correspondiente al Certificado de Profesionalidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el Código Deontológico, que debe hacer un buen profesional de atención sociosanitaria?. La 1ª y la 2ª son correctas. 3. Realizar ejercicios de relajación. 1. Promocionar la autonomía de la persona preservando su independencia. 2. Ser discreto y respectuoso con la persona usuaria. En que tipo de responsabilidad puede incurrir un profesional que se dedique al cuidado de personas en situación de dependencia??. Todas son correctas. Responsabilidad penal. Responsabilidad administrativa. Responsabilidad civil. ¿Qué es el equipo interdisciplinar? pax 22. Equipo formado exclusivamente por profesionales titulados de servicios generales. Equeipo formado sólo por el personal titulado y diplomado de ciertas disciplinas. Todas son correctas. Equipo formado por profesionales de diversas áreas y disciplinas de la institución social. ¿A que corresponden las siglas PCI? pax60. Plan de Cuidados Individualizado. Plan de Centro Interindividual. Programa de Cuidados Interdisciplinares. Plan de Cuidados Intensivo. ¿Cuál de estos servicios está incluido en el SAAD? pax 14. Servicio de Teleatención. Servicio de Centro social. Todas son correctas. Servicio de Ayuda a domicilio. Que recoge el PCI?. Recoge los niveles del Baremo de Valoración de la Dependencia. Recoje factores fisiológicos predictores de dependencia. Recoge las incidencias del personal de atención sociosanitaria. Actividades para poner en marcha, restablecer o mantener un mayor nivel de autonomía del usuario. Cuál de los siguientes problemas no afecta directamente al envejecimiento?. Problemas biométricos. Problemas sociales. Problemas mentales. Problemas económicos. ¿Cuál es el grado más alto que se puede alcanzar? pax 13. Conocimiento. Capacidad. Competencia. Habilidad. ¿Cuál de estos profesionales corresponde al equipo interdisciplinar? pax22. Todas son correctas. Logopeda. Limpiador. Farmaceútico. ¿Cuál no es un profesional de servicios generales? pax22. Encargado de mantenimiento. Jardinero. Portero. Administrativo. ¿Cuál no es un profesional del equipo interdisciplinar? pax22. Terapeuta ocupacional. Psicólogo. Gerente. Médico. ¿Cuáles son las áreas del Profesional de Atención Sociosanitaria? pax27. Socializadora. Todas son correctas. Rehabilitadora. Asistencial. ¿Cuáles es un área del Profesional de Atención Sociosanitaria? pax 27. Integradora. Formativa. Todas son correctas. Asistencial. ¿Cuál de estas tareas no corresponde al área de alimentación? pax 28. Informar y ayudar al usuario para llevar a cabo las comidas. Colaborar en la administración de hidratación oral. Colaborar en la alimentación de persona con sonda vesical. Actuar en caso de vómitos. ¿Cuál es la última etapa del Plan de Cuidados Individualizado? pax 61. Evaluación del Plan de Cuidados Individualizado. Diagnóstico y tratamiento de la situación. Ejecución de la intervención. Valoración. ¿En qué ámbitos se actúa dentro del área de atención sanitaria ? pax31. Todas son correctas. Prevención de riesgos. Termoregulación. Respiración. ¿A qué corresponden las siglas PAS? pax 34. Proteger, avisar y salvar. Proteger, avisar y socorrer. Proteger, alertar y socorrer. Proteger, anticipar y socorrer. ¿En qué áreas no trabaja el PAS? pax 27. Comunicación. Actividades culturales. Medicación. Alimentación. ¿Cómo se llama la Ley 39/2006? pax 42. Promoción de la Atención y Autonomía de las Personas Dependientes. Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las Personas en Situación de Dependencia. Promoción de la Atención y Autonomía Personal de las Personas en Situación de Dependencia. Promoción de la Atención Personal y Autonomía de las Personas en Situación de Dependencia. ¿Cuál es la primera etapa del Plan de Cuidados Individualizado? pax 61. Ninguna de las tres. Diagnóstico y tratamiento de la situación. Ejecución de la intervención. Valoración. ¿Cuál no se corresponde con una etapa del Plan de Cuidados Individualizado? pax 61. Evaluación del Plan de Cuidados Individualizado. Planteamiento de la situación. Ejecución de la intervención. Evaluación. ¿Cuál de las siguientes tareas del PAS no entra dentro del área de comunicación?. Mantener la confidencialidad sobre los datos de los residentes. Acompañamiento en salidas del usuario del centro. Colaborar en la integración de usuarios y familares. Aviso a profesionales sanitarios ante una urgencia. ¿Cuáles de las