Introducción a la Psicología UNED Criminología 1º
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: Introducción a la Psicología UNED Criminología 1º Descripción: TEMA 4 Sensación, Atención y Percepción TEST-3 Fecha de Creación: 2025/04/09 Categoría: UNED Número Preguntas: 40
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los nervios de ambos ojos convergen en: Quiasma óptico. Fóvea. La relación entre los estímulos físicos y las sensaciones que evocan en un observador humano son objeto de estudio de la psicofísica: Verdadero. Falso. El límite sensorial que se define como la variación mínima que ha de producirse en el valor del estímulo para que la persona detecte el cambio es: Umbral absoluto. Umbral diferencial. Hace referencia a la pureza del color: Saturación. Brillo. El rango de luz que puede detectar el ojo humano oscila entre 400 y 700 nanómetros. Verdadero. Falso. Células con una alta sensibilidad, carentes de color y responsables de nuestra visión nocturna: Bastones. Conos. La proporción en la que aumenta el umbral diferencial es siempre la misma, sea cual sea el valor del estímulos original: Teoría de detección de señales. Ley de Weber. La dimensión psicológica relacionada con la amplitud del sonido es: El tono. La intensidad. Las ondas sonoras poseen dos características físicas: Frecuencia y amplitud. Frecuencia y tono. El estímulo ha de alcanzar una intensidad que resulte suficiente paa provocar la activación de los receptores sensoriales, deno ser así será detectado por la persona: Umbral diferencial. Umbral absoluto. La sensibilidad a los olores es mayor en las mujeres que en los hombres (Good y Kopal, 2006). Verdadero. Falso. Las 4 cualidades gustativas primarias son: dulce, salado, ácido y amargo: Verdadero. Falso. Inervan áreas superficiales de la piel y son especialmente sensibles a los estímulos térmicos y dolorosos: Mecanorreceptores. Terminaciones libres nerviosas. La información recogida por los receptores cutáneos del cuerpo es enviada a través de la médula espinal hasta el tálamo, y desde allí se transmite al córtex somatosensorial, localizado en los lóbulos: Occipitales. Parietales. En el proceso atencional, ¿qué factores determinan la selección de la información en una fase pre o post categorial de procesamiento?. La cantidad de información a procesar y su relevancia. La capacidad de procesamiento y la carga perceptiva. La presencia de un arma en un crimen capta la atención de la víctima e impide o limita el procesamiento de otra información disponible en la escena que podría ser útil en la instrucción del caso. Este efecto se conoce como: Focalización de la atención en el arma. Representación fallida por inatención. Mantenimiento del foco atencional sobre estímulos específicos durante un periodo de tiempo más o menos prolongado. Atención dividida. Atención sostenida. Focalización momentánea sobre un estímulo que resulta de nuestro interés pero no sobre otros irrelevantes. Atención dividida. Atención selectiva. En la exploración de una escena novedosa, las primeras focalizaciones y sus consiguientes fijaciones están guiadas por: Estímulo. Expectativas. Hace posible el desarrollo en sincronía de diferentes tareas o sirve para dar respuesta a las diferentes demandas derivadas del desarrollo de una misma tarea (ejemplo mantener una conversación mientras conducimos). Atención dividida. Atención alternante. Los nervios ópticos se cruzan en una estructura que se denomina: Quiasma óptico. Córtex visual. Qué células son las receptoras de la modalidad sensorial de la vista: Conos y bastones. Células vibrátiles de la cóclea. Este tipo de proceso es en el que el lector se activa cuando se le facilitan por ejemplo los datos acerca de un objeto redondo rojo jugoso crece en un árbol. Proceso de abajo-arriba. Proceso de arriba-abajo. Según la psicología de la Gestalt, las percepciones no son una mera síntesis o integración de sensaciones, sino que percibimos las formas como entidades globales o configuraciones, esto se denomina: Gestalten. Agrupamientos. Tendemos a agrupar los objetos que ocupan posiciones cercanas: Ley de semejanza. Ley de proximidad. Según la Gestalt los objetos que forman unidades simétricas se agrupan juntos. Falso. Verdadero. En la ley de orientación´, según la Gestalt, no existe una preferencia derecha e izquierda en la determinación de figura fondo. Verdadero. Falso. De acuerdo con la Gestalt, que propiedad de la imagen lleva a percibir más fácilmente la figura cuando está dispuesta a una posición horizontal o vertical que cuando lo está en diagonal. La orientación. La simetría. Los objetos con forma cóncava son percibidos como figuras con mayor probabilidad que los de perfil convexo. Verdadero. Falso. En la organización perceptiva, el procesamiento arriba-abajo es aquel que está guiado o dirigido: Por los datos sensoriales. Conceptualmente. La ilusión de movimiento que se produce cuando no podemos fijar la localización del objeto en un marco de referencia se denomina: Movimiento autocinético. Movimiento phi. Indicios estimulares que nos permiten estimar la profundidad con ambos ojos: Claves binoculares de profundidad. Claves monoculares de profundidad. En el reconocimiento de formas y patrones visuales qué modelo se lleva a cabo mediante la comparación directa entre la imagen proyectada en la retina y las almacenadas en la memoria a largo plazo. Modelo de análisis de características. Modelo de comparación de plantillas. Según el modelo de reconocimiento por componentes existen 33 formas elementales o GEONES que pueden combinarse de múltiples maneras para componer la representación tridimensional de cualquier objeto. Verdadero. Falso. En la segregación perceptiva, el tamaño relativo hace referencia a que las áreas de la imagen que tiene un tamaño mayor tienden a ser percibidas como figura y las de menor tamaño como fondo. Falso. Verdadero. Incapacidad para reconocer caras familiares es un síntoma propio de la: Agnosia visual asociativa. Prosopagnosia. La descripción de los objetos como una combinación de geones es un planteamiento propio de un: Reconocimiento por componentes. Modelo de análisis de características. La percepción de la identidad facial se lleva a cabo siguiendo exclusivamente un proceso holístico o estructural. Falso. Verdadero. La concepción ecológica de la percepción que sostiene que la percepción es producto de la interacción entre el ambiente y la actividad que el organismo desarrolla sobre él la elaboró: Gibson. Marr. En la percepción de la identidad facial, la identificación de un rasgo determinado (boca) de un rostro conocido, es mejor cuando: El observador lo ve separado de la cara de la que forma parte (efecto de la cara compuesta). El observador lo ve integrado en el conjunto de la cara a la que pertenece (efecto parte todo). |