option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

introd. al derecho

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
introd. al derecho

Descripción:
primer parcial

Fecha de Creación: 2025/04/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 81

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

▪ Von Wright, distingue como norma secundaria a las siguientes. Seleccione las 3 respuestas correctas: Las directivas o reglas técnicas. Reglas definitorias o determinativas. Normas morales. Normas ideales. Costumbre.

Von Wright distingue tres tipos de normas principales y tres secundarias. Dentro de las principales encontramos a las: Reglas definitivas o determinativas. Reglas definitorias o determinativas. Reglas definitorias o determinantes.

Una de las notas características del concepto “valor” es la polaridad porque: Encierra tres opuestos. Encierra dos opuestos. Encierra un opuestos.

Un legislador propone sancionar toda conducta de tirar papeles en la vía pública, en pos de garantizar el cuidado del medio ambiente. Según Álvarez Ledesma, ¿qué requiere dicha norma para garantizar su cumplimiento?: Percepción. Coacción. Intuición.

Un Juez reconoce que el accionar de Juan ha sido doloso. Con esta información afirma que ahora está en condiciones de otorgarle una sanción. ¿A qué se está refiriendo el juez con dichas posibilidades de atribuirle una pena?: Punibilidad. Impunibilidad.

Un Juez penal requiere saber si Juan ha cometido el delito de hurto de un vehículo en la vía pública y se pregunta, ¿Cuándo una acción es atribuirle a un culpable?: Cuando está acompañada por un componente psiquiátrico, que puede ser dolo o culpa. Cuando está acompañada por un componente psicológico, que puede ser dolo o culpa. Cuando no está acompañada por un componente psicológico, que puede ser dolo o culpa.

Supongamos que una norma dijera: “A toda persona inteligente se le dará la ayuda económica para que pueda llevar adelante sus investigaciones”. Juan se considera inteligente pero no sabe cuál es el parámetro en el cual la norma está pensando. Aquí estamos frente a una vaguedad, ¿Por qué el lenguaje jurídico es vago?: Porque su aplicación no es siempre precisa. Porque su aplicación es siempre precisa.

Al referirse al derecho politico como aceptación del derecho subjetivo, ¿Cuales son los sentidos de la expresion que distingue Nino? seleccione las dos opciones correctas. Un sentido referido a los llamados derechos y garantías fundamentales. Un sentido referido a la participación de los ciudadanos en la creación de normas generales en los sistemas democráticos. Un sentido referido a la participación de los ciudadanos en la creación de normas particulares en los sistemas democráticos. Un sentido referido a la participación de las personas en la creación de normas generales en los sistemas democráticos.

¿qué elemento de la norma prescriptiva está en función de que la norma se dé para algo deba, no deba o pueda ser hercho?. Sanción. Caracter. Actitud.

Siguiendo a Kelsen hay dos tipos de normas jurídicas en cuanto a las condiciones de aplicación. Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: 1) ; 2). Hipotéticas. Categóricas. Informativas. Coactivas.

Son las reglas que dan competencia a ciertos individuos (los jueces) para establecer si en una ocasión particular se ha infringido o no una regla primaria; estamos haciendo referencia a las: Reglas de adjudicación. Reglas de prohibición. Reglas de aceptación.

Señale las cuatro respuestas correctas. Las reglas primarias se caracterizan por qué. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Se dirigen a los súbditos. Tienen fuerza compulsiva. Se dirigen a los funcionarios. Son las reglas que prescriben los individuos a realizar ciertos actos. Carecen de sanción corregida.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: 1) ; 2) ; 3) ; 4) (NO VA: ). La palabra derecho comporta una fuerte carga emocional. La palabra derecho se presenta en forma imprecisa en la realidad. La palabra derecho no posee un carácter unívoco. La palabra derecho tiene varios significados relacionados entre sí. La palabra derecho carece de carga emotiva.

