Introducción al Derecho (1 y 2) (2) UDIMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción al Derecho (1 y 2) (2) UDIMA Descripción: Test UDIMA Fecha de Creación: 2015/07/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 19
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El principio de libertad de forma se incorpora por primera vez a nuestro ordenamiento juridico en: Las Leyes del Toro. El Ordenamiento de Alcalá. Las Partidas. Señale la afirmación correcta: Un mismo precepto puede ser interpretado por dos jueces de manera diferente debido entre otras cosas a la moral individual. Los jueces no pueden interpretar un precepto de manera distinta. El Tribunal Penal Internacional. hace cumplir los derecho contenidos en el Convenio Europeo para la Protección de los Derecho Humanos y Libertades Publicas. Conoce de los delitos y faltas que se conocen en cada uno de los estados. Conoce de los delitos de genocidio, crimenes contra la humanidad. El primero de los Codigos Visigodos es. La Ley Romana de los Visigodos. El Brevario de Alarico. El Código de Eurico. Señale cual de las siguientes es una manifestacion de la justicia conmutativa. La graduación de las penas, imponiendo una pena mayor o menos al delito mayor o menor. La obligación de pagar mayor impuesto sobre la renta a quienes mayores rentas obtienen por su trabajo. La obligación de reparar el daño a aquel que, por accion u omision, causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia. Los Derechos Humanos Universales: Solo tienen que velar por ellos los organos juridiccionales penales. Son normas obligatorias de cuyo cumplimiento velas los Tribunales Nacionales y Supranacionales. Se han positivizado pero son de obligado cumplimiento. ¿ En cual de los libros que forma parte de la Compilacion de Justiniano se recogen las opiniones de los mas prestigiosos jurisconsultores de aquel momento?. Las Noveles. El Codigo. El Digesto. Cuando hablamos de "una regulacion, contenida en normas y principios, acer de las relaciones sociales y los conflictos de intereses, por las que impone la conducta a seguir y la consecuencia de su inobservacia" estamos definiendo: El Derecho objetivo. El Derecho subjetivo. La Justicia. Dada la importancia de la "Ley de los Visigodos", fue traducida al castellano denominandose a partir de entonces como: Fuero Juzgo. Partidas. Ordenamientos de Alcalá. Cuando hablamos de "la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo" estamos definiendo: La Seguridad. La Justicia. El bien comun. Las normas que otorgan a los ciudadanos los margenes de discrecionalidad que su autonomia quiere establecer libremente se conocen como normas. Dispositivas. Alternativas. Imperativas. La concepción del derecho natural como aquel que establece los derechos innatos de la persona humana: Es atribuida a Hume. Es atribuida a Grocio. Se plasma en las declaraciones de derechos de las revoluciones del siglo XVIII. El conjunto de cinco libros que recogen la palabra que JAHVE transmitio a Moises y que contienen preceptos para ordenar la vida de los hombres denomina: Deuteronomio. Pentateuco. Levitico. El derecho natural. Ha permanecido inmutable a lo largo de los tiempos. Ha cambiado a lo largo de los tiempos. Nunca ha existido. Los principios de publicidad, seguridad juridica e igualdad ante la ley fueron recogidos por primera vez en la legislación romana a traves de: La recopilación de Ulpiano. Las Leyes de las XII Tablas. El Codigo de Teodosio. ¿Cual de los siguientes libros forma parte de la Compilación de Jusitiniano?. Pandectas. Libro de los Juicios. Glosas. La Cosntitución Española de 1978 preceptua, en el primero de sus articulos que "España se constituye en un...". Estado Social y Democratico de Derecho. Estado de Derecho. Estado Social de Derecho. La compilación del derecho romano, debida al emperador Justiniano, fue conocida mas tarde, durante el siglo XVI como: Cuerpo de Derecho Civil. Libro de los Juicios. Leyes Nuevas. La recopilación de Decretales la realizo: Hobbes. San Raimundo de Peñafort. Hugo de Groot. |