option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Integración de sistemas de automatización industrial UD1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Integración de sistemas de automatización industrial UD1

Descripción:
TEST DE EVALUACIÓN

Fecha de Creación: 2023/01/02

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 32

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a los árboles de falla: Es adecuado para analizar localizar y corregir fallas en elementos individuales. Es una herramienta potente para la identificación de los sucesos elementales que contribuyen a que ocurra un suceso no deseado. Es una herramienta de dudosa utilidad ya que trabaja con magnitudes probabilísticas. Es una herramienta que no debe usarse en investigación de accidentes.

Respecto a las fases de una instalación automática: El mantenimiento no está contemplado en ninguna fase a la hora de poner en marcha una instalación automatizada. En la fase de integración de elementos para adaptar los parámetros actuales del proceso se puede realizar una conversión analógico-digital. Ninguna de las respuestas es correctas. Si queremos detectar fácil y rápidamente las averías, se ha de incrementar el volumen de elementos cableados.

Respecto a los procesos de compra para la puesta en marcha de plantas automatizadas: Los bienes que se compren sólo se emplearán para la puesta en marcha. Aquellos bienes que se compren para la puesta en marcha y no sean utilizados se deberán devolver al proveedor. Hay bienes que se emplearan para la puestas en marcha y otros deberán almacenarse para cuando sean necesarios. Dichos procesos son totalmente diferentes si lo que se quiere comprar es un bien o es un servicio.

Respecto al método de la ruta crítica (CPM): Permite estimar el tiempo más corto en el que es posible completar un proyecto o una instalación. Todas las respuestas son correctas. Se basa en un enfoque determinista. Supone que cada actividad tiene una duración fija.

Respecto al plan de aprovisionamiento, las actividades que forman parte de esto son: Todas las respuestas son correctas. El aprovisionamiento. El almacenaje. El control de materiales.

Respecto a la criticidad de componentes: Los preaccionadores hidraulicos y neumáticos son mas críticos que los preaccionadores eléctricos. Los accionadores hidraulicos y neumáticos son mas críticos que los accionadores eléctricos. Los captadores tienen una alta criticidad. Los autómatas programables tienen una criticidad muy alta aunque es dificil que fallen.

Respecto a los procesos de selección de herramientas y equipos: Todas las respuestas son incorrectas. La tecnología semiautomática es la que el trabajo lo realiza el hombre y el control la máquina. La tecnología semiautomática es algo que actualmente no se lleva a cabo. La tecnología semiautomática es la que el trabajo lo realiza la máquina y el control el hombre.

La definición de un plan de aprovisionamiento se basa en 3 actividades: Selección de proveedores, disposición de almacenes y gestión de inventarios. Selección de proveedores, comprobación de calidad de la mercancía recibida y gestión de inventarios. Emisión de pedidos, disposición de almacenes y gestión de inventarios. Emisión de pedidos y recepción de mercancías, ubicación de almacenes y gestión de inventarios.

Respecto a los beneficios que se obtienen al usar programas para realizar planificaciones, cual de ellos no se corresponde: Permite perder menos tiempo reprogramando, a través de prioridades y dependencias que ajustan automáticamente. Permite comprobar que trabajadores son mas eficientes durante el desarrollo del proyecto. Permiten definir el flujo de trabajo del proyecto y mantener al equipo enfocado en las tareas correctas. Permite visualizar, comparar, detectar vacíos y ajustar fácilmente la disponibilidad de recursos.

El término EDP hace referencia a: Estructura de Descomposición de Proyecto. Estructura de Descomposición y Planificación. Elemento de Descomposicón y Planificación. Elemento de Descomposición de Proyecto.

Respecto a la automatización programable: Es una evolución de la automatización flexible. Tiene la capacidad de cambiar la secuencia de operación mediante un programa para así adaptarse a las nuevas exigencias del producto. No es una automatización muy adecuada cuando se trabaja con una producción por lotes. Permite la producción continua de varios productos en función de la demanda sin necesidad de realizar grandes cambios.

Respecto a la parte operativa de una instalación automática: Un accionador neumático puede ser un distribuidor neumático. Los accionadores eléctricos se usan para controlar velocidades lentas pero precisas. Los accionadores hidráulicos usan la energía de la presión del aceite. Los fotodiodos y finales de carrera se consideran accionadores eléctricos.

En un árbol de falla un símbolo con forma ovalada significa: Representa un evento terminal sin desarrollar. Representa la transferencia de una rama del árbol de falla a otro lugar del árbol. Representa una situación especial que puede ocurrir solamente si se dan ciertas circunstancias. Representa un evento base en el árbol.

Aplicar el método EDP supone: No indicar el responsable de cada tarea. Dividir el trabajo o proyecto únicamente por función. Tener en cuenta sólo las fechas de inicio. Detallar de forma jerarquizada todo el trabajo a realizar, hasta el nivel de tarea.

En un diagrama de Gantt: No se puede superponer tareas ya que todas se realizan de manera secuencial. Sólo tiene en cuenta la fecha programada de inicio y finalización del proyecto. Sólo tiene en cuenta la fecha programada de inicio y finalización de cada tarea. Que persona está trabajando en cada tarea.

Respecto al método CMP y PERT: En el CPM se considera que la variable tiempo es una variable desconocida de la cual sólo se tienen datos estimativos. En el método PERT se considera tiempos normales y acelerados de una determinada actividad según la cantidad de recursos aplicados en la misma. El método PERT tiene un enfoque probabilístico y el CMP tiene un enfoque determinístico. En el método CPM considera que la variable tiempo es una variable desconocida de la cual sólo se tienen datos estimativos.

