option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test ipunto nivel 2 bloque 3 Materiales metálicos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test ipunto nivel 2 bloque 3 Materiales metálicos

Descripción:
nivel 2 bloque 3 ipunto

Fecha de Creación: 2023/08/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Antes de realizar una soldadura, señalar qué se debe Verificar en los bordes a soldar (podrían ser válidas más de una respuesta de las propuestas): Alineación, geometría de chaflán, separación de bordes. Mordeduras, sobreespesor, Escoria.

El candidato a cualquier nivel de calificación del examen visual, deberá pasar un examen médico de la vista de acuerdo con: La carta normalizada Jaeger-J1. La carta normalizada Jaeger-J2. La carta normalizada Jaeger-J3. La carta normalizada Jaeger-J4.

En una soldadura, el concepto de sobreespesor que debe ser detectado en un examen visual, se refiere a: Build-up o espesor de la soldadura de transición entre las dos piezas a soldar. La cantidad de soldadura depositada en la zona de la raíz. Altura de la soldadura por encima de los espesores de las partes a soldar. Anillo o pletina de respaldo.

En una soldadura, el concepto de depresión (underfill) que debe ser detectado en un examen visual, se refiere a: Espesor del material base cercano a la soldadura. Falta de material de aportación por debajo de las superficies de los materiales base a soldar. De las dos partes de material base a soldar, una es más estrecha que la otra. Golpe en la superficie de metal depositado.

Una mordedura, que debe ser detectada por examen Visual, consiste en: Un golpe en el material de aportación. Una entalla fundida en el material base adyacente al borde de soldadura que deja la soldadura con bajo espesor en esa zona. Falta de material en el centro de la soldadura, debido a un golpe o defecto de fusión. Falta de fusión entre el metal base y el de aportación.

En la realización de exámenes visuales ¿Cuál de las consideraciones siguientes no es importante?: Acceso. Luz. Angulo de visión. Temperatura de la pieza.

¿Se puede usar luz artificial cuando se efectúan exámenes visuales directos de?: Cualquier intensidad. De 200 pies-candela como mínimo. De 540 LUX como mínimo. No se puede usar luz artificial.

El personal que realiza los exámenes visuales, debe de pasar un examen médico visual con carácter basado en las letras de la carta Jaeger nº1 o equivalente. Semestral. Anual. Bianual. Ninguna de las mencionadas.

Sea una fundición de magnesio en arena con un espesor de pared de 6 mm. que se va a ensayar por Inspección Visual. En una zona alrededor de 19 cm de la fundición se aprecian varias señales redondeadas cuyos tamaños oscilan entre el de un punto, a el de una cabeza de alfiler. Algunas secciones de esa zona están cubiertas más densamente de tales señales que otras. El lado opuesto de la pared muestra más o menos el mismo tipo de señales, con la diferencia de que existen en menor cantidad. Lo más probable es que estas indicaciones estén ocasionadas por: Inclusiones de escoria. Una costura. Porosidad. Superposición de soldadura.

Sea una pieza de aluminio de 100 mm. de largo, cuya sección transversal tiene forma de "M" y que ha sido doblada agudamente cerca del centro. La pieza ha sido calentada, enderezada con prensa y ensayada por el método de IV después de remecanizada. se observa que una señal bien definida y aguda, en forma de línea irregular, que empieza en el borde exterior de una sección plana, perpendicular al eje longitudinal de la pieza. La causa más probable de esta señal es: Grietas del enderezamiento. Formación de un tubo. Un pliegue o solape. Grietas del esmerilado.

Los dientes y extremos del manguito o cubo de un piñón de 100 mm han sido endurecidos y esmerilados. Un ensayo con Inspección Visual revela señales muy finas, pero agudas en cinco de los dientes y en de un extremo del cubo o manguito, Estas señales forman dibujos irregulares y en general se reúnen en grupos. Aunque las señales son muy pronunciadas, no llegan a los bordes de las superficies en que aparecen. La causa más probable es: Un reventón al forjar. Inclusiones de escoria. Agrietamientos del temple. Falsas señales.

