intrroduccion al derecho
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() intrroduccion al derecho Descripción: verd o falso Fecha de Creación: 2025/04/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 28
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En este enunciado verdadero o falso, para Kelsen, hay un deber jurídico incluso cuando no está prevista una sanción para la conducta antijuridica?. Verdadero. Falso. ¿Es el siguiente enunciado verdadero o falso? Para Alf Ross, el derecho vigente es el conjunto de directivas que probablemente los jueces utilizarán en sus decisiones judiciales: verdadero. falso. ¿Es este enunciado verdadero o falso? La persona jurídica GRAPUS S.A ha cometido un delito de robo. Ha sustraído de la cartera de Ana mil dólares. ¿Para Nino, el concepto de delito está estrechamente vinculado al de persona jurídica?: falso. verdadero. ¿Es este enunciado verdadero o falso? Para Kelsen, hay un deber jurídico incluso cuando no está prevista una sanción para la conducta antijurídica. falso. verdadero. ¿Es este enunciado verdadero o falso? La persona jurídica GRAPUS S.A ha cometido un delito de robo. Ha sustraído de la cartera de Ana mil dólares. ¿Para Nino, el concepto de delito está estrechamente vinculado al de persona jurídica?: verdadero. falso. ¿Es este enunciado verdadero o falso? Para Kelsen, hay un deber jurídico incluso cuando no está prevista una sanción para la conducta antijurídica. VE. FA. Alf ros afirma que las proposiciones de una ciencia del derecho deben ser aserciones acerca de cuál es el derecho vigente: VERDADERO. FALSO. El derecho implica un doble estándar valorativo: VERDADERO. FALSO. El derecho positivo se refiere al conjunto de normas creadas por una autoridad competente, las cuales rigen en un momento y lugar determinados, estableciendo facultades y perrogativas para los (cortada) los que se dirigen: VERDADERO. FALSO. El derecho tiene una carga emotiva favorable que conlleva a extender o restringir su uso para incluir o excluir ciertos fenómenos según sean apreciados o rechazados, como por ejemplo la inclusión de normas discriminatorias cuando son socialmente aceptadas. VERDADERO. FALSO. El valor seguridad jurídica encuentra su polo contrario en la “arbitrariedad” ya que la autoridad tiene prescripto hacer u omitir lo que la norma autoriza: VERDADERO. FALSO. Kelsen caracteriza la motivación directa técnica de pretender, motivar a la gente estableciendo una sanción para la conducta indeseable o un premio para la deseable: VERD. FAL. Kelsen distingue técnicas diferentes de motivación, que le sirven de base para agrupar a las normas en diferentes clases. La técnica de motivación diferenciada se caracteriza porque se establece una sanción para la conducta indeseable o un premio para la deseable: FAL. VERD. La coacción es entendida como la fuerza legitimada del poder soberano: Verdadero. Falso. La concepción tradicional del derecho de propiedad como un vínculo directo entre una persona y una cosa es errónea, ya que los derechos siempre consisten en relaciones entre individuos según Kelsen: falso. verdadero. ▪ La crítica de Joseph Raz señala que prescribir sanciones no es un elemento definitorio de normas jurídicas, ya que algunos sistemas morales y órdenes sociales no jurídicos también pueden contener prescripciones punitivas. verdadero. falso. La definición de acto antijuridico de Kelsen tiene la ventaja de circunscribir el campo de aplicación al plano de las normas jurídicas, pero no coincide con el uso más extendido del término “delito” que requiere también la condición de antijuricidad. verdadero. falso. La dimensión axiológica del derecho concibe como un valor y portador garantizador de valores superiores: verdadero. falso. La dimensión fáctica del derecho lo concibe en su presencia estrictamente jurídica: Falso. Verdadero. La Posibilidad del conocimiento científico en el derecho depende de considerarlo una ciencia fáctica: Verdadero. Falso. La validez formal y material del derecho dota éste de obligatoriedad, su eficacia en cambio está dada por la coerción: falso. verdadero. Para Kelsen, un acto es delito cuando el orden jurídico dispone una sanción: Verdadero. Falso. Para que un discurso sea considerado científico según Vemengo, sus enunciados deben ser coherentes entre sí y confortables, como por ejemplo debe haber relaciones deductivas bien establecidas que permitan decidir la veracidad de las proporciones. Falso. Verdadero. Según Ihering, los derechos subjetivos son intereses jurídicamente protegidos, como por ejemplo el derecho a la propiedad privada que es un interés innato al ser humano reconocido (cortada) derecho privado. Falso. Verdadero. Según Kelsen, la ciencia jurídica, para ser tal, debe estar purificada, tanto (CORTADA) (sociológicos, económicos, etc.) Como factores valorativos e ideológicos: Verdadero. Falso. Según Kelsen, la sanción jurídica constituye un acto coercitivo consistente en la privación de algún bien ejercida por un individuo autorizado a efecto y como consecuencia de una conducta: Falso. Verdadero. Un Juez debe indicar si Juan ha cometido un delito, o no, al haber sacado la vía pública una bicicleta que aparentemente no pertenecía a nadie. Leyendo a Kelsen, reconoce que un acto es delito cuando el orden jurídico dispone una sanción. Siendo que el Código Penal de Argentina sanciona dicho accionar, el Juez llega a la conclusión de que se trata de un delito. Desde la postura de adoptar Kelsen, ¿resulta esto verdadero o falso?: Falso. Verdadero. Una de las técnicas dogmáticas para justificar soluciones originales es la naturaleza verbal: Falso. Verdadero. |