Introducción a la Psicología Mod. 3 y 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la Psicología Mod. 3 y 4 Descripción: Universidad Kennedy Fecha de Creación: 2023/07/13 Categoría: Otros Número Preguntas: 60
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
RELACIONE LAS DOS COLUMNAS SEGÚN CORRESPONDA. Dedicada al análisis de la conducta humana dentro del contexto de una empresa y durante el desarrollo de un trabajo. Analizar el comportamiento en entidades civiles o gubernamentales. Una práctica social, soporte de interacciones significativas, acción configuradora de lo social y de la subjetividad (...) como eje transversal de un campo interdisciplinario. Acentúa en su método lo particular, lo único de cada caso clínico, entendiendo que cuando decimos “caso” no se resume a un individuo, sino que incluye las configuraciones vinculares del ser humano, sea pareja, familia, grupo o comunidad, en tanto ser social en un contexto sociocultural dado. Diseño e implementación de programas de prevención y tratamiento orientados a distintos niveles: la comunidad en general, grupos vulnerables a sujetos individuales. Doble objetivo de estudiar y analizar como la economía afecta el comportamiento de los individuos y como dicho comportamiento afecta a su vez a la economía. Relacione las dos columnas según corresponda (NO VERIFICADA CON NINGUNA AE). Un desastre. La Psicología Clínica. La Psicología Jurídica. Deporte de Rendimiento. La Psicología Política. La psicología Clínica. Relacione las dos columnas según corresponda. ((NO VERIFICADA CON NINGUNA AE). La psicología económica. La psicología política. Deporte de Ocio. Un desastre. La Psicología de Catástrofes. La psicología del deporte. Relacione las dos columnas según corresponda. ((NO VERIFICADA CON NINGUNA AE). Las áreas en psicología. La Psicología Clínica. La Psicología Económica. La Psicología política. La Psicología de Catástrofes. La Psicología del Deporte. Relacione conceptos y definiciones en los trabajos de Adler 10. (NO VERIFICADA CON NINGUNA AE). Apunta al futuro, renunciar a una posición de superioridad para lograr lo que está a su alcance. El acento puesto en el carácter que se puede modificar por la educación, la voluntad y el pensamiento reflexivo, comprendido como un todo. Regula la voluntad de poderío. Siempre frente a la inferioridad orgánica el individuo tiende a compensar. Se forma durante los primeros 5 años de vida del individuo. Construyéndose dialécticamente y se ira estableciendo como accionar. Sentimiento normal de superioridad para compensar el de inferioridad. IdenNfique y relacione concepto con definición, de la teoría psicoanalíNca (NO VERIFICADA CON NINGUNA AE). El aparato psíquico tiende a mantener constantes las cantidades de excitación, en niveles muy bajos o constantes. Es un Principio de autorregulación. El par funciona permanentemente, aunque el placer es secundario y será producto de la disminución de la tensión. Es una forma modificada del principio del placer. Posterga, inhibe o reprime, la búsqueda de satisfacción. Tendencia a la repetición de experiencias displacenteras, como una forma de evitar que el sujeto acceda, de pleno al inconsciente y a sus contenidos. Tiene por objeto poner en evidencia un determinado orden en el Inconsciente, dejando que el paciente de cuenta de aquello que primero le aparece en memoria, con libertad por su parte, sin interpretarle, desde algún tipo de cuestionamiento moral o axiológico, es decir valorativo. Palabra que viene del griego trauma, usada para designar una herida por efracción (efracción según dl diccionario de la Real Academia Española [RAE], versión on-line, representa ruptura de un órgano, músculo, hueso y aclara en psicología: Vulneración o penetración de un espacio que el sujeto desea mantener privado). IdenNfique y relacione conceptos y definiciones, pertenecientes a las Leyes de la Gestalt (NO VERIFICADA CON NINGUNA AE). En igualdad de condiciones, tendemos a percibir como totalidades, aquellas partes del campo que se hallan más próximas. En la percepción hay una tendencia a agrupar los elementos que son semejantes entre sí, por color, forma, tamaño. Las líneas de contorno son percibidas con mayor facilidad que las difusas o contornos abiertos. Aquellas partes que definen una buena figura, forman unidades con suma facilidad Ley del movimiento común Se reúnen en totalidades aquellos elementos que se mueven hacia