Introducción a la Psicología UNED Criminología 1º
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: Introducción a la Psicología UNED Criminología 1º Descripción: TEMA 1 Fundamentos de la Psicología Fecha de Creación: 2025/02/21 Categoría: UNED Número Preguntas: 124
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Quién defiende que las ideas y los conocimientos nunca son universales y proceden siempre y únicamente de la experiencia?. a) Racionalismo. b) Empirismo. 2. La idea de que la función crea el órgano es atribuible a: a) Darwin. b) Lamarck. 3. La rama de la psicología que analiza y estudia las bases neurobiológicas de procesos psicológicos específicos se denomina: a) Psicología biológica. b) Psicología fisiológica. 4. Rama de la psicología que estudia las relaciones sociales y como éstas influyen en la conducta, pensamientos y sentimientos, es: a) Psicología social y organizacional. b) Psicología de la personalidad. 5. Máximo representante del racionalismo: a) Watson. b) Descartes. 6. ¿Qué método desarrolló Descartes?. a) Método deductivo. b) Método inductivo. 7. Según Descartes, las reglas básicas que debería cumplir cualquier investigación: a) Evidencia, análisis, síntesis y enumeración. b) Evidencia, análisis, síntesis y deducción. 8. ¿Qué especialidad de la psicología analiza y estudia los cambios y transformaciones de las personas en su aspecto psíquico y fisiológico a lo largo de todas las etapas de su ciclo vital?. a) Psicología de la personalidad. b) Psicología del desarrollo. 9. Una característica principal del método científico empleado por la ciencia natural es: a) Recurrir a la contrastación empírica. b) Registrar observaciones casuales del fenómeno a estudiar. 10. ¿Qué sistema nervioso controla los nervios motores y sensoriales de manera voluntaria?. a) Sistema nervioso autónomo o vegetativo. b) Sistema nervioso somático. 11. Los caracteres de los progenitores son transmitidos a sus descendientes y heredados según unas leyes fijas y comprensibles y por otros, que las unidades hereditarias no se veían afectadas por la experiencia del individuo: a) Darwin. b) Mendel. 12. ¿Quién descubrió el material contenido en los cromosomas de la célula del ADN?. a) Mendel. b) Watson y Crick. 13. ¿Quién experimentó con animales y demuestran la influencia entre gen y ambiente?. a) Cornelia Bargman. b) Watson y Crick. 14. ¿Quién descubrió el funcionamiento de la neurona?. a) Watson y Crick. b) Ramón y Cajal. 15. ¿Cómo se denomina la información genética codificada en la cadena de ADN?. a) Fenotipo. b) Genotipo. 16. El estudio de la fisonomía criminal fue sucedido por: a) Frenología. b) Antropología criminal. 17. Precursores de la criminología moderna: a) Lombroso. Ferri y Garófalo. 18. ¿Quién concebía la mente como una tabla rasa y NO ACEPTABA ideas innatas y universales?. a) Locke. b) Descartes. 19. ¿A quién se le atribuye la idea de que hay una tendencia natural hacia la perfección, de manera que los organismos van evolucionando desde las formas más simples hasta las más complejas (principio de la perfección). a) Lamarck. b) Descartes. 20. ¿ A partir de qué estudios se calcula el índice de heredabilidad?. a) Estudios históricos y exploratorios. b) Estudios con gemelos monocigóticos y dicigóticos. 21. ¿Qué sistema tiene como función regular las actividades de la restauración, relajación, reposo y mantenimiento del cuerpo?. a) Sistema nervioso simpático. b) Sistema nervioso parasimpático. 22. La teoría sintética de la evolución reconcilió las ideas de Darwin y Mendel: a) Verdadero. b) Falso. 