option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Interoperabilidad. ENI. NTI. NISUE. PID. SCSP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Interoperabilidad. ENI. NTI. NISUE. PID. SCSP

Descripción:
Esquema nacional (ENI). Normas Técnicas. Nodo Sistema Universitario

Fecha de Creación: 2023/01/12

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es interoperabilidad?. La capacidad de diferentes sistemas, dispositivos o aplicaciones para interactuar entre sí de manera eficiente y fluida. La capacidad de diferentes sistemas, dispositivos o aplicaciones para interactuar entre sí de manera compleja y difícil. La capacidad de diferentes sistemas, dispositivos o aplicaciones para no interactuar entre sí. La capacidad de diferentes sistemas, dispositivos o aplicaciones para interactuar entre sí de manera limitada.

¿Cuál es la relación entre el Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y las Normas Técnicas de Interoperabilidad (NTI)?. Las NTI establecen los criterios de seguridad del ENI. El ENI establece las normas técnicas del NTI. El ENI y las NTI son dos conceptos independientes sin relación entre sí. El ENI y las NTI establecen los marcos de referencia para la interoperabilidad en el sector público español.

¿Cuál es el objetivo específico del Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI)?. Proporcionar un marco de referencia para la interoperabilidad en el ámbito educativo español. Establecer criterios y recomendaciones de seguridad para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información en el sector público español. Asegurar un adecuado nivel de interoperabilidad organizativa, semántica y técnica de los datos, informaciones y servicios que gestionen las Administraciones Públicas en el ejercicio de sus competencias. Proporcionar una plataforma para compartir datos entre las diferentes instituciones gubernamentales.

¿Qué son las Normas Técnicas de Interoperabilidad (NTI)?. Conjunto de reglas y estándares que establecen las condiciones para lograr la interoperabilidad. Conjunto de reglas y estándares que establecen las condiciones para evitar la interoperabilidad. Conjunto de reglas y estándares que establecen las condiciones para lograr la no interoperabilidad. Conjunto de reglas y estándares que establecen las condiciones de presentación y elaboración de la información comprendida en los estados financieros de una entidad.

¿Cuál es la función del Nodo de Interoperabilidad del Sistema Universitario Español (NISUE)?. Coordinar la interacción entre los sistemas de las diferentes universidades españolas. Coordinar la interacción entre los sistemas de las diferentes empresas españolas. Coordinar la interacción entre los sistemas de las diferentes instituciones gubernamentales españolas. Coordinar la interacción entre los sistemas de las diferentes instituciones no gubernamentales españolas.

¿Cuál es el impacto de la interoperabilidad en el sistema universitario español?. Mejora la seguridad de las redes y sistemas de información. Facilita la coordinación y compartición de datos entre las universidades. Establece normas técnicas de interoperabilidad para el sistema universitario. Proporciona acceso a servicios intermediados a través del Protocolo de Acceso a Servicios Intermediados (SCSP).

¿Qué es la Plataforma de Intermediación de Datos nacional (PID)?. Una plataforma que permite a las diferentes instituciones compartir y acceder a datos de manera segura y controlada. Una aplicación informática del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España. Un nodo de interoperabilidad que presta servicios SCSP comunes para el intercambio de información entre emisores y requirentes de las Administraciones públicas españolas (AAPP). Todas las anteriores.

¿Haciendo uso de qué protocolo el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas pone a disposición de todas las Administraciones Públicas los servicios de intercambio de datos a través de la Plataforma de Intermediación?. Sustitución de Certificados en Soporte Papel versión SCSPv3. Sistema de Información Común de Registros de Entrada y Salida SICRES 3.0. secure Trans-European Services for Telematics between Administrations sTESTA. Secure idenTity acrOss boRders linked STORK.

¿Cuál es el papel del Protocolo de Acceso a Servicios Intermediados (SCSP) en la interoperabilidad?. Establecer criterios de normalización para la interoperabilidad en el ámbito universitario. Coordinar la interoperabilidad en el ámbito educativo español. Proporcionar acceso a servicios intermediados en diferentes ámbitos. Regular la seguridad de las redes y sistemas de información en el sistema universitario.

