option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTRO A LA CRIMINOLOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTRO A LA CRIMINOLOGÍA

Descripción:
EXÁMENES

Fecha de Creación: 2024/08/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 99

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para conocer el origen de la delincuencia empresarial medioambiental hay que tener en cuenta tres elementos. la acción, la oportunidad y los instrumentos delictivos. la motivación, los medios de ejecución del delito. la conducta, el resultado y los beneficios sociales. la criminalización, los motivos y las oportunidades.

Al fenómeno según el cual una ciencia social para explicar su objeto se auxilia de otras ciencias sociales se le denomina. interseccionalidad. heterogeneidad. uniformidad. plurifactorialidad.

Qué teoría criminológica mantiene que no todas las personas o grupos tienen las mismas posibilidades de resultar perjudicados por actividades delictivas?. igualdad de oportunidades. desorganización social. control social. realismo de izquierdas.

Mayhew, autor inglés, realizó investigaciones sobre delincuentes en el siglo XIX. Su aportación más importante a la Criminología fue. La elaboración de la teoría de la subcultura criminal. La utilización de las metodologías cualitativas. El descubrimiento de la cifra negra de la delincuencia. La elaboración de mapas del delito.

La Criminología verde cultural se interesa por la relación entre medio ambiente y cultura y dentro de esta relación por las cuestiones y problemas derivados. Del consumismo en las sociedades capitalistas. Del tráfico ilegal de especies protegidas. De la privatización y comercio de productos naturales. Del contrabando de especies exóticas en peligro de extinción.

La concepción y la consideración de la víctima ha sufrido modificaciones importantes desde la segunda guerra mundial, en la sociedad postindustrial se ha producido. la personalización de la víctima. la colectivización de la víctima. la individualización de la víctima. la agregación de perjudicados.

Entre las funciones de la Criminología no se incluye. El establecimiento de sanciones a las conductas delictivas. El proceso de definición del delito. La investigación de las causas del delito. El diseño de programas de prevención de la criminalidad.

El control penal en el estado social y democrático de derecho tiene que. ser ilimitado. responder con dureza ante las conductas delictivas. respetar los derechos de los ciudadanos. utilizar la fuerza para para reprimir en todos los casos las conductas delictivas.

Según la teoría de la igualdad de oportunidades, la acumulación de frustraciones o tensiones aumenta. La probabilidad de llevar a cabo hechos delictivos. La probabilidad de obtener una mejor adaptación social. La probabilidad de sufrir discriminación en el colegio. La probabilidad de ingresar en un centro tutelar de menores.

Desde que enfoque criminológico el delito no se distingue del comportamiento normal y lícito. del desafío. de la criminología radical. del avergonzamiento reintegrador. del labeling approach.

Los datos obtenidos con las encuestas o estudios de autoinforme permiten a los investigadores testar teorías criminológicas, entre las que se encuentra. la asociación diferencial. la desorganización social. las valoraciones reflejas. las del autocontrol.

¿Qué corriente o dirección criminológica explica el delito con un enfoque dinámico?. Las teorías sociológicas. Las carreras criminales. Las teorías psicológicas. Las teorías biológicas.

La criminología, como ciencia social, aspira a alcanzar cuatro niveles de conocimiento, ¿Cuáles serían estos niveles?. El descriptivo, de intervención, analítico y científico. El predictivo, de intervención, descriptivo y explicativo. El causal explicativo, el predictivo, el analítico y el descriptivo. El explicativo, el estadístico, el descriptivo y el de intervención.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por Sherman y Smith, los efectos de las penas dependían de. la gravedad de las consecuencias jurídicas. la mayor dureza en las formas de ejecución. la existencia de controles sociales informales consistente. los programas de rehabilitación social.

¿Qué enfoque criminológico mantiene que los factores de riesgo y de protección de la delincuencia pueden ser diferentes según la edad?. Labeling approach. Criminalización secundaria. Criminología radical. Criminología del desarrollo.