un destino común. Corresponde a la experiencia que el sujeto puede sacar de su relación con las cosas, imprimiéndole su sello personal a todo lo que percibe. Se reúnen en totalidades aquellos elementos que se dirigen hacia un destino. VINCULE EL CONCEPTO CON LA DEFINICIÓN: Comenzó a estudiar los procesos cognitivos, y en el procesamiento de la información. Una forma de estudiar los sistemas inteligentes de mando en comunicación, electrónica y mecánicos. Afianzamiento de la relación hombre – máquina. Amplia expansión de las nuevas tecnologías a la vida cotidianas. Sobre la base de ideas innatas en niño desarrolla un lenguaje que le es propio. Lo que percibimos con mayor exactitud y rapidez son aquellas formas más completas, pero, al mismo tiempo, más simples o simétricas. Se debe lograr separar para producir un cambio en la percepción. ¿Cuál de las siguientes áreas no representa antecedentes de la Psicología Cognitiva? (NO ESTÁ VERIFICADA con NINGUNA AE). Psicolingüística. Problemas de orden práctico. Las relaciones significado-significante. Teoría de la comunicación. Cibernética. ¿Cuál de las siguientes NO es una ACTIVIDAD propia del psicólogo clínico?. La intervención psicológica para la promoción de la salud en el ámbito individual, de pareja, familiar, grupo y/o instituciones. La exploración de la estructura y dinámica de la personalidad mediante métodos y técnicas específicamente psicológicas. La investigación de los instrumentos y/o técnicas que posibiliten el abordaje clínico de acuerdo con las demandas actuales. Recetar medicación adecuada. El diagnóstico y tratamiento del individuo, pareja, familia, grupo y/o instituciones. ¿Cuál de las siguientes NO es una TÉCNICA de propia de la Psicología Clínica?. Análisis de las normas jurídicas. La entrevista. El juego. El dibujo. Los test. ¿Cuál de los siguientes, no es un quehacer, planteado para la Psicología Laboral?. Un quehacer, fundamentalmente histórico. Un quehacer, en función de los cambios de los ámbitos de acción. Un quehacer, en constante cambio y proyección. Un quehacer, en un vínculo abierto con otros. ¿Cuál de las siguientes acciones no cumple con las actividades del Psicólogo Jurídico?. Trabajar únicamente como perito de parte. La realización de peritajes psicológicos. La orientación de su liberado y familiares. Estudios de adopción y de conflictos de familia. El estudio de la personalidad del sujeto que delinque. ¿Cuál de las siguientes no es una pregunta que se hace el conductismo?. ¿Dada una conducta, cuál será la función psíquica que la causó?. ¿Dado un estímulo que respuesta va a provocar?. ¿Dada una respuesta que estímulo la provocó?. ¿Dada una respuesta como se condicionó?. ¿Qué plantea, para la Gestalt, el Principio de Isomorfismo Psicofísico?. Plantea la existencia de una correlación directa entre la experiencia consciente y la actividad cerebral. Plantea la existencia de una correlación biunívoca entre procesos psíquicos y fisiológicos. Plantea la pregunta sobre ¿cómo un estímulo físico se transforma en una idea?. Plantea la existencia de una correlación directa entre la experiencia consciente y la actividad Inconsciente. Plantea la existencia de una correlación directa entre la experiencia consciente y una matriz de transformación con lo biótico. ¿Cuál no es una característica del Estadio de las operaciones formales?. Disminución del Egocentrismo. Actividad mental abstracta e hipotética. Desarrollarsupuestos para resolver problemas. Presencia de sentimientos idealistas. Uso de la lógica combinatoria. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, no es una crítica de la corriente cognitiva al conductismo?. El verdadero campo de la Psicología estará en aquello que se pueda observar, y se responderá que lo que se puede observar será: la conducta. Generalización del concepto conducta, reducido al estudio del comportamiento humano al comportamiento animal. Haber nacido como ciencia, aplicando los principios de las ciencias naturales, sin revisar la viabilidad de su aplicación en humanos. El sostener una visión pragmática y empirista, en el modo de explicar las conductas y el condicionamiento de las reacciones reflejas. Reducción de todas las conductas complejas a las conductas elementales que eran denominadas respuestas embriológicas o retorcimientos. Haber nacido como ciencia, aplicando los principios de las ciencias naturales, sin revisar de su aplicación. