option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08)

Descripción:
Preguntas sencillas sobre la EHE-08

Fecha de Creación: 2023/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 199

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Para el cálculo, la deformación unitaria máxima (o alargamiento unitario máximo) del acero atracción en armaduras pasivas es: 3,5 ‰. 2,0 ‰. -2,0 ‰. 10,0 ‰.

2. ¿Cuál de las siguientes especificaciones de hormigón estructural es CORRECTA?. HA-20 / B / 20 / IIa. HP-35 / B / 15 / IIIa + IV. HA-30 / B / 20 / IIb + Qb + H. HM-30 / B / 20 / IIIc.

3. ¿Qué valores de las acciones se utilizan en el estudio de los estados límite últimos?. Los representativos. Los de cálculo. Los característicos. Depende de la situación de proyecto.

4. ¿Qué consistencias del hormigón se emplearán preferiblemente en la ejecución de una estructura de hormigón sin empleo de aditivos superplastificantes y sin que haya, por otras razones, un requisito específico adicional para la consistencia?. Plástica o blanda. Plástica, blanda o fluida. Blanda o fluida. Plástica o fluida.

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?. Cuando una estructura ha alcanzado el final de su periodo de vida útil nominal debe ser reforzada o demolida. La Instrucción EHE debe aplicarse a todas las estructuras y elementos de hormigón estructural. No es aconsejable diseñar depósitos de agua de hormigón pretensado. Debe comprobarse que una estructura de hormigón no supere los estados límite últimos, de servicio y de durabilidad.

6. La situación de fallo de un muro de contención de tierras por vuelco, sin rotura de la pieza, a los pocos años de ser construido, se considera: Una situación imprevisible de mala suerte. Un estado límite último. Un estado límite de servicio. Un estado límite de durabilidad.

7. ¿Qué valor de recubrimiento de hormigón debe especificarse en los planos de proyecto?. El nominal. El margen de recubrimiento. El máximo. El mínimo.

8. Una viga en voladizo tiene sección rectangular de dimensión horizontal (ancho) 30 cm y vertical (canto) 50 cm. Su armadura de flexión está formada por barras de 16 mm de diámetro, estando el centro de gravedad de las colocadas en la parte superior de la sección a 4 cm de la cara superior y el de las inferiores a 5 cm de la cara inferior. Si se somete a la viga sólo a una carga uniforme vertical hacia abajo ¿qué valor del canto útil, “d”, debe tomarse para su comprobación a flexión?. 46,0 cm. 45,0 cm. 41,0 cm. 45,2 cm.

9. El máximo momento flector de cálculo que puede resistir una sección de hormigón armado en flexión simple se llama: Momento mayorado. Momento límite. Momento último. Momento resistente.

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?. Una viga de hormigón puede diseñarse sin armadura transversal de cortante. Una losa de hormigón puede diseñarse sin armadura transversal de cortante. Una viga de hormigón puede diseñarse con armadura transversal de cortante formada solamente por barras levantadas. Un muro de hormigón no puede diseñarse sin armadura transversal de cortante.

11. Para el cálculo en flexión simple en piezas con fck≤50 N/mm2, la deformación unitaria máxima (o acortamiento unitario máximo) del hormigón comprimido es: 3,5 ‰. 2,0 ‰. -2,0 ‰. 10,0 ‰.

12. ¿Cuál de las siguientes especificaciones de hormigón estructural es CORRECTA?. HP-30 / P / 20 / V+F. HA-35 / C / 15 / IIIc. HA-35 / S / 40 / IIb + Qa + E. HM-25 / B / 30 / IIa.

13. Los coeficientes de simultaneidad solo afectan a las acciones... sísmicas. permanentes. variables. permanentes de valor no constante.

14. En una pieza ejecutada con HM-20/B/20/I, la sección bruta... es siempre mayor que la neta. es siempre menor que la neta. es siempre igual que la neta. puede ser mayor, menor o igual que la neta dependiendo de la calidad del acero.

15. ¿Permite la EHE-08 la ejecución de un pilar de sección circular con 25 cm de diámetro, 5 barras Ø14 como armadura principal, y cercos Ø8/15 cm?. No, porque el diámetro mínimo de la sección circular debe ser 30 cm. No, porque el número de barras principales debe ser al menos 6. No, porque no queda garantizado que las armaduras principales no pandeen. Sí, porque cumple todas las exigencias establecidas por EHE-08.

16. Toda sección sometida a una solicitación exterior de compresión debe ser capaz de resistir dicha compresión con una excentricidad mínima igual... a 20 mm. al mayor valor entre 2 cm y la altura del elemento dividida por 20. al mayor valor entre 2 cm y el canto de la pieza dividido por 20. al mayor valor entre 2 cm y el ancho de la sección dividida por 20.

17. El margen de recubrimiento de las armaduras puede valer entre... 0 y 10 mm. 0 y 20 mm. 5 y 15 mm. 0 y 15 mm.

18. Una viga biapoyada tiene sección rectangular de dimensión horizontal (ancho) 30 cm y vertical (canto) 50 cm. Su armadura de flexión está formada por barras de 20 mm de diámetro, estando el centro de gravedad de las colocadas en la parte superior de la sección a 4,5 cm de la cara superior y el de las inferiores a 5,0 cm de la cara inferior. Si se somete a la viga sólo a una carga uniforme vertical hacia abajo ¿qué valor del canto útil, “d”, debe tomarse para su comprobación a flexión?. 44,5 cm. 45,5 cm. 45,0 cm. 44,0 cm.

18. El máximo momento flector de cálculo que puede resistir, en flexión simple, una sección de hormigón armado que no tenga armadura de compresión se denomina: momento mayorado. momento límite. momento último. momento resistente.

20. ¿Cuál de las siguientes disposiciones de cercos es correcta si la sección está solicitada a flexión compuesta?. 1ª. 2ª. 3ª. 4ª.

21. Las acciones de viento deben clasificarse como: Acciones permanentes. Acciones variables. Acciones permanentes de valor no constante. Acciones accidentales.

22. Las clases de exposición XC1, XC2, XC3 y XC4 corresponden a... Corrosión inducida por cloruros de origen marino. Ataque por ciclos de hielo y deshielo. Erosión o abrasión intensa. Corrosión inducida por carbonatación.

23. La cuantía geométrica de un pilar de sección 30x40 cmxcm, armado con 1Ø20 en cada esquina y 1Ø12 en el centro de cada una de las caras de mayor dimensión es: 5,2 ‰. 6,2 ‰. 10,4 ‰. 12,4 ‰.

24. ¿Cuál de los siguientes requisitos no es de obligado cumplimiento, de acuerdo con EHE-08, para el dimensionamiento de un soporte de hormigón armado, de sección rectangular, a ejecutar en obra?. Que la dimensión menor de su sección sea igual o superior a 25 cm. Que el diámetro de la barra comprimida más delgada no sea inferior a 12 mm. Que la separación máxima entre dos barras contiguas de la armadura principal sea como máximo de 25 cm. Que la armadura principal esté formada, al menos, por cuatro barras.