Las encuestas de victimización ofrecen datos sobre las víctimas de los delitos y además aportan otros datos e informaciones, entre ellas. El número de detenciones efectuadas por la policía. La existencia de una correlación entre la comisión de delitos y el riesgo de ser víctima. El diseño de los mapas de la delincuencia en las grandes ciudades. La existencia de organizaciones internacionales y grupos criminales.

Indique la afirmación correcta. La Criminología adopta el concepto natural del delito de Garofalo. La Criminología adopta el concepto de delito del Derecho Penal. La Criminología adopta un concepto amplio de delito en el que se incluyen las infracciones informales. La Criminología sustituye el concepto del delito como objeto de estudio por el de conductas antisociales.

Las explicaciones criminológicas. permanecen constantes en el tiempo. se realizan siempre sobre los mismos hechos. se llevan a cabo únicamente sobre determinadas tipologías. tienen en cuenta el tiempo y el espacio en el que se formulan.

Para Sutherland el delito es una conducta que se aprende. En este aprendizaje incluía. las técnicas para cometer el delito, las motivaciones y las consecuencias jurídicas que conllevaría la realización de la acción. los métodos de ejecución del delito y el estrechamiento de lazos con otros delincuentes. la organización del iter criminis y los medios técnicos de ejecución del delito. las técnicas, los motivos y las racionalizaciones para cometer un delito.

La frenología incluía entre sus fines. El conocimiento de la evolución de la criminalidad. conocer las causas del delito para impedir su comisión. averiguar los efectos de las penas sobre el comportamiento de los delincuentes. realizar propuestas de política criminal.

Jimenez de Asúa estudió la relación entre endocrinología y delincuencia femenina. Las diferencias en el funcionamiento del tiroides de la mujer y del hombre lo que explica, entre otras características, que. La emotividad de la mujer permanezca estable durante toda su vida. No sufra cambios hormonales en la adolescencia, pubertad, en el climaterio y en la menopausia. Sea más susceptible al miedo y a la ira. Ninguna mujer sufra trastornos psíquicos durante el embarazo.

Para el enfoque del etiquetamiento no tenían relevancia las definiciones de delito, ya que consideraba que. únicamente eran delictivas las conductas recogidas en la ley. las características intrínsecas de un acto es lo que lo convertía en un hecho delictivo. era suficiente con que una acto fuera calificado como delito por los órganos de control. sólo serían constitutivas de delito las conductas que según el consenso general atentaba contra los bienes jurídicos fundamentales de la sociedad.

Entre los principios que inspiran la Política criminal de un Estado democrático de Derecho no se encuentran. el de culpabilidad, última ratio e igualdad ante la ley. el de legalidad e intervención mínima. el de proporcionalidad, el de legalidad y el de retroactividad. el de intervención mínima e igualdad ante la ley.

La teoría de la igualdad de oportunidades se utilizó para explicar la delincuencia femenina. Esta teoría tiene su origen en otras teorías criminológicas, entre las que se encuentra. del control social. de la caballerosidad. de la anomia. del desafío.

Las disciplinas son. partes de una ciencia en desarrollo. saberes especializados cuya finalidad es la solución de problemas. conjunto de observaciones sobre hechos inmutables. conjunto de teorías aplicables a las ciencias naturales.

La Criminología verde, integrada en la Criminología crítica, se ocupó del estudio. únicamente de la reparación del daño causado al medio ambiente. exclusivo de la definición legal de delito medioambiental. el análisis del delincuente individual contra el medio ambiente. de los órganos que toman decisiones en materia medioambiental.

El delito es uno de los objetos de la Criminología que asume el concepto de delito que ofrece el Derecho Penal, lo que no implica que la perspectiva de estudio del delito sea la misma en estas dos disciplinas, ¿qué concepto de delito utiliza el Derecho penal?. social y material. normativo y formal. legal y objetivo. estático y formal.

Las políticas verdes son las acciones y disposiciones que se dictan dirigidas a. reparar los daños dirigidos al medio ambiente. controlar los depósitos de residuos. proteger y conservar el medio ambiente. vigilar los vertidos a las aguas territoriales.