Seleccione las 2 (dos) opciones que expliquen la relación entre el concepto de deber jurídico. Para Kelsen tener un deber jurídico significa que hay una norma que establece una sanción (CORTADA);. Hart critica la identificación del deber jurídico con la coacción en un asalto por considerar (CORTADA). Las normas primarias imponen deberes jurídicos mediante la previsión de sanciones.

Seleccione las 2 (dos) opciones que indiquen cómo se debería aplicar la concepción tradicional del derecho de propiedad para. Como una obligación de abstención por parte de la sociedad. Como un vínculo directo sometido a la voluntad y acción de una persona. Como un vínculo indirecto sometido a la voluntad y acción de cada persona.

Seleccione las 2 (dos) opciones que expliquen cuál es la función del derecho positivo: Derivar facultades o prerrogativas en relación con los sujetos a los que se dirige. Regir en un momento y lugar histórico determinados. Ser un conjunto de normas que fueron positivadas.

Seleccione la opción que determina cuales son las características que distinguen al derecho como un valor. Carga emotiva desfavorable, extensión o restricción de uso, apreciación o rechazo. Carga emotiva favorable, extensión o restricción de uso, apreciación o rechazo.

Seleccione 2 (dos) opciones correctas, que indiquen como se debe organizar un discurso científico según Vernango para que sea considerado valido. Debe estar libre de contradicciones internas. Debe estar compuesto por enunciados gramaticalmente correctos. Debe corresponder con la realidad objetiva, Debe usar un lenguaje técnico y especializado. Los enunciados deben poder establecer relaciones deductivas entre sí.

Según Von Wright, es una norma secundaria: Las normas morales. Las normas jurídicas.

Según Von Wright existen tres especies secundarias de normas. De las siguientes opciones de respuesta ¿Cual es una de ellas?: La costumbre. La rebeldía.

Según la teoría de Von Wright, indique cuales son los elementos de las prescripciones seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: 1) ; 2); 3) 4) (NO VA: ). Condición de aplicación. Carácter;. Contenido. Autoridad. Coerción.

Según Kelsen, ¿cómo son los juicios del deber ser?: Son directivos. Son especificos. Son especiales.

Según Álvarez Ledesma, en primera instancia, el hombre requiere de la sociedad por: La mera necesidad de supervivencia. La permanente necesidad de supervivencia.

▪ Según Álvarez Ledesma, en primera instancia, cuando predicamos la validez de una norma jurídica, aludimos a: Su existencia. Su permanencia. Su realidad.

Según Álvarez Ledesma, ¿de qué medio se vale el derecho para facilitar la vinculación o colaboración social necesaria y garantizar la no interferencia entre los fines e intereses individuales y los colectivos?: Del lenguaje de las normas. Del lenguaje de las reglas.

Según Álvarez Ledesma, ¿cuántas necesidades o intereses primigenios hay?: 1) ; 2); 3). Supervivencia (biológico). Libre albedrío (psicológico). Autonomía (psicológico). Dependencia (psicológico).

Según Álvarez Ledesma ¿Cuál es el primero de los valores que la presencia del derecho asegura en la sociedad?: el orden uridico. el orden normativo.

Respecto a las costumbres, podemos afirmar que: Exigen regularidad en la conducta de los individuos en circunstancias análogas. Exigen regularidad en la conducta de las sociedades en circunstancias análogas.

Que propósito tiene buscar la naturaleza de las instituciones jurídicas: Situar un caso determinado en un marco jurídico propuesto originariamente para otras situaciones. Situar un caso determinado en un marco normativo propuesto originariamente para otras situaciones.

Que el derecho sea un término ambiguo significa que: Puede entenderse de varias maneras o admitir distintas interpretaciones. Puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones.

Pedro quiere divorciarse de Claudia. Después de varios años de litigio, se pudo -a partir de una sentencia- concreta su divorcio. De acuerdo al sujeto normativo, ¿Qué tipo de norma es una sentencia de divorcio?: Particular. Informal. Formal.

Permiten dinamizar el ordenamiento jurídico indicando procedimientos para que las reglas primarias en el sistema. Estamos haciendo referencia a las: Reglas de estrategias. Reglas de cambio. Reglas de juego.