25. A igualdad del resto de condiciones, la longitud de anclaje de una barra de acero corrugado: Es mayor cuanto mayor sea el límite elástico del acero (fyk) y menor sea la resistencia a compresión del hormigón (fck). Es menor cuanto mayor sea el límite elástico del acero (fyk) y menor sea la resistencia a compresión del hormigón (fck). Es menor cuanto mayores sean el límite elástico del acero (fyk) y la resistencia a compresión del hormigón (fck). Es mayor cuanto mayores sean el límite elástico del acero (fyk) y la resistencia a compresión del hormigón (fck).

26. Si en una sección de hormigón armado de dimensiones 40x50 cmxcm, sometida a momento torsor, el espesor eficaz de la pared de la sección de cálculo resulta ser de 10 cm, el área encerrada por la línea media de la sección hueca eficaz de cálculo (Ae) será: 600 cm2. 1200 cm2. 1400 cm2. 2000 cm2.

27. ¿A cuál de los siguientes elementos no le son aplicables las hipótesis de Bernouilli-Navier y, por tanto, no puede calcularse como una región “B”, no siendo válida la teoría general de flexión?. Una losa de escalera. Una zapata flexible. Una ménsula corta. Un pilote de cimentación.

28. Una viga de hormigón armado tiene una flecha elástica instantánea de 5 mm y no dispone de armadura de compresión. Si el coeficiente de fluencia correspondiente a un periodo de 5 o más años tiene el valor 2, ¿cuál será el valor de la flecha total de la pieza a tiempo infinito?. 15,0 mm. 10,0 mm. 7,0 mm. 2,5 mm.

29. ¿En qué comprobación debe considerarse el peso propio de una zapata de cimentación?. En la comprobación de fisuración. En la comprobación de tensiones transmitidas al terreno. En la comprobación de flexión. En la comprobación de durabilidad.

30. ¿Qué valor de inercia debe considerarse en la verificación del E.L.S. de deformaciones excesivas si el momento flector tiene un valor superior al del momento de fisuración de la sección?. La inercia bruta de la sección. La inercia neta de la sección. La inercia equivalente de la sección. La inercia fisurada de la sección.

31. A igualdad de otras condiciones, ¿cuál de las armaduras de la figura precisará una mayor longitud básica de anclaje? (cotas en cm). A. B. C. Las tres igual.

32. La fisuración excesiva es un estado límite... último. de durabilidad. de servicio. de fatiga.

33. En relación con la consistencia del hormigón, la norma EHE-08... prohíbe la fluida (salvo superplastificantes) y desaconseja la seca y plástica. prohíbe la fluida (salvo superplastificantes) y desaconseja la blanda y plástica. prohíbe la líquida (salvo superplastificantes) y desaconseja la seca y plástica. prohíbe la líquida (salvo superplastificantes) y desaconseja la blanda y plástica.

34. La flecha producida en un elementos estructural, susceptible de causar daños en un elemento no estructural que descansa sobre el estructural, se denomina: Flecha total. Flecha diferida. Flecha activa. Flecha instantánea.

35. ¿Cuál de los siguientes elementos debe armarse necesariamente con armadura transversal formada por estribos que formen un ángulo de 90º con el eje de la pieza?. Una losa de cimentación. El alzado de un muro de contención de tierras. Una viga. Ninguno de los anteriores.

36. En una sección armada a cortante con estribos y barras dobladas, ¿qué porcentaje de la capacidad total de la armadura transversal (Vsu) deben cubrir, como mínimo, los cercos, además de verificar ellos solos la cuantía mínima de cortante?. El 33,3%. El 50%. El 25%. El 75%.

37. ¿Cuál de los siguientes elementos o estructuras no está sujeto a la instrucción EHE-08?. Un pilote de hormigón armado. Una presa de hormigón compactado con rodillo. Una ménsula corta. Todos los anteriores deben cumplir EH-08.

38. A igualdad de otras condiciones, ¿cuál de las siguientes secciones de hormigón armado resistirá mejor una solicitación de esfuerzo cortante vertical? (las cotas están en cm). 1ª. 2ª. 3ª. 4ª.

39. Las clases de exposición XD1, XD2 y XD3 corresponden a... Corrosión inducida por cloruros de origen marino. Ataque por ciclos de hielo y deshielo. Erosión o abrasión intensa. Corrosión inducida por cloruros de origen no marino.

40. Las cargas de explotación (o cargas de uso) se consideran acciones... permanentes. variables. permanentes de valor no constante. accidentales.

41. ¿Qué valor mínimo de resistencia característica a compresión debe tener un elemento estructural de hormigón armado?. 15 N/mm2. 20 N/mm2. 25 N/mm2. No existe limitación del valor mínimo.

42. El recubrimiento que debe respetarse en obra es el recubrimiento... geométrico. ponderado. nominal. mínimo.

43. El Código Estructural no es aplicable a: Un puente de hormigón pretensado. Depósitos a presión. Una ménsula corta. Una zapata de hormigón en masa.

44. Para evitar el pandeo de la armadura sometida a compresión, y respecto de ésta, debe cumplirse, entre otras condiciones, que... el diámetro de los cercos debe ser al menos la quinta parte del de la armadura. la separación entre cercos debe superar 15 veces el diámetro de la armadura. el acero de los cercos debe tener el mismo límite elástico que la armadura. la separación entre cercos no debe superar 15 veces el diámetro de la armadura.

45. Cuando la esbeltez mecánica de un soporte aislado no supera la esbeltez límite inferior correspondiente a los esfuerzos y vinculaciones de un determinado plano de flexión... hay que considerar los efectos de segundo orden. pueden despreciarse los efectos de segundo orden. debe considerarse como esbeltez mecánica del soporte la esbeltez límite inferior. el pilar no puede calcularse con la formulación recogida en EHE-08.

46. Para resistir el esfuerzo cortante en una sección... puede bastar únicamente, en algunas piezas, con la contribución del hormigón (Vcu). deben colocarse siempre cercos como único mecanismo resistente. pueden colocarse barras dobladas un ángulo α como único mecanismo resistente. siempre hay que colocar, simultáneamente, cercos y barras dobladas un ángulo α.

47. El máximo flector de cálculo que podría llegar a resistir en flexión simple una sección que no tenga armadura de compresión se conoce como... momento de agotamiento o momento último. momento mayorado o momento de cálculo. momento límite. momento de inercia.

48. Los coeficientes de simultaneidad (ψ0, ψ1, ψ2) se aplican... Solo a las cargas permanentes. Solo a las cargas variables. A las cargas variables y a las accidentales. A las cargas permanentes, a las permanentes no constantes, y a las variables.

49. Una viga de hormigón de 40 cm de canto total tiene como armadura de tracción barras Ø20 dispuestas en una única capa, y cercos Ø10 mm. Si el recubrimiento nominal es de 40 mm y el margen de recubrimiento es de 10 mm, ¿cuánto valdría el canto útil (d) de la sección?. 33 cm. 34 cm. 35 cm. 36 cm.

