Intestino primitivo. Arcos faringeos.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Intestino primitivo. Arcos faringeos. Descripción: Cuaderno Norberto Fecha de Creación: 2018/10/02 Categoría: Universidad Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando inicia su morfogenesis el intestino primitivo. Cuarta semana. Segunda semana. Tercera semana. Quinta semana. Inicialmente, la pared del intestino primitivo esta constituida por. Endodermo internamente. Mesodermo esplacnico rodeandolo. Mesodermo somitico rodeandolo. Ectodermo alrededor del endodermo. El dorso del intestino primitivo se mantiene fijo por una hoja doble que lo recorre a lo largo de toda su longitud, desde intestino anterior hasta la cloaca. Mesenterio dorsal. Mesenterio ventral. Mioterio. Mesenteio. En su extremo anterior, el interior esta ocluido por una estructura encargada de separar al intestino del estomodeo. Estructura bucofaringea. Membrana bucofaringea. Sistema bucofaringeo. Membrana bucocloacal. Semana en la que la membrana bucofaringea se rompe, permitiendo la comunicacion entre el intestino y el exterior a traves del estomodeo. Primera semana. Segunda semana. Tercera semana. Cuarta semana. Estructura del extremo posterior del intestestino primitivo que lo mantiene separado del proctodeo. Membrana cloacal. Membrana bucofaringea. Membrana basal. Membrana anal. Es un derivado de la membrana cloacal. Membrana anal. Membrana nasal. Membrana basal. Membrana maleal. Division del intestino primitivo. Forma la mucosa de la mayor parte del tubo digestivo. Forma la mucosa del estomodeo y el proctodeo. Forma las diversas capas de musculo liso a lo largo del tubo digestivo. Pulmones, conductos biliares, conductos pancreaticos, vejiga, son estructuras cuyo musculo liso viene de. El intestino primitivo se divide en. Como esta limitado el intestino anterior. Cranealmente por la membrana bucofaringea y caudalmente por el diverticulo hepatico. Cranealmente por el diverticulo hepatico y caudalmente por la cloaca. Cranealmente por el diverticulo hepatico y caudalmente por la membrana cloacal. Ninguna de las anteriores. Intestino anterior. Segmento Craneal. Segmento caudal. Intestino medio. Segmento corto localizado frente al conducto vitelino. Dara origen a la mayor parte del intestino delgado. Dara origen al estomago, higado, vejiga, apendice, etc. Su irrigacion corresponde a la arteria mesenterica superior. Segmento largo localizado detras del conducto vitelino. Dara origen desde la segunda porcion del duodeno, la mayor parte del ileon y el yeyuno. Esta situado entre el intestino medio y la membrana cloacal, su region final termina en un fondo de saco ciego llamado cloaca. Intestino caudal. Intestino cloacal. Intestino anterior. Intestino primitivo. El intestino caudal. Dara origen a la vejiga por el seno urogenital que fue la region ventral de la cloaca. Dara origen a la vejiga por la region dorsal de la cloaca. La region dorsal de la cloaca dara el origen del conducto anorrectal. Es irrigado por la arteria mesenterica superior. Es irrigado por la arteria mesenterica inferior. Características externas mas relevantes durante el desarrollo temprano de la cabeza y cuello. Arcos faringeos. Membranas faringeas. Surcos faringeos. Suelo faringeo. Cuando y de donde se originan los arcos faringeos. Se originan del intestino faringeo durante la cuarta y quinta semana. Se originan del intestino faringeo durante la quinta y sexta semana. Se originan del intestino cloacal durante la segunda semana. Se originan del intestino en general durante la gastrulacion. Se trata de un conjunto de prominencias pares que surgen a los lados del futuro cuello del embrion, presentan un rapido crecimiento y se extienden en direccion ventral hasta fusionarse en la linea media. Arcos faringeos. Surcos faríngeos. Membranas faríngeas. Ninguna de las anteriores. Arcos faringeos. Primeros tres pares. Cuarto y sexto par. Quinto par. Arcos faringeos. La superficie externa esta formada por. La superficie interna se encuentra revestida por. El centro es de origen. Cuando el ectodermo se invagina entre un arco y otro para formar los. Surcos faringeos. Arcos faringeos. Bolsos faringeos. Nudos faringeos. En la superficie interna, el endodermo se organiza y forma hendiduras amplias y profundas. Bolsas faringeas. Arcos faringeos. Surcos faringeos. Intestino faringeo. Delgada capa de tejido mesenquimatico que mantiene separado a los surcos y a las bolsas faringeas, formando un pliegue delgado. Membrana faringea. Membrana bucofaringea. Membrana facial. Membrana de bolsas faringeas. Derivados. Primer surco. Tapon meatal. Arco que se expande caudalmente hasta fusionarse con el sexto arco a nivel de la prominencia cardiaca, que por esto los surcos y membranas faringeas desaparecen. primero. segundo. tercero. quinto. Primera bolsa faringea. Se expande lateralmente en direccion del primer surco faringeo dando origen al. El extremo distal del receso formara parte de la. La porcion proximal formara. Conducto que conecta al oido medio con la faringe. Unico derivado de la segunda bolsa faringea. Amigdala palatina. Cavidad toracica. Tiroides. Lengua. El endodermo que recubre a la tercera bolsa faringea es el origen de las. Glandulas paratiroideas inferiores y del timo. Glandulas tiroideas. Glandulas amigalinas. Mesenquimas. Marcador especifico para la formacion de las glandulas paratiroideas inferiores. Factor de transcripcion Gem2. Factor de transcripcion Foxn2. Factor de transcripcion Foxn3. Factor de transcripcion Foxn4. Factor de transcripcion Foxn1. Considerado el marcador especifico para la formación del timo. Considerado el marcador especifico para la formación de las glandulas paratiroideas. Cuarta y quibta bolsa faringea. La regio dorsal de la cuarta bolsa faringea. La region ventral de la cuarta y quinta bolsa. Da origen a los cuerpos ultimo branquiales. Su funcion es la sintesis de calcitonina. Derivados del mesenquima de los arcos faringeos. Primero. Segundo. Tercero. Cuarto y sexto arco. |