Pensemos en un caso hipotético: un sistema jurídico X considera que el estado no tiene autoridad para hacer valer sus normas, por lo que -aunque sostiene que existen sanciones- no le otorga facultad a los poderes para hacer valer dicha sanción. Pedro comete un delito pero el juez de la causa no puede sancionarlo. ¿Cuál de las siguientes sentencias corresponde al concepto d coacción?: Es un rasgo distintivo de los ordenamientos jurídicos. Es un rasgo distinto a los ordenamientos jurídicos.

Podemos afirmar de las costumbres: Exigen regularidad en la conducta de los individuos en circunstancias análogas. Exigen regularidad en la conducta de los ciudadanos en circunstancias análogas. Exigen regularidad en la conducta de las personas en circunstancias análogas.

Pedro le envía un mensaje a su madre a cerca del estado de situación del juicio que tiene contra el inquilino del departamento que ha dejado hace cinco meses de pagar el alquiler. Le dice “Ha salido la sentencia que condena al inquilino y a sus garantes a pagar 85.000$”. ¿Qué tipo de uso del lenguaje está usando Pedro?: Uso informativo. Uso prescriptivo. Uso descriptivo.

Pedro ha hurtado una bicicleta de la vía pública. El juez de su causa desconoce si existe una norma que prohíba dicha conducta, por lo que lee el Código penal y encuentra con que esto si está previsto como delito. Según Álvarez Ledesma, ¿a qué aludimos, en primera instancia, cuando predicamos la validez de una norma jurídica?: A su existencia. A su realidad.

Pedro está siendo amenazado por una persona que le obliga a llevar a cabo una acción que no quiere: matar al perro de Juana. ¿De qué carece Pedro en la situación en la que se ve inverso?: Libre albedrío. Orden juridico.

Pedro es un juez de paz de la ciudad de General Daheza. Él quiere saber si tiene competencia para resolver el delito contra la propiedad privada que cometió Florencia, al estafar a los vecinos del municipio. ¿Qué tipo de regla debe conocer Pedro para saber si es competente?: Reglas de adjudicación. Reglas de composicion.

Pedro es ciudadano de un país que tiene una norma valida que indica: “no se debe comer animales no humanos”. Según Kelsen, ¿Qué tipo de motivación caracteriza a dicha norma?: Técnica de motivación directa. Técnica de motivación indirecta.

Patricia ha corrido en el parque a las ocho de la noche. Sin embargo, había un cartel que dice explícitamente “Prohibido correr en el parque entre las 19 a las 7 am de lunes a viernes”. Sin embargo, al parecer no hay autoridad que sancione dicha conducta ¿Qué es la sanción?: El acto coercitivo de fuerza pasada o potencial que consiste en la privación de un buen ejercicio por un individuo autorizado al efecto como consecuencia de una conducta. El acto coercitivo de fuerza actual o potencial que consiste en la privación de un bien ejercido por un individuo autorizado al efecto como consecuencia de una conducta.

Para Von Wright las normas prescriptivas: Emanan de la voluntad del emisor de la norma, que se llama autoridad normativa. Emanan de la voluntad del receptor de la norma, que se llama autoridad normativa.

Para la dogmática, ¿Cómo es el modelo dogmático del legislador racional?: Imperfecto, omnisciente, injusto y impreciso. Imperecedero, omnisciente, justo y preciso.

Para Nino, ¿cuáles son los conceptos jurídicos que guardan relación porque pueden considerarse autorizaciones para dictar normas? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: 1) ; 2). Competencia. Capacidad Civil. Estrategias.

Para Kelsen, ¿Cuáles son las normas que prescriben, en ciertas condiciones o no, y las que hace alusión a la privacidad de un sujeto de sus bienes por medio de la fuerza?: Normas primarias. Normas secundarias. Normas terciarias.

