Introducción a los tejidos animales (EyFI)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a los tejidos animales (EyFI) Descripción: Estructura y Función I Fecha de Creación: 2024/09/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 21
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El tejido epitelial: Es un conjunto de células estrechamente unidas generalmente de forma poliédrica. Es muy variado por su matriz extracelular, tiene células con morfología diversa que derivan del mesodermo. Tiene células alargadas que derivan del mesodermo. Está formado por células grandes, arborizadas y con prolongaciones en su citoplasma. sus células derivan del ectodermo principalmente pero también algunas derivan del mesodermo. El tejido conjuntivo o conectivo: Es un conjunto de células estrechamente unidas generalmente de forma poliédrica. Es muy variado por su matriz extracelular, tiene células con morfología diversa que derivan del mesodermo. Tiene células alargadas que derivan del mesodermo. Está formado por células grandes, arborizadas y con prolongaciones en su citoplasma. sus células derivan del ectodermo principalmente pero también algunas derivan del mesodermo. El tejido muscular: Es un conjunto de células estrechamente unidas generalmente de forma poliédrica. Es muy variado por su matriz extracelular, tiene células con morfología diversa que derivan del mesodermo. Tiene células alargadas que derivan del mesodermo. Está formado por células grandes, arborizadas y con prolongaciones en su citoplasma. sus células derivan del ectodermo principalmente pero también algunas derivan del mesodermo. El tejido nervioso: Es un conjunto de células estrechamente unidas generalmente de forma poliédrica. Es muy variado por su matriz extracelular, tiene células con morfología diversa que derivan del mesodermo. Tiene células alargadas que derivan del mesodermo. Está formado por células grandes, arborizadas y con prolongaciones en su citoplasma. sus células derivan del ectodermo principalmente pero también algunas derivan del mesodermo. El tejido nervioso: Tapiza superficies, recubre cavidades, forma las glándulas del organismo y tiene función de protección. Tiene función de sostén, nutrición, reserva y protección. Sus células tienen capacidad contráctil: permiten movimientos. Sus células están especializadas en procesar información: excitabilidad y conducción del impulso. El tejido epitelial: Tapiza superficies, recubre cavidades, forma las glándulas del organismo y tiene función de protección. Tiene función de sostén, nutrición, reserva y protección. Sus células tienen capacidad contráctil: permiten movimientos. Sus células están especializadas en procesar información: excitabilidad y conducción del impulso. El tejido conectivo o conjuntivo: Tapiza superficies, recubre cavidades, forma las glándulas del organismo y tiene función de protección. Tiene función de sostén, nutrición, reserva y protección. Sus células tienen capacidad contráctil: permiten movimientos. Sus células están especializadas en procesar información: excitabilidad y conducción del impulso. El tejido muscular: Tapiza superficies, recubre cavidades, forma las glándulas del organismo y tiene función de protección. Tiene función de sostén, nutrición, reserva y protección. Sus células tienen capacidad contráctil: permiten movimientos. Sus células están especializadas en procesar información: excitabilidad y conducción del impulso. Relaciona cada tipo de tejido con sus características. De origen mesodérmico. Epiteliales y derivados. Según la extensión de la unión, pueden ser: Mácula o zónula. Uniones ocluyentes o estrechas, de anclaje o adherentes o tipo GAP o comunicantes. Unión cintercelular o célula-MEC. Adherente o desmosomas y hemidesmosomas. Según el espacio que delimita la unión, pueden ser: Mácula o zónula. Uniones ocluyentes o estrechas, de anclaje o adherentes o tipo GAP o comunicantes. Unión cintercelular o célula-MEC. Adherente o desmosomas y hemidesmosomas. Según quién participa en la unión, pueden ser: Mácula o zónula. Uniones ocluyentes o estrechas, de anclaje o adherentes o tipo GAP o comunicantes. Unión cintercelular o célula-MEC. Adherente o desmosomas y hemidesmosomas. Según los elementos citoesqueléticos que participan en la unión, pueden ser: Mácula o zónula. Uniones ocluyentes o estrechas, de anclaje o adherentes o tipo GAP o comunicantes. Unión cintercelular o célula-MEC. Adherente o desmosomas y hemidesmosomas. Una mácula es una unión. Puntual. Tipo banda. Una zónula es una unión. Puntual. Tipo banda. Una unión estrecha es una unión. Que no deja espacio entre las membranas. Que deja un pequeño espacio entre las membranas. Que forma canales protéicos de comunicación. Una unión adherente es una unión. Que no deja espacio entre las membranas. Que deja un pequeño espacio entre las membranas. Que forma canales protéicos de comunicación. Una unión tipo GAP es una unión. Que no deja espacio entre las membranas. Que deja un pequeño espacio entre las membranas. Que forma canales protéicos de comunicación. Una unión adherente está formada por. Filamentos de actina. Filamentos intermedios. Un desmosoma está formado por. Filamentos de actina. Filamentos intermedios. Un hemidesmosoma está formado por. Filamentos de actina. Filamentos intermedios. |