option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTRODUCCION AL MARKETING PREGUNTAS VARIADAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTRODUCCION AL MARKETING PREGUNTAS VARIADAS

Descripción:
PREGUNTAS VARIADAS 1

Fecha de Creación: 2024/12/25

Categoría: UNED

Número Preguntas: 23

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La formación de percepciones por el comprador respecto a los atributos del producto o la marca puede modelizarse: Mediante el análisis discriminante, el multidimensional o la factorial. Mediante los modelos de orden uno, el análisis multidimensional y el factorial. Mediante el análisis factorial, las cadenas de Markov y el análisis discriminante. Mediante la Binomial Negativa, los modelos de orden cero y las cadenas de Markov.

El resultado de multiplicar la frecuencia por la cobertura (expresada ésta en número de individuos) es: Las duplicaciones. El número total de impactos. La cobertura neta. La audiencia.

Señale la afirmación errónea: La relación entre publicidad y cultura de masas es observable incluso a nivel económico. Patrocinio y mecenazgo son actividades ajenas a la función comercial de la empresa. La publicidad refleja la sociedad a la que se dirige y su estado tecnológico. La publicidad se entrelaza con acciones de patrocinio y de mecenazgo.

¿Cuál de los siguientes es un objetivo de la publicidad?. Disminuir la demanda. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. Influir en el proceso de compra. Disminuir los costes de producción.

Forman parte del sistema de distribución: Las actividades financieras y de seguros no forman parte de la distribución. Financiación de inventarios, comisionistas de ventas, transportistas, intermediarios, aseguramiento del género. Intermediarios, transportistas, almacenistas, financiación de inventarios, aseguramiento del género. Aseguramiento, transportistas, almacenistas, comisionistas de ventas, intermediarios.

Para la construcción de mapas perceptuales se utiliza: El análisis no discriminante. El análisis unidimensional. El análisis factorial. El análisis clínico.

¿Cuál de las siguientes fases NO forma parte de la estrategia publicitaria?. Determinación del presupuesto publicitario. Todas las fases anteriores forman parte de la estrategia. Elección del público objetivo. Selección del mensaje.

Ambos son momentos relevantes para decidir sobre la naturaleza y elección del canal de distribución: Cuando los canales utilizados hasta ese momento no se adaptan a la evolución del mercado, cuando renueva equipos productivos. Cuando se renueva la organización, cuando se refinancian los pasivos. Cuando se refinancian los pasivos, cuando se lanza un producto innovador. Cuando la empresa reacciona ante cambios en las estrategias de los competidores, cuando la empresa inicia su actividad.

Señale la respuesta correcta, discriminación de precios: Precio distinto para cada cliente y promociones de ventas basadas en el precio, no son métodos de discriminación. Precio en una parte fija y otra variable y paquetes de productos única oferta, son métodos de discriminación. El fenómeno de la Canalización se asocia con la discriminación de precios en promociones. Descuentos en segundo mercado y descuentos por volumen de compras, son métodos de discriminación.

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la publicidad?. Influir en la imagen de la marca y de la empresa. Incrementar la demanda. Conservar la demanda. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

En la técnica de la Media Móvil: Se contrasta la hipótesis de igualdad de medias en dos muestras aleatorias. Se describen procesos exponenciales en los que una variable está en equilibrio alrededor de un valor medio. Todas las observaciones tienen el mismo peso con independencia de su lejanía al momento en que se efectúa el análisis. Se describen procesos los que una variable está en equilibrio alrededor de un valor medio constante.

Señale la afirmación errónea: El patrocinio y el mecenazgo utilizan la celebración de un acontecimiento de interés comunicativo que es financiado por la empresa. Se utiliza el término patrocinio cuando el acontecimiento es de carácter cultural y el objetivo es comercial. El patrocinio está más cerca de la publicidad y la promoción de ventas que el mecenazgo. Se utiliza el término mecenazgo cuando el acontecimiento es de carácter cultural y el objetivo está vinculado a la imagen empresarial.

El control de la rentabilidad consiste en: Investigar si la empresa está obteniendo o no beneficios. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. Contabilizar los gastos en que incurre el presupuesto de marketing. Comprobar si los resultados establecidos en las estrategias han sido obtenidos.

Los canales de distribución en los mercados industriales son, respecto a los mercados de consumo: Relativamente más largos. Siempre iguales. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. Relativamente más cortos.

El control de las estrategias comerciales, señale la afirmación correcta: No verifica si su ejecución se ajusta al Plan Estratégico. No decide acerca de los mecanismos correctores de las desviaciones identificadas. Comprueba si los objetivos del Plan Estratégico no se han alcanzado. No sirve para identificar desviaciones con respecto a lo planificado o a los objetivos.

¿Cuál de los siguientes NO es un atributo específico del producto?: El envase. La calidad. La marca. La financiación.

De las siguientes variables: clientes, promoción, distribución y entorno, ¿cuántas son controlables por la empresa?. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. Las cuatro variables. Tres variables. Dos variables.

La utilidad estratégica de la segmentación sirve para: Facilitar el análisis del macroentorno, generalizar la demanda y agrupar consumidores. Identificar la demanda atendida, agrupar consumidores y analizar el macroentorno y el microentorno. Identificar las variables del microentorno, priorizar grupos de consumidores e identificar la competencia. Identificar la demanda no atendida, priorizar grupos de consumidores y facilitar el análisis de la competencia.

El canal directo de distribución está integrado por: El productor, exclusivamente. Comisionistas, exclusivamente. Varios minoristas. Muchos mayoristas.

Una vez definido el mercado genérico en términos de las necesidades genéricas a satisfacer por el producto o servicio: El establecimiento de estrategias comerciales diferenciadas hace necesario segmentar el mercado. A continuación, siempre se distinguirán segmentos de compradores de ese mismo producto o servicio genérico. Nunca se distinguirán distintos segmentos de compradores de ese mismo producto o servicio genérico. El establecimiento de estrategias comerciales diferenciadas hace innecesario segmentar el mercado.

¿Qué factor u orientación predomina en el caso de las estrategias de precios aplicables a los nuevos productos?. La situación competitiva de las empresas del sector en el ámbito internacional exclusivamente. El comportamiento de la demanda. La situación competitiva de las empresas del sector en el ámbito nacional exclusivamente. Ningún factor u orientación predomina sobre los demás.

Señale la respuesta INCORRECTA. Las agencias de viajes: Pueden pertenecer a alguna cadena. No pueden funcionar en régimen de franquicia. Pueden ser empresas independientes. Son los intermediarios turísticos por excelencia.

¿Cuál es la tipología correcta de estrategias basadas en objetivos de inversión?. De crecimiento a corto plazo, de crecimiento a medio plazo y decrecimiento a largo plazo. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. De liquidación, de cosecha, de mantenimiento y de crecimiento. De beneficios inmediatos, de beneficios estables y de beneficioscrecientes.

Denunciar Test