option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IPD I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IPD I

Descripción:
IPD I ISCA

Fecha de Creación: 2022/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién fundó el Instituto de jóvenes ciegos?. Valentín Hauy. Abad de l`Epée. Louis Braille.

La medicina moral desarrollada por Pinel es: Un movimiento que defendía el poder curativo de la naturaleza. Un movimiento pictórico. Un movimiento de liberación de los enfermos mentales de las instituciones.

Itard desarrolló: Un sistema educativo transformador y revolucionario. Un método educativo basado en el diálogo y la escucha activa. Un sistema de enseñanza individualizado.

El modelo médico pedagógico es seguido por: Ortiz. Lurneville. E. Seguin.

La CIDDM distingue tres niveles: Deficiencia, Discapacidad, Minusvalía. Diversidad, Discapacidad, Metodología. Participación, Deficiencia, Minusvalía.

La CIF es importante porque: Clasifica componentes de la salud. No clasifica etimologías. Define salud y estados de salud.

En la CIF la discapacidad puede ser descrita en 3 niveles de análisis: Nivel corporal, nivel individual, nivel social. Nivel corporal, nivel sociológico, nivel cognitivo. Nivel anatómico, nivel médico, nivel sociológico.

La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención (...) 39/2006 crea el: SAP. SAAD. SAD.

Los ámbitos de actuación de las personas Educadoras Sociales son: Animación sociocultural, Orientadores, Educación de las personas adultas. Animación sociocultural, Pedagogo, Educación de las personas adultas. Educación de las personas adultas, Animación sociocultural, Educación Social especializada.

El ciclo transaccional típico se da : En la familia. En el ámbito sociocomunitario. En la persona con discapacidad.

El diseño de intervención en el ámbito familiar debe partir de: La edad de la persona. Características específicas de la persona contemplado diversas variables. Las características familiares.

Al actuar para evitar un mayor sufrimiento a la persona más débil, se aplica el nivel de: Prevención primaria. Gestión paliativa. Apoyo o vigilancia.

Las necesidades asistenciales de la familia deben de ser contempladas y apoyadas desde: Los Servicios Sociales. La comunidad. Las asociaciones.

Los Servicios Sociales suelen desempeñar 4 grandes funciones. Una de ellas es: Función Sensibilizadora. Función Proconectividad. Función Rehabilitadora.

Cuando se habla de competencias sociales se debe partir de: Trabajar aspectos emocionales y afectivos. Trabajar aspectos emocionales y ambientales. Trabajar aspectos emocionales y lúdicos.

Toda conducta responde a un aprendizaje que se produce por la conexión entre estímulos y respuestas a través de un proceso de condicionamiento, bien sea.. Operante. Ambas son correctas. Clásico.

El modelo conductista responde al paradigma: Mecanicista. Dinámico. Conductual.

Los ámbitos del modelo conductista son: Educativo, psicológico. Educativo, clínico. Educativo, sociológico.

El modelo por modelado desarrollado por Bandura y Walters pertenece a: Enfoque conductista. Enfoque ecológico. Enfoque cognitivo.

El hecho de que la conducta y el medio del individuo se condicionen mutuamente de denomina: Determinismo recíproco. Aprendizaje social. Reciprocidad estructural.

Según el enfoque de Bandura la persona: Es una hoja movida por el viento. Es un simple observador. Es activa.

La conducta según el enfoque cognitivo es explicada a través de procesos.. Internos. Ambas son correctas. Externos.

El enfoque cognitivo se centra en el paradigma. Dinámico. Mecanicista. De modificabilidad cognitiva.

Denunciar Test