Para Kelsen, ¿Cuándo se da la responsabilidad objetiva (por resultado)?: Cuando una sociedad es susceptible de ser sancionado independientemente de que haya querido o previsto el acto antijurídico. Cuando un individuo es susceptible de ser sancionado independientemente de que haya querido o previsto el acto antijurídico.

Para Kelsen, la sanción se define como: El acto coercitivo de fuerza actual o potencial que consiste en la privación de un bien ejercida por un individuo autorizado al efecto como consecuencia de una conducta. El acto coercitivo de fuerza pasada o potencial que consiste en la privación de un bien ejercida por un individuo autorizado al efecto como consecuencia de una conducta.

Para Kelsen la ciencia jurídica se compone de: Enunciados que describen normas llamados proposiciones jurídicas. Enunciados que describen normas llamados proposiciones normativas.

Los valores según Frondizi surgen de la relación entre: El sujeto y el objeto. El objeto y la sociedad. El sujeto y la sociedad.

Para Alchourrón y Bulygin la ciencia jurídica formula la operación lógica de sistematización del derecho, las cuales constan de dos pasos: Derivar las consecuencias lógicas de las preguntas que constituyen la base del sistema y reemplazar la base particular del sistema por una más económica pero equivalente. Derivar las consecuencias lógicas de los enunciados que constituyen la base del sistema y reemplazar la base original del sistema por una más económica pero equivalente.

Nino presenta tres modelos de ciencia jurídica. Seleccione tres opciones correctas: 1) ; 2) ; 3). Modelo presentado por Hans Kelsen. Modelo presentado por Alchourrón y Bulygin. Modelo presentado por Alf Ross. Modelo presentado por Alvarez.

Las normas se caracterizan, según Von Wright, porque establecen un patrón o modelo de la especie óptima: Normas ideales. Normas reales. Normas jurídicas.

¿A qué conceptos nos referimos en este enunciado? “Estos valores son el producto típico de una normatividad coactiva, de las características de la jurídica que opera con un mínimo de eficiencia en el ámbito de la vida social”. Orden, seguridad e igualdad jurídica. Orden, claridad e igualdad jurídica. Orden e igualdad jurídica.

¿Cómo define John Austin a las normas jurídicas?: Mandatos generales. Mandatos formales. Mandatos oficiales.

¿A qué nos referimos al hablar de validez formal?: A aquella que alude a la obligación jurídica que cumple con las necesidades formales requeridas por el sistema jurídico, independientemente de su contenido. A aquella que alude a la norma jurídica que cumple con las necesidades formales requeridas por el sistema jurídico, independientemente de su contenido.

¿A qué término se refiere Kelsen cuando enuncia que “Son juicios de deber ser que expresan el sentido objetivo del acto de voluntad” ?: Las normas. Las leyes. Las reglas.

Cómo llama Von Wright a los tres primeros elementos de las prescripciones?: Juicios politicos. Núcleo Normativo. Juicios informativos.

¿Cómo se expresan formalmente las reglas prácticas?: Juicios enunciativos. Juicios informativos. Juicios políticos.

¿Cuál de las siguientes opciones describe como se debe analizar el derecho como un modo de comportamiento social según la sociología? (NO VA: ). Analizando el derecho como manifestación cultural que responde a formas de ver y entender la vida en distintos grupos humanos. Entendiendo el derecho como fenómeno jurídico resultado de la voluntad humana a lo largo de la historia.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la propuesta de Bobbio sobre la cientificidad de la jurisprudencia? . (NO VA: ). Se puede construir una ciencia del derecho distinta a la jurisprudencia que si cumpla los cánones metodológicos. La jurisprudencia no es ciencia según la concepción racionalista y positivista de ciencia.

¿Cuál de las siguientes sentencias corresponde a una definición de deber jurídico?: La misma conducta al acto jurídico. La conducta opuesta al acto jurídico.

¿Cuál de las siguientes respuestas hace referencia a la validez?: La existencia especifica de la norma y constituye su fuerza obligatoria. La existencia especifica de la reglas y constituye su fuerza obligatoria.