50. Ordene las siguientes consistencias, definidas por su inicial, en orden creciente (de menor a mayor) de su asiento en el cono de Abrams: S - P - B - F - L. S -B - P - F - L. S - P - B - L - F. S - B – P - L - F.

51. ¿Cuál de los siguientes estados NO es un estado límite último?. Estado límite de equilibrio. Estado límite de inestabilidad (pandeo). Estado límite de agotamiento frente a punzonamiento. Estado límite de vibraciones.

52. ¿Cuál de las siguientes tipificaciones de hormigón es incorrecta, admitiendo que las resistencias a compresión indicadas son adecuadas para las clases de exposición establecidas en cada caso?. HM-25 / P / 20 / I. HP-30 / B / 15 / IIb+F. HA-40 / F / 30 / IIa+Qc+E. Ninguna de las anteriores es incorrecta.

53. ¿A cuál de las siguientes estructuras le asignaría una mayor vida útil?. Un edificio para una exposición temporal de maquinaria de obras públicas. Un centro comercial. Una residencia para estudiantes. Un edificio para el centro de coordinación nacional de emergencias.

54. La sección transversal de un soporte solicitado a compresión compuesta tiene como dimensiones 25x40 (cmxcm) y está armada con una barra Ø12 en cada esquina, otra barra Ø12 en el centro de cada una de las caras de 25 cm, y 2 barras Ø16 en la zona central de cada lado de 40 cm. Si las áreas unitarias de las barras Ø12 y Ø16 son 1,13 cm2 y 2,01 cm2 respectivamente, la cuantía geométrica de la sección será: 6,78 ‰. 7,41 ‰. 12,56 ‰. 14,82 ‰.

55. ¿Cuál de los siguientes elementos debe llevar obligatoriamente armadura transversal frente a esfuerzo cortante?. Una zapata flexible ejecutada in situ. Un muro de hormigón encofrado in situ a dos caras. Una losa de cimentación, pretensada. Ninguno de los anteriores.

56. ¿Qué valor mínimo de resistencia característica a compresión debe tener un elemento estructural de hormigón en masa?. 10 N/mm2. 15 N/mm2. 20 N/mm2. 25 N/mm2.

57. ¿Cómo clasificaría, en función de su variación en el tiempo, las acciones debidas al volumen de agua embalsada en un depósito semienterrado?. Como una acción permanente. Como una acción permanente de valor no constante. Como una acción variable. Como una acción accidental.

58. Los tipos de estructuras que se indican están ordenados en orden decreciente (de mayor a menor) de su vida útil. Indique cuál es la correcta: Edificio residencial > Central nuclear > Estructura temporal. Central nuclear > Edificio residencial > Estructura temporal. Estructura temporal > Central nuclear > Estructura residencial. Central nuclear > Estructura temporal > Estructura residencial.

59. ¿Cuál de las siguientes configuraciones de cercos, horquillas, y barras dobladas aportan, a igualdad de canto útil y de tipo de acero, un mayor valor a la capacidad a cortante de la armadura transversal (Vsu)?: (DATOS: AØ6=0,28 cm2 AØ8=0,50 cm2). Cercos dobles Ø6 cada 15 cm. Cercos sencillo Ø8 cada 15 cm. Dos barras dobladas Ø8 a 45º cada 15 cm. Una barra doblada Ø8 a 45º cada 15 cm y un cerco sencillo Ø8 cada 15 cm.

60. De acuerdo con EHE-08, se denominan hormigones de alta resistencia aquellos cuya resistencia característica (fck) supera el valor de: 35 N/mm2. 80 N/mm2. 50 N/mm2. 100 N/mm2.

61. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. La abertura característica de fisura en una pieza de hormigón armado puede superar los 3 mm si la clase de exposición es I o II. La EHE-08 contempla tres tipos de combinaciones para comprobar estados límite últimos: característica, frecuente, y cuasipermanente. Se puede diseñar una losa de cimentación de hormigón armado sin armadura transversal frente a esfuerzo cortante. Una buena medida para conseguir un hormigón durable es conseguir que tenga una alta permeabilidad.

62. Una sección de hormigón armado solicitada a flexión simple se encuentra en: El dominio 1. Los dominios 2, 3 o 4. El dominio 4b. El dominio 5.

63. ¿Cuál de los siguientes diámetros de barras de adherencia mejorada (“corrugadas”) no figuran en la serie normalizada recogida en UNE-EN 10080?. 10 mm. 16 mm. 25 mm. 30 mm.

64. El recubrimiento mínimo de las armaduras pasivas en una pieza de hormigón no depende: Del límite elástico del acero empleado (fyk). De la resistencia característica del hormigón (fck). Del tipo de cemento empleado. De la vida útil (tg) asignada a la pieza.

65. Para una barra de armadura pasiva traccionada indique cuál de las siguientes ordenaciones decrecientes (de mayor a menor) es la correcta: Longitud de solapo ≥ longitud de anclaje neta ≥ longitud de anclaje básica. Longitud de solapo ≥ longitud de anclaje básica ≥ longitud de anclaje neta. Longitud de anclaje neta ≥ longitud de anclaje básica ≥ longitud de solapo. Longitud de anclaje neta ≥ longitud de solapo ≥ longitud de anclaje básica.

66. ¿Qué valor de inercia debe considerarse en la verificación del E.L.S. de deformaciones excesivas si el momento de fisuración supera al momento de servicio para la combinación cuasipermanente de las acciones?. La inercia fisurada. La inercia equivalente. La inercia bruta. La inercia neta.

67. Los elementos que se colocan para garantizar la distancia a la que deben estar las armaduras respecto de los paramentos de hormigón se llaman... Distanciadores. Desviadores. Separadores. Secuenciadores.

68. ¿Cuál es el fenómeno de mayor importancia en el funcionamiento conjunto del hormigón y del acero en una pieza de hormigón armado?. La clase general de exposición ambiental. La adherencia. El límite elástico del acero en tracción. La fluencia.

69. Para el cálculo de la estructura de un puente de carretera, ¿en cuál de los siguientes tipos de carga incluiría el peso del pavimento de las aceras para peatones?. Accidental. Variable. Permanente. Permanente de valor no constante.

70. Las barras corrugadas empleadas en hormigón armado constituyen la... Armadura pasiva. Armadura adherente. Armadura activa. Armadura efectiva.

71. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la tensión de cálculo del acero a compresión (fyc,d) es correcta?. Es siempre menor que la tensión de cálculo a tracción (fyd). Es siempre mayor que la tensión de cálculo a tracción (fyd). Es siempre igual que la tensión de cálculo a tracción (fyd). Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

72. ¿Cuál de los siguientes hormigones tiene mayor peso específico?. HA-25 / P / 20 / I. HP-30 / B / 15 / IIb+F. HA-40 / F / 30 / IIa+Qc+E. Todos tienen igual peso específico.

73. De acuerdo con la vigente Instrucción de Hormigón Estructural, ¿cuántas comprobaciones deben realizarse en una sección solicitada únicamente por un momento torsor?. Una. Dos. Tres. Cuatro.

