INTERIORES UD7 - Inst. en locales de pública concurrencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTERIORES UD7 - Inst. en locales de pública concurrencia Descripción: Grado Medio Instalaciones Electricas y Automaticas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Hostal La Isla es un edificio de pública concurrencia, indica qué dependencias del Hostal no son consideradas de pública concurrencia. Las habitaciones de los clientes. La cocina del restaurante. El despacho del gerente. El almacén. Todas las dependencias del Hostal se consideran de pública concurrencia. ¿Un instalador electricista puede hacer la instalación de un local de pública concurrencia?. No, debe ser un técnico competente. Sí, pero debe basarse en el proyecto de instalación eléctrica realizado por un técnico competente. La entreplanta de un edificio de viviendas está ocupada por unas oficinas que son de pública concurrencia, ¿se debe considerar el resto del edificio de pública concurrencia?. Sí, siempre. Solo si ocupa toda la planta. Solo si ocupan la planta baja y la entreplanta. No. La planta baja de un edificio de viviendas está ocupada por un supermercado que es de pública concurrencia, ¿se debe considerar el resto del edificio de pública concurrencia?. Sí, siempre. Solo si ocupa toda la planta. Solo si ocupan la planta baja y la entreplanta. No. La planta baja de un edificio de viviendas está ocupada por un supermercado que es de pública concurrencia, ¿el vestuario de trabajadores se debe considerar de pública concurrencia?. Sí, ya que está dentro del local de pública concurrencia. Solo si el supermercado ocupara todo el edificio. No, al no tener acceso el público. No, en ningún caso. La entreplanta de un edificio de viviendas está ocupada por varias oficinas, una de ellas, por su superficie, tiene la consideración de pública concurrencia, ¿deben tener el resto de oficinas la misma consideración al estar en la misma planta del edificio?. Sí, ya que están en la misma planta. Sí, ya que al ser una de pública concurrencia se deben considerar todas. No, solo se debe considerar la que es de pública concurrencia. No, en este caso no se consideraría ninguna de pública concurrencia. ¿Cuál es la ocupación de una sala de espera de 100 m2 útiles de la zona de urgencias de un hospital?. 100 personas. 80 personas. 50 personas. 75 personas. La zona de público de una discoteca tiene 200 m2 útiles, ¿cuál es la ocupación de esta zona?. 1.600 personas. 800 personas. 400 personas. 200 personas. La sala de máquinas de ascensores de un edificio de pública concurrencia de 3.000 m2 tiene 150 m2 útiles, ¿cuál es la ocupación de la sala de máquinas?. 150 personas. 120 personas. 80 personas. 0 personas. La sala de archivos del Instituto tiene 40 m2 útiles, ¿cuál es su ocupación?. 4 personas. 2 personas. 1 personas. 0 personas. La sala de butacas del Teatro tiene 300 m2 útiles con 350 asientos, ¿cuál es la ocupación de dicha sala?. 350 personas. 300 personas. 150 personas. 80 personas. ¿Cuál es la ocupación de una tienda que tiene 70 m2 útiles como zona de ventas, 40 m2 útiles de almacén y 20 m2 útiles de cuarto de limpieza y aseos? La tienda se encuentra en la planta baja de un edificio. 110 personas. 70 personas. 40 personas. 36 personas. ¿Cuál es la ocupación de un bar que tiene dedicado 42 m2 útiles a zona de barra (público de pie), 30 m2 útiles a zona de terraza (público sentado) y 20 m2 útiles a zona de servicio?. 92 personas. 64 personas. 42 personas. 30 personas. ¿Cuál es la ocupación de una clínica que tiene las siguientes dependencias y superficies construidas: sala de espera, 80 m2; zona de hospitalización, 45 m2 y zona de servicio de diagnóstico, 80 m2?. 120 personas. 70 personas. 51 personas. 