¿Qué es la Norma Técnica de Interoperabilidad de Catálogo de estándares?. Conjunto de especificaciones para la asignación de responsabilidades en la gestión de documentos electrónicos. Conjunto de estándares para la conexión a la red de comunicaciones de las Administraciones Públicas españolas. Conjunto de estándares que satisfacen lo previsto en el artículo 11 de forma estructurada y con indicación de criterios de selección y ciclo de vida aplicados. Conjunto de especificaciones para la firma y sello electrónicos y de certificados.

¿Qué aborda la Norma Técnica de Interoperabilidad de Protocolos de intermediación de datos?. Establece las reglas para el uso de referencias temporales y de sello de tiempo en la firma electrónica. Establece los criterios técnicos para la conexión a la red de comunicaciones de las Administraciones Públicas. Define directrices para la gestión de documentos electrónicos y administración de repositorios electrónicos. Especifica los protocolos de intermediación de datos para facilitar la integración y reutilización de servicios en las Administraciones Públicas.

¿Qué aspectos cubre la Norma Técnica de Interoperabilidad de Política de gestión de documentos electrónicos?. Define los algoritmos y longitudes mínimas de las claves para la firma electrónica. Establece los requisitos técnicos para garantizar una conexión adecuada y segura a la red de comunicaciones de las Administraciones Públicas. Establece las reglas de creación y validación de la firma electrónica. Define las asignaciones de responsabilidades, programas, procesos y controles de gestión de documentos electrónicos y administración de los repositorios electrónicos.

¿Qué cubre la Norma Técnica de Interoperabilidad de Requisitos de conexión a la red de comunicaciones de las Administraciones Públicas españolas?. Establece los criterios para la representación de la firma electrónica en pantalla y en papel para el ciudadano y en relaciones entre las Administraciones Públicas. Establece los protocolos de intermediación de datos para facilitar la integración y reutilización de servicios en las Administraciones Públicas. Define los criterios técnicos para garantizar una conexión adecuada y segura a la red de comunicaciones de las Administraciones Públicas. Establece las reglas para el uso de referencias temporales y de sello de tiempo en la firma electrónica.

¿Qué aspectos aborda la Norma Técnica de Interoperabilidad de Política de firma y sello electrónicos y de certificados?. Define las asignaciones de responsabilidades, programas, procesos y controles de gestión de documentos electrónicos y administración de los repositorios electrónicos. Establece los protocolos de intermediación de datos para facilitar la integración y reutilización de servicios en las Administraciones Públicas. Establece los criterios técnicos para garantizar una conexión adecuada y segura a la red de comunicaciones de las Administraciones Públicas. Incluye aspectos relacionados con la interoperabilidad de la firma electrónica, como formatos de firma, algoritmos, representación en pantalla y papel, entre otros.

Según el Esquema Nacional de Interoperabilidad, ¿qué se entiende por interoperabilidad semántica? (Indique la respuesta correcta). Es aquella dimensión de la interoperabilidad relativa a la capacidad de las entidades y de los procesos a través de los cuales llevan a cabo sus actividades para colaborar, con el objeto de alcanzar logros mutuamente acordados relativos a los servicios que prestan. Es aquella dimensión de la interoperabilidad relativa al uso de estándares que sean de uso generalizado por los ciudadanos, al objeto de garantizar la independencia en la elección de alternativas tecnológicas por los ciudadanos y las Administraciones. Es aquella dimensión de la interoperabilidad relativa a que la información intercambiada pueda ser interpretable de forma automática y reutilizable por aplicaciones que no intervinieron en su creación. Es aquella dimensión de la interoperabilidad relativa a la estructura y formato de los datos para asegurar que puedan ser transmitidos y reconocidos técnicamente entre sistemas diferentes.

Denunciar Test