74. La flecha obtenida al sumar la flecha instantánea debida a una carga y la diferida al mantener aplicada la citada carga durante un determinado periodo de tiempo se denomina: Flecha activa. Flecha total. Flecha remanente. Flecha elástica.

75. ¿Cuál de las siguientes propuestas no es válida para solventar el problema de que en una sección armada con cercos el cortante mayorado (Vd) sea mayor que la capacidad frente al agotamiento por compresión oblicua (Vu,1)?. Colocar cercos adicionales. Aumentar el ancho de la sección. Aumentar el canto de la sección. Aumentar la resistencia a compresión (fck) del hormigón.

76. ¿Qué valor mínimo de resistencia característica a compresión debe tener un elemento estructural de hormigón pretensado?. 20 N/mm2. 25 N/mm2. 30 N/mm2. 35 N/mm2.

77. La norma EHE-08 no es aplicable a: Un puente de hormigón pretensado. Una presa bóveda de hormigón armado. Una ménsula corta. Una zapata de hormigón en masa.

78. ¿Para cuál de las siguientes clases de exposición exige EHE-08 una anchura máxima de fisura más pequeña?. I. IIa. Qc. La abertura máxima permitida es la misma para las tres anteriores.

79. ¿Cuántas barras longitudinales deben disponerse, como mínimo, en una sección circular de un pilar de hormigón armado?. 6. 5. 4. 3.

80. ¿Cuál de las siguientes consistencias para el hormigón no puede emplearse salvo que se consiga con el empleo de aditivos superplastificantes?. Blanda. Líquida. Fluida. Plástica.

81. ¿Cuál de las siguientes secciones (que tienen el mismo ancho, canto y calidades de materiales) soportará un valor mayor de momento flector positivo (sentido indicado en la figura) si la armadura superior es idéntica en cuantía y posición en los cuatro casos? Cotas en centímetros. 1ª. 2ª. 3ª. 4ª.

82. En relación con su resistencia frente a esfuerzo cortante, la existencia de un axil de compresión actuando sobre una sección... Disminuye siempre su capacidad resistente. Aumenta siempre su capacidad resistente. No tiene influencia en ningún caso. Solo tiene influencia si el axil es inferior a un valor límite.

83. ¿A cuál de los siguientes elementos no le son aplicables las hipótesis de Bernouilli-Navier y, por tanto, no puede calcularse como una región “B”, no siendo válida la teoría general de flexión?. Un muro de contención. Una zapata rectangular, flexible. Una losa de cimentación. Una viga de gran canto.

84. A igualdad de diámetro y posición de adherencia, qué combinación de características de materiales (hormigón / acero) requerirá una menor longitud básica de anclaje?. HA-30 / B-500 S. HA-25 / B-500 S. HA-30 / B-400 S. HA-25 / B-400 S.

85. ¿Cuántas barras dobladas (o levantadas) deben formar, como mínimo, la armadura transversal de una pieza lineal de hormigón armado?. Ninguna. Una. Dos. Un número par.

86. ¿Qué valor de inercia debe considerarse en la verificación del E.L.S. de deformaciones excesivas si el momento flector de servicio tiene un valor inferior al del momento de fisuración de la sección?. La inercia bruta de la sección. La inercia neta de la sección. La inercia equivalente de la sección. La inercia fisurada de la sección.

87. ¿Cuál de los siguientes elementos no se incluye en la elaboración del hormigón?. Agua. Ferralla. Aditivos. Áridos.

88. ¿Cuál de los siguientes diámetros de armadura no está incluido en la serie normalizada de la Instrucción EHE-08?. 6 mm. 32 mm. 18 mm. 12 mm.

89. En el método de bielas y tirantes, las zonas o barras comprimidas se denominan... Bielas. Tirantes. Nudos. Cordones.

90. ¿Cuál de los siguientes factores o propiedades del hormigón produce componente diferida de las deformaciones?. Fatiga. Relajación. Porosidad. Fluencia.

91. ¿Cuántas barras de acero B-500 S de 20 mm de diámetro hay que disponer, como mínimo, en una sección de hormigón HA-25/B/20/I para cubrir una cuantía geométrica mínima del 3‰ si las dimensiones de la sección es rectangular, tiene un ancho de 0,50 m y un canto de 0,60 m?. 2. 3. 4. 5.

92. ¿Cuál de los siguientes conjuntos de esfuerzos sobre una sección corresponde a una solicitación de flexión compuesta?. Un esfuerzo axil de tracción y un momento flector positivo. Un esfuerzo axil de compresión y un momento flector negativo. Un esfuerzo axil de tracción y un momento flector negativo. Todos los anteriores.

93. En un determinado hormigón, ¿cuál es, en general, el mayor de los siguientes valores?. La resistencia de cálculo a compresión. La resistencia de cálculo a flexotracción. La resistencia característica a compresión. La resistencia media a tracción.

94. Se desea armar frente a esfuerzo cortante una sección rectangular. ¿Con qué combinación de armaduras transversales tendrá más resistencia frente a esfuerzo cortante?. Cercos sencillos Ø8 cada 0,5d. Cercos dobles Ø8 cada 0,5d. Cercos sencillos Ø8 cada 0,5d más una horquilla Ø8 cada 0,5d. Tres horquillas Ø8 cada 0,5d.

95. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. El periodo mínimo de vida útil de una estructura temporal debe ser menor que el de una estructura de importancia especial. El estado límite de durabilidad es un estado límite último. La clase de exposición designada como Qa es una clase específica de exposición. El hormigón en masa tiene un peso específico menor que el hormigón armado.

96. Para las comprobaciones a nivel de sección, la anchura de la cabeza de una sección en “T” en la que se puede suponer que las tensiones se distribuyen uniformemente, y es, por tanto, la máxima anchura de la cabeza que puede considerarse en cálculos, se denomina: Ancho límite. Ancho bruto. Ancho eficaz. Ancho efectivo.

97. ¿Cuál es el acortamiento unitario máximo permitido por EHE-08 en la fibra de hormigón más solicitada de una sección sometida a compresión centrada?. 3,5‰. 2 ‰. 10‰. 1,74‰.

98. Las clases de exposición XF1, XF2, XF3 y XF4 corresponden a... Corrosión inducida por cloruros de origen marino. Ataque por ciclos de hielo y deshielo. Erosión o abrasión intensa. Corrosión inducida por carbonatación.

99. La sección de arranque de un voladizo solicitado por cargas gravitatorias (hacia abajo) tiene 40 cm de canto y está armada con 5Ø12 en la parte superior (en una capa), 3Ø16 en la inferior (en una capa) y estribos sencillos Ø8. Si recubrimiento nominal es de 25 mm y el margen de recubrimiento es de 5 mm, ¿cuánto vale el canto útil (d)?. 359 mm. 361 mm. 356 mm. 354 mm.

100. ¿Cuál de los siguientes tipos de acero emplearía si tuviese que calcular el armado de una viga ubicada en zona sísmica?. B-400 S. B-500 T. B-400 SD. B-500 D.