El enfoque del etiquetamiento supuso un cambio de paradigma en la Criminología. Dentro del mismo surgieron nuevos desarrollos, entre los que se encuentra la teoría de. la desorganización social. del avergonzamiento reintegrador. del control social. de la igualdad de oportunidades.

La concepción fuerte del constructivismo social definía las categorías sociales del delito y delincuente como. aleatorias y sesgadas. arbitrarias o ficticias. problemáticas o formales. subjetivas y normativas.

Señala la respuesta incorrecta. en las estadísticas policiales todos los delitos tienen la misma representación. en las estadísticas policiales se recogen pormenorizadamente todas las infracciones menos graves. en las estadísticas oficiales los datos más fiables son los referidos a los delitos graves. en las estadísticas policiales se registran muchas clases de delitos.

La teoría del poder control considera que la diferencia relativa entre la delincuencia femenina y masculina se deba a diferencias. biológicas. de socialización. endocrinológicas. psiquiátricas.

La criminología verde tradicional se ocupó casi exclusivamente del estudio. únicamente de los daños medioambientales. exclusivamente de las víctimas de los delitos medioambientales. De las víctimas medioambientales y de los daños constitutivos de delito. de los delitos contra el medio ambiente.

Frente a las teorías criminológicas tradicionales la Criminología del desarrollo pretende averiguar la influencia de diversos factores individuales y sociales en diferentes etapas de la vida. Entre otras cosas, esto permite conocer. las tensiones que sufre el delincuente cuando comete los hechos delictivos. las trayectorias criminales. las condiciones estructurales que determinaron la comisión de un delito. las causas genéticas asociadas a la delincuencia.

Las alteraciones hormonales en las mujeres pueden producir, en algunos casos, a la realización de. hechos antisociales y delictivos. conductas erráticas. disturbios callejeros. todas las respuestas son incorrectas.

Las estadísticas policiales reflejan los delitos de los que tiene conocimiento la policía. En el registro de los hechos delictivos influyen diferentes factores entre los que no se encuentra. el número de policías activo. la motivación de los policías para investigar los delitos. el esfuerzo de los policías para perseguir los delitos. el aumento de la población.

En el siglo XIX surgen las tres ciencias relacionadas con la criminalidad y se enuncian sus problemas básicos, entre los que se encuentra. la retribución de la pena. la tipificación de las medidas de seguridad. la aplicación del método inductivo. las garantías de la persona contra las ciencias criminales.

Dentro de las denominadas ciencias madres de la Criminología se incluye la biología que ha contribuido al estudio de la delincuencia. Entre sus aportaciones figuran. los correlatos del delito con la inteligencia y el sexo. las anomalías psíquicas de los delincuentes y su influencia en la comisión de delitos. las consecuencias de la ejecución de las penas en la reincidencia. la creación de estereotipos y su relación con la imagen del delincuente.

En el siglo XIX se definieron los cuatro problemas básicos de las ciencias criminales, entre los que no se encuentra los problemas de. la definición de la criminalidad. la defensa contra la criminalidad. la definición de delincuente. la determinación de las causas de la criminalidad.

El desarrollo de la Criminología ocasionó un cambio de paradigma. Al paradigma causal-explicativo y sus premisas le sucede otro paradigma que se adapta a la concepción del delito como un hecho social, en el que se sustituye. la explicación de un fenómeno por su comprensión. la comprobación del nexo causal. la observación por la participación. la certeza por la tendencia.

Según la teoría de Poder control en las familias que se estructuran de acuerdo con el modelo patriarcal los mecanismos que aseguran el mayor control sobre las hijas son. el padre ocupa un puesto elevado en el trabajo, lo que proporciona mas recursos y en el hogar le permite reproducir las estructuras de dominación sobre las chicas y evita que la madre intervenga en su socialización. la dominación masculina y la socialización en papeles que se asumen como de naturaleza femenina. el mayor control sobre las chicas en todas las etapas de su vida y la asignación de tareas domésticas de forma equitativa entre hijos e hijas. el reparto de roles en la familia entre el padre y la madre se realiza de acuerdo con el estatus laboral de cada uno de los progenitores y la madre asigna las tareas domésticas a hijas e hijos de acuerdo con sexo.