42 personas. ¿Cuáles de los siguientes locales deben ser considerados de pública concurrencia?. Un teatro con 200 m2 construidos. Una cafetería con capacidad par 49 personas. Un hospital veterinario con ocupación de 30 personas. Una pensión con 15 camas. ¿Cuáles de los siguientes locales deben ser considerados de pública concurrencia?. Un gimnasio con capacidad para 40 personas. Una clínica veterinaria con capacidad para 30 personas. Una oficina con una ocupación de 50 personas ajenas a las oficinas. Un centro de enseñanza para 80 alumnos. ¿Cuáles de los siguientes locales deben ser considerados de pública concurrencia?. Las escaleras de un edificio de viviendas con dos plantas y dos viviendas por planta. Un local de ensayo de una asociación de bailes regionales, con capacidad para 105 personas. Una guardería para 15 alumnos. La zona común de la primera planta de un edificio de vivienda con dos platas y dos viviendas por planta. ¿En todo local considerado de pública concurrencia es obligatorio aplicar la ITC-BT 28?. Sí, en todos. No, las zonas comunes de edificios de viviendas se consideran de pública concurrencia; pero no es necesario aplicar la ITC-BT 28. No, sólo en los que la evacuación de personas presente dificultad. No, quedan excluidos los que no tengan una ocupación mayor de 50 personas. ¿Se puede aplicar la ITC-BT 28 en un local que no es de pública concurrencia?. No, lo prohíbe la ITC-BT 28. No, no es recomendable. Sí, mejora las condiciones de seguridad. Todos los locales que no son viviendas son de pública concurrencia. Indica las fuentes de energía eléctrica que se pueden utilizar para alimentar los servicios de seguridad. Baterías. Grupos electrógenos. Otra red de distribución pública, independiente de la del suministro normal. Ninguna de las anteriores es correcta. De las siguientes fuentes de alimentación de los servicios de seguridad, indica las que se consideran fuentes propias de energía. Baterías. Grupos electrógenos. Otra red de distribución pública, independiente de la del suministro normal. Ninguna de las anteriores es correcta. De las siguientes fuentes de alimentación de los servicios de seguridad, indica las que se consideran suministro complementario o de seguridad. Baterías. Grupos electrógenos. Otra red de distribución pública, independiente de la del suministro normal. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cómo se puede hacer el suministro complementario a un local?. Por una red de distribución pública distinta a la del suministro normal, que parta de un transformador distinto a la del suministro normal. Por una red de distribución pública distinta a la del suministro normal, que parta del mismo transformador, pero que tengan distintas protecciones en baja tensión. Por medio de un grupo electrógeno instalado por el usuario. Por medio de una acometida distinta a la del suministro normal, aunque partan de la misma red de distribución pública. ¿Cuál es la potencia mínima para el suministro de socorro de un local con 100 kW de potencia contratada?. 15 kW. 25 kW. 50 kW. 100 kW. ¿Cuál es la potencia mínima para el suministro de reserva de un local con 100 kW de potencia contratada?. 15 kW. 25 kW. 50 kW. 100 kW. ¿Cuál es la potencia mínima para el suministro duplicado de un local con 100 kW de potencia contratada?. 15 kW. 25 kW. 50 kW. 100 Kw. ¿Cuáles de los siguientes locales debe disponer de Suministro de Socorro?. Teatro con aforo para 100 personas. Consulta veterinaria con una ocupación de 150 personas. Consulta médica con una ocupación de 350 personas. Taller con 150 trabajadores. ¿Cuáles de los siguientes locales debe disponer de suministro de reserva?. Centro escolar con 750 plazas. Centro de salud con capacidad para 100 personas. Estación de autobuses con una ocupación prevista de 75 personas. Pabellón deportivo. El suministro complementario o de seguridad puede usarse para alimentar el alumbrado de emergencia. Sí. No. De los siguientes casos, ¿en cuáles debe entrar el funcionamiento el alumbrado de seguridad?. Cuando falte la tensión en los circuitos de las tomas de corriente. Cuando falte la tensión en los circuitos de alumbrado general. Cuando falle el suministro eléctrico