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a las influencias sobre los factores que estimulan o inhiben la conducta en torno al uso del dinero?. Existencia de ofertas. Subcultura. Grupo etario. La región de residencia. Género. Siguiendo a Bermejo, Redondo y Scabuzzo, 2018, ¿Cuál no es un factor por el cual los maoríes, los fidjis y los samoanos, iniciaron la práctica de deportes, en los orígenes de sus respectivas culturas?. Honrar a los más jóvenes. Promover la comunicación, la lealtad y la solidaridad de las tribus. Mostrar el arte que deviene del cuerpo en movimiento. Sublimar actividades competitivas agresivas para mantener el equilibrio social. Educar a los más pequeños y a los jóvenes. ¿Cuáles son los objetos de estudio de la Psicología económica según Bermejo, Redondo y Scabuzzo?. El objeto de estudio de la Psicología Económica son las conductas de adquisición, consumo y uso de bienes, servicio e idea, el comportamiento económico. El objeto de estudio de la Psicología Económica son las conductas de adquisición, consumo y uso de bienes. El objeto de estudio de la Psicología Económica son las conductas de consumo, uso de bienes y servicio e idea. El objeto de estudio de la Psicología Económica es el comportamiento económico. El objeto de estudio de la Psicología Económica es el consumo y uso de bienes. Siguiendo a Bartolini, ¿cuál de los siguientes no es un eje que nos permita ordenar el trabajo del Psicólogo Laboral?. Análisis del currículo educativo. La formación profesional. La gestión del trabajo y del empleo. Desarrollo y cambio organizacional. Condiciones de trabajo y salud. Según Dávila et. Al. (1998), ¿Cuál NO SERÍA un saber científico que define a la Psicología Política?. Tengan en cuenta la existencia de ofertas. Ordena, regulan o prohíben algo vinculante para toda la sociedad. Tengan comportamientos alternativos, distintas opciones o planeamientos sobre que se debe hacer. Distribuyan, asignen, movilicen o extraigan recursos o produzcan bienes y servicios generales. Influyen en un colectivo amplio de personas, en asuntos de intereses públicos o colectivos, acciones que traten de impactar o impacten en el orden social. ¿Cómo se plantea el objetivo de la Psicología Económica según Lea Tarpy?. La psicología económica tiene el doble objetivo de estudiar y analizar cómo la economía afecta el comportamiento de los individuos y cómo dicho comportamiento afecta a su vez a la economía. La psicología económica tiene el doble objetivo de estudiar y analizar el comportamiento de los individuos. La psicología económica tiene como objetivo de estudiar la economía y cómo afecta las variables de esta. La psicología económica tiene como objetivo de estudiar la influencia psicológica en el comportamiento de la economía. Cuál de las siguientes no es una característica, según MONTERO, ¿de la comunidad?. La comunidad tiene una cierta organización, cuyos grados varían, según el caso, o intereses y necesidades. La comunidad posee su propia vida. La comunidad es un grupo en constante transformación y evolución. La comunidad necesita de acciones paternalistas. La comunidad es un grupo social preexistente al investigador. ¿Cuál de los siguientes NO ES un Principio del Psicoanálisis?. Principio de pregnancia. Principio de placer / displacer. Principio de compulsión a la repetición. Principio de realidad. Principio de constancia. ¿Cuál fue el método definitivo propuesto por Freud? (NO ESTA VERIFICADA con NINGUNA AE). El método de la asociación libre. El método de la electroterapia. El método que aplica la Hipnosis. El método del apremio. El método catártico. ¿Cuál de las siguientes características no pertenece al Sistema Preconsciente?. Se rige por el proceso primario. Este nivel funciona al igual que el consciente respondiendo al principio de realidad y a las leyes lógicas. El nivel más cercano a la conciencia. Está formado por sentimientos, pensamientos, representaciones palabra, fantasías, vivencias. Los contenidos tienen gran movilidad con la consciencia. ¿Cuál de las siguientes frases NO CORRESPONDE A CONCEPTOS propios de los diferentes MÉTODOS que uso FREUD, con relación a la HISTERIA?. “El método debía ser la introspección experimental, ese era el único método posible”. “En 1892 una paciente (Elisabeth von R.) le induce a usar por primera vez el método de la asociación libre de ideas”. “Los métodos que usaba para tratar la histeria le mostraron cómo los