101. Indique cuál de las siguientes propuestas es correcta, a igualdad de otros aspectos no indicados, en relación con el aumento de la longitud básica de anclaje (lb) de una barra de acero corrugado: A mayor Ø mayor lb; a mayor fck mayor lb; a mayor fyk mayor lb. A mayor Ø mayor lb; a menor fck mayor lb; a menor fyk mayor lb. A mayor Ø mayor lb; a menor fck mayor lb; a mayor fyk mayor lb. A menor Ø mayor lb; a menor fck mayor lb; a mayor fyk mayor lb.

102. En una sección rectangular de hormigón armado, maciza, de dimensiones 0,30x0,60 mxm, solicitada a torsión la corona perimetral efectiva tiene un espesor (he) de 10 cm. ¿Cuál será el valor área encerrada por la línea media de la sección hueca eficaz de cálculo (Ae)?. 400 cm2. 1000 cm2. 1375 cm2. 1800 cm2.

103. Un pilar de sección 0,60x0,40 mxm está cimentado sobre una zapata de 2,00x1,60 mxm de planta, de forma que sus ejes verticales están descentrados 10 cm en cada una de las dos direcciones principales horizontales. ¿Cuál será el vuelo, a efectos de clasificar la zapata?. 80 cm. 70 cm. 60 cm. 50 cm.

104. ¿Cuál sería el valor del ancho b0 a efectos de cortante en la sección de la figura, en la que se indica la posición de la armadura de tracción?. 0,30 m. 0,35 m. 0,40 m. 0,5 m.

105. ¿Cuál de las siguientes ordenaciones de inercias es correcta?. Inercia equivalente ≤ Inercia bruta ≤ Inercia fisurada. Inercia bruta ≤ Inercia equivalente ≤ Inercia fisurada. Inercia fisurada ≤ Inercia equivalente ≤ Inercia bruta. Inercia fisurada ≤ Inercia bruta ≤ Inercia equivalente.

106. ¿Cuál de las siguientes soluciones de anclaje para una barra de acero B-400 S con diámetro 16 mm solicitada a tracción requiere mayor longitud neta?. Prolongación recta con hormigón HA-25. Patilla normalizada con hormigón HA-30. Gancho de 180o normalizado con hormigón HA-25. Prolongación recta con hormigón HA-30.

107. Las clases de exposición XM1, XM2 y XM3 corresponden a... Ataque químico. Ataque por ciclos de hielo y deshielo. Erosión o abrasión intensa. Corrosión inducida por cloruros de origen no marino.

108. El agotamiento frente a punzonamiento es un estado límite... Último, de tensiones tangenciales. Último, de equilibrio. Último, de tensiones normales. De servicio.

109. ¿Qué parámetros se emplean en la generación de combinaciones de acciones para tener en cuenta la actuación simultánea de dos o más acciones de carácter variable?. Ψ0, Ψ1, Ψ2. γG, γP, γG*, γQ. ρ, ρ’. k1, k2.

110. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la capacidad resistente a cortante de una armadura transversal formada exclusivamente por cercos (Vsu,t) es falsa?. Cuanto mayor sea el límite elástico del acero mayor será Vsu,t. Cuanto mayor resistencia a compresión tenga el hormigón mayor será Vsu,t. Cuanto mayor sea la separación entre los cercos menor será Vsu,t. Cuanto mayor sea el canto útil de la sección mayor será Vsu,t.

111. ¿Qué resistencia mínima a compresión se le exige a un hormigón de limpieza?. Ninguna, porque no es un hormigón estructural. 20 N/mm2, porque es un hormigón sin armaduras. 15 N/mm2, porque es un hormigón que no se controlará. 25 N/mm2, porque es la mínima para cualquier hormigón.

112. El área o superficie crítica a punzonamiento de un soporte es igual a: Al área encerrada por el perímetro crítico. Al área encerrada por el perímetro crítico menos el área del pilar inferior. Al área encerrada por el perímetro crítico menos el área del pilar superior. Al área lateral definida por el perímetro crítico y el canto útil de la losa o zapata.

113. EHE-08 permite el empleo de un método simplificado de cálculo para secciones rectangulares en flexión esviada, consistente en sustituir la doble excentricidad sobre los ejes de la sección por una única, con la condición de: Utilizar obligatoriamente barras de acero B-500 S. Que se coloquen al menos tres barras en cada cara. Que el recubrimiento nominal de las barras no sea inferior a 40 mm. Que se disponga la misma armadura en todas las caras.

114. ¿Cómo se denomina la deformación susceptible de producir daños en un elemento no estructural sustentado por una pieza de hormigón?. Flecha total. Flecha remanente. Flecha activa. Flecha límite.

115. ¿Cuál de las siguientes disposiciones de armadura comprimida sería CORRECTA en una sección cuadrada de 30 cm de lado sometida a flexión simple?. 3Ø16 longitudinales, con estribos sencillos Ø6 separados 25 cm. 3Ø10 longitudinales, con estribos sencillos Ø6 separados 20 cm. 3Ø25 longitudinales, con estribos sencillos Ø6 separados 18 cm. 3Ø12 longitudinales, con estribos sencillos Ø6 separados 15 cm.

116. ¿A cuál de los siguientes elementos estructurales de hormigón NO les es aplicable la instrucción EHE-08?. A una presa de hormigón compactado con rodillo. A una zapata corrida de cimentación. A un muro prefabricado para contención de tierras. A todas las anteriores les es aplicable la instrucción EHE-08.

117. ¿Cuál de los siguientes aspectos puede afectar negativamente a la durabilidad de una pieza de hormigón armado?. Un valor alto de la relación agua/cemento. Un valor alto del contenido de cemento. Un valor alto de la resistencia característica del hormigón. La hidratación del cemento con un buen curado.

118. La sección central de una viga simplemente apoyada, sometida únicamente a su peso propio, es rectangular, de 40 cm de ancho y 50 cm de canto. ¿Con cuál de las siguientes configuraciones de armadura longitudinal tendría mayor canto útil para resistir la solicitación de flexión en dicha sección?. Con 4Ø20 colocadas en la parte inferior, con un recubrimiento nominal de 5 cm. Con 4Ø16 colocadas en la parte inferior, con un recubrimiento nominal de 5 cm. Con 4Ø25 colocadas en la parte superior, con un recubrimiento nominal de 3 cm. Con 8Ø20 colocadas en dos capas (4+4) en la parte inferior, con un recubrimiento nominal de 5 cm.

119. ¿Cuál de los siguientes estados NO es un estado límite de servicio?. Estado límite de fatiga. Estado límite de deformabilidad. Estado límite de fisuración excesiva. Estado límite de vibraciones.

120. ¿Cuál de las siguientes tipificaciones de hormigón es CORRECTA, admitiendo que las resistencias a compresión indicadas son adecuadas, por cuestión de durabilidad, para las clases de exposición establecidas en cada caso?. HM-25 / P / 20 / IIa. HP-30 / B / 15 / Qb+F. HA-20 / F / 30 / IIa+H+E. Todas las tipificaciones anteriores son incorrectas.

121. ¿A cuál de las siguientes estructuras le asignaría una MENOR vida útil?. A una nave para una explotación ganadera. A un edificio administrativo (oficinas). A una barandilla. A un hospital.