general. Cuando la tensión de los circuitos de alumbrado sea menos de 161 V. Indica el origen de evacuación en un recinto con densidad de ocupación menor de 1 persona por cada 10 m2 y con una superficie menor de 50 m2?. Todo el recinto. En el centro del recinto. La puerta de entrada/salida. Las ventanas. Indica el origen de evacuación de una tienda de 40 m2 que se encuentra en un centro comercial. Cualquier punto de la tienda. El centro geométrico de la tienda. El pasillo central de la tienda. La puerta de entrada/salida. Indica el origen de evacuación de una gran superficie de 400 m2. Cualquier punto de la tienda. El pasillo central. La puerta de entrada/salida. Todas las respuestas anteriores son correctas. Indica el origen de evacuación de una dependencia, de un teatro, cuya superficie es 120 m2 cuya ocupación se considera nula. Cualquier punto de la dependencia. El centro geométrico de de la dependencia. El pasillo central de la dependencia. La puerta de entrada/salida de la dependencia. Indica el origen de evacuación de la sala de butacas de un teatro. Cada butaca. Los extremos de cada fila de butacas. Los pasillos. La puerta de salida/entrada. ¿Todos los pasillos son rutas de evacuación?. Sí, siempre son rutas de evacuación. No, pero la mayoría de pasillos sí son rutas de evacuación. No, nunca son rutas de evacuación, son orígenes de evacuación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Los pasillos suelen ser rutas de evacuación?. Sí. No. ¿Cuáles son las rutas de evacuación en los garajes?. Todo el garaje. Las plazas de aparcamiento. Cualquier punto de de las calles de circulación de vehículos. Todas las calles donde haya plazas de aparcamiento. Las rutas de evacuación no pueden estar ocupadas por público mientras no haya una situación de riesgo. Verdadero. Falso. ¿Las rutas de evacuación tienen que estar identificadas y ser reconocibles siempre?. Sí, siempre. No, solo cuando haya una situación de riesgo. No, nunca. Solo se tienen que indicar en los proyectos eléctricos del local. ¿Cuál es la iluminancia mínima del alumbrado de evacuación?. 0,5 lux. 1 lux. 5 lux. 15 lux. ¿Cuál es la iluminancia mínima en los puntos donde hay extintores o mangueras?. 0,5 lux. 1 lux. 5 lux. 15 lux. ¿Cuál es la iluminancia mínima en cuadros eléctricos de distribución de alumbrado?. 0,5 lux. 1 lux. 5 lux. 15 lux. ¿Durante cuánto tiempo debe funcionar el alumbrado de evacuación tras un fallo de la alimentación normal?. 0,5 horas. 1 hora. 1,5 horas. 2 horas. ¿Las vías de evacuación pueden estar sin iluminar mientras no haya alguna situación de riesgo?. Sí, siempre. No, nunca. No, mientras pueda estar ocupado. ¿Qué tipos de iluminación pueden garantizar el alumbrado de las vías de evacuación?. La luz natural mientras llegue con un mínimo de 1 lux a las vías de evacuación. El alumbrado general. El alumbrado de evacuación en caso de ausencia o fallo del alumbrado general. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Las vías de evacuación deben estar siempre iluminadas con 1 lux?. Sí, siempre, aunque no haya situación de riesgo. Solo cuando el local esté o pueda estar ocupado. No, solo en situaciones de riesgo. No, nunca. ¿Por qué en los pasillos de los hoteles debe estar permanentemente encendido el alumbrado de evacuación por las noches?. Porque suele haber ocupantes, el alumbrado general se apaga automáticamente y por la noche no hay iluminación natural. Porque es más decorativo. Porque es obligatorio tenerlo siempre encendido en los locales de pública concurrencia. ¿Cuál es la iluminancia mínima del alumbrado ambiente o antipánico?. 