síntomas histéricos podían ser desplegados por sugestión hipnótica, es decir, sin la intervención consciente del paciente”. “Luego de abandonar la hipnosis, comienza a usar el método del apremio, que consistía en imponer su mano sobre la frente del enfermo, o en la zona afectada por el síntoma, aprestándolo para que recordase”. ¿Cuál NO ES UN PADECIMIENTO, según lo planteado por FREUD en una de las Cinco Conferencias, de los o las pacientes con diagnóstico de HISTERIA?. Padecen del sentimiento de comunidad. Padecen de síntomas que [tienen nexos] con la biografía de los enfermos. Padecen de reminiscencias. Padecen de síntomas que son restos y símbolos mnémicos de ciertas vivencias traumáticas. Padecen de síntomas como, sensibilidad exagerada, convulsiones, parálisis, trastornos funcionales e intelectuales. ¿Cuál de los siguientes, NO es un concepto Psicoanalítico sobre la histeria?. “Freud demostró que la histeria es privativa de las mujeres”. “A partir de las experiencias observadas [por Freud] junto a Charcot, pudo constatar que también [los síntomas histéricos] eran susceptibles de aparecer en pacientes de sexo masculino”. “Nuestros enfermos de histeria padecen de reminiscencias. Sus síntomas son restos y símbolos mnémicos de ciertas vivencias (traumáticas)”. “Recordar la escena ante el médico no producía efecto alguno cuando por cualquier razón ello discurría sin desarrollo de afecto”. “Los síntomas histéricos [tienen nexos] con la biografía de los enfermos”. ¿Cuál de los siguientes aspectos no entra, dentro de los que debe atener el psicólogo del deporte o deportólogo, siguiendo en texto de Coscio y Sánchez?. Nivel de la activación. Manejo de la ansiedad. Liberación de la agresión en todo momento. Mejoramiento relación entrenador-deportista. La cohesión grupal. Siguiendo el texto de Coscio y Sánchez, en lo referente a la Psicología Jurídico/forense, ¿cuál no es de los temas centrales de la misma?. Comprensión de las motivaciones de la conducta delictiva. Estudio de la personalidad del delincuente y de los aspectos que pueden influir en las acciones desviadas. Adecuación de las sensaciones penales y del proceso de rehabilitación. Análisis de la causalidad del delito. Participar en el estudio y desarrollo de penas más duras. Siguiendo el texto de Coscio y Sánchez, en lo referente a la PSICOLOGÍA LABORAL, ¿cuál NO ES una CARACTERÍSTICA que marca NO APTITUD para postulante de un TRABAJO?. No tomar el trabajo como una conducta que se manifiesta en un determinado tipo de situación. Existencia de inadecuación psíquica o física para la protección de la salud, con los medios de seguridad e higiene dispuestos. Padecer una enfermedad o secuela que pudiese agravarse con las tareas propuestas. Poseer características psicofísicas, que por las tareas propuestas pudieran alterar la salud o se lo coloca en situación de riesgo. Encontrarse en situación de requerir tratamiento, que no pueda cumplirse con las tareas propuestas. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO ENTRA, dentro de los que debe atender el psicólogo del DEPORTE O DEPORTÓLOGO, siguiendo en texto de COSCIO Y SÁNCHEZ?. La concentración de la atención. La dinámica grupal. La motivación. El estudio científico de la conducta en el ámbito familiar. Los niveles de agresión. Siguiendo el texto de COSCIO Y SÁNCHEZ, ¿Cuál de los siguientes NO ES OBJETOS de estudio de la PSICOLOGÍA LABORAL?. Estudia las homologaciones del trabajo y el juego. Estudia la conducta hombre, observada en su actividad laboral. Estudia cómo lograr la mayor utilidad para la sociedad. Estudia cómo lograr mayor satisfacción para el trabajador. Estudia cómo hacer optimas las condiciones de trabajo. Siguiendo la Psicología Individual de Adler ¿cuál de los siguientes conceptos no corresponde a la definición de ese individuo?. El sujeto es un proyecto con metas definidas. Sujeto es lo que le brinda el ambiente. El sujeto es lo que trae. El sujeto es su poder creador. El sujeto responde a causas que van más allá del contexto. