Inv. en Problemas de Pareja y Principales Disfunción-T11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Inv. en Problemas de Pareja y Principales Disfunción-T11 Descripción: MUGPS-UNIR Fecha de Creación: 2024/04/17 Categoría: Otros Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En el caso clínico comentado, referente a este tema, ¿si la pareja finalmente decide separarse sería un fracaso de la terapia?. A. Sí. B. No. C. No puede saberse con la información aportada. D. Ninguna es cierta. 2. En el caso clínico comentado, referente a este tema, ¿en qué etapa de las que comenta Díaz se encuentran?. A. Ruptura. B. Prerruptura. C. Arreglo de pareja. D. Ninguna es cierta. 3. ¿Qué autores proponen la existencia de 4 formas diferentes de tomar la decisión de separarse?. A. Kelly y Wallace. B. Wallerstein y Jonson. C. Wallerstein y Kelly. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 4. ¿Cuál o cuáles de las formas de tomar la decisión de divorcio se relacionaría con una mayor conflictividad?. A. Salida racional. B. Impulsivamente. C. Como respuesta a una situación de estrés incontrolable. D. Las respuestas B y C son correctas. 5. ¿Cómo se denomina la fase de divorcio definitivo de la pareja en la que los hijos ya han crecido y son autónomos?. A. Familia reconstruida estabilizada. B. Destete de la pareja coparental. C. Rematrimonio. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 6. Hay personas que no consiguen resolver el divorcio e integrarlo, ¿cómo se denomina esta situación?. A. No divorcio. B. Divorcio congelado. C. Divorcio atrasado. D. Divorcio difícil. 7. A la hora de trasladar la decisión de divorciarse a los hijos, ¿es recomendable ser sinceros y comunicar, en caso de que sea una decisión unilateral, este hecho?. A. Sí. B. No. C. Solo si es la madre la que ha tomado la decisión. D. Solo si es el padre el que ha tomado la decisión. 8. A la hora de trasladar la decisión de divorciarse a los hijos, ¿es recomendable ir comunicándolo poco a poco y, luego, ya cuando los padres sepan cómo lo harán ir diciéndoselo?. A. Sí. B. No. C. Solo si es la madre la que ha tomado la decisión. D. Solo si es el padre el que ha tomado la decisión. 9. La terapia en la que se acompaña a la pareja durante el proceso de divorcio, ¿cómo se denomina?. A. Terapia de separación. B. Mediación en la separación y el divorcio. C. Apoyo psicológico en procesos de separación de pareja. D. Ninguna de las anteriores. 10. Según los datos del INE, 2014, ¿en qué porcentaje de divorcio se otorgó custodia compartida de los hijos?. A. 10,7 %. B. 21,3 %. C. 33,3 %. D. 40,7 %. |