122. Solo si se emplean en el hormigón aditivos superplastificantes podrá emplearse la consistencia: Plástica (P). Blanda (B). Líquida (L). Fluida (F).

123. ¿Cuál de las siguientes situaciones de proyecto NO es contemplada por EHE-08?. Situaciones transitorias. Situaciones excepcionales. Situaciones persistentes. Situaciones accidentales.

124. ¿Cuál es el alargamiento unitario máximo permitido por EHE-08 para las armaduras pasivas traccionadas?. 2,0‰. 3,5‰. 5,5‰. 10‰.

125. ¿A cuál o a cuáles de las siguientes clases de exposiciones generales corresponde la designación de CLASE MARINA?. A la clase I. A las clases IIa y IIb. A las clases IIIa, IIIb y IIIc. A la clase IV.

126. El recubrimiento mínimo de las armaduras pasivas en una pieza de hormigón depende de: La consistencia del hormigón. El tamaño máximo del árido grueso. Del límite elástico del acero empleado. De la resistencia característica del hormigón.

127. ¿Cuál de las siguientes consistencias prohíbe EHE-08 salvo que se consiga con la adición al hormigón de aditivos superplastificantes?. Líquida. Fluida. Plástica. Seca.

128. ¿A qué dominio de deformación corresponde la situación de rotura de una sección de hormigón armado solicitada a TRACCIÓN CENTRADA?. 1. 2, 3 o 4. 4b. 5.

129. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones ES CIERTA?. El estado límite de equilibrio es un estado límite de servicio. El estado límite de punzonamiento es un estado límite de durabilidad. El estado límite de fisuración es un estado límite último. Las tres respuestas anteriores son falsas.

130. ¿Cuál de las siguientes tipificaciones de hormigón es INCORRECTA? (las resistencias indicadas en cada caso cumplen el mínimo por durabilidad recomendado por EHE-08)?. HP-35 / B / 15 / IIb+E+H. HM-25 / B / 20 / I. HA-30 / P / 30 / IIa+F. HA-35 / F / 15 / IIIa+Qa+Qb.

131. En una sección de hormigón solicitada a compresión centrada (compresión uniforme en toda la sección) el acortamiento unitario máximo del hormigón permitido por EHE-08 es. 3,5 ‰. 2,0 ‰. 10,0 ‰. 5,0 ‰.

132. ¿Pueden emplearse separadores de ACERO para mantener la distancia exigida entre las armaduras inferior y superior de una losa de cimentación?. Solo si se emplea acero del mismo límite elástico que las armaduras del muro. Solo si el hormigón está calificado como de alta resistencia. Nunca. Solo si no asoma al exterior en ningún punto.

133. De acuerdo con EHE-08, la resistencia a compresión del hormigón se refiere a los resultados de ensayo a compresión sobre probetas cilíndricas de 15 cm de diámetro y 30 cm de altura, fabricadas, conservadas y ensayadas según normativa, a la edad de: 7 días. 14 días. 28 días. 60 días.

134. Una viga de sección rectangular 40x30 cmxcm (h x b) tiene una armadura de tracción formada por 4Ø20 alojadas en una única capa. Si el recubrimiento nominal es de 30 mm, el margen de recubrimiento es de 10 mm, y los cercos son Ø10, ¿cuánto valdrá su canto útil (d)?. 240 mm. 250 mm. 340 mm. 350 mm.

135. Las estructuras, o zonas de éstas, en las que se producen cambios bruscos de geometría (discontinuidad geométrica), o se aplican cargas concentradas y reacciones (discontinuidad estática), o se dan determinadas formas o proporciones (discontinuidad generalizada), se denominan: Regiones “B”. Regiones “F”. Regiones “D”. Regiones “C”.

136. ¿Cuál de los siguientes elementos pueden emplearse como separadores para garantizar el correcto recubrimiento de las armaduras, de acuerdo con EHE-08?. Tacos de madera. Cascotes de ladrillo. Fragmentos de hormigón residual de la obra. Ninguno de los anteriores.

137. El recubrimiento lateral mínimo de las patillas de las armaduras de una zapata hormigonada contra el terreno es: 30 mm. 50 mm. 70 mm. 90 mm.

138. ¿Cuál de los siguientes estados NO es un estado límite último?. Estado límite de equilibrio. Estado límite de inestabilidad. Estado límite de punzonamiento. Estado límite de fisuración.

139. ¿Cuál de las siguientes soluciones de empalme de barras es el empleado con mayor frecuencia en edificación para diámetros hasta 20 mm?. El empalme por soldadura. El empalme por atado. El empalme por solapo. El empalme por manguito roscado.

140. ¿Cuáles son las consistencias cuyo empleo no recomienda EHE-08?. Seca y Blanda. Plástica y Seca. Fluida y Plástica. Blanda y Plástica.

141. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en una sección solicitada a flexión simple?. El momento último siempre es mayor que el momento límite. El momento último siempre es menor que el momento límite. El momento último siempre es mayor o igual que el momento límite. El momento último puede ser mayor, menor, o igual que el momento límite.

142. ¿Cuál es el orden correcto de las siguientes series de inercias de una sección?. Inercia bruta ≥ Inercia equivalente ≥ Inercia fisurada. Inercia equivalente ≥ Inercia bruta ≥ Inercia fisurada. Inercia fisurada ≥ Inercia bruta ≥ Inercia equivalente. Inercia bruta ≥ Inercia fisurada ≥ Inercia equivalente.

143. ¿Cuál sería el valor del ancho b0 a efectos de cortante en la sección de la figura, en la que se indica la posición de la armadura de tracción?. 0,30 m. 0,35 m. 0,40 m. 0,50 m.

144. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO mejora las condiciones de durabilidad de una pieza de hormigón armado?. Un valor alto del espesor de recubrimiento mínimo de armaduras. Un valor alto de la relación agua/cemento en la dosificación del hormigón. Que la pieza se encuentre en un ambiente poco agresivo. Un valor reducido de la abertura característica de fisura.

145. Las clases de exposición XA1, XA2 y XA3 corresponden a... Ataque químico. Ataque por ciclos de hielo y deshielo. Erosión o abrasión intensa. Corrosión inducida por cloruros de origen no marino.

146. En una pieza de hormigón armado el espesor nominal de recubrimiento es de 30 mm y el margen de recubrimiento es de 10 mm. ¿Cuál es el valor del espesor mínimo de recubrimiento?. 40mm. 30mm. 20mm. 10mm.

147. ¿Cuál de las siguientes solicitaciones NO corresponde a un estado límite último (E.L.U.) de agotamiento por tensiones tangenciales?. Esfuerzo cortante. Momento torsor. Inestabilidad (Pandeo). Todas las anteriores corresponden a E.L.U. de tensiones tangenciales.

148. En un pilar sometido a flexocompresión, con una sección de 35 cm de ancho por 60 cm de canto en el que el recubrimiento de las barras medido a eje de barra sea de 5 cm en ambas direcciones, ¿cuál de los siguientes esquemas de armadura transversal NO ESTÁ RECOMENDADO POR LA EHE-08? Las barras se distribuyen uniformemente en cada cara del pilar. 1ª. 2ª. 3ª. 4ª.