El enfoque del labeling approach atribuía al control social tres características que eran. su impacto estigmatizante, su comportamiento selectivo y discriminatorio y una función generadora de criminalidad. su carácter socializador y reeducativo, una función discriminatoria y una función institucionalizadora. su comportamiento selectivo con la población, una función represiva y un impacto neutralizador. su función estigmatizante, constitutiva de criminalidad que fomenta la integración social.

Señale la respuesta correcta. un sistema penal más punitivo no significa una mayor eficacia en el control del delito. del incremento punitivo y de la creación de nuevos delitos se derivaría una reducción de criminalidad. la disminución de la delincuencia se conseguiría con la creación de nuevos delitos y un aumento de las medidas de seguridad. el endurecimiento de las penas y la limitación de la libertad de los ciudadanos aumentaría la eficacia del Derecho penal.

En qué obras de la literatura española se incluyen descripciones fisionómicas. en el Lazarillo de Tormes. en el Conde Lucanor. la vida es sueño. el caballero de Olmedo.

La teoría de Poder Control establece una relación entre. el rol que se ejerce en el ámbito laboral y el rol desempeñado en la familia. el ejercicio del control social informal y el control social formal de las Instituciones en la familia. las desigualdades sociales y las funciones de control ejercidas en la familia. la educación recibida y el control formal sobre los miembros de la familia.

El control social formal es la forma mas institucionalizada del control social, su intervención está reglada, la consecuencia, derivada de dicha intervención, reúne las siguientes características. es automática, legal, racional e inmediata. es racional, penal y judicial. es preventiva, igualitaria, legal y garantista. es previsible, controlable, racional e igualitaria.

Quetelet estudió las estadísticas oficiales de Francia y observó que los índices de delincuencia se mantenían mas o menos constantes en años sucesivos, existía una regularidad en la comisión de delitos. Entre las conclusiones mas relevantes de su trabajo se encuentra. la importancia de la oportunidad en la comisión de delitos, y su relación con el volumen de la delincuencia. no se puede predecir el número de delitos que se cometerán en un país debido a que depende del libre albedrío de cada persona. las estadísticas oficiales recogen todos los delitos cometidos, reflejan exacta y fielmente el número de delitos cometidos en un país o territorio. los delincuentes procedían de los estratos sociales mas humildes y no era posible su reinserción en la sociedad.

En el siglo XIX surgen las tres ciencias relacionadas con la criminalidad y se enuncian sus problemas básicos, entre los que se encuentra. la definición del libre albedrío. la defensa contra la criminalidad. la búsqueda del paradigma criminológico. la tipificación de las medidas de seguridad.

Entre Dogmática penal y Política criminal existe una relación e influencia mutua, entre las funciones reservadas a la Dogmática penal se encuentran. la crítica e interpretación del derecho vigente. la selección de los bienes jurídicos protegidos por el derecho penal. la definición de las conductas delictivas y desviadas. la sistematización e interpretación del derecho vigente.

Según la teoría del acomodo a la imagen estereotipada el etiquetar un acto como desviado depende en gran medida. de la gravedad del hecho. de la reacción social. de la opinión comunitaria. de la desviación social.

¿Qué corriente o dirección criminológica explica el delito con un enfoque dinámico?. Las teorías sociológicas. Las teorías del curso de la vida. Las teorías psicológicas. Las teorías biológicas.

Entre las técnicas de prevención situacional del delito se menciona el aumento del riesgo percibido por el delincuente, para ello se emplean determinadas estrategias entre las que no figura. la reparación de los objetos deteriorados. el registro de entradas y salidas. el aumento de vigilantes. el incremento de la iluminación.

Entre otros cometidos, la Política Criminal se encarga de. castigar todos los hechos susceptibles de ocasionar daños a la sociedad. proteger a la sociedad del Derecho penal. los preceptos del Derecho penal positivo. la sistematización del derecho vigente.