siguientes son ABVD?. A y B son correctas. A. Subir escaleras. C. Fregar los platos. B. Alimentación. Los predictores de la dependencia están divididos en tres factores, en cuál de ellos incluirías las limitaciones sensoriales?. Factores fisiológicos. Factores psicológicos. Factores climáticos. Factores sociales y asociados al entorno. Una persona con Grado I o dependencia moderada que necesita?. Apoyo permanente. Asistencia física máxima. Ayuda para las ABVD una vez al día. Ayuda para las ABVD varias veces al día. Una persona con Grado II o dependencia severa que necesita?. Ayuda para las ABVD indispensable y continua. Ayuda para las ABVD dos o tres veces al día. Ayuda para las ABVD varias veces al día. Ayuda para las ABVD una vez al día. Una persona con Grado III o gran dependencia que necesita? pax 51. Ayuda para las ABVD intermitente o limitado. Ayuda para las ABVD dos o tres veces al día. Ayuda para las ABVD una vez al día. Ayuda para las ABVD varias veces al día. ¿Qué tareas son competencias del profesional de atención sociosanitaria? pax 16. Asistencial, rehabilitadora, socializadora y educativa. Todas son correctas. Tareas de cocina y mantenimiento de instalaciones. Tareas de medicación y curas. ¿El período de adaptación a una institución social, es un período fijo? Pax 39. SI, siempre dura 6 meses. No, dura lo que la persona estime oportuno. Es variable, con una duración media de 6 meses. Es el período de tiempo que va desde que entra por la puerta hasta que se le asigna habitación. Cual de los siguientes departamentos es el que debe hacerse cargo del programa para la prevención, el tratamiento adecuado y el cuidado de úlceras por presión e escaras en personas usuarias inmovilizadas?. Psicología. Médico- Geriatra. Enfermería y auxiliar/cuidador. Fisioterapeuta. Cuál de estas áreas no pertenece a las funciones del PAS (Profesional de Atención Sociosanitaria). A. Nutricional. B. Socializadora. C. Asistencial. D. La B y la C. Corresponde a la tarea de "afeitar y depilar" al ámbito de .... Hidratación. Todas falsas. Eliminación urinaria y fecal. Higiene personal y aseo de la piel. Cuántos meses suele durar el período de adaptación de un nuevo usuario?. 1 mes. No hay un período fijo. Aproximadamente 6 meses. Depende de su patología. A que dispositivo nos referimos cuando hablamos de ofrecer un servicio de atención continuada de carácter personal y sanitario. Centro de día. Servicio de Teleasistencia. Centro Residencial. Servicio de Atención domiciliaria. Cuál es la competencia general del PAS?. Atender ás persoas dependentes no ámbito sanitario na súa casa aplicando as estratexias diseñadas polo equipo interdisciplinar competente e os procedementos para manter e mellorar autonomía persoal e as súas relacións co entorno. Atender ás persoas que o soliciten, aplicando as estratexias diseñadas polo equipo directivo e os procedementos para manter e mellorar autonomía persoal e as súas relacións co entorno. Atender ás persoas dependentes no ámbito sociosanitario na institución donde se desenvolva a súa actuación, aplicando as estratexias diseñadas polo equipo interdisciplinar competente e os procedementos para disminuir a súa autonomía persoal e as súas relacións co entorno. Atender ás persoas dependentes no ámbito sociosanitario na institución donde se desenvolva a súa actuación, aplicando as estratexias diseñadas polo equipo interdisciplinar competente e os procedementos para manter e mellorar autonomía persoal e as súas relacións co entorno. Cuales no es uno de los grados de apoyo establecidos en el Baremo de la Ley de Dependencia?. Apoyo continuo. Asistencia especial. Asistencia física máxima. Asistencia física parcial. A que área corresponde la siguiente afirmación: ejecuta las pautas indicadas para el entrenamiento de recuperación o readaptación de las capacidades funcionales que ha perdido la persona usuaria, tales como actividades de la vida diaria y habilidades cognitivas (entrenamiento de memoria, orientación en el tiempo, en el espacio reconocimiento de caras, etc.). Asistencial. Rehabilitadora. Socializadora. Educativa. Cual es el profesional que .... vigila y atiende a los usuarios en sus necesidades generales sanitarias y tiene cuidado de la ejecución de las actividades de tipo físico indicadas por el médico, observando y registrando las incidencias que puedan presentarse durante su realización. Enfermero/a. Médico/a. Profesional de atención