option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Inv. en Problemas de Pareja y Principales Disfunción-T10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Inv. en Problemas de Pareja y Principales Disfunción-T10

Descripción:
MUGPS-UNIR

Fecha de Creación: 2024/04/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En el caso clínico comentado, referente a este tema, ¿cuál de las siguientes dificultades sería el tema?. A. Esterilidad. B. Infertilidad. C. No puede saberse con la información aportada. D. Ninguna es cierta.

2. En el caso clínico comentado, referente a este tema, ¿en qué fase de las que comenta Syme se encuentran?. A. El embarazo ocurre eventualmente y acaba en aborto. B. El embarazo no ocurre. C. Ciclos tratamiento sin éxito. D. Ninguna es cierta.

3. En el caso clínico comentado, referente a este tema, ¿en qué etapa están, según Syme?. A. Paralización. B. Desorganización. C. Reorganización. D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

4. Para el diagnóstico de la infertilidad, la pareja debe no haber conseguido un embarazo, tras un período mínimo de vida sexual activa y sin protección. ¿Cuánto tiempo es el mínimo requerido?. A. 6 meses. B. Un año. C. Dos años. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

5. La estrategia de afrontamiento que peores resultados ha mostrado en parejas con problemas de infertilidad, ¿cuál o cuáles son de las siguientes?. A. Evitación activa. B. Evitación pasiva. C. Afrontamiento directa. D. Las respuestas A y B son correctas.

6. El programa mente-cuerpo, ¿qué características de las siguientes presenta?. A. Se permite que acuda la pareja a 2 sesiones. B. Es grupal. C. Trabaja un programa cognitivo conductual. D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

7. En España, ¿cuál es la edad a partir de la que se puede adoptar?. A. 18 años. B. 25 años. C. 20 años. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8. La situación jurídica en la que el niño/a no pierde los vínculos jurídicos con sus padres y quienes lo cuidan no adquieren sobre ellos la condición jurídica de madres y/o padres, ¿cómo se denomina?. A. Adopción. B. Acogimiento. C. Ensamblaje familiar. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

9. ¿Cómo se denomina la fase en la que el objetivo es ayudar a los candidatos a entender la adopción, sus dificultades, fomentar la autoexploración de su propia motivación, intereses, necesidades y adecuación del proceso a sus expectativas?. A. Fase de acompañamiento durante la fase de acogimiento preadoptivo. B. Fase de acompañamiento durante la fase de preparación. C. Fase de acompañamiento durante la fase de selección. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

10. Entre los motivos por los que los padres piden ayuda al servicio posadopción se encuentran: A. El menor siente duelo derivado de la situación de abandono vivida. B. El niño no come de forma adecuada. C. Los padres aún no han revelado al adolescente la situación o lo han hecho de forma inadecuada y necesitan consejo y ayuda al respecto. D. Las respuestas A y C son correctas.

Denunciar Test