La escuela Cartográfica o de Estadística Moral estudió la influencia del medio sobre la delincuencia, se la considera fundadora de la ciencia criminológica. A pesar de sus aportaciones a la Criminología recibió críticas, entre ellas. la consideración que el delito es un fenómeno social. la utilización de un método experimental en el estudio de la delincuencia. la utilización del determinismo en el estudio de la delincuencia. la consideración del delito como una magnitud constante y regular.

Los delitos contra el medio ambiente se han considerado en muchos casos como. delitos sin víctima. delitos formales. delitos de peligro. delitos de simple actividad.

Los autores han propuesto la delimitación de áreas de estudio dentro de la Criminología verde para circunscribir su ámbito de estudio a determinadas áreas. Las denominada green se encargaría de. la desaparición de las especies invasoras. la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. las nuevas tecnologías y su incidencia en el medio ambiente. la contaminación.

A pesar de que no es objeto de consideración por el Derecho penal, sin embargo, si reviste interés para la Criminología. la peligrosidad predelictual. las medidas de seguridad. los estados peligrosos. las causas de inimputabilidad.

La Criminología verde, integrada en la Criminología crítica, se ocupó del estudio. únicamente de la reparación del daño causado al medio ambiente. exclusivo de la definición legal de delito medioambiental. el análisis del delincuente individual contra el medio ambiente. de los órganos que toman decisiones en materia medioambiental.

Entre los diferente sistemas normativos de los que dispone el control social NO se encuentra. el derecho administrativo. la costumbre. el derecho penal. el reglamento penitenciario.

Las políticas verdes son las acciones y disposiciones que se dictan dirigidas a. reparar los daños causados al medio ambiente. controlar los depósitos de residuos. proteger y conservar el medio ambiente. vigilar los vertidos a las aguas territoriales.

Dentro de las estadísticas oficiales de la criminalidad se incluyen. los estudios de autoinforme. las encuestas de victimización. las estadísticas policiales. las entrevistas.

Desde un enfoque crítico, la Criminología verde no se limitó a examinar las consecuencias ambientales en los humanos, sino que amplió sus líneas de investigación desde otros puntos de vista, entre los que se encuentra el de la justicia. transnacional. ambiental. global. social.

Las encuestas o estudios de autoinforme nos proporcionan información muy valiosa sobre. El estilo de vida de las familias de autores y víctimas de los delitos. la actuación de los órganos de control social. el estilo de vida de los delincuentes. los distintos tipos de reacción ante la delincuencia.

El delito es un concepto multidimensional que se apoya en tres pilares. la moral, el orden y la ley. la ley, la moral y la sociedad. los principios generales, la ley y la moral. la ley, la ética y los grupos sociales.

La Criminología como ciencia aspira a alcanzar cuatro niveles de conocimiento. Entre estos niveles no se encuentra el nivel. descriptivo. explicativo. predictivo. analítico.

Entre las técnicas de prevención situacional utilizadas para prevenir y controlar la delincuencia se encuentra. aumentar la duración de las penas. aumentar el riesgo percibido de los delincuentes. aumentar el tiempo de detención de los delincuentes. aumentar el reproche de la víctima a los delincuentes.

El origen de la concepción de la Criminología de la Escuela clásica puede encontrarse en el libro. sociología criminal. de los delitos y las penas. el delito como fenómeno social. la Antropología criminal.

El Consejo General del Poder Judicial publica las estadísticas de los asuntos de la jurisdicción penal. En las estadísticas judiciales se recoge. el número de condenas impuestas y el número de víctimas y perjudicados. el número de sentencias dictadas y el número de personas condenadas. el número de asuntos instruidos, el número de sentencias dictadas, así como el número de asuntos sobreseídos. todas las respuestas son incorrectas.

Para la Criminología radical el problema de la delincuencia lo atribuía a. el consenso en la sociedad. la igualdad de oportunidades. el capitalismo. la gravedad de las sanciones.