23. Estructura que está implicada en la codificación de la memoria y en la integración de la información sensitiva con las respuestsas viscerales evaluando los estados corporales asociados a las emociones: a) La ínsula. b) Lóbulo occipital. 24. ¿Quién formuló la ley de uso y desuso y la ley de la herencia de los caracteres adquiridos?. a) Weissman. b) Lamarck. 25. ¿Quién afirmaba que el hecho de que la población creciera según una progresión geométrica y los recursos del planeta lo hicieran según una progresión aritmética, daría lugar a una insuficiencia de recursos que abocaría a la humanidad a una gran crisis?. a) Weissman. b) Malthus. 26. ¿Cómo se denomina el conjunto de cromosomas?. a) Cariotipo. b) Genotipo. 27. Estimación sobre el grado en que la herencia influye en la variabilidad de un rasgo: a) Índice de heredabilidad. b) Genética de la conducta. 28. La influencia de la genética de la conducta se refiere: a) A las diferencias genéticas de los individuos, únicamente. b) A las diferencias genéticas y conductuales de los individuos. 29. Unidad básica del sistema nervioso: a) Cromosoma. b) Neurona. 30. Desde un punto de vista funcional, la corteza cerebral se divide en: a) Lóbulos frontal, occipital, parietal y temporal. b) Áreas somatosensoriales, de asociación y motoras. 31. La cisura es: a) Surco profundo del cerebro. b) Línea que divide el cerebro en hemisferios derecho e izquierdo. 32. Hemisferio que se encarga de funciones racionales y lógicas, y controla el lado derecho del cuerpo: a) Derecho. b) Izquierdo. 33. Lóbulo de la corteza cerebral que ejerce de "centro ejecutivo de control" para el encéfalo es: a) Lóbulo frontal. b) Lóbulo parietal. 34. Estructura del SNC que da paso a toda la información que transcurre por la médula, el cerebro y el cerebelo. a) Tronco encefálico. b) Bulbo raquídeo. 35. Estructuras fundamentales que componen el SNP: a) Ganglios y nervios. b) Sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo. 36. ¿Qué glándula se conoce como glándula maestra en el sistema endocrino?. a) Glándula epífisis o pineal. b) Glándula hipófisis. 37. ¿Qué autor estableció que la clave de la evolución era establecer el equilibrio entre la variación genética aleatoria y la selección? : a) Morgan. b) Mendel. 38. La frenología, disciplina encargada del estudio de las formas del cráneo se popularizó gracias a: a) Gall, Mariano Cubí y Soler. b) Lombroso y Weissman. 39. ¿Quienes son los fundadores de la teoría sintética de la evolución?: a) Ronald Fisher y John Bourdon. b) Dobzhansky, Ernst Mayr y George Simpson. 40. ¿Quién es el autor de "El origen de las especies?: a) Lamarck. b) Darwin. 41. ¿Qué teoría nos dice que los organismos mejor adaptados sobreviven y se reproducen?: a) Teoría de la población de Malthus. b) Teoría de la selección natural de Darwin. 42. ¿Qué modelos psicológicos ponen su foco de atención en el interior del organismo?: a) Biológico, cognitivo y humanista. b) Biológico, cognitivo y psicodinámico. 43. ¿Qué nombre recibe la ciencia que estudia el mecanismo de la herencia?: a) Genética. b) Genotipo. 44. ¿Qué tipo de psicología analiza el efecto del delito sobre la víctima?. a) Psicología forense. b) Psicología criminal. 45. ¿Qué tipo de psicología estudia el comportamiento y personalidad y su variación entre los individuos?: a) Psicología de la personalidad. b? Psicología conductual. 46. ¿Qué estudio sucedió a la frenología?. a) Fisionomía criminal. b) Antropología criminal. 47. ¿Qué sistema nervioso es el centro de mando donde se procesa toda la información?. a) SNC. b) SNP. 48. Partes de una neurona: a) Soma (o cuerpo celular), dendritas y axón. b) Cuerpo celular (o soma), nódulos de Ranvier y axón. 49. ¿Cuántos cromosomas contiene cada célula humana?. a) 46. b) 26 pares. 