¿Cuál de los siguientes elementos de las prescripciones, según Von Wright, integra el “núcleo normativo”?: Contenido. Objetivo. Acción.

¿Cuál es la diferencia entre los juicios del ser y del deber ser?: Los juicios del ser son de carácter informativo y de ello, se puede predicar verdad o falsedad. Los juicios del ser son de carácter descriptivo y de ello, se puede predicar verdad o falsedad.

Cuál de las siguientes son teorías sobre la persona jurídica presentadas por Nino? seleccione las 4 correctas: Teorías negativas. Teorías realistas. Teoría de Kelsen. Teoría de la ficción. Teorías positivas.

¿Cuáles de los siguientes enunciados son características del modelo dogmático de legislador racional? Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas 1). Es consciente. Es único. Es imperecedero. Es omnisciente. Es inoperante.

¿Cuáles de los siguientes sentidos de derecho subjetivo son presentados por Nino? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Derecho como acción procesa. Derecho Penal. Derecho como equivalente no prohibido. Derecho político. Derecho como correlato de una obligación activa.

¿De qué manera garantiza la norma jurídica la efectividad de sus prescripciones?: Por vía de la coacción. Por vía de la acción.

¿De qué norma puede derivarse una norma secundaria?: de las normas primarias hipotéticas. de las normas secundarias hipotéticas.

¿De qué medio se vale el derecho de facilitar la vinculación social necesaria y garantiza la no interferencia entre los fines e intereses individuales y los colectivos?: . El lenguaje informativo. El lenguaje normativo.

Las normas heterónomas son: Una norma que un agente da a otro. Una norma que un agente le regala a otro.

Las necesidades de sobrevivir, decidir (libre albedrio) y de proponerse fines propios se convierte en intereses que la sociedad ayuda a realizar. ¿Cómo se denominan estos intereses?: Intereses primigenios. Intereses prescriptivos. Intereses personales.

La vida es un hacer permanente, hacer que implica, a su vez, una permanente toma de decisiones, inclusive la decisión de no hacer. Estamos haciendo referencia al interés primigenio denominado: Libre albedrío. Libre albedro.

La corriente de pensamiento que identifica a la naturaleza con el conjunto de seres corpóreos se denomina: Concepción Cosmológica. Concepción Cronológica.

▪ La ley puede privar o limitar la capacidad de las personas respecto de: Hechos, simple actos o actos jurídicos determinados. Hechos simples y actos o actos jurídicos determinados.

Indique los cuatro elementos que conforman loa definición de derecho de Álvarez Ledesma, seleccione las cuatro respuestas correctas: En constante cooperación de las normas morales y usos sociales. Sistema normativo de conducta social. Validez se condiciona por los valores jurídicos y éticos de los cuales es generador y portador;. Producido y garantizado coactivamente por el poder político de una autoridad soberana. Facilita y asegura la conveniencia y la cooperación social.

Kelsen presenta cuatro clasificaciones del término responsabilidad. Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas: Subjetiva (por culpa). Objetiva (por resultado). Directa. Indirecta. Subjetivos (por miedo).

Indique diferentes usos del lenguaje. Seleccione las 4 respuestas correctas: Operativo. Informativo. Expresivo. Interrogativo. Vulgar.

Indique cuál es la fuerza social que puede aplicarse para garantizar el cumplimiento del derecho: El poder. El orden.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Según Kelsen: La proposición normativa constituye un enunciado que describe una o varias leyes jurídicas. La proposición normativa constituye un enunciado que describe una o varias normas jurídicas.

Estos valores son el producto típico de una normatividad coactiva, de las características de la jurídica que opera con un mínimo de eficiencia en el ámbito de la vida social. Estamos haciendo referencia: Reglas, seguridad e igualdad jurídica. Orden, seguridad e igualdad jurídica.

Este valor significa que las normas de un sistema de derecho otorgan el mismo trato a todos aquellos que se encuentran en un mismo plano normativo. Estamos haciendo referencia: La igualdad jurídica. El poder jurídico.

Denunciar Test