Instrumental odontologia 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Instrumental odontologia 2 Descripción: OBTURACIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son puntas de diferentes diámetros que se utilizan impregnadas en pastas o cementos de obturación radicular. Gutapercha. Hidróxido de calcio. Amalgama. Previamente el conducto se seca con puntas de papel para evitar la existencia de cualquier tipo de fluido en el mismo. Obturación en la corona dental. Obturación radicular. ¿Qué estamos viendo?. Gutaperchas durante la endodoncia. Puntas de papel durante la endodoncia. Sondas de endodoncia para el sellado. ¿Qué estamos viendo?. Endodoncia. Exodoncia. Obturación en la corona dental. Vemos el cemento de vidrio ionómero. Durante la obturación en la corona dental usaremos. Amalgama o composite, bases cavitarias y adhesivos dentinarios. Verdadero. Falso. Entre los cuatro tipos más usados de bases cavitarias encontramos: -Hidróxido de calcio -Óxido de zinc-eugenol -Oxifosfato de zinc -Cemento de vidrio ionómero. Verdadero. Falso. El hidróxido de calcio puro se utiliza en solución acuosa para ciertos tratamientos pulpares en odontopediatría. Verdadero. Falso. Hidróxido de calcio tiene propiedades antibacterianas. Se usa en lesiones cercanas a la pulpa y promueve la creación de dentina secundaria. Verdadero. Falso. Óxido de cinc-eugenol está compuesto de polvo de óxido de cinc y de un líquido (eugenol). Verdadero. Falso. Óxido de cinc-eugenol la mezcla la realiza el auxiliar dental, formando una pasta que es aplicada por el odontólogo. Verdadero. Falso. Óxido de cinc-eugenol es conveniente usarlo cuando la obturación se va a resolver con composite. Verdadero. Falso. Óxido de cinc-eugenol no sirve para obturaciones provisionales. Verdadero. Falso. El eugenol es un componente incluido en ciertas pastas o cementos dentales utilizados con la gutapercha en los tratamientos endodónticos. Verdadero. Falso. ¿Qué estamos viendo?. Instrumental de exploración. Instrumental para anestesia. Instrumental de cirugía bucal. Instrumental para prótesis. Instrumental de periodoncia. Instrumental de odontología conservadora. Instrumental de endodoncia. Instrumental de ortodoncia. ¿Qué estamos viendo?. Instrumental de exploración. Instrumental para anestesia. Instrumental de cirugía bucal. Instrumental para prótesis. Instrumental de periodoncia. Instrumental de odontología conservadora. Instrumental de endodoncia. Instrumental de ortodoncia. ¿Qué estamos viendo?. Instrumental de exploración. Instrumental para anestesia. Instrumental de cirugía bucal. Instrumental para prótesis. Instrumental de periodoncia. Instrumental de odontología conservadora. Instrumental de endodoncia. Instrumental de ortodoncia. ¿Qué estamos viendo?. Abrebocas. Separador comisural. Todas son correctas. Todas son incorrectas. Separar las mejillas del paciente con el fin de observar el interior de la cavidad bucal. Estamos hablando de.... Abrebocas o separador comisural. Sonda de exploración. Periostotomo. Los hay con aumento. Posibilita la visualización indirecta de todas las superficies dentales. También permite separar los tejidos e iluminar. Espejo bucal. Sonda iluminadora. Gubia. Parte activa afilada y punzante. Explora hoyos, surcos y fisuras de las superficies dentales para localizar posibles caries. Sonda de exploración. Fórceps. Curetas. Sonda periodontal. Parte activa biangulada. Permite poner y retirar diversos elementos, como torundas de algodón o cualquier elemento que esté en la cavidad oral. Pinzas portaalgodones. Sonda de exploración. Cureta. Separa o despega el periostio del hueso (mucosa adherida a la raíz del diente), para evitar desgarros en la exodoncia (antes del uso de los fórceps). Estamos hablando de... Periostotomo. Gubias. Cureta. Envases de vidrio con una capacidad de 1,8 ml de solución anestésica estéril. Tienen un tope de plástico que es donde ajusta el émbolo de la jeringa. En el otro lado se inserta la aguja enroscada en la jeringa. Carpule. Agujas. Existen dos tipos: Recto y en forma de T. Para extraer, haciendo palanca, raíces dentales o dientes completos. Estamos hablando de.... Botador o elevador. Fórceps. Gubias. ¿Para qué arcada sirve este instrumental?. Arcada superior. Arcada inferior. ¿Para qué arcada sirve este instrumental?. Arcada superior. Arcada inferior. ¿Para qué arcada sirve este instrumental?. Arcada superior. Arcada inferior. ¿Para qué arcada sirve este instrumental?. Arcada superior. Arcada inferior. Las gubias