0,5 lux. 1 lux. 5 lux. 15 lux. ¿Las luminarias que se instalan en las habitaciones de los hoteles son para alumbrado de evacuación o ambiente?. Evacuación. Ambiente. Para las dos. Para ninguna. ¿Es necesario poner luminarias para alumbrado ambiente o antipánico en las zonas iluminadas suficientemente por las luminarias de evacuación?. Sí, siempre. No, si hay 0,5 lux y se identifica la ruta de evacuación. ¿Las luminarias que se instalan en los aseos son para alumbrado de evacuación o ambiente?. Evacuación. Ambiente. Para las dos. Para ninguna. ¿Las luminarias que se instalan en las rutas de evacuación son para alumbrado de evacuación o ambiente?. Evacuación. Ambiente. Para las dos. Para ninguna. ¿Cuál es la iluminancia mínima del alumbrado de zonas de alto riesgo?. 0,5 lux. 1 lux. 5 lux. 15 lux o el 10% de la iluminación normal. ¿Durante cuánto tiempo debe poder funcionar el alumbrado de zonas de alto riesgo?. 0,5 horas. 1 hora. 2 horas. El tiempo necesario para abandonara la actividad o zona de alto riesgo. ¿Existen luminarias para alumbrado de evacuación y ambiente?. Sí, las luminarias para alumbrado de evacuación llevan impresas las señales de evacuación. Sí, las luminarias para alumbrado de evacuación van empotradas en el techo. Sí, tienen distinta forma. No, son las mismas, se pueden utilizar indistintamente. ¿Cuál es la iluminancia mínima del alumbrado de reemplazamiento en salas de intervención hospitalarias?. 1 lux. 5 lux. 15 lux. Igual al del alumbrado normal. ¿Durante cuánto tiempo tiene que poder funcionar el alumbrado de reemplazamiento en salas de curas hospitalarias?. 0,5 horas. 1 hora. 1,5 horas. 2 horas. ¿Hay que instalar alumbrado de seguridad en recitos que no son de pública concurrencia y la ocupación prevista es mayor de 100 personas?. Sí, siempre. Solo cuando es de pública concurrencia. No, nunca. ¿Hay que instalar alumbrado de seguridad en los aseos generales de planta de los edificios de pública concurrencia?. Sí, siempre. Solo cuando la ocupación sea mayor de 50 personas. No, nunca. ¿Hay que instalar alumbrado de evacuación en las salidas de emergencia de los locales de pública concurrencia?. Sí, siempre. Solo cuando la ocupación es mayor de 50 personas. Solo si no se puede salir por las puertas de entrada/salida. No. ¿Hay que instalar alumbrado de evacuación en los cambio de dirección de las rutas de evacuación?. Sí, siempre. Según los cálculos. No, no es obligatorio. ¿Hay que instalar alumbrado de seguridad en el exterior de los edificios de pública concurrencia?. Sí, siempre. No, no es obligatorio. ¿Cada tramo de escalera de los edificios de pública concurrencia debe estar iluminado con alumbrado de evacuación?. Sí, siempre. Solo los rellanos. No, nunca. Depende del proyectista. ¿Cada tramo de escalera de los edificios de viviendas debe estar iluminado con alumbrado de evacuación?. Sí, siempre. Solo los rellanos. No, nunca. Depende del proyectista. ¿Hay que instalar una luminaria de emergencia cerca de cada puesto de primeros auxilios en los locales de pública concurrencia?. Sí. No. ¿Hay que instalar una luminaria de emergencia cerca de cada cambio de nivel en los locales de pública concurrencia?. Sí. No. ¿Hay que instalar una luminaria de emergencia cerca de cada extintor o manguera de extinción de incendios en los locales de pública concurrencia?. Sí. No. ¿Cuáles son las características de las luminarias de emergencia de tipo permanente?. La lámpara está permanentemente encendida. La lámpara se enciende únicamente cuando falla la alimentación del alumbrado normal. Una lámpara está encendida siempre y otra se enciende únicamente cuando falla la alimentación de alumbrado normal. Una lámpara está encendida mientras no hay fallo en el alumbrado normal y otra se enciende únicamente cuando falla la alimentación de alumbrado normal. ¿Cuáles son las caracteristicas de las luminarias de emergencia de tipo no permanente?. La lámpara está permanentemente encendida. La lámpara se enciende únicamente cuando falla la alimentación del alumbrado normal. Una lámpara está encendida siempre y otra se enciende únicamente cuando falla la alimentación de alumbrado normal. Una lámpara está encendida mientras no hay fallo en el alumbrado normal y otra se enciende únicamente cuando falla la alimentación de alumbrado normal. ¿Cuáles son las características de las