Introducción a la Psicología UNED Criminología 1º
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: Introducción a la Psicología UNED Criminología 1º Descripción: TEMA 4 Sensación, Atención y Percepción TEST-1 Fecha de Creación: 2025/04/09 Categoría: UNED Número Preguntas: 40
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La zona de la retina que carece de receptores sensoriales es conocida como: Punto ciego. Fóvea. Considerado por los psicologos de la Gestalt el aspecto más elemental de la organización perceptual: La articulación plano-fondo. La articulación figura-fondo. En cada sistema sensorial el contacto inicial con el mundo externo e interno ocurre a través de células especializadas denominadas: Receptores sensoriales. Emisores sensoriales. En la retina están: Los bastones, ya que los conos se encuentran en la fóvea. Los fotorreceptores, conos y bastones. Indica que todo patrón estimular ha de verse de manera que la estructura resultante sea lo más simple posible, es decir, de todas las organizaciones posibles de las que disponga un estímulo se tenderá a percibir la más simple, la que minimice la complejidad del estímulo. Principios de la organización perceptual o leyes de la Gestalt. La ley de pregnancia o de buena figura o de la simplicidad. La saturación es una propiedad de la luz que hace referencia a: La pureza relativa de la luz que se percibe. La longitud de onda de la luz que se percibe. Los sistemas sensoriales reciben información del medio a través de células especializadas en la periferia del organismo y transmiten esta información al SNC: Verdadero. Falso. La parte del campo que aparece como forma claramente definida se considera........., y la parte restante se llama......... Fondo-figura. Figura-fondo. La luz pasa en primer lugar por la córnea y penetra posteriormente en la pupila; después los rayos pasan al cristalino, cuya forma se ajusta para permitir enfocar objetos a distintas distancias. Este proceso es: Acomodación. Saturación. Los fotorreceptores encargados de la visión nocturna son los: Bastones. Conos. De acuerdo con la Gestalt, ¿qué propiedad de la imagen lleva a percibirla más fácilmente como figura cuando está dispuesta en una posición horizontal o vertical que cuando lo está en diagonal?. Orientación. Simetría. Ciertas propiedades físicas de la luz contribuyen a la experiencia psicológica de la visión. Estas dimensiones son: Matiz, brillo y saturación. Matiz, brillo y pureza. La ley de pregnancia hace referencia a la tendencia a percibir: Un patrón estimular de la manera más simple posible. Los objetos similares como un grupo. Qué fotorreceptores se encuentran fundamentalmente en la fóvea: Conos. Bastones. Dónde se encuentran alojados los receptores auditivos: Cóclea. Estribo. Dónde se encuentra el córtex auditivo: Lóbulo parietal. Lóbulo temporal. La Gestalt estudió el feómeno de segregación figura-fondo. Así, las áreas de mayor imagen se percibirán como figura: Verdadero. Falso. Cómo se denomina el desplazamiento de los ojos hacia una nueva localización: Movimiento lacónico. Movimiento sacádico. Cuando se alterna en rápida sucesión el encendido y apagado de dos puntos de luz situados cerca uno del otro: Movimiento estroboscópico. Movimiento phi. A qué denominamos anosmia: Incapacidad total para percibir olores. Incapacidad total para diferenciar sabores. Qué fotorreceptores abundan más en la retina: Conos. Bastones. La descripción de los objetos como una combinación de geones es un planteamiento propio de un modelo de: Análisis de características. Reconocimiento por componentes. Dónde se encuentran los receptores olfativos: Epitelio olfativo. Bulbo olfatorio. La dificultad para centrar de nuevo la atención sobre una localización espacial recientemente atendida: Inhibición de retorno. Acción anti-retrospectiva. En una rueda de reconocimiento el autor del delito no está presente y la víctima no lo identifica, estamos ante: Un acierto. Un rechazo correcto. La información visual sigue 2 vías; ¿cuál es la especializada en la identificación de los objetos?. Vía ventral (del qué). Vía dorsal (del dónde). El modelo de filtro postcategorial de Deustch señala que la selección: Implica un análisis semántico previo. Se hace en base de características físicas del estímulo. La ilusión de movimiento que se produce cuando no podemos fijar la localización del objeto en un marco de referencia se denomina: Movimiento inducido. Movimiento autocinético. Qué sentidos captan energía química: Tacto y gusto. Gusto y olfato. Cómo se denominan los receptores auditivos: Células cilíadas. Células filamentosas. Qué fotorreceptores abundan más en la retina: Bastones. Conos. El modelo computacional de Marr y Nishihara mantiene que: El reconocimiento de objetos se lleva a cabo en 3 estadios sucesivos: esbozo primario, esbozo de 2½ y modelo 3D. El reconocimiento se efectúa mediante la detección de rasgos o características que definen un patrón estimular dado. Con relación a la articulación "figura-plano", se tiende a percibir como figura las áreas: Envolventes. Las de menor tamaño. Dónde se encuentra el córtex visual: Lóbulo frontal. Lóbulo occipital. Cuando una persona es capaz de ver cada uno de los componentes de la imagen pero no consigue integrarlos, hablamos de: Agnosia visual aperceptiva. Agnosia visual asociativa. En una detección de señales, ocurre que no se presenta el estímulo pero la persona sí lo detecta: Fallo. Falsa alarma. A qué modalidad de atención nos referimos cuando nuestro sistema cognitivo es capaz de supervisar 2 o más estímulos simultáneamente: Atención alternante. Atención dividida. Los corpúsculos de Meissner se activan cuando la piel es estirada: Verdadero. Falso. La Gestalt propuso unas leyes con el principio de organización perceptiva. A cuál nos referimos cuando los objetos que se mueven en la misma dirección tendemos a percibirlos como un grupo: Ley de buena continuidad. Ley de destino común. En la teoría de reconocimiento por ejes de coordenadas, el esbozo 2½ D es: Una representación centrada en el objeto. Una representación que considera el contorno, orientación y profundidad de las superficies visibles. |