149. ¿Qué valor del momento flector de excentricidad mínima debe considerarse para un pilar de 50 cm de canto si está sometido a un esfuerzo axil centrado de valor 1000 kN?. 20 mkN. 25 mkN. 250 mkN. 200 mkN.

150. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la adherencia entre el acero en armaduras y el hormigón es INCORRECTA?. A mayor diámetro de la barra mayor adherencia. A mayor resistencia del hormigón, mayor adherencia. La retracción del hormigón favorece la adherencia. A mayor espesor de recubrimiento de armaduras mayor adherencia.

151. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO reduce el valor de la longitud neta de anclaje de una barra sometida a compresión?. Que el anclaje se efectúe con una barra transversal soldada en el extremo de la barra. Que el extremo de la barra tenga terminación en patilla normalizada. Emplear un hormigón HA-30 en lugar de un hormigón HA-25. Que el diámetro de la armadura necesaria por cálculo sea inferior al de la barra realmente dispuesta.

152. ¿Cuál es la secuencia CORRECTA, ordenando los valores de cada uno de los momentos flectores indicados de menor a mayor?. Momento característico ≤ Momento último ≤ Momento de cálculo. Momento último ≤ Momento de cálculo ≤ Momento característico. Momento característico ≤ Momento de cálculo ≤ Momento último. Momento de cálculo ≤ Momento característico ≤ Momento último.

153. ¿Cuál de las siguientes ordenaciones de resistencias del acero es CORRECTA?. fyd < fyk < fyt,d. fyd < fytd < fyk. fytd ≤ fyd ≤ fyk. fyk ≤ fyd ≤ fytd.

154. En relación con la capacidad resistente a cortante de los cercos de una pieza lineal (Vsu,t) ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. A mayor canto útil mayor capacidad Vsu,t. A mayor separación entre cercos mayor capacidad Vsu,t. A mayor número de ramas activas mayor capacidad Vsu,t. A mayor límite elástico del acero mayor capacidad Vsu,t.

155. ¿Cuál de las siguientes ordenaciones de estructuras, en sentido creciente (de menor a mayor) de sus vidas útiles, es CORRECTA?. Edificio de viviendas - Barandilla - Hospital. Barandilla - Edificio de viviendas - Hospital. Barandilla - Hospital - Edificio de viviendas. Hospital - Edificio de viviendas - Barandilla.

156. En una sección cuadrada de hormigón armado, sin huecos, es resistente frente a un momento TORSOR NEGATIVO... Sólo una corona adyacente a su perímetro. Sólo la mitad inferior de la sección. Toda la sección. Sólo la mitad superior de la sección.

157. Los dos diagramas tensión-deformación de cálculo más empleados para el hormigón son: El rectangular y el elíptico. El rectangular y el trapecial. El trapecial y el parábola-rectángulo. El parábola-rectángulo y el rectangular.

158. ¿PermiteEHE-08 la ejecución de un pilar de sección circular con 25 cm de diámetro, 5 barras Ø14 como armadura principal, y cercos Ø8/15 cm?. Sí, porque cumple todas las exigencias establecidas por EHE-08. No, porque el diámetro mínimo de una sección circular debe ser 30 cm. No, porque el diámetro 14 mm no pertenece a la serie normalizada. No, porque el número de barras principales debe ser al menos 6.

159. ¿Cuál de las siguientes piezas NO ESTÁ OBLIGADA a cumplir la norma EHE-08?. Una losa de cimentación. Un encepado de pilotes. Un muro de contención de tierras. Una presa de gravedad.

160. La situación de equilibrio de una sección solicitada en flexión simple por un determinado flector de cálculo Md corresponde al dominio de deformación 3. Si se solicitase la sección con un momento de cálculo superior a Md se podría afirmar con rotundidad que... La situación de equilibrio correspondería al dominio 4. La situación de equilibrio correspondería al dominio 2. La situación de equilibrio correspondería al dominio 3 o 4. La situación de equilibrio correspondería al dominio 3, o 4a.

161. Cuántos tipos de consistencia contempla EHE-08 para el hormigón fresco: 5. 4. 3. 6.

162. Atendiendo a su variación en el tiempo las cargas de explotación, también llamadas cargas de uso, se clasifican como... Cargas permanentes de valor no constante. Cargas permanentes. Cargas variables. Cargas accidentales.

163. Según EHE-08 el tipo de ambiente al que se encuentra expuesta una pieza de hormigón armado está definido por... Una única clase general de exposición. Una única clase específica de exposición. Una clase general y todas las específicas que correspondan. Una clase específica y todas las generales que correspondan.

164. El recubrimiento que debe respetarse en obra es el: Recubrimiento geométrico. Recubrimiento ponderado. Recubrimiento nominal. Recubrimiento mínimo.

165. La tipificación HL-150/B/20 corresponde a un hormigón... De limpieza, con 150 kg de cemento por m3 de hormigón. Ligero, con 150 kg de cemento por m3 de hormigón. De endurecimiento lento, con 150 Kg/cm2 de resistencia a compresión. Con superficie de árido lavado y resistencia de 150 N/mm2.

166. ¿Qué valor de inercia debe considerarse en la verificación del E.L.S. de deformaciones excesivas si el momento flector de servicio tiene un valor superior al del momento de fisuración de la sección?. La inercia fisurada de la sección. La inercia equivalente de la sección. La inercia neta de la sección. La inercia bruta de la sección.

167. En relación con su resistencia frente a esfuerzo cortante, la existencia de un axil de compresión actuando sobre una sección... No tiene influencia en ningún caso. Aumenta siempre su capacidad resistente. Disminuye siempre su capacidad resistente. Solo tiene influencia si el valor del axil es inferior al valor del cortante.

168. A igualdad de diámetro y posición de adherencia, qué combinación de características de materiales (hormigón / acero) requerirá una mayor longitud básica de anclaje para una barra?. HA-25 / B-500 S. HA-30 / B-500 S. HA-25 / B-400 S. HA-30 / B-400 S.

169. En general, ¿cuál de los siguientes valores de la flecha de una viga sometida tan solo a carga permanente es mayor?. La flecha instantánea. La flecha activa. La flecha total a plazo infinito. La flecha diferida a plazo infinito.

170. Cuando se multiplica el valor representativo de una acción por su coeficiente parcial de seguridad, se obtiene: El valor de cálculo de la acción. El valor último de la acción. El valor característico de la acción. El valor medio de la acción.

171. Permite EHE-08 la ejecución de un pilar de sección circular con 25 cm de diámetro, 6 barras Ø14 como armadura principal, y cercos Ø8/15 cm?. No, porque el diámetro mínimo de la sección circular debe ser 30 cm. No, porque las barras corrugadas Ø14 no forman parte de la serie normalizada. No, porque no queda garantizado que las armaduras principales no pandeen. Sí, porque cumple todas las exigencias establecidas por EHE-08.