luminarias de emergencia de tipo combinado permanente?. La lámpara está permanentemente encendida. La lámpara se enciende únicamente cuando falla la alimentación del alumbrado normal. Una lámpara está encendida siempre y otra se enciende únicamente cuando falla la alimentación de alumbrado normal. Una lámpara está encendida mientras no hay fallo en el alumbrado normal y otra se enciende únicamente cuando falla la alimentación de alumbrado normal. ¿Cuáles son las características de las luminarias de emergencia de tipo combinado no permanente?. La lámpara está permanentemente encendida. La lámpara se enciende únicamente cuando falla la alimentación del alumbrado normal. Una lámpara está encendida siempre y otra se enciende únicamente cuando falla la alimentación de alumbrado normal. Una lámpara está encendida mientras no hay fallo en el alumbrado normal y otra se enciende únicamente cuando falla la alimentación de alumbrado normal. ¿Cuál es el marcado de un aparato de emergencia autónomo, combinado no permanente, con dispositivo de verificación incorporado y una duración de 1 hora?. Z1B120. X2B60. Z2A180. X2A60. ¿Dónde hay que conectar los aparatos autónomos para alumbrado de emergencia?. Entre el interruptor y la luminaria de alumbrado general. Entre el PIA y el interruptor. Por encima del PIA de alumbrado general. Por encima del PIA de alumbrado general, instalándole otro PIA al circuito de las luminarias de emergencia. ¿En qué se diferencian las luminarias alimentadas por fuente central de las autónomas?. Que las autónomas llevan incorporado el sistema de alimentación y las alimentadas por fuente central no. En el flujo luminoso que proporciona cada una. En la forma de la luminaria. ¿De cuanto deben ser los PIA que protegen las líneas que alimentan directamente los circuitos individuales de alumbrado de emergencia alimentados por fuente central?. Mínimo 10 A. Máximo 10 A. Mínimo 16 A. Máximo 16 A. ¿En locales de pública concurrencia, un mismo circuito puede alimentar a dos receptores, o más, de 20 A de consumo?. Sí, siempre. Sí, igual que el circuito C4 en las viviendas. Sí, pero como máximo a tres receptores. No, los receptores que consumen más de 16 A deben ser alimentados directamente por un circuito. En la cocina de un hotel han instalado un circuito, con un PIA de 50 A y la correspondiente sección del cable, para las dos freidoras, cada freidora consume 25 A, ¿es correcto este circuito?. Sí, siempre. Sí, es equivalente al circuito C3 de las viviendas. No, el PIA debe ser de 63 A. No, un circuito no puede alimentar a dos receptores de más de 16 A. ¿Se tienen que identificar todas las protecciones de los cuadros de distribución relacionándolas con el circuito al que pertenecen en los locales de pública concurrencia?. Sí, siempre. Sí, cuando el público tenga acceso al cuadro. No, nunca. No, pero es recomendable. ¿El público puede tener acceso a los cuadros de distribución en los locales de pública concurrencia?. Sí, así en caso de incendio pueden cortar el suministro eléctrico. Sí, solo en locales de oficina. No, en ningún caso. No, si el local tienen una capacidad para más de 100 personas. ¿Cuántas líneas de alumbrado tiene que haber en el restaurante de un hotel?. Una como mínimo. Tres como mínimo. Cuatro como mínimo. Las que determine el proyectista. ¿Cuántas líneas de alumbrado tiene que haber en la sala de butacas de un teatro?. Una como mínimo. Tres como mínimo. Cuatro como mínimo. Las que determine el proyectista. En los locales de pública concurrencia, ¿se pueden instalar conductores colocados directamente sobre la pared?. Sí, siempre. Sí, cuando el conductor sea rígido, aislado de tensión asignada 0,6/1 kV y armados. Sí, cuando el conductor sea AS+. No, nunca. Indica los tipos de cable que se pueden instalar en los locales de pública concurrencia cuando van empotrados. ES07Z1-K (AS). RZ1-K (AS). DZ1-K (AS). ES05Z1-K (AS). Indica los tipos de cable que se pueden instalar en los locales de