12- A continuación, se indica una lista de las características correspondientes a un determinado tipo de discontinuidad: • Puede presentarse o bien en la superficie o interiormente. • Está asociada con el procesado a temperatura demasiado baja. • Está ocasionada a menudo por excesivo movimiento del metal durante el forjado, laminado o extrusión. • Crea cavidades rectas o irregulares, de tamaño variable. • Puede dejar grandes entrecaras o puede ser muy compacta y estrecha ¿Cuál de las discontinuidades que a continuación se relacionan posee las características arriba apuntadas?: Laminación. Reventón. Contracción. Porosidad.

A continuación, se relacionan las características correspondientes a un determinado tipo de discontinuidad: •Se presenta normalmente al verter el metal fundido. •Se produce al caer, ondularse, interrumpir el vertido al encontrarse dos chorros de metal fundido, •También surge cuando el metal fundido se encuentra con una superficie de metal solidificado. •Con más frecuencia surge en las fundiciones realizadas en moldes con bebederos y rebosaderos. •Puede presentarse tanto en la superficie como interiormente •La indicación se presenta como una marca lisa, regular, continua o intermitente, que conserva cierto razonable paralelismo con la sección transversal de la zona en que se presenta ¿Cuál de las discontinuidades que a continuación se relacionan posee tales características?: Una contracción. Un orificio producido por un soplo de aire o gas. Un pliegue o cierre en frío. Un reventón.

A continuación, se indica una relación de las características que describen un determinado tipo de discontinuidad: •Discontinuidad es superficial y normalmente es profunda y con bifurcaciones. •Raramente se ajusta a una forma definida y puede discurrir en cualquier dirección de la pieza. •Se encuentra en materiales ferrosos y no ferrosos fundidos y forjados. •Se origina en las zonas en que se dan bruscos cambios de espesor del material, agudas marcas del mecanizado, filetes, muescas y discontinuidades que han sido expuestas a la superficie del material. •Con mayor frecuencia se producen durante el calentamiento y enfriamiento, cuando surgen presiones localizadas, debido al desigual calentamiento o enfriamiento, movimiento restringido de la pieza o desigual espesor de la sección transversal ¿Cuál de las siguientes discontinuidades posee tales características?: Agrietamientos por tratamiento térmico. Reventones. Agrietamientos de contracción. Corrosión intergranular.

En la zona de bebederos de una fundición se descubren numerosas indicaciones. ¿Cuál de las discontinuidades podría causar tales indicaciones?: Agrietamientos del temple. Porosidad debida a aire o gas. Desgarrones en caliente. Contracciones.

Si el cliente considera necesario se realicen comprobaciones pór Inspección Visual, el examen deberá realizarse: Después de realizar todas las operaciones que pueden originar o dar motivo a discontinuidades. Después de completar el moldeado, mecanizado o soldado primarios, pero antes del mecanizado final. Después de todas las operaciones, sean del tipo que sean. Inmediatamente antes de la expedición.

¿Cuál de las siguientes es una discontinuidad que puede encontrarse en las piezas fundidas en arena?: Penetración incompleta. Socavón. Rechupe en el lingote. Contracciones.

¿Cuál de las discontinuidades siguientes puede encontrarse en una fabricación de soldadura?: Contracción. Falta de fusión. Costuras. Pliegues o solapes.

¿Cuál de las discontinuidades siguientes puede encontrarse en una partida de barras laminadas o extruidas?: Contracción. Exudación. Solapes. Socavón.

¿Cuál de las discontinuidades siguientes puede encontrarse en planchas laminadas?: Laminaciones o exfoliaciones. Contracción. Falta de fusión. Socavones.

Una indicación en forma de línea fina podría ser causada por: Una grieta profunda y abierta. Una grieta poco profunda y estrecha. Grietas de soldadura. Porosidad en la superficie de una pieza fundida.

Una indicación formada por multitud de puntos dispersos podrá ser causada por: Una grieta profunda y abierta. Una grieta poco profunda y estrecha. Grietas de soldadura. Porosidad en la superficie de una pieza fundida.

Una indicación formada por una línea ancha podría ser casusa por: Una grieta profunda y abierta. Una grieta poco profunda y estrecha. Grietas de soldadura. Porosidad en la superficie de la pieza.

