option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción a las Finanzas ADE I UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción a las Finanzas ADE I UNED

Descripción:
Batería de preguntas teóricas - Intro a las Finanzas ADE UNED

Fecha de Creación: 2024/05/15

Categoría: UNED

Número Preguntas: 77

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Con qué lado del Estado de Situación Financiera (Balance) se relaciona el capital de trabajo neto?. Las otras dos respuestas son correctas. El lado izquierdo. El lado derecho. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

El presupuesto de capital de una compañía responde a la siguiente cuestión: ¿Dónde obtendrá la empresa el financiamiento para sus inversiones?. Las dos respuestas anteriores son correctas. ¿Qué inversiones a largo plazo deberá realizar la empresa?. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

La meta de la administración financiera de una empresa con fines de lucro es: Tomar decisiones que incrementen el valor de las acciones. Tomar decisiones que incrementen el valor de su capital. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Señale la afirmación correcta: El objetivo fundamental de la administración financiera es maximizar el resultado de la empresa (beneficio o utilidades). El presupuesto de capital de una compañía describe la proporción que supone la deuda a largo plazo, el capital y la deuda circulante. El capital de trabajo neto (fondo de rotación o fondo de maniobra) se calcula por diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Cuál es el fin último de la administración financiera de una empresa?. Aumentar al máximo el valor actual de sus acciones. Supervivencia a largo plazo. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Maximizar el resultado (utilidades).

Los administradores financieros crean principalmente valor para la empresa por medio de. Maximizar los dividendos actuales. Invertir en activos que generen más efectivo del que cuestan. Aumentar la participación de mercado de la empresa. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

El proceso de planificación y administración de los activos a largo plazo de una empresa se llama. Presupuesto de capital. Estructura de capital. Las otras dos respuestas son correctas. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

La estructura de capital de una empresa es: La combinación de cuentas que aparecen en el lado izquierdo de su balance. La proporción de deuda circulante, deuda a largo plazo y capital contable. Las otras dos respuestas son correctas. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Cuál de estas opciones es un costo de agencia?. El pago del impuesto sobre la renta de la empresa. El pago de una auditoría externa de la empresa. El pago de intereses sobre las deudas de una empresa. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

El objetivo principal de la administración financiera es: Maximizar el valor actual por cada acción del capital existente. Minimizar los costos operativos y maximizar la eficiencia de la empresa. Maximizar los dividendos actuales por acción del capital existente. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

El flujo de efectivo libre es otra denominación para: El flujo de efectivo de operación. El flujo de efectivo total de la empresa. Las otras dos respuestas son correctas. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

El flujo de efectivo para los accionistas: Es siempre positivo. Es siempre negativo. Puede ser positivo o negativo. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Cuál de las siguientes partidas no representan movimientos de efectivo: Los impuestos diferidos. La depreciación. Las otras dos respuestas son correctas. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

El pago de impuestos (se puede llamar también obligación fiscal o cuota impositiva) dividido entre el resultado fiscal (ingreso gravable) se denomina: Tasa tributaria marginal. Tasa tributaria promedio. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

El Capital de Trabajo Neto (también denominado Fondo de Maniobra): Tiene siempre valor negativo. Tiene siempre valor positivo. Puede tener valor positivo o negativo. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

El Flujo de Efectivo de Operación (FEO): Es siempre negativo. Es siempre positivo. Puede ser positivo o negativo. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

El flujo de efectivo total de la empresa X ha sido de 165 millones de euros en 2020. Sabiendo que el flujo de efectivo de las operaciones ha sido de -190 millones de euros, el flujo de efectivo generado por los activos de la empresa es: > 165. <165. = 165. No se puede calcular.