50. Proceso de conexión y comunicación entre neuronas: a) Sinopsis. b) Sinapsis. 51. ¿Qué parte de la neurona se encarga de captar la información proveniente de otra neurona?. a) Dendritas. b) Axón. 52. ¿Qué hemisferio del cerebro se encuentra implicado en los aspectos emocionales?. a) Derecho. b) Izquierdo. 53. Autores más representativos del empirismo: a) Cornelia Bargman, Malthus y Hume. b) Locke, Hobbs y Hume. 54. ¿Quién se considera el padre de la psicología científica?. a) Lombroso. b) Willhem Wundt. 55. Por qué sustancia están recubiertos muchos axones?: a) Nódulos de Ranvier. b) Mielina. 56. ¿Con quién se empareja la adenina?. a) Citosina. b) Timina. 57. ¿Qué lóbulo recepciona y procesa la información auditiva y visual (lóbulo de la memoria)?: a) Lóbulo parietal. b) Lóbulo temporal. 58. ¿Cómo se llaman las vías que llevan la información del cuerpo al encéfalo?. a) Vías aferentes. b) Vías eferentes. 59. La mente inicialmente es pasiva y mecanicista, es una característica: a) Racionalistas. b) Empiristas. 60. ¿Quién defendía la existencia de conocimientos o ideas innatas presentes desde el nacimiento? : a) Racionalismo. b) Pensamiento cartesiano. 61. La genética de la conducta se centra en el estudio de: a) La heredabilidad de ciertos rasgos psicológicos. b) La heredabilidad de ciertos rasgos fisiológicos. 62. ¿Qué son los genes?: a) Fragmentos de ADN. b) Fragmentos de ARN. 63. ¿A qué se denomina fenotipo?. a) Información genética codificada en la cadena de ADN. b) Expresión del genotipo mediado por factores ambientales, educacionales, culturales o de enfermedades. 64. ¿A qué se denomina genotipo?. a) Información genética codificada en la cadena de ADN. b) Expresión del genotipo mediado por factores ambientales, educacionales, culturales o de enfermedades. 65. ¿Qué es la epigenética?. a) Expresión genotípica de la célula. b) Expresión fenotípica de la célula. 66. Los gemelos monocigóticos tienen: a) Igual genotipo y distinto fenotipo. b) Distinto genotipo e igual fenotipo. 67. ¿Qué es el índice de heredabilidad?. a) Estimación sobre el grado en que la herencia influye en la variabilidad de un rasgo. b) Es el grado en que el ambiente influye en la variabilidad de un rasgo. 68. ¿Cuál ha sido uno de los rasgos más estudiado en genética de la conducta?. a) El coeficiente de inteligencia. b) Los rasgos de la personalidad. 69. Los efectos de los genes sobre la variabilidad individual son: a) Indirectos e interactúan a su vez con el entorno del sujeto por tanto los genes no determinan la conducta. b) Directos e interactúan a su vez con el entorno por lo que los genes determinan la conducta. 70. Señala la correcta: a) Existe un gen para la conducta. b) No existe un gen para la conducta. 71. ¿Cómo se denominan las células encargadas de recibir la información tanto del interior como del exterior del organismo?. a) Neuronas. b) Receptoras. 72. ¿Con qué otro sistema trabaja conjuntamente y armónicamente el sistema nervioso para poder regular todas las actividades internas y poder reaccionar a los estímulos externos y acomodarse a ellos?. a) Sistema tegumentario o nervioso. b) Sistema endocrino. 73. La mielina recubre: a) El axón. b) Las dendritas. 74. Son prolongaciones cortas de la neurona: a) El axón. b) Las dendritas. 75. ¿A qué se denomina soma?. a) A las dendritas. b) Al cuerpo celular. 76. ¿Dónde se sitúa el material genético en las neuronas?. a) En el soma. b) En el axón. 77. ¿Cómo se llaman en el axón los espacios libres de mielina?. a) Nódulos de Ranvier. b) Nódulos de Boucher. 