Introducción a la Psicología UNED Criminología 1º
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: Introducción a la Psicología UNED Criminología 1º Descripción: TEMA 4 Preguntas Autoevaluación UNED Fecha de Creación: 2025/04/09 Categoría: UNED Número Preguntas: 20
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De acuerdo a qué principio de organización perceptiva tendemos a agrupar los objetos que ocupan posiciones cercanas?: Proximidad. Destino común. En la organización perceptiva, el procesamiento arriba-abajo es aquel que está guiado o dirigido: Conceptualmente. Por los datos sensoriales. En relación con la atención, la selección de información en una fase temprana o precategorial de procesamiento se realiza mediante el análisis de: La representación semántica del estímulo. Las características físicas del estímulo. La sensibilidad para detectar un cambio en la intensidad del estímulo es mayor en el caso: Del olfato y del gusto. De la vista y del oído. La ilusión de movimiento que se produce cuando no podemos fijar la localización del objeto en un marco de referencia se denomina: Movimiento Phi. Movimiento autocinético. En la percepción del color, la dimensión psicológica que nos permite identificar un color concreto y diferenciarlo de otros tonos cromáticos es: El matiz. La saturación. La zona de la retina que carece de receptores sensoriales es conocida como: Punto ciego. Fóvea. La integración de características, el modo en el que se combina e integra la información sensorial para dar lugar a la percepción del objeto, se lleva a cabo en dos fases: Preatencional y de atención focalizada. De atención automática y de atención selectiva. El desplazamiento de los ojos para cambiar la mirada desde un elemento de la escena a otro se denomina: Focalización de la atención. Movimiento sacádico. La detección del estímulo mediante receptores especializados que transforman la energía ambiental en impulsos nerviosos es una función propia de la: Sensación. Percepción. La relación entre los estímulos físicos y las sensaciones que evocan en un observador humano constituye el objeto de estudio de: El aprendizaje. La psicofísica. El reconocimiento de objetos basado en formas volumétricas (geones) es una característica propia del modelo: Por componentes de Biederman. Computacional de Marr. Las modalidades sensoriales que captan estímulos de naturaleza química son: El gusto y el tacto. El olfato y el gusto. La percepción consiste en: Organizar las sensaciones en estructuras con significado. Detectar el estímulo y transformarlo en impulsos nerviosos. El “movimiento inducido” es un tipo de ilusión perceptiva que ocurre cuando coincide la presencia de un objeto estático con la de otro dinámico de mayor tamaño: Verdadero. Falso. La dimensión psicológica relacionada con la amplitud del sonido es: El tono. La intensidad. En una prueba de laboratorio sobre capacidad auditiva, la persona evaluada detecta un cambio de 5 dB en el sonido que está escuchando el 50% de las veces que este cambio ocurre. En consecuencia, puede afirmarse que 5 dB es el valor de su: Umbral absoluto. Umbral diferencial. En el proceso atencional, ¿qué factores determinan la selección de la información en una fase pre o postcategorial de procesamiento?. La capacidad de procesamiento y la carga perceptiva. La cantidad de información a procesar y su relevancia. La percepción del color se basa en las siguientes dimensiones psicológicas básicas: Matiz, saturación y brillo. Saturación, tono y brillo. La identificación de la identidad facial implica tanto procesos basados en las características o rasgos del rostro como procesos holísticos o estructurales: Falso. Verdadero. |