¿Qué indicador financiero representa la siguiente expresión? X = At (Activos totales) / Ct (Capital total o contable). Multiplicador del capital. Rotación del capital contable. Intensidad del capital. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

La razón calculada como la diferencia entre el activo circularte menos el inventario, dividido entre el pasivo circulante se denomina: Razón circulante. Razón rápida. Razón de efectivo. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Qué indicador financiero representa la siguiente expresión? X = At (Activos totales) / V (Ventas). Multiplicador del capital. Rotación del activo total. Intensidad del capital. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

La razón BE (Utilidad neta) / K (Capital contable) se denomina: ROA. ROE. Resultado contable. Ninguna de las dos anteriores respuestas es correcta.

¿Cuál de las siguientes razones o múltiplos es una medida del valor de mercado?. Días de ventas en cuentas por cobrar. Margen de utilidad neta. Múltiplo precio utilidad. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Señale la respuesta correcta en relación con los PROYECTOS DE FINANCIACIÓN cuando se valoran en base a la TIR: Se aceptan cuando la TIR es positiva. (r>0). Se aceptan cuando la TIR es mayor que la tasa de descuento. (r>k). Se aceptan cuando la TIR es menor que la tasa de descuento. (r<k). Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Un proyecto tiene flujos de efectivo perpetuos de C por periodo, un coste inicial de I y un rendimiento requerido de R. El periodo de recuperación del proyecto será: > I/C. < I/C. = I/C. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Para su cálculo sólo necesitamos conocer los flujos de efectivo del proyecto: Tasa interna de rendimiento (TIR). Índice de retorno (IR). Valor presente neto (VPN o VAN). Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Señale la expresión CORRECTA en relación al Flujo Efectivo de las Operaciones (FEO): FEO = Ventas – Costos en efectivo – Depreciación. FEO = Ventas - Costos en efectivo – Impuestos. FEO = Ventas – Costos en efectivo – Intereses. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Cómo cotiza un bono cuya tasa del cupón es mayor a la tasa de interés requerida en el mercado?. Con prima. Con descuento. A la par. Faltan datos para poder responder.

Si consideramos dos bonos idénticos, salvo por el vencimiento ¿cuál sería más sensible a la variación de los tipos de interés: el bono X con vencimiento más largo o el bono Y, con vencimiento más corto?. El bono X. El bono Y. Ambos bonos lo son por igual. No se sabe.

¿Cómo se denomina el cociente entre el cupón y el valor nominal del bono?. Tasa del cupón. Interés nominal. Ganancia de capital. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Los rendimientos promedio geométricos respecto a los rendimientos promedio aritméticos de una acción son: Mayores o iguales. Menores o iguales. Pueden ser mayores, iguales o menores. No se puede calcular.

Hace dos años los precios de las acciones X e Y eran iguales. En los dos últimos años el precio de las acciones X creció un 10% cada año mientras que las acciones Y crecieron un 30% el primer año y cayeron un 10% el segundo. En el momento actual: El precio de las acciones X es mayor que el precio de las acciones Y (X > Y). El precio de las acciones X es menor que el precio de las acciones Y (X < Y). Las acciones X e Y tienen el mismo precio (X = Y). Faltan datos.

El rendimiento del periodo de retención de un activo financiero es: Un promedio geométrico de los rendimientos anuales del periodo de retención. Un promedio aritmético de los rendimientos anuales del periodo de retención. Es el rendimiento resultado de reinvertir los flujos generados por el mismo a lo largo de todo el periodo considerado. Ninguna de las otras respuestas es cierta.

¿Qué indicador se expresa por el cociente que resulta de dividir la prima media de riesgo de un activo y su desviación estándar para un periodo de tiempo determinado?. Razón de Sharpe. Coeficiente de Dupont. Ecuación de Fisher. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Señale la afirmación correcta en relación con el riesgo sistemático (m): Se mide con la desviación estándar. Las condiciones económicas generales, como el PIB, las tasas de interés o la inflación son ejemplos de riesgo sistemático. Puede reducirse a través de la diversificación de la cartera. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