78. ¿Dónde ocurre la conexión entre neuronas?. a) Hendidura sináptica. b) Vesículas sinápticas. 79. ¿Qué se libera al espacio sináptico?. a) Impulsos nerviosos. b) Neurotransmisores. 80. ¿Cómo es la respuesta al liberar neurotransmisores?. a) Mediata. b) Inmediata. 81. El sistema nervioso está constituido por: a) SNC y SN Somático. b) SNC y SNP. 82. El SNP está constituido por?: a) Sistema nervioso autónomo y sistema nervioso vegetativo. b) Sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo o vegetativo. 83. ¿Dónde se controlan la mayor parte de las funciones más importantes de los seres humanos, la interpretación de la información sensitiva, la percepción del movimiento, la visión, el lenguaje, la elaboración de planes y la toma de decisiones?. a) Cerebro. b) Cerebelo. . ¿Qué separan los hemisferios cerebrales?. a) La cisura de Rolando. b) La cisura de Silvio. 85. ¿Es visible la ínsula desde la superficie?. a) Verdadero. b) Falso. 86. El lóbulo que está implicado en el control motor, regulación, muscular, en las funciones mentales superiores como el pensamiento, toma de decisiones y soluciones a problemas es: a) Lóbulo frontal. b) Lóbulo parietal. 87. El lóbulo considerado el centro ejecutivo de control es: a) Lóbulo frontal. b) Lóbulo parietal. 88. El lóbulo que participa en la recepción y procesamiento de la información, tanto auditiva, como visual, en el balance y equilibrio del organismo es: a) Lóbulo parietal. b) Lóbulo temporal. 89. El lóbulo que se encarga de recibir y procesar la información visual es: a) Lóbulo temporal. b) Lóbulo occipital. 90. ¿Quién recibe información gustativa, auditiva, olfatoria y somatosensorial, fundamentalmente dolor?. a) La ínsula. b) Cuerpo calloso. 91. ¿Qué estructura que forma parte del sistema límbico, se centra en la formación de nuevos recuerdos?. a) El hipotálamo. b) El hipocampo. 92. ¿Qué estructura que forma parte del sistema límbico está implicada en el control y regulación de las emociones?. a) La amígdala. b) El tálamo. 93. ¿Quién tiene el control de la postura corporal, reflejos, equilibrio y coordinación?. a) El tronco encefálico. b) El cerebelo. 94. El neurotransmisor del sistema nervioso simpático es: a) Acetilcolina. b) Adrenalina. 95. Las sustancias químicas que libera el sistema endocrino al organismo se denominan: a) Hormonas. b) Endorfinas. 96. ¿Qué glándula se denomina maestra?. a) Tiroides. b) Hipófisis. 97. ¿Qué produce la glándula suprarrenal?. a) Adrenalina. b) Melatonina. 98. La glándula que produce la melatonina se llama: a) Epífisis cerebral o glándula pineal. b) Hipocampo. 99. ¿Qué son las gónadas?. a) Glándulas que regulan el sueño. b) Glándulas sexuales reproductoras. 100. ¿Dónde se sitúa el timo?. a) Glándulas que regulan el sueño. b) Glándulas sexuales reproductoras. 101. Para Hume, los contenidos mentales más complejos, resultado de procesos asociativos que operan sobre las sensaciones más simples, son las: a) Ideas. b) Impresiones. 102. Que todo conocimiento deriva de la experiencia sensorial es uno de los principios básicos del: a) Empirismo. b) Conexionismo. 103. ¿Qué modelo defiende la idea de que toda conducta está motivada por fuerzas internas movidas por el inconsciente?. a) El modelo psicodinámico. b) El modelo cognitivo. 104. ¿Qué rama de la psicología tiene entre sus funciones analizar y estudiar las bases neurobiológicas de procesos psicológicos específicos?. a) La psicología experimental. b) La psicología fisiológica. 