Respecto al programa de Gantt Project: Genera automáticamente un diagrama PERT y un diagrama de personas asignadas a cada actividad. No es un programa gratuito, requiere de licencia. Resulta muy útil especialmente en la gestión de proyectos complejos. Realiza una contabilidad de costes asociado al proyecto que está controlando.

Respecto a equipos y herramientas a emplear en una instalación automática: Las distintas herramientas a acoplar a los brazos robóticos se engloban dentro del grupo de instrumentación industrial. Los sensores y actuadores se engloban dentro del grupo de supervisión de datos. Los servidores y buses de comunicación pertenecen al grupo de supervisión de datos. Los PLC´s pertenecen al grupo de control de procesos.

Durante la operación de selección de proveedores dentro del plan de aprovisionamiento: La selección de proveedores siempre se basará en aspectos relacionados con el precio. La selección de proveedores siempre se basará en aspectos puramente técnicos. En el caso de adquirir componentes estándar se pueden utilizar criterios convencionales de selección de proveedores. Todas las respuestas son incorrectas.

En relación a los procesos de compra en la puesta en marcha de una planta automatizada: Son procesos de compra muy diferente a cualquier compra a nivel industrial. Son procesos de compra independientes del proceso productivo que se realice. Normalmente son compras que siempre se han de hacer bajo pedido. Todas las respuestas son incorrectas.

Para que una planta dotada de sisteas automáticos sea una realidad que aspecto de los indicados a continuación no es necesario: Realizar un estudio de la viabilidad económica. Realizar un análisis funcional donde se describa pormenorizadamente todas y cada una de las fases de los procesos. Realizar una planificación del aprovisionamiento. Realizar una evaluación de los perfiles del personal que va a trabajar en ella.

La definición de un plan de aprovisionamiento se basa en 3 atividades: Selección de proveedores, comprobación de calidad de la mercancía recibida y gestión de inventarios. Selección de proveedores, disposición de almacenes y gestión de inventarios. Emisión de pedidos y recepción de mercancias, ubicación de almacenes y gestión de inventarios. Emisión de pedidos, disposición de almacenes y gestión de inventarios.

Respecto a la representación de diagramas de GANT: Ninguna de las respuestas es correcta. En el eje vertical se representan las actividades que se han de realizar en un proyecto o bien en una instalación. La escala de tiempo siempre ha de estar idicado en días. No usan ninguna simbología salvo las barras horizontales que representan las actividades.

Respecto a los elementos a considerar a la hora de realizar una selección de herramientas y equipos. La necesidad de innovar y la compatibilidad medioambiental son dos elementos a tener muy presente. Lo que se conoce como economía de la experiencia se evalúa fácilmente antes de conocer el funcinamiento exacto de la instalación automatizada. Respecto a los aspectos estrategicos, nunca las razones de mercado pueden imponerse a la rentabilidad de la inversión. Ninguna de las respuestas es correctas.

En un diagrama de Gantt, un símbolo que tiene forma de romboide significa: El inicio y el final de un proceso. Representa cualquier tipo de operación. Lectura de datos de la entrada y la impresión de datos a la salida. Nos permite analizar una situación con base en los valores de verdadero y falso.

En un proceso de compra a la hora de automatizar se ha de tener en cuenta: Todas las respuestas son correctas. La sincronización de equipos es una operacion muy simple gracias a los programas de gestión de planta. Automatizar desde cero siempre es mas barato que realizar automatizaciones parciales. Precisión y rapidez son dos conceptos antagónicos.

Respecto al método PERT: Permite calcular la fecha de inicio más tardía, admisible para cada actividad pero no indica nada sobre el camino crítico. Permite calcular el camino crítico, pero no indica nada sobre la fecha de inicio más tardía, admisible para cada actividad. Permite conocer tiempos de ejecución pero no indica nada sobre los costes. Permite la optimización del tiempo de ejecución de cualquier tipo de proyecto.

Respecto a la puesta en marcha de las instalaciones automatizadas: Requiere realizar previamente numerosas comprobaciones en los elementos individuales. Las simulaciones permiten comprobar el funcionamiento de todos los elementos en conjunto. En ocasiones las empresas encargadas de efectuar la automatización mantienen su personal durante los primeros días o semanas despues de la puesta en marcha para la puesta a punto. Todas las respuestas son correctas.

Que objetivos de los que se muestran aquí no son aplicables a la automatización: Mejorar procesos de mantenimiento. Aumentar el MLT. Adquirir una ventaja competitiva de la empresa. Mejorar a disponibilidad de los productos.

Respecto a la parte operativa de una instalación automatizada: Es la parte de la instalación que actúa de forma directa sobre la máquina. Es el conjunto de elementos de cálculo y control que gobiernan el proceso. Ninguna de las respuestas es correcta. Lo integra un autómata programable.

En el caso de la automatización fija: La inversión inicial requerida es baja. Es muy adecuado cuando se trabaja en una producción por lotes. Se aplica en los casos en los que se quieran producir pocas unidades. Se aplica a operaciones simples o suboperaciones.

Respecto a los elementos a considerar a la hora de realizar una selección de herramientas y equipos: Lo que se conoce como economía de la experiencia se evalúa fácilmente antes de conocer el funcionamiento exacto de la instalación automatizada. La necesidad de innovar y la compatibilidad medioambiental son dos elementos a tener muy presente. Respecto a los aspectos estratégicos, nunca las razones de mercado pueden imponerse a la rentabilidad de la inversión. Ninguna de las respuestas es correctas.

Denunciar Test