La relación del rendimiento esperado de un título con la beta (β) se representa mediante: La línea del mercado de capitales (LMC). La línea del mercado de valores (LMV). Las otras dos respuestas son correctas. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Señale la afirmación correcta en relación con el modelo CAPM: Implica que el rendimiento esperado de un valor está positivamente relacionado con su beta en forma lineal. Se expresa a través de la Línea del Mercado de Valores (LMV o SML). Las otras dos afirmaciones son correctas. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Señale la afirmación correcta en relación con el riesgo sistemático (m) de un activo: Se mide con la beta (β). Se elimina con la diversificación. Se mide a través de la desviación estándar de rendimientos del activo. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

La varianza de un portafolio con muchos valores y bien diversificado: Depende igual de la varianza de los valores que de la covarianza entre ellos. Depende más de la covarianza entre los valores. Depende más de la varianza de los valores. Es independiente de la covarianza entre los valores.

En la siguiente imagen, los números (1,2, ...) representan carteras compuestas por muchos valores, la línea recta representa la Línea del Mercado de Capitales y la línea curva delimita el conjunto de carteras eficiente. En base a ella, podemos afirmar sobre la cartera (portafolio) 5: Es una cartera sin riesgo. Es la cartera con mínimo riesgo. (mín.). Es la cartera de mercado. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Señale la afirmación correcta en relación al modelo APT: Supone que el rendimiento esperado de una acción está positivamente (+) relacionado con su riesgo sistemático (m). Supone que el rendimiento esperado de una acción está negativamente (-) relacionado con su riesgo sistemático (m). Indica que el rendimiento esperado de un activo es independiente de su riesgo sistemático. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Qué indicador mide la sensibilidad de un valor a los movimientos del portafolio (cartera) de mercado?. El riesgo no sistemático del valor. La beta (β) del valor. La varianza de la rentabilidad del valor. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

En la gráfica siguiente, referida al modelo APT de un solo factor, señale la afirmación correcta acerca del valor 5: El precio actual del título es demasiado alto ⬆. El precio actual del título es demasiado bajo ⬇. Tiene el mismo precio que el valor 1. No se puede hacer una afirmación en relación con el precio de mercado del valor 5.

Si el rendimiento de las acciones de una compañía disminuye cuando aumenta la inflación podemos decir, según el modelo APT, que las acciones de la compañía tienen una beta de inflación: > 0. < 0. = 0. Faltan datos.

Tal como se utiliza en APT, un factor es una variable que: Representa un riesgo no diversificable. Correlaciona los rendimientos de un activo de riesgo con los de un activo libre de riesgo. Las otras dos respuestas son correctas. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

La teoría de valoración por arbitraje (APT) supone que los rendimientos de las acciones se generan de acuerdo con modelos de factores donde cada factor representa: Un riesgo que no se puede diversificar. Un riesgo no sistemático. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

La Compañía A es una organización de investigación médica que desarrolla y prueba nuevos fármacos. La Empresa B se dedica a la industria de las noticias y publica varios periódicos. Si la Compañía A descubriera un nuevo producto y su valor aumentara 5 por ciento como resultado, lo más probable es que esto tenga un efecto ______ en el precio de las acciones de la Compañía B, porque el descubrimiento se clasificaría como riesgo __________. nulo; sistemático. nulo; no sistemático. grande; sistemático. grande; no sistemático.

La teoría de Valuación por arbitraje (APT): Sostiene que el rendimiento esperado de una acción está vinculado a varios factores de riesgo sistemático (m). Es un modelo para medir el rendimiento esperado de activos sin riesgo. Constituye el modelo más utilizado para la fijación de precios de los activos de capital y se expresa por la línea de mercado de títulos. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Señale la afirmación correcta en relación con la beta de un valor: Si la beta de un título es positiva (β>0), se espera que el título, ante un movimiento del mercado, tenga una reacción de mayor intensidad que el mercado (sin determinar su signo). Si la beta de un título es positiva (β>0), se espera que el título, ante un movimiento del mercado, tenga una reacción del mismo signo, pero de mayor intensidad que el mercado. Si la beta de un título es igual a cero (β=0), implica que tiene el mismo riesgo que la cartera de mercado. Ninguna de las otras afirmaciones es correcta.