Una indicación formada por líneas finas y/o anchas, longitudinales o transversales, puede ser causa por: Una grieta profunda y abierta. Una grieta poco profunda y estrecha. Grietas de soldadura. Porosidad en la superficie de una pieza fundida.

Sea una pieza estampada de acero y con formas irregulares con secciones gruesas y finas y que contiene agujeros y ranuras transversales, que se somete a un ensayo de Inspección Visual después de endurecida y esmerilada. Durante el ensayo por Inspección Visual se observa una marca bien definida que se estiende desde uno de los orificios y penetra e una ranura y de esta pasa a una cara adyacente, donde desaparece en una línea curva muy acusada. La longitud total de la marca es aproximadamente 25mm. Agrietamientos por temple. Reventones de forjado. Solapes. Inclusiones de escoria.

Después de mecanizarla se somete a un ensayo por Inspección Visual una complicada carcasa de magnesio fundido, para una bomba de aceite, que contiene varios agujeros roscados y chaveteros con esquinas agudas. En la raíz de las rocas de uno de los agujeros roscados y en las esquinas agudas de dos chaveteros se aprecian marcas puntuales. Estas marcas no son ni fuerte ni bien definidas. ¿Cuál de las siguientes discontinuidades o circunstancias pueden ocasionar la aparición de tales indicaciones?. Rechupes del lingote. Costuras. Pliegues. Poros.

Una brida rota de un bloque forjado se repara mediante soldadura. La inspección Visual revela una indicación lineal irregular situada cerca del centro de cordón de la soldadura. Está orientada linealmente en la dirección de la soldadura salvo la diferencia de que la indicación se aparta ligeramente hacia la dirección axial en ambos extremos. ¿Cuál de las dos discontinuidades origina tal indicación?. Superposición de la soldadura. Contracción de la soldadura. Agrietamientos del temple. Solapes.

¿Cuál de las siguientes es una discontinuidad que puede encontrarse en un forjado?: Grietas de contracción. Solapes. Junta en frío o cierre en caliente. Penetración insuficiente.

¿Cuál de las siguientes es una discontinuidad que puede encontrarse en una pieza soldada?: Penetración insuficiente. Solapes de forja. Costuras. Cierres en frío.

¿Cuál de las siguientes es una discontinuidad que puede encontrarse en una carga de barras laminadas o extruidas?: Orificios de solapado. Solapes de contracción. Grietas o costuras. Penetración insuficiente.

¿Cuál de las siguientes es una discontinuidad que puede encontrarse en una partida de chapas laminadas?: Grietas. Laminación o exfoliación. Porosidad. Escoria.

Una discontinuidad que se puede encontrar bien en la superficie o en el interior de metales forjados, labrados y estirados, es normalmente delgada, y puede contener óxido entre las superficies de las paredes de la discontinuidad. ¿Cuál de las siguientes discontinuidades responden a esta descripción?. Grietas de contracción. Inclusiones. Solapes de forjas. Orificios originados por soplos de aire o gas.

Una discontinuidad que se produzca durante la soldadura de metales ferrosos y no ferrosos se presenta en la cara de la zona de fusión de la soldadura o metal base. Su tamaño puede oscilar desde muy pequeña, estrecha y poco profunda, hasta abierta y profunda. Esta discontinuidad puede estar orientada paralela o trasversalmente a la dirección de la soldadura. El calentamiento o enfriamiento puede crear tensiones que superen la resistencia a la tracción de material. Si se impide el movimiento del material durante el calentamiento o enfriamiento de la soldadura, puede también producir tensiones excesivas. Esta discontinuidad se descubre normalmente en los ensayos por penetrantes e Inspección Visual. ¿Cuál de las siguientes discontinuidades responden a esta descripción?. Falta de fusión. Raíz abierta de soldadura. Grietas por contracción de la soldadura. Grietas por la fatiga del material.

Una discontinuidad que se puede encontrar en la superficie interior de tuberías se atribuye o bien a una reducción inadecuada en frío durante la fabricación, o a la existencia de materias extrañas introducidas en las superficies antes del templado, o a una insuficiente temperatura de temple. Dado que tales discontinuidades surgen en el diámetro interior, el ensayo con penetrantes de las piezas es muy dificil. Cuál de las siguientes discontinuidades responden a esta descripción?. Corrosión intergranular. Agrietamientos - Grietas. Costuras. Línea de división.