105. ¿Cómo se denominan las complejas estructuras situadas en el núcleo de las células que contienen los genes de una persona?. a) Cromosomas. b) Poligenia. 106. ¿Qué autor desarrolló sus investigaciones sobre la identificación de una gran diversidad de criminales a través de sus características físicas y biológicas, bajo un enfoque positivista y evolucionista?: a) Theodosius Dobzhansky. b) Cesare Lombroso. 107. René Descartes es el máximo representante de la corriente: a) Racionalista. b) Empirista. 108. Tanto la estructura como el funcionamiento del sistema nervioso es un resultado de la evolución que va a permitir a los diferentes organismos integrar la información que reciben del entorno y emitir las respuestas más adecuadas para su supervivencia y reproducción: a) Verdadero. b) Falso. 109. ¿Qué corriente defiende que es en la experiencia sensible, en los sentidos, donde está el origen del conocimiento?: a) El empirismo. b) La escuela de la Gestalt. 110. Cuando una neurona descarga un impulso eléctrico, este se desplaza a través del axón hasta alcanzar las dendritas para llegar a unos pequeños engrosamientos denominados: a) Botones sinápticos. b) Espacio sináptico. 111. Según la teoría de Darwin, los cambios evolutivos se van produciendo mediante un proceso de selección natural donde sobrevivirán los individuos: a) Más fuertes. b) Mejor adaptados. 112. El proceso mediante el que se distribuye la información genética de unos individuos con otros en una población, se denomina: a) Recombinación genética. b) Genética de poblaciones. 123. ¿Qué autor estableció que la clave de la evolución era establecer el equilibrio entre la variación genética aleatoria y la selección?: a) Morgan. b) Mendel. 114. ¿Qué jurista entendía que el delincuente era consecuencia de una anomalía moral congénita que le incapacitaba para asumir las normas sociales o asimilar ningún valor de la sociedad?. a) Garófalo. b) Gall. 115. Según Lombroso, ¿ qué tipo de delincuente tiene rasgos hereditarios que predisponen al crimen?. a) Delincuente ocasional. b) Delincuente nato. 116. ¿Qué función cumplen los nódulos de Ranvier?. a) Protegen la membrana celular de la neurona. b) Facilitan la conducción más rápida de los impulsos nerviosos. 117. Según Lamarck, la evolución ocurría porque: a) Solo los individuos más fuertes sobreviven. b) Los organismos desarrollan características según el uso y desuso. 118. ¿Qué estudia la genética de la conducta?. a) Estudia los mecanismos de la herencia, es decir, como se transmiten los rasgos de padre a hijos. b) Únicamente la interacción del ambiente en el desarrollo del comportamiento. 119. ¿Cuál es la función principal de la mielina en los axones neuronales?. a) Facilitar una conducción más rápida de los impulsos nerviosos. b) Proteger la neurona de posibles infecciones. 120. ¿Qué caracteriza al delincuente pasional?. a) Actúa impulsivamente, movido por emociones intensas. b) Planea cuidadosamente sus crímenes sin involucrarse emocionalmente. 121. ¿Qué parte de la neurona recibe los impulsos nerviosos de otras neuronas?. a) Axón. b) Dendritas. 122. ¿Qué científico propuso la teoría de la selección natural?. a) Darwin. b) Lamarck. 123. ¿Qué estructura del sistema nervioso se encarga de transmitir información entre el cerebro y el resto del cuerpo?. a) Médula espinal. b) Hipófisis. 124. ¿Qué modelo psicológico aúna dos disciplinas y este sentido pretende estudiar la conducta y los procesos mentales atendiendo a sus componentes biológicos, centrándose por ejemplo, en cómo los genes, las hormonas o la herencia influyen en el comportamiento y en los procesos cognitivos?. a) Modelo cognitivo. b) Modelo biológico. |