El riesgo sistemático (m) se define como: Cualquier riesgo que tenga un gran impacto en el rendimiento de un valor. Cualquier riesgo que afecte a un gran número de activos. Un riesgo que afecta específicamente a un solo activo o a un pequeño grupo de activos. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

La meta de la Administración Financiera es: La maximización del valor actual de las acciones. La maximización del resultado (ganancias, utilidades, beneficio). La maximización de las ventas o la cuota de mercado. Todas las otras respuestas son correctas.

La tasa de crecimiento sostenible (o sustentable) de una empresa es: La tasa máxima de crecimiento que se puede lograr sin aumentar la rotación de los activos. La tasa máxima de crecimiento que se puede lograr sin aumentar la financiación interna. La tasa de crecimiento que puede mantener una empresa sin incrementar su apalancamiento financiero. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Señale la afirmación correcta: El valor futuro de una anualidad valorada con una tasa de interés del 6% anual es mayor que el valor futuro de la misma anualidad valorada con una tasa del 5% anual. El valor presente de una anualidad valorada con una tasa de interés del 6% anual es mayor que el valor presente de la misma anualidad valorada con una tasa del 5% anual. El valor futuro de una anualidad valorada con una tasa de interés del 6% anual es igual que el valor futuro de la misma anualidad valorada con una tasa del 5% anual. El valor futuro y el valor presente de una anualidad son independientes del tipo de interés aplicado.

El flujo de efectivo total de la empresa: Es siempre mayor (>) que el flujo de efectivo de las operaciones (FEO). Es siempre menor (<) que el flujo de efectivo de las operaciones (FEO). Puede ser mayor o menor (> o <) que el flujo de efectivo de las operaciones (FEO). Por definición, el flujo de efectivo total de la empresa coincide con los cobros y pagos relacionados con las operaciones.

Una empresa pagó 50.000€ el año pasado por un estudio de mercado de un nuevo producto. Ahora que está valorando el proyecto de fabricación del producto debe considerar el coste del estudio como un: Coste de oportunidad. Coste hundido. Coste asignado. Flujo de efectivo incremental.

Señale la afirmación correcta en relación con la TIR modificada: Consiste en realizar un ajuste, mediante la combinación de flujos de efectivo, hasta que solo se produzca un cambio de signo en la secuencia de éstos. Es un método para resolver el problema de las TIR múltiples. Es claramente una función de la tasa de descuento. Todas las otras respuestas son correctas.

Indique la afirmación correcta en relación con la selección de proyectos de inversión: La regla del índice de retorno (IR) no tiene en cuenta todos los flujos de efectivo del proyecto. La regla del plazo de recuperación descontado no tiene en cuenta todos los flujos de efectivo del proyecto. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

El riesgo de la tasa de interés de un bono: Será menor cuanto mayor sea el tipo del cupón. Será menor cuanto menor sea el tipo del cupón. Los bonos no soportan riesgo de tasa de interés. No depende de la tasa del cupón.

Un inversor compra un bono por un precio de 950€ con cupón semestral de 25,50€. Si faltan dos meses para la siguiente fecha del pago semestral del cupón, el precio limpio del bono es: 967 €. 983 €. 933 €. Ninguna de las respuestas ofrecidas es correcta.

Una diferencia entre el riesgo sistemático (m) y el riesgo no sistemático es (ϵ): Que el primero puede eliminarse formando un portafolio y el segundo no. Que el segundo puede eliminarse con la diversificación y el primero no. Que el primero es específico de cada empresa o sector. Ninguna de las respuestas ofrecidas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. El modelo CAPM supone que los rendimientos de los títulos se generan de acuerdo con modelos de factores. En un modelo de un factor, el riesgo sistemático (m) de un título equivale a la beta del CAPM. A medida que se agregan títulos a una cartera, los riesgos sistemáticos (m) de los títulos individuales se compensan entre sí. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Cómo se llama a la parte del activo circulante (Ac) que se financia con recursos financieros a largo plazo (l/p)?. Capital de Trabajo Neto o Fondo de Maniobra (FM). Capital total o contable. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Qué indicador financiero representa la siguiente experesión? X = Ventas (V) / Activos totales (At). Multiplicador del capital. Intensidad de capital. Rotación del activo total.

