option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción a la Psicología UNED Criminología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción a la Psicología UNED Criminología

Descripción:
TEMA 5 Aprendizaje y Memoria TEST-2

Fecha de Creación: 2025/04/11

Categoría: UNED

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Incluye conocimientos basados en la experiencia y el aprendizaje consciente, hechos y datos que la persona puede evocar a voluntad y expresar verbalmente: Memoria declarativa. Memoria no declarativa.

¿Qué tipo de memoria también es conocida como memoria operativa o memoria de trabajo debido a su importante rasgo funcional?. MLP. MCP.

¿Qué tipo de memoria de MLP se le conoce como implícita?. Memoria declarativa. Memoria no declarativa.

El procesamiento________o repaso de mantenimiento guarda cierta similitud con el repaso de los modelos de MCP. Tipo I. Tipo II.

El acceso a una determinada información queda bloqueado por otra aprendida bien previamente, bien con posterioridad a ella: Teoría de la interferencia. Teorías del desuso y la consolidación.

Hace referencia a la capacidad para recuperar de forma espontánea una información previamente aprendida: El reconocimiento. El recuerdo.

La información contenida en la MLP tiene un carácter: Permanente. Ilimitado.

Hace referencia a aquella situación en la que la información aprendida en primer lugar inhibe el recuerdo de la adquirida posteriormente: La interferencia retroactiva (IR). La interferencia proactiva (IP).

El sujeto trata de recordar tantos elementos de la lista original como le sea posible y en el orden que prefiera, nos referíamos al: Recuerdo libre. Recuerdo serial.

Si después del condicionamiento se presenta EC si nir seguido del EI, la intensidad de la RC: Disminuye. Aumenta.

El proceso de sensibilización: Disminuye la respuesta ante un estímulo presentado en repetidas ocasiones. Incrementa de forma temporal la respuesta ante un estímulo.

Señale cuál de los siguientes procedimientos de condicionamiento instrumental aumenta la probabilidad de que se repita la respuesta: Castigo positivo. Refuerzo negativo.

La disparidad entre las versiones de las personas que fueron testigos de un mismo acontecimiento se conoce como: Efecto contradicción. Efecto Rashomon.

A la creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente, lo llamamos: Vínculo reflejo. Condicionamiento clásico.

Cuando Pavlov asoció la luz (o la campana) con la comida, ¿qué era la comida?: Un estímulo incondicionado. Un estímulo condicionado.

La otra modalidad de condicionamiento clásico junto con el excitatorio es: El instrumental. El inhibitorio.

Cualquier estímulo neutro (EN) emparejado con un EI puede, mediante el condicionamiento, adquirir la capacidad de provocar una respuesta: Verdadero. Falso.

¿Qué ocurre si después del condicionamiento se presenta el estímulo condicionado (EC) sin ir seguido del estímulo incondicionado?. Que se extingue la respuesta al EI. Que la intensidad de la respuesta condicionada disminuya.

Según Pavlov, cualquier estímulo neutro emparejado con un estímulo incondicionado puede, mediante el condicionamiento: Adquirir la capacidad de provocar una respuesta. Evocar un reflejo de orientación.

Según Skinner los índices para valorar el aprendizaje son: La intensidad y latencia de la respuesta. La frecuencia y la consistencia de la respuesta.

Según Miller, la amplitud de memoria inmediata oscila entre: 5 y 9 elementos. 10 y 15 elementos.

En el efecto de primacía, lainformación se recupera desde: La memoria sensorial. La memoria a largo plazo (MLP).

Contenido no verbalizable y carácter automático (no consciente) son características de la memoria: Declarativa. No declarativa.

En la MCP, las unidades de información organizadas de acuerdo a reglas o estrategias subjetivas de recodificación se denominan: Esquemas. Chunk.

Recordar que mañana a las 5 pm he quedado en mi casa con un amigo para ir al cine es un ejemplo de memoria: Episódica. Semántica.

La memoria icónica y operativa son modelos de la memoria sensorial: Verdadero. Falso.

El recuerdo episódico puede tener un carácter prospectivo, orientado hacia el futuro: Verdadero. Falso.

La información almacenada en la memoria semántica se organiza: Conceptualmente. En pautas temporales y espaciales.

La precisión del recuerdo en la memoria sensorial visual es significativamente mayor cuando se usa el método de: Informe parcial. Informe total.

La modalidad de memoria relacionada con el almacenamiento general de conocimientos sobre el mundo y el lenguaje es la: Memoria episódica. Memoria semántica.

En el estudio de la memoria sensorial, el método de informe parcial evalúa el recuerdo que el sujeto tiene de: Toda la matriz de estímulos. Una línea de la matriz de estímulos.

Respecto a la práctica sobre interferencia y olvido en memoria, los resultados obtenidos pueden ser debidos a los fenómenos de: Primacía y aprendizaje. Competición de dos respuestas y desaprendizaje.

El bucle fonológico consta de 3 componentes: Verdadero. Falso.

En relación con el olvido en la MLP, ¿en qué modelo de interferencia la información aprendida en primer lugar inhibe el recuerdo de la adquirida posteriormente?. Proactiva. Retroactiva.

Tipo de memoria muy sensible a la contaminación por otras fuentes de información y que hace referencia al recuerdo que guarda la persona de una escena observada: Memoria de testigo. Memoria episódica.

¿Qué aparato permite presentar estímulos visuales con tiempos de exposición muy breves? Mediante este dispositivo se muestra al sujeto un conjunto o matriz estimular durante unas fracciones de segundo para luego evaluar la capacidad de retención. Tequistoscopio. Taquistoscopio.

Técnica en la que se presenta una lista de elementos y se solicita su repetición en el mismo orden en el que fueron facilitados: Técnica de recuerdo serial. Técnica de recuerdo continuo.

Una de las características básicas de la memoria sensorial es: Capacidad de almacenamiento virtualmente ilimitada. Tiempo de persistencia de varios minutos.

Qué principio, según Tulving, sostiene que una clave solo facilitará la recuperación de una información si durante el aprendizaje ha sido codificada simultáneamente con ella: Principio de especificidad de la tecnificación. Principio de especificidad de la codificación.

Las memorias sensoriales se caracterizan por disponer de un tiempo de persistencia breve, tener una capacidad ilimitada y ser: Postcategoriales. Precategoriales.

Denunciar Test