pública concurrencia cuando van colocados directamente sobre la pared. ES07Z1-K (AS). RZ1-K (AS). DZ1-K (AS). ES05Z1-K (AS). Indica los tipos de cable que se pueden instalar en los locales de pública concurrencia cuando van en canal superficial no propagadora de la llama. ES07Z1-K (AS). RZ1-K (AS). DZ1-K (AS). ES05Z1-K (AS). Indica los tipos de cable que se pueden utilizar para el conexionado interior de los cuadros eléctricos de los locales de pública concurrencia. ES07Z1-K (AS). RZ1-K (AS). DZ1-K (AS). ES05Z1-K (AS). ¿Qué elementos de conducción de cables se puede utilizar en los locales de pública concurrencia?. Los que sean no propagadores del incendio y con emisión y opacidad reducida. Los no propagadores de la llama, aunque estén fabricados con PVC. Cualquiera. ¿Qué tipo de cable debe alimentar a las luminarias de emergencia alimentadas por fuente central?. PVC. Z1. AS. AS+. En los cines, ¿debe funcionar el alumbrado de evacuación durante la proyección de la película?. Sí. Solo cuando la luminosidad de la pantalla sea menor de 5 lx. No, molestaría para ver la proyección. No, nunca. ¿Todas las escaleras, que sean utilizables por el público, de los locales de pública concurrencia tienen que llevar alumbrado de balizamiento?. Sí. Solo si no hay alumbrado de evacuación. No, solo la de los locales de espectáculos y actividades recreativas. No. ¿Es necesario, en grandes oficinas, instalar un cuadro de distribución para las salas de ventas o reunión?. Sí, siempre. Solo cuando el edificio tenga varias plantas. Sí, si son oficinas de talleres o fábricas. No, nunca. ¿Es necesario instalar un cuadro de distribución en el taller de un local dedicado a reparación de vehículos y a compra y venta?. Sí, siempre. Solo cuando el edificio tenga varias plantas. Sí, si el taller es para más de cinco vehículos. No, nunca. ¿Cuánto tiempo suelen necesitar las luminarias autónomas de emergencia para recargar las baterías cuando están agotadas?. 1 hora. 2 horas. 3 horas. 24 horas. ¿Es recomendable desconectar los PIA de las líneas de alumbrado general que tienen luminarias de emergencia autónomas?. Sí, siempre que esté cerrado el local. Sí, por las noches. Depende del local. No, se deteriorarían las baterías. ¿Es correcta una instalación de alumbrado de emergencia como se representa en el siguiente plano?. Sí, siempre. Sólo con aparatos autónomos de emergencia. Sí, si van con telemando. No. El alumbrado ambiente o antipánico es el que permite: La continuación de las actividades normales. Reconocer y utilizar las rutas de evacuación. La identificación y acceso a las rutas de evacuación. La interrupción de los trabajos con seguridad. ¿Cuándo debe entrar en funcionamiento el alumbrado de seguridad?. Debe funcionar siempre. Cuando la tensión esté por debajo de 230 V. Cuando la tensión esté por debajo de 161 V. Cuando la tensión esté por debajo de 125 V. ¿Cuándo una oficina con presencia de público es considerada de pública concurrencia?. Siempre. Cuando la ocupación es de más de 100 personas ajenas a la oficina. Cuando la ocupación es de más de 50 personas ajenas a la oficina. Nunca. De los siguientes lugares, ¿en cuáles tiene que haber alumbrado de seguridad?. Los cambios de dirección de las rutas de evacuación. Cerca de cada extintor de incendios. Cerca de cada cuadro de distribución de la instalación de alumbrado. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Se tiene que aplicar la ITC-BT 28 en las zonas comunes de los edificios de viviendas?. Sí, siempre. Solo si son de pública concurrencia. No, no son de pública concurrencia. No, solo en los garajes. El alumbrado de reemplazamiento es el que permite: La continuación de las actividades normales. Reconocer y utilizar las rutas de evacuación. La identificación y acceso a las rutas de evacuación. La interrupción de los trabajos con seguridad. ¿Cuál es el número máximo de luminarias alimentadas por fuente central que puede haber en un mismo circuito?. 1. 3. 12. 