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO responde a los objetivos pensado por PIAGET, para su Epistemología Genética?. Una epistemología genética, basada en la transmisión genética. Una epistemología genética basada la construcción del conocimiento por los mecanismos biológicos y cognoscitivos. Una epistemología genética basada en remarcar la existencia de “un paralelismo entre los procesos psicológicos formativos y los procesos orgánicos. Una epistemología genética basada en poder responder a la pregunta, “¿Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento?. Una epistemología genética basada en la génesis de los mecanismos biológicos y cognoscitivos. ¿Cuál de los siguientes factores no contribuyen al desarrollo de la inteligencia según Piaget?. El uso de algunas drogas. La interacción y transmisión social. El desarrollo orgánico y fundamentalmente la maduración del sistema nervioso. La experiencia con los objetos. La equilibracion. ¿Qué no es para Piaget la inteligencia?. No es una tendencia de mayor equilibrio y mayor adaptabilidad del del niño al medio. No es una facultad. No es un conjunto de logros en el proceso asimilación y acomodación. No es una asimilación de los objetos por parte del niño. No es una acomodación de los esquemas de acción. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es un aporte de Mowrer y kluckhohn, vinculados con una teoría dinámica de la personalidad y la relación con la conducta?. El organismo no debe ser tenido en cuenta en la valoración de la conducta. La conducta solo puede ser comprendida en función del campo o contexto en el que ella ocurre. La conducta es funcional: por funcional se entiende que toda conducta tiene una finalidad: la de resolver tensiones. Todo organismo vivo tiende a preservar un estado de máxima integración o consistencia interna. La conducta siempre implica conflicto y ambivalencia. “El despliegue de la SOMBRA COMO ARTICULACIÓN DE ARQUETIPOS en el proceso de individuación es el objeto específico de la psicología analítica”. Verdadero. Falso. “La Psicología INDIVIDUAL o del Individuo, según Adler, piensa en este como “una unidad indivisible, inmerso en la sociedad”. Verdadero. Falso. La psicología CLÍNICA acentúa en su método lo particular, lo único de cada caso clínico. Verdadero. Falso. “LA CONSCIENCIA, LIGADA AL YO, no sólo ha de vérselas con los contenidos propios de lo inconsciente personal, los complejos, personalizados en lo que Jung llama el si-mismo,sino con todoslos contenidostranspersonales que moran en nuestro interior, los arquetipos.”. Verdadero. Falso. “El nombre de REFLEXOLOGÍA designa a la Psicología objetiva que refiere los fenómenos psíquicos a reflejos incondicionados”. Verdadero. Falso. “El nombre de REFLEXOLOGÍA fue introducido por Bechterev en 1921”. Verdadero. Falso. La conducta MOLAR debe ser estudiada como una unidad indivisible. Verdadero. Falso. “En 1912, los CONDUCTISTAS de E.E.U.U., proclamaban que es la consciencia la materia de estudio de la Psicología”. Verdadero. Falso. “La PERCEPCIÓN humana no necesita organizar los elementos de la realidad para concebirla.”. Verdadero. Falso. Las ÁREASDE LA PSICOLOGÍA están delimitadas por objetivos y población específicos, y no puedan ser abarcados por una esfera de acción mayor. Verdadero. Falso. LAS ÁREAS EN PSICOLOGÍA tienen límites en función de las particularidades que las caracterizan según necesidades sociales. Verdadero. Falso. “PIAGET parte de la convicción de que el conocimiento es una construcción continua, y de que la inteligencia no es más que una adaptación del organismo al medio”. Verdadero. Falso. La denominación Psicología Jurídica alude (…) a una interrelación de dos ciencias: la ciencia psicológica y la ciencia jurídica. Verdadero. Falso. PIAGET: La inteligencia no nos viene dada desde el nacimiento de manera inmutable, sino que cada individuo va construyendo sus estructuras intelectuales mediante un proceso constante de asimilación y acomodación”. Verdadero. Falso. ONS: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Verdadero. Falso. Dentro del ejercicio de la Psicología Clínica, corresponde la exploración psicológica de la estructura, dinámica y desarrollo de la personalidad: Verdadero. Falso. La Psicología JURÍDICA, es el estudio desde la perspectiva psicológica de conductas complejas y significativas en forma actual o potencial para lo jurídico. Verdadero. Falso. La escuela deja de ser un espacio de contención y controlsocial, para reivindicarse como un lugar de inclusión y como diría Bleichmar, “de resubjetivación”. Verdadero. Falso. “LA METAPSICOLOGÍA, PSICOANALÍTICA, tiene dos aspectos: el tópico y el económico.”. Verdadero. Falso. Giddens desarrolla su teoría en base a una apropiación critica de las perspectivas comprensivistas y objetivistas. Verdadero. Falso. |