Un ejemplo de una indicación no relevante, que se puede clasificar mejor como una anomalía , que como una discontinuidades: Grupo de escorias. Grietas de mecanizado. Cambios bruscos de dureza en la pieza. Nada de lo mencionado.

En la inspección de una pieza, se puede justificar el rechazo de algunas piezas a causa de (Escoge la/s correcta/s): Defectos inherentes. Defectos en servicio. Defectos de proceso. Todo lo mencionado. Nada de lo mencionado.

La porosidad, salpicaduras, grietas en caliente son ejemplos de defectos debidos a cuál de los siguientes procesos: Forja. Fundición. Mecanizado. Tratamientos térmicos.

En qué proceso se producen las discontinuidades que siguen: porosidad, contracciones por diferencias de temperatura, grietas de enfriamiento e inclusiones metálicas. Forja. Fundición. Mecanizado. Tratamiento térmico.

¿Qué es más probable de encontrar en un material forjado rugoso?: Grietas de esmerilado. Pliegue. Grieta de tratamiento térmico. Grieta de fatiga.

Las discontinuidades que se encuentran más usualmente en las barras laminadas son (escoge la/s correcta/s): Grieta de esmerilado. Grietas cerradas y pliegue de laminación. Defecto de forja. Grieta de fatiga.

La pieza es forjada con la superficie rugosa sin ningún proceso posterior. La indicación es muy pronunciada. Se puede orientar en cualquier dirección. Parece extenderse en profundidad hacia el interior de la pieza y perpendicular a la superficie. Reventón de forja. Solape. Copos. Pliegue.

La pieza es una rueda dentada. Los dientes y los bordes de centro de la rueda se han endurecido y rectificado. Indicaciones muy finas pero agudas y distintivas, aparecen en cinco dientes y en uno de los bordes de la rueda. Las indicaciones presentan formas irregulares, generalmente en grupo, sin embargo, aunque las indicaciones son muy pronunciadas sobrepasan los bordes de las piezas: Grietas de rectificado. Inclusiones. Porosidad. Grietas de temple.

¿Qué es más importante?: Discontinuidades superficiales. Discontinuidades sub-superficiales.

El defecto más comúnmente asociado con ángulos vivos, entalladuras, mordeduras, pliegues, etc. se conoce como: Grietas de fatigas. Cristalización. Contracción. Descarburación.

Cuando se cree que un defecto ha sido eliminado por amolado, escarpado o por oxicorte, la siguiente operación es: Reparar. Medir, para ver si permanece un espesor mínimo. Reexaminar la zona por IV y PN o LP. Sellar la salida de la pieza.

Una sección de una brida gruesa, soldadas con una chapa fina a menudo mostrará una indicación lineal en la superficie soldada, directamente encima de la unión de las dos piezas. Esto puede deberse a (escoge la/s correcta/s): Concentración del campo magnético debido a la transición de sección "gruesa-delgada". Raíz con falta de penetración. Insuficiente iluminación. Todo lo mencionado.

¿Cuál de los siguientes defectos de fundición es causado por esfuerzos resultantes de un enfriamiento no uniforme que rompe la superficie del metal: Contracciones. Grietas en caliente. Porosidad. Escoria.

Las discontinuidades en chapas gruesas, chapas finas o flejes causados por rechupes, inclusiones o sopladuras en el lingote original, las cuales después de laminadas son normalmente planas y paralelas a la superficie se denominan: Pliegues. Laminaciones o exfoliaciones. Grietas. Solapes.

Los pliegues de forja, ¿en qué relación ocurren respecto a la dirección axial de una pieza?: Puede ocurrir en cualquier parre de la superficie y no puede llevar relación con la dirección axial de la pieza. Siempre se encuentran sobre la línea térmica central. Se encuentran sobre la superficie de la pieza, a un ángulo de 900 con el eje longitudinal. Puede ocurrir dondequiera de la pieza y siempre dirigida en la dirección de trabajo.

