option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Insuficiencia respiratoria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Insuficiencia respiratoria

Descripción:
Sindrome de insuficiencia respiratoria

Fecha de Creación: 2023/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Defina usted la característica principal del sindrome de dificultad respiratoria aguda. Trastorno respiratorio donde existe un aumento en la permeabilidad de la membrana alveolocapilar al agua, los solutos y las proteínas plasmáticas. Trastorno respiratorio caracterizado por ronquidos intermitentes y apnea que dura 10 s.

Defina usted en que se caracteriza clínicamente el sindrome de dificultad respiratoria aguda. Infiltrados pulmonares difusos. Disnea. Insuficiencia respiratoria.

Mencione usted los descencadenantes mas comunes para el desarrollo del sindrome de dificultad respiratoria aguda. Sepsis severa. Traumatismos multiples. Bypass cardiopulmonar. Inhalacion de gases tóxicos. Neumonía que requiere UCI.

Mencione usted las fases fisiopatológicas del Sx de dificultad respiratoria aguda. Fase proliferativa. Fase de hipocapnia. Fase exudativa. Fase fibrótica.

Mencione usted la función de los radicales libre de oxígeno en la patogenia del Sx de dificultad respiratoria aguda. Aumento de la permeabilidad e hipoxemia. Lesión tisular directa e inhibición proteinasa.

Mencione usted como se encuentra la actividad del surfactante en la fase exudativa del SDRA. Aumento de la actividad del surfactante por la entrada de proteínas plasmáticas. Disminución de la actividad del surfactante por la entrada de proteínas plasmáticas.

Mencione usted los cambios anatomopatológicos en la fase ___________ del SDRA. Reepitelización inadecuada o retrasada que conducen al desarrollo de fibrosis intersticial e intraalveolar. Expansión transitoria de fibroblastos residentes y la formación de una matriz provisional. Edema intraalveolar, lesion tisular de la membrana alveolocapilar, Inflamación mediada por granulocitos.

Mencione usted la clasificación segun los datos de gasometria en la insuficiencia respiratoria. PaO2 < 60 mmHg y PaCO2 normal o disminuida. PaO2 < 60 mmHg y PaCO > 45 mmHg con un pH < 7,35. Presión atmosférica baja. Desajuste de la Ventilación/Perfusión. Transmisión neural y neuromuscular alterada. Ejercicio, la sepsis y la tirotoxicosis.

Mencione usted el método diagnóstico elegido para SDRA. Radiografía de tórax. Polisomnografía. Gasometría arterial. Química sanguínea.

Mencione usted la clasificación de severidad para SDRA. Pao2/Fio2 entre 101 y 200 mmHg con CPAP > 5cmH20. Pao2/Fio2 entre 201 y 300 mmHg con CPAP > 5cmH20. Pao2/Fio2 <100 mmHg con CPAP > 5cmH2O.

Mencione usted el objetivo principal del manejo en SDRA. Oxigenación a los tejidos periféricos. Limitar la lesión pulmonar adicional del soporte ventilatorio. Medidas profilácticas para trombiosis venosa profunda.

Mencione usted cuál es la posición ideal para la ventilación mecánica en el tratamiento de SIRA. Posición trípode. Decúbito prono. Decúbito supino. Decúbito lateral.

Mencione usted cuál es el valor ideal para la terapia de ventilación mecánica en SDRA. 6 ml/kg de peso. 12 ml/kg de peso. 4 ml/kg de peso. 20 ml/kg de peso.

Mencione usted cuando utilizamos el PEEP 10-15 cmH2O (Presión positiva al final de la espiración) como manejo de un paciente con SDRA. Cuando la ventilación con presión positiva no invasiva no puede mantener una Pao2> 55 a 60 mmHg. Cuando la ventilación con presión positiva no invasiva mantiene una Pao2> 55 a 60 mmHg.

Mencione usted el índice de mortalidad de los pacientes que desarrollan ARDS moderado o grave. 10-15%. 15-25%. 30-40%. 60-80%.

Mencione usted los criterios que mide la clasificación STOP BANG. Ronquidos de alto sonido. Cansancio, fatiga, somnoliento. Apneas observadas durante el dormir. Hipertension arterial presente. IMC >35. >50. Circunferencia del cuello >40cm. Masculino.

Defina usted la característica principal del sindrome de apnea obstructiva del dormir. Trastorno respiratorio donde existe un aumento en la permeabilidad de la membrana alveolocapilar al agua, los solutos y las proteínas plasmáticas. Trastorno respiratorio caracterizado por ronquidos intermitentes y apnea que dura 10 s.

Defina usted en que se caracteriza clínicamente el sindrome de apnea obstructiva del dormir. Infiltrados pulmonares difusos. Despertares nocturnos. Hipoxemia e hipercapnia. Nocturia, fatiga, insomnio, depresión. Hipertensión pulmonar y sistémica.

Mencione usted los 3 tipos de trastornos respiratorios del dormir. Disminución del 90% del flujo de aire >10 segundos. Disminución del 30% del flujo de aire >10 segundos acompañado de desaturación de oxígeno del 4%.

Mencione usted el GOLD estandar para Sx apnea obstructiva del dormir. Polisomnografía. Gasometría arterial. TAC de tórax.

Mencione usted el índice de apnea-hipoapnea para clasificar la severidad del Sx apnea obstructiva del dormir. 5 - 20. 20 - 50. >50.

Mencione usted los parámetros medibles en la polisomnogafría. Saturación arterial de oxígeno. Esfuerzo ventilatorio. Frecuencia cardiaca. Flujo de aire oronasal. Electromiograma del mentón.

Mencione usted el tratamiento preventivo para el desarrollo de SAO. Reducción de peso. Cese de tabaquismo. Dormir en posición supina. Terapia posicional.

Mencione usted el principal descencadenante para el desarrollo de SAO. Obesidad. Alcoholismo. Edad. Genero.

Mencione usted el tratamiento mas efectivo para el SAO. Terapia posicional. PAP (Presión positiva en vías respiratorias). CPAP (Presión positiva continua en vías aéreas).

Mencione usted el tratamiento definitivo para el SAO. Traqueostomía. PAP (Presión positiva en vías respiratorias). CPAP (Presión positiva continua en vías aéreas).

Mencione usted la definición de hipoventilación alveolar primaria. Trastorno caracterizado por hipercapnia e hipoxemia que se desarrolla en pacientes sin anomalías del parénquima pulmonar. Trastorno caracterizado por hipercapnia que se desarrolla en pacientes sin anomalías del parénquima pulmonar. Trastorno caracterizado por hipoxemia que se desarrolla en pacientes sin anomalías del parénquima pulmonar.

Mencione usted como calculamos el peso predicho para la administración de la ventilación mecánica protectora.

Denunciar Test