option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

inteligencia operacional

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
inteligencia operacional

Descripción:
cuestionario sobre inteleigencia

Fecha de Creación: 2019/09/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

inteligencia operacional o naval es el producto resultante de la colección, análisis y proceso de la inteligencia disponible, referente a áreas y/o países extranjero. verdadero. falso.

el analisis describe el proceso de darle vuelta a varias fuentes de informacion y convertirlqa en inteligencia, para uso militar o particular. verdadero. falso.

un analista no necesariamente debe tener habilidades de comunicación verbal y escrita. comprensión y enfoque en los requisitos del demandante. inteligencia básica y conocimiento operacional. verdadero. falso.

la inteligencia es preventiva; por eso ocurre despues del acontecimiento o delito. verdadero. falso.

la investigación es reactiva; por eso la colección ocurre antes del acontecimiento. verdadero. falso.

selección simple. La INTELIGENCIA, se clasifica en: Estratégica, investigativa/operacional y Táctica. La INTELIGENCIA estrategica sirve de apoyo para ganar casos, desmantelar cadena de criminales, etc.

Selección simple. El CICLO DE INTELIGENCIA sirve de guía al oficial, aunque es imperativo el aporte de todos los miembros de la sección. su análisis debe ser compartido. con el propósito de apreciar diversos puntos de vista. El CICLO DE INTELIGENCIA esta compuesto de 5 etapas no enfocadas hacia el cumplimiento de la mision del comandante.

selección simple. La MISIÓN no es esencial para proceso de preparación de la inteligencia en el campo de batalla PICB, para la zona de acción, debido a que esta registrada en el D-2. La MISIÓN es el núcleo del ciclo de inteligencia. Todo debe centrarse en la misión del comandante y su concepto de la operación.

selección simple. Los requisitos de Inteligencia (RI) son: Que, Donde, Cuando, Por que y Quien. Información de apoyo son el: Que, Donde Cuando, Por que y Quien.

selección simple. Los requisitos prioritarios de inteligencia (RPI): tienen como clave los indicadores y las áreas nombradas de interés (ANI). Los requisitos prioritarios de inteligencia (RPI): son todo lo necsario para llenar el vació de entendimiento y conocimiento que el comandante tiene sobre la amenaza en el campo de batalla.

selección múltiple. a) Recopilación de información: es la parte mas importante del proceso analítico. Satisface el vacío de inteligencia identificado como RPI. Busca los indicadores de actividades en el área nombrada de interés (ANI). b) Recopilación de información: Es el material no evaluado de todas las descripciones que se pueden utilizar en la producción de inteligencia. c) Son Medios de Recopilación: La vigilancia de individuos claves; fotos, biografía, funciones organizacionales (su presidente); localización de la organización, grupo, datos biográficos en informes previos, entrevistas e interrogatorios, medios de información, almacenaje, trasiego, armas y equipos empleados.

selección múltiple. a) La Colección de Información: Implica asignar recursos orgánicos (de la organización) y de apoyo, a los miembros de recolección de información, determinando lo que estará o no disponible para apoyar la toma de decisiones. b) La Colección de Información: Son puntos de distribución, localización de finanzas modus operandi; características y medios de comunicación, asociaciones (personas, compañías, negocios, lugares, etc. c) La Colección de Información: Para lograr la eficacia, el personal de inteligencia debe conocer las capacidades y limitaciones de los recursos disponibles para la recolección; comprender el proceso de validación ; los requisitos para la aprobación de la recolección e identificar aquellos recursos de colección que puedan contribuir a satisfacer los requerimientos de la minios.

selección múltiple. a) Fuentes de Informaron Externas: Son Agencias Gubernamentales; PN e INTERPOL; Sistemas de Corrección y Rehabilitación; Dirección de Investigaciones Criminales; Tribunales de justicia; Agencias Privadas. b) Fuentes de Información: También incluyen a la prensa, teléfono, libros, revistas, conversaciones, computadoras, televisión, etc. c) Fuentes de Información: Son puntos de distribución, localización de finanzas, modus operandi; características de comunicación, asociaciones (personas, compañías, negocios, lugares, etc.).

selección múltiple. a) Áreas Nombradas de Interés: es la fase de análisis de la información recibida, determinando su pertinencia, confiabilidad de la fuente y agencia, precisión o confirmación de la información. b) Áreas Nombradas de Interés: Para una misión especifica son: los insurgentes, traficantes, ubicación de simpatizantes, curso de acción, postura. Se confirma o se niega la actividad, determinar si están asociados los eventos con el tiempo; identificar posibles blancos de ataque (ATQ). c) Áreas Nombradas de Interés: puntos de terreno clave, puentes, montañas, cruce de vía, ríos, arroyos, etc., y cualquier obstáculo que pueda afectar la misión.

selección múltiple. a) Disciplinas empleadas por el Oficial de Operaciones: Inteligencia de señales, intercepción y localización de las emisiones electromagnéticas. b) También son disciplinas empleadas: inteligencia de imágenes, identificación de la postura y confirmación de la verdadera localización del enemigo. c) Igualmente son disciplinas empleadas: la inteligencia humana; es la fuente primaria de la información obtenida por las diferentes disciplinas. d) Ninguna de las anteriores.

PAREADO. Operaciones Psicológicas. Oficial de Inteligencia. Propaganda. Inteligencia Maritima (OB). Oficial de Contra-inteligencia.

Denunciar Test