24. ¿Qué tipo de cable se tiene que utilizar en las instalaciones eléctricas de los locales de pública concurrencia?. Cualquiera. PVC. Z1 (AS). AS+. ¿Cuál debe ser la autonomía mínima del alumbrado de evacuación?. 0,5 horas. 1 hora. 2 horas. 24 horas. De los siguientes locales, ¿cuáles tiene que tener suministro de reserva?. Pabellón polideportivo para 200 personas haciendo deporte. Estación de tren en una localidad de 15.000 habitantes. Centro comercial de 3.500 m2 de superficie. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿El taller de restauración de un Museo es de pública concurrencia?. Sí, al ser el Museo un edificio de pública concurrencia, también lo es el taller de restauración. No, aunque el Museo es de pública concurrencia, al taller no tiene acceso el público. ¿De qué tipo no pueden ser las luminarias de emergencia que se instalan en los pasillos de los hoteles, hostales y pensiones?. Permanente. No permanente. Combinado permanente. Combinado no permanente. ¿Cuál debe ser la máxima relación entre la iluminancia máxima y la mínima para el alumbrado ambiente?. 10. 20. 30. 40. ¿Cuándo una oficina con presencia de público es considerada de pública concurrencia?. Siempre. Cuando la ocupación es de más de 100 personas ajenas a la oficina. Cuando la ocupación es de más de 50 personas ajenas a la oficina. Nunca. El alumbrado de zonas de alto riesgo es el que permite: La continuación de las actividades normales. Reconocer y utilizar las rutas de evacuación. La identificación y acceso a las rutas de evacuación. La interrupción de los trabajos con seguridad. De los siguientes locales, ¿cuáles tiene que tener suministro de reserva?. Pabellón polideportivo para 200 personas haciendo deporte. Estación de tren en una localidad de 15.000 habitantes. Centro comercial de 3.500 m2 de superficie. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué tipo de cable se tiene que utilizar en las instalaciones eléctricas de los locales de pública concurrencia?. Cualquiera. PVC. Z1 (AS). AS+. De los siguientes locales, ¿cuáles tiene que tener suministro de socorro?. Teatro para 75 espectadores. Teatro para 350 espectadores. Palacio de congresos para 400 asistentes. Todas las respuestas anteriores son correctas. El alumbrado de evacuación es el que permite: La continuación de las actividades normales. Reconocer y utilizar las rutas de evacuación. La identificación y acceso a las rutas de evacuación. La interrupción de los trabajos con seguridad. Los siguientes lugares deben tener alumbrado de seguridad, ¿en cuáles debe haber una iluminancia mínima de 5 lux?. Los cambios de dirección de las rutas de evacuación. Cerca de cada extintor de incendios. Cerca de cada cuadro de distribución de la instalación de alumbrado. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuándo un ambulatorio es considerado de pública concurrencia?. Siempre. Cuando la ocupación es de más de 100 personas ajenas a la oficina. Cuando la ocupación es de más de 50 personas ajenas a la oficina. Nunca. ¿A todo edificio o local que se considere de pública concurrencia se le debe aplicar la ITC-BT 28?. Sí, sin excepción. Sí, pero solo en lo que respecta al alumbrado de emergencia. No, solo a los que tengan una capacidad superior a 50 personas ajenas al local. No, solo a los que tengan una capacidad superior a 100 personas ajenas al local. ¿Qué luminarias de emergencia deben llevar cable AS+?. Las autónomas, desde la coneión al circuito de alumbrado general hasta la luminaria de emergencia. Las autónomas, desde el PIA hasta la luminaria de emergencia. Las alimentadas por fuente central, desde el PIA hasta la fuente y desde la fuente hasta la luminaria. Las alimentadas por fuente central, desde la fuente hasta la luminaria. De los siguientes locales, ¿cuáles tiene que tener suministro de socorro?. Teatro para 75 espectadores. Teatro para 350 espectadores. Palacio de congresos para 400 asistentes. Todas las respuestas anteriores son correctas. |