¿Por qué tiende el análisis tradicional del VPN o VAN a subestimar el verdadero valor de un proyecto de presupuesto de capital?. Porque ignora la opción de expandir el proyecto si es rentable. Porque ignora la opción de abandonar el proyecto si no es rentable. Las otras dos respuestas son correctas.

La tasa máxima de crecimiento que puede lograr una empresa sin financiamiento externo se denomina: Tasa de crecimiento interno. Tasa de crecimiento externo. Tasa de crecimiento sustentable.

La regla de índice de retorno (IR) es útil para seleccionar proyectos de inversión cuando: Existe racionamiento de capital. Se trata de proyectos mutuamente excluyentes. Las dos respuestas anteriores son correctas.

El rendimiento esperado de una acción: Es siempre mayor que el rendimiento del dividendo. Es siempre menor que el rendimiento del dividendo. Puede ser mayor o menor que el rendimiento del dividendo. No depende del renidimiento del dividendo.

¿Cuál de los siguientes NO ES un flujo de efectivo incremental de u proyecto de inversión?. Una reducción de las ventas de los otros productos de la compañía ocasionada por la inversión. Un gasto en maquinaria y equipo que aun no se ha hecho y que se hará solo si se acepta el proyecto. Los costes de investigación y desarrollo que se efectuaron en conexión con el producto durante los 3 últimos años.

Los árboles de decisión pueden ser útiles para el análisis de decisiones de presupuesto de capital: Cuando se trata de proyectos independientes. Cuando se trata de proyectos mutuamente excluyentes. Tanto si se trata de proyectos independientes o mutuamente excluyentes.

Los flujos de efectivo que van de los mercados financieros a la empresa: Se obtiene de los accionistas y de los tenedores de los bonos. Se usan para financiar las actividades de inversión de la empresa. Las otras dos respuestas son correctas.

Puede haber más de una TIR en un proyecto: Cuando algunos flujos de efectivo después del primero son positivos y algunos negativos. Cuando el primer flujo de efectivo es positivo y el resto son negativos. Cuando el primer flujo de efectivo es negativo y el resto son positivos.

¿Cómo cotiza un bono cuya tasa del cupón es mayor que la tasa de interés requerida en el mercado?. Con prima. Con descuento. Faltan datos para poder responder.

El presupuesto de capital de una compañía responde a la siguiente cuestión: ¿Dónde obtendrá la empres el financiamiento para sus inversiones?. ¿Qué inversiones a largo plazo (l/p) deberá realizar la empresa?. Las dos respuestas anteriores son correctas.

El flujo de efectivo de los accionistas: Es siempre positivo. Es siempre negativo. Puede ser positivo o negativo.

El flujo efectivo es una magnitud más difícil de manipular contablemente que otras. En concreto, es menos manipulable: El flujo efectivo de operación (FEO). El flujo efectivo Total. Las otras dos respuestas son correctas.

Señale la afirmación correcta sobre los criterios de aceptación de las metodologías de valoración de proyectos de inversion: En el caso de la TIR, se aceptan los proyectos cuando la TIR>0. En el caso del Índice de Rentabilidad o Retorno (IR), se aceptan los proyectos cuando IR>1. Las otras dos opciones son correctas.

El flujo de efectivo libre es otra denominación para: El flujo efectivo de operación (FEO). El flujo efectivo Total. Las otras dos opciones son correctas.

¿Con qué lado del Estado de Situación Financiera (Balance) se relaciona el Capital de Trabajo Neto o Fondo de Maniobra (FM)?. El lado izquierdo. El lado derecho. Las otras dos opciones son correctas.

Denunciar Test