¿Cuál de los siguientes no es una técnica aceptable para remover una película delgada de aceite o grasa antes del ensayo de Inspección Visual?: Lavando con un disolvente. Desengrasar usando un método de vapor desengrasante. Espolvorear la superficie con greda o talco y después secarla con un trapo limpio y seco. Frotar la superficie con un cepillo de alambre.

¿Cuál de los siguientes no es una discontinuidad común de los productos laminados?: Pliegues. Laminaciones. Salpicaduras. Grietas.

¿Cuál de las siguientes no es una discontinuidad común de los productos forjados?: Pliegues. Contracciones. Reventones. Copos.

¿Cuál de los siguientes es un defecto comúnmente asociado con el proceso de soldadura férrea?: Falta de penetración. Copos. Reventones. Laminaciones.

Las discontinuidades inaceptables detectadas durante la Inspección Visual deberán ser: Rechazadas. Aceptadas. Reparadas de acuerdo con el procedimiento aplicable y el área reparada reexaminada. Todas las mencionadas.

¿Cuál de los siguientes defectos es más difícil de detectar con la Inspección Visual?: Inclusiones de escoria. Socavón. Desalineación. Irregularidades en el cordón de soldadura.

El objeto de la Inspección Visual sobre la superficie de una chapa plana es: Verificar la ausencia de deformaciones locales. Verificar la ausencia de depresiones locales con posibles variaciones de espesor. Verificar la ausencia de pliegues y calamina. Todo lo indicado.

La persona que realiza la Inspección Visual: Deberá tener una experiencia certificada y una preparación específica. Deberá tener suficiente agudeza visual. Deberá trabajar con luz suficiente. Todo lo indicado.

El tratamiento de aliviado de tensiones de estructura soldada: Se realiza para reducir los valores de dureza de la soldadura. Se realiza para eliminar el efecto de calor en la zona de la soldadura. Se realiza para reducir las tensiones de la soldadura. Nada de lo indicado es correcto.

Un tratamiento de normalizado de un material ferrítico: Se realiza solamente en las piezas soldadas. Se realiza para refinar el grano y restaurar las características del material, después de operaciones que lo hayan modificado. Se realiza para reducir las tensiones internas. Todo lo mencionado.

El amolado de refuerzos de soldadura: Deberá ser siempre realizado. Deberá evitarse en lo posible. Deberá ser realizado si lo solicita el plano y las especificaciones. Deberá ser realizado sobre equipos de acero inoxidable.

Los cortes superficiales (socavones, depresiones) de las juntas a soldar deberán ser removidos: Sobre equipos que trabajan a baja temperatura. En el caso que solicite END. Sobre equipos que operan en presencia de fluidos corrosivos. Todo lo mencionado.

Se considera una indicación lineal aquella en la cual su longitud es mayor de: Tres veces su anchura. Cuatro veces su anchura. Cinco veces su anchura. Ninguna de las mencionadas.

Se consideran indicaciones redondeadas aquellas que sean circulares o elípticas, cuya longitud sea menor de: Tres veces su anchura. Cuatro veces su anchura. Cinco veces su anchura. Ninguna de las mencionadas.

Toda mordedura de bordes que tenga una longitud superior a 1,6 mm y con una profundidad máxima de: 0,60 mm. ó el 20% del espesor nominal, el menor de ellos. 0,80 mm. ó el 10% del espesor nominal, el menor de ellos. 1,00 mm. ó el 20% del espesor nominal, el menor de ellos. 1,20 mm. ó el 10% del espesor nominal, el menor de ellos.

Indica cual es la definición de una sopladura en metal soldado: Grietas radiales en la soldadura que tienen su origen en un punto. Indicación de cuerpo extraño atrapado en el metal soldado. Indicaciones de gas atrapado en la soldadura. Todo lo mencionado.

Indicar cuál es la definición de inclusión sólida o de escoria en el metal de soldadura: Grietas radiales en la soldadura que tienen su origen en un punto. Es un cuerpo o escoria atrapado en el metal soldado. Falta de metal en forma de surco de longitud variable en el borde de un cordón (material base).

Denunciar Test