son las pinzas para eliminar hueso del alveolo o tejido durante la cirugía. Verdadero. Falso. Instrumentos acodados para raspar tejido de los alveolos... Curetas o Cucharillas de legrar. Gubias. Para la aplicación de silicona fluida en la técnica de triple impresión. Falso. Verdadero. Sistema de automezclado de poliéteres es muy habitual durante una endodoncia. Falso. Verdadero. Para inducir la posición dental y los movimientos del paciente. Falso. Verdadero. Instrumento metálico articulado para retirar prótesis fijas antes de cementarlas. Falso. Verdadero. En la odontología actual ya no se usan mecheros. Falso. Verdadero. El ultrasonidos para el detartraje se usa para la retirada mecánica del sarro dental. Verdadero. Falso. El arco de dique permite evitar mantener extendido el dique. Los hay de distintas formas y materiales (acero y plástico). Los arcos de Young son en forma de U. Falso. Verdadero. Para aislamiento relativo usamos gasas. Se van cambiando a medida que se empapan. Falso. Verdadero. El dique de goma son utilizados para aislamiento absoluto. Los hay de distintos materiales para pacientes alérgicos. Verdadero. Falso. ¿Qué estamos viendo?. Material de aislamiento. Material de obturación. Blanqueamiento bucal. Usamos la seda dental para ayudar a colocar el clamp en la zona interdental y además suele anudarse a la grapa para evitar accidentes de ingestión accidental por parte del paciente. Verdadero. Falso. Con el instrumento bola-espátula usaremos la espátula para mezclar y la bola para la aplicación de la mezcla. Verdadero. Falso. Excavadores o cucharillas se usan en las obturaciones para la fase de preparación cavitaria, para limpiar caries manualmente. Verdadero. Falso. Cuñas interdentales pueden ser de madera o de plástico. Se colocan en el espacio interdental para hacer presión sobre la matriz o separarlo del diente anexo. Verdadero. Falso. Usaremos un tallador de Frahm o un conformador de surcos para definir los surcos y fosas. Verdadero. Falso. Usaremos bruñidores con surci cleoide-discoide para retirar cantidades sobrantes de amalgama. Recortando la amalgama sobrante, conservando la forma que se ha tallado. Verdadero. Falso. Usaremos bruñidores con surco Hollemback sirve para retirar cantidades sobrantes de amalgama. Recortando la amalgama sobrante y dar forma a la cresta marginal. Verdadero. Falso. En la endodoncia nos encontramos con cuatro tipos de limas: limas k, limas h, ensanchadores y limas para contraángulo. Verdadero. Falso. Usamos el curvador de limas para la adaptación de la lima a la morfología del canal radicular. Verdadero. Falso. En una endodoncia encontramos dos maneras de determinar la longitud radicular para realizar la endodoncia: Localizador de ápices y reglas. Verdadero. Falso. Localizador de ápices: Medición manual de la longitud del conducto. Falso. Verdadero. Reglas de medición del conducto radicular: Mide automáticamente la longitud hasta el ápice radicular. Falso. Verdadero. Brackets y bandas preformadas son de chapas de metal, plástico o porcelana que se pegan con material acrílico a las caras vestibulares de los dientes. En los molares se ponen unos más finos para evitar las úlceras. Falso. Verdadero. En la ortodoncia los arcos son alambres de sección cuadrados o rectangular, de acero inoxidable u otros metales (cromo-níquel, níquel-titanio). Falso. Verdadero. Existen dos tipos de ortodoncia: Extrabucal y removible extrabucal. Verdadero. Falso. Odontólogo y auxiliar deben realizar su trabajo sentados, a ser posible en una zona amplia de 3 m2. Verdadero. Falso. Durante el trabajo los brazos han de estar lo más próximos posibles al cuerpo y no más debajo de los codos ni más arriba que la línea biescapular. Verdadero. Falso. La banqueta del auxiliar dental tiene que encontrarse a una altura de trabajo 10 cm mayor que la del odontólogo. Verdadero. Falso. El área básica del odontólogo se sitúa entre las 9 y las 12 y el del el auxiliar entre las 2 y las 6 siendo las 12 y las 2 una área compartida. Verdadero. Falso. En la entrega del instrumental de forma lapicera estándar el auxiliar sujetará el instrumento en su parte media con los dedos pulgar, índice y medio. Soltará cuando el odontólogo lo a cogido con seguridad. Verdadero. Falso. En la entrega del instrumental de forma lapicera invertida dirigiremos la punta del intrumento hacia el auxiliar. Verdadero. Falso. En la entrega del instrumental el auxiliar entrega con su mano derecha y recoge con su mano izquierda. Verdadero. Falso. |