172. El máximo flector de cálculo que puede resistir una sección en flexión simple se conoce como... Momento resistido. Momento límite. Momento mayorado. Momento último.

173. Los coeficientes de simultaneidad (ψ0, ψ1, ψ2) se aplican... Solo a las cargas permanentes. Solo a las cargas variables. A las cargas variables y a las accidentales. A las cargas permanentes, a las permanentes no constantes, y a las variables.

174. ¿Cuáles de las siguientes ternas de valores, expresados en mm, corresponden a los que puede tomar el margen de recubrimiento establecido en la normativa vigente?. 5-10-15. 10-15-20. 0-10-20. 0-5-10.

175. ¿Cuál de los siguientes elementos no se incluye en la elaboración del hormigón?. Agua. Ferralla. Aditivos. Áridos.

176. ¿Qué clase general de exposición le corresponde a una zapata cuadrada, centrada, de hormigón en masa?. I. IIa. IIb. M.

177. ¿Cuál de los siguientes factores o propiedades del hormigón produce componente diferida de las deformaciones?. Fatiga. Relajación. Porosidad. Fluencia.

178. ¿Cuál de las siguientes barras precisa una mayor longitud básica de anclaje?. Una barra Ø12 mm de acero B-400, con HA-30, en posición I. Una barra Ø16 mm de acero B-400, con HA-30, en posición I. Una barra Ø12 mm de acero B-500, con HA-25, en posición II. Una barra Ø16 mm de acero B-500, con HA-25, en posición II.

179. La deformación que se produce en un elemento estructural sobre el que descansa uno no estructural a partir del instante en que se coloca este último (el no estructural) se denomina: Flecha instantánea. Flecha activa. Flecha diferida. Flecha pasiva.

180. En el dimensionamiento de una sección a flexión recta el valor del momento mayorado a partir del cual es necesario colocar armadura de compresión se conoce como. Momento de cálculo. Momento límite. Momento tope. Momento último.

181. El Código Estructural impone un diámetro mínimo de 12 mm para la armadura principal en pilares y ¿en qué otros elementos estructurales?. En vigas de gran canto. En losas. En muros de contención. En zapatas.

182. El peso específico de un hormigón tipificado como HA-30/F/20/XC2 es... 20 kN/m3. 24 kN/m3. 25 kN/m3. 30 kN/m3.

183. La flecha que se desarrolla en una viga sobre la que descansa un tabique de ladrillo, a partir del momento en que se ejecuta y se consolida el tabique, se denomina... Flecha diferida. Flecha activa. Flecha total. Flecha pasiva.

184. Las clases de exposición XC1, XC2, XC3 y XC4 corresponden a... Corrosión inducida por cloruros de origen marino. Ataque por ciclos de hielo y deshielo, con sales fundentes o sin ellas. Erosión o abrasión intensa. Corrosión inducida por carbonatación.

189. ¿Cuál es la resistencia a compresión (fck) mínima establecida por el Código Estructural para un hormigón estructural?. 30 N/mm2. 20 N/mm2. 25 N/mm2. 15 N/mm2.

186. ¿Qué consistencia no puede emplearse en un hormigón salvo que se consiga mediante el empleo de aditivos superplastificantes?. Líquida. Fluida. Plástica. Blanda.

187. Refiriéndose a la longitud básica de anclaje, y a igualdad del resto de condiciones no citadas en cada una de las afirmaciones, ¿cuál de ellas es falsa?. Una barra en posición I necesita menos longitud que en posición II. A mayor diámetro de barra mayor longitud se precisa. A mayor límite elástico del acero de la armadura mayor longitud se necesita. A menor resistencia a compresión del hormigón menor longitud se precisa.

188. En el cálculo de la capacidad resistente de una viga frente a la tracción en el alma originada por un esfuerzo cortante, ¿qué porcentaje de la capacidad resistente total asigna el Código Estructural al hormigón y a la armadura transversal, respectivamente?. 0% al hormigón y 100% a la armadura transversal. 25% al hormigón y 75% a la armadura transversal. 33% al hormigón y 67% a la armadura transversal. 50% al hormigón y 50% a la armadura transversal.

189. En el cálculo de la resistencia a compresión de las bielas oblicuas, en cortante y/o torsión, su ángulo de inclinación (θ) puede tomarse libremente por el calculista ¿entre qué límites?. Entre cosθ = 0,5 y cosθ = 2,0. Entre cosθ = 1,0 y cosθ = 1,5. Entre cosθ = 0,5 y cosθ = 1,0. Entre cosθ = 1,0 y cosθ = 2,0.

190. ¿Cuál de los siguientes elementos estructurales NO está sujeto al cumplimiento del Código Estructural?. Un lote de cimentación. Un macizo de hormigón en masa para el anclaje de una tubería de agua. Una losa con pretensado interior. Una viga de hormigón armado de 2 m de canto.

191. El carácter favorable o desfavorable de una acción... es siempre el mismo para cada acción. depende solo de la clasificación de la acción (permanente, variable, accidental...). depende del tipo de elemento estructural que se analiza (pilar, viga, ménsula...). depende de la sección, del signo, y del esfuerzo de cálculo que se quiere obtener.

192. El conjunto de armaduras de una viga o de un pilar, formado por las barras longitudinales y transversales convenientemente atadas con alambre o con soldadura no resistente, antes de su colocación dentro del encofrado se denomina, según el Código Estructural... Armadura pasiva. Armadura activa. Ferralla elaborada. Ferralla armada.

193. Las clases de exposición XS1, XS2, y XS3 corresponden a... Corrosión inducida por cloruros de origen marino. Ataque por ciclos de hielo y deshielo, con sales fundentes o sin ellas. Erosión o abrasión intensa. Corrosión inducida por carbonatación.

194. Atendiendo únicamente al tamaño máximo del árido (TM), la distancia libre entre dos barras aisladas, tanto en horizontal como en vertical, no debe ser inferior a... 0,5xTM. 1,25xTM. 2,0xTM. 5,0xTM.

195. Salvo justificación en contra, ¿qué consistencia debe emplearse para pilares, forjados, y vigas en obras de edificación?. líquida. fluida. plástica. blanda.

196. El valor umbral a partir del cual el Código Estructural considera que un hormigón es de alta resistencia es... 30 N/mm2. 50 N/mm2. 100 N/mm2. 200 N/mm2.

197. En una viga de hormigón armado el máximo número de barras longitudinales que se pueden agrupar es... 1 (el Código Estructural no permite agrupar barras). 2. 3. 4.

198. De acuerdo con el diagrama de pivotes, y limitando al 10‰ el máximo alargamiento del acero en tracción, ¿cuántos dominios de deformación se establecen?. 6(1,2,3,4,4a,5). 5(1,2,3,4,5). 4(1,2,3,4). 7(1,2,3,4,4a,5,5a).

199. ¿Qué ordenación entre las siguientes, en sentido creciente, es la correcta en un análisis en Estado Límite Último?. fctm <fck <fcd. fck < fcd < fctm. fctm <fcd <fck. fcd <fctm <fck.

Denunciar Test