Para los criminólogos clásicos el delito era. una conducta voluntaria dirigida a la producción de un resultado recogido en las leyes penales. una decisión racional y libre, basada en criterios de utilidad y oportunidad. una conducta determinada por factores biológicos y sociales. una denominación impuesta a determinadas conductas en los procesos de criminalización.

La responsabilidad ambiental corporativa tiene un carácter. autónomo. dependiente. voluntario. obligatorio.

La teoría criminológica de Cubí y Soler consideraba el delito como. una infracción moral. una desviación social. una enfermedad. un pecado.

Los estudios sobre la influencia de las variables biológicas en el comportamiento delictivo han contribuido a explicar. las variaciones en el volumen de la delincuencia. el aumento de los delitos contra las personas. la concentración de delitos en determinado territorio. la continuidad en la actividad delictiva.

Entre las aspiraciones de la Criminología figura la de ser. objetiva. subjetiva. integral. incondicional.

Sellín en su concepto de Criminología no incluyó. el conocimiento científico del delito. la prevención del delito. los objetivos derivados del conocimiento científico del delito. todas las respuestas son correctas.

La teoría de la desorganización social puso de manifiesto que el control del delito y de los comportamientos desviados en una comunidad se realizaba en su mayor parte por. los medios de comunicación. los medios de control social informal. los medios comunitarios represivos. todas las respuestas son incorrectas.

El enfoque del labeling approach propuso un concepto del delito. causal. normativo. definitorial. legal.

En la teoría del control social el vínculo existente entre el sujeto y la sociedad será lo que le impida la realización de una conducta delictiva, entre los elementos que integran el vínculo no se encuentra. la creencia. la entrega. la esperanza. la participación.

El pensamiento criminológico correccionalista consideraba que el fin esencial de la pena era la corrección del delincuente y esto nos llevó a proponer la abolición de. la pena de cadena perpetua. la pena de prisión. la pena de multa. todas las respuestas son incorrectas.

Entre las denominadas ciencias madres que se interesaron por el estudio del delito antes de surgir la Criminología no se encuentra. El Derecho penal. La Sociología. La Filosofía. La Psicología.

Jiménez de Asúa se ocupó de estudiar la relación entre delincuencia femenina y. biología criminal. endocrinología. delincuencia ocasional. alteraciones en la percepción.

Señale la respuesta incorrecta: Para que una disciplina sea considerada una ciencia es necesario que concurran tres requisitos. la obtención de conocimientos fiables y verificables. el estudio de un tema de interés para la sociedad. la utilización de instrumentos de control. la utilización de un conjunto de instrumentos y métodos.

Según los estudios realizados por la Escuela de Chicago, las áreas de la ciudad donde residían los delincuentes se caracterizaba por. gran movilidad de la población, estatus económico alto y elevado número de inmigrantes. alta movilidad de la población, estatus económico bajo y elevado número de residentes de minorías. población permanente, estatus económico bajo y residentes de una sola raza. gran movilidad de la población, estatus económico alto y reducido número de inmigrantes.

Las estadísticas oficiales presentan problemas y ventajas, se encuentran dentro de éstas: el control de la selección de los datos que previo al proceso de recopilación y recogida de datos. la manipulación de los datos según las concepciones políticas y sociales vigentes en el momento de la recogida de datos. el método de introducción y clasificación de los datos se establece con carácter previo al proceso de la recogida de datos. la sistemática utilizada en el proceso de recogida y clasificación de los datos se realiza de acuerdo con los criterios establecidos por el poder legalmente constituido.

El método científico es aquel capaz de producir proposiciones de carácter. general. válidas. explicativas. todas son correctas.

Los órganos de control social formal se ocupan de los delitos contra el medio ambiente, en relación con los delincuentes de estos delitos se ha observado que. únicamente persiguen los delitos cometidos por las personas individuales, ya que son los únicos que pueden realizar estos delitos. prestan la misma atención a los delincuentes individuales que a las personas jurídicas. consideran como delincuente a la persona individual en todos los casos y sin embargo esta misma calificación no la realizan en todos los casos respecto a las empresas. a las personas jurídicas solo las califican de infractoras no como delincuentes y a los delincuentes individuales siempre los consideran delincuentes.