sociosanitaria. Todos los anteriores. Cual de estos programas corresponde al terapeuta ocupacional?. Todos los anteriores. Programa de estimulación de la capacidad sensorial del usuario. Programa de actividades de rehabilitación a través de manualidades o laborterapia. Programa de adecuación de instrumentos de ayuda para la marcha-caminar. Cual de estas afirmaciones no es correcta en el protocolo de DISTRIBUCIÓN en la habitación de los OBJETOS PERSONALES y ROPA del nuevo residente. Revisión de que la ropa y los objetos personales estén marcados. Obligar a que los objetos de valor se entreguen a los familiares. Realizar un inventario que debe ser riguroso y exhaustivo, de forma que se recojan tanto la descripción como la cantidad y estado de la ropa y enseres personales aportados. Instruir al residente en el funcionamiento de los mandos de accionamiento del timbre, la luz, el agua y la calefacción/climatizador. Para que sirve la valoración integral?. Esta valoración nos servirá para detectar, describir y aclarar los múltiples problemas físicos, funcionales, psicológicos, sociofamiliares y ambientales que la persona usuaria presenta. Esta valoración nos servirá para determinar cual es el grado y nivel de dependencia de la persona usuaria. Esta valoración valorar la necesidad de institucionalizar a una persona por sus problemas físicos, funcionales, psicológicos, sociofamiliares y/o ambientales. Todas son correctas. Comunicarle a la enfermera que un usuario presenta eritema en la zona del pañal a primera hora de la manaña antes de registrar las incidencias es un tipo de comunicación. Horizontal e informal. Vertical y formal. Vertical e informal. Vertical y puede ser formal o informal dependiendo del punto de vista. Quién es el profesional que efectúa la valoración de la situación personal, familiar y social de las personas usuarias y realiza los informes sociales correspondientes, facilitando información sobre los recursos propios y ajenos del usuario y ejecutando trámites administrativos de su competencia?. Psicólogo. Trabajador social. Gerente o personal de RRHH. Director/a del centro. Colaborar en proporcionar los cuidados indicados a la familia de la persona en situación terminal corresponde a la competencia y responsabilidad en el área de .... Apoyo psicosocial. Comunicación. Limpieza y mantenimiento. Atención sanitaria. Las tareas de apoyo auxiliar del profesional en atención sociosanitaria a personas dependientes, respecto al protocolo de recepción y acogida de nuevas personas usuarias del centro, deben consistir, al menos, en: -. Preparar la habitación para proteger un ingreso. Seguir el proceso de adaptación. Todas son correctas. Distribuir la ropa y objetos personales entre las habitaciones de los residentes. A que corresponde esta definición “el estado de carácter no permanente en que se encuentran las personas mayores que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad y ligadas al aumento de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades instrumentales de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal”. Autonomía. Dependencia. Discapacidad. Ninguna de las tres. ¿En que documento se especifican consideraciones morales acerca de aspectos complejos de la vida profesional y donde, generalmente, se contemplan sanciones para el supuesto caso de que alguien viole abiertamente el espíritu de dicho código?. Código deontológico. Plan de cuidados individual. Protocolo de actuación. Ley de Protección de Datos Personales. Cuál de estas funciones se corresponden con vuestras obligaciones en el área sanitaria?. Apoyar en fisioterapia respiratoria, oxigenoterapia y mantenimiento de utillaje específico. Tomar la temperatura axilar. Colaborar en la identificación y prevención en la persona de riesgo de lesiones por presión-úlceras:. Todas las anteriores. Quien es el profesional que tiene conocimientos para proponer, poner en marcha y gestionar actividades culturales y educativas relacionándolas con las costumbres sociales y los recursos económicos disponibles, para la realización de los programas y los proyectos específicos del centro. Director. Técnico en actividades socioculturales (TASOC). Psicólogo. Terapeuta ocupacional. Cual de estas actividades no se valora dentro del apartado "otros cuidados corporales" del Baremo de la Lei de Dependencia. Peinado. Cortado de las uñas problemáticas. Lavado de los dientes, naturales y postizos. Lavado del pelo. |