En la delincuencia juvenil los estudios realizados mostraron que. todos los jóvenes cometían delitos. sólo un grupo pequeño de jóvenes delincuentes cometían muchos delitos. los jóvenes que eran delincuentes sólo cometían un delito. los jóvenes solo realizaban conductas antisociales, pero no delictivas.

Para conocer el origen de la delincuencia empresarial medioambiental hay que tener en cuenta tres elementos. la acción, la oportunidad y los instrumentos delictivos. la motivación, los medios de ejecución del delito. la conducta, el resultado y los beneficios obtenidos. la criminalización, los motivos y las oportunidades.

La Criminología ha formulado conceptos de delito propios diferentes del concepto legal, una de estas definiciones considera que el delito es un acto de incumplimiento de las normas morales, pero existe una diferencia entre el delito y otras normas morales, dicha diferencia radica en. el origen formal de las normas penales. el carácter universal de las normas morales consideradas delito. la forma en la que se lleva a cabo la infracción de las normas penales. el impacto que causa en las víctimas.

Entre los conceptos sobre los que se elabora la teoría del desafío no se encuentran. la vergüenza y la legitimidad de la sanción. el respeto a las normas y el control social informal. la legitimidad de la sanción y el orgullo. el orgullo y los vínculos sociales.

Entre los postulados en los que se fundamenta la Criminología crítica se encuentra. una nueva concepción de la conducta desviada. la aceptación del poder legalmente constituido. la aceptación del sistema de derecho penal clásico. la consideración del delincuente como una persona anormal.

El concepto de delito que utiliza la Criminología es. El concepto natural formulado por la Criminología. El concepto sociológico que proporciona la Sociología. El concepto jurídico ofrecido por el derecho penal. El concepto lógico-formativo.

Dentro de la Criminología crítica hubo autores que mantuvieron una postura abolicionista y propusieron excluir el concepto de delito como objeto de la Criminología por. Las conductas desviadas. Las situaciones problemáticas. Las acciones antijurídicas. Las conductas inmorales.

Entre las técnicas de prevención situacional utilizadas para prevenir y controlar la delincuencia se encuentra. aumentar el tiempo de detención de los delincuentes. aumentar la duración de las penas. aumentar el reproche de la víctima a los delincuentes. reducir las provocaciones a cometer un delito del delincuente.

Según la teoría del acomodo a la imagen estereotipada, el que a un acto se le etiquete como desviado depende de cuatro factores entre los que figuran. de la gravedad del acto y de las consecuencias resultado producido. del poder del infractor y del nivel de tolerancia de la sociedad. del tipo de acto realizado y del tipo de reacción por parte de los órganos de control. de la clase a la que pertenece el infractor y de la visibilidad del acto realizado.

Si un sujeto no comete delitos por el miedo a la imposición de la pena, su decisión en qué tipo de prevención se incluiría?. especial positiva. especial negativa. general negativa. general positiva.

Las teorías criminológicas se elaboran para explicar la delincuencia, entre estas teorías, la del Poder Control se formuló para explicar. la influencia de la educación en la delincuencia. la brecha de género en la delincuencia. las diferencias culturales en la delincuencia. las diferencias genéticas en la delincuencia.

En la investigación criminológica, los medios de los que actualmente se dispone para conocer la delincuencia son. las estadísticas oficiales, los estudios de autoinforme y los análisis biológicos. los estudios de criminalística y las estadísticas oficiales. las encuestas de victimización y los estudios de opinión. las encuestas de victimización, los estudios de autoinforme y las estadísticas oficiales.

La creación de la Escuela de Chicago introdujo un nuevo paradigma en la Criminología, el paradigma sociológico, respecto al mantenido por la Escuela positiva. Entre las propuestas realizadas bajo este paradigma se encontraba. la criminalización de las personas que representaban un riesgo para la seguridad. la definición de los procesos de victimización. la creación de una política criminal expansiva. la elaboración de teorías unitarias para la explicación de la delincuencia.

Denunciar Test