IS part 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IS part 4 Descripción: Sistemas Fecha de Creación: 2018/05/02 Categoría: Universidad Número Preguntas: 47
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Identifique la definición correcta de un grafo: Un diagrama compuesto de nodos y conexiones. Un conjunto de vértices y aristas, tal que cada arista está asociada a un par. Múltiples nodos denominados vértices y caminos denominados arcos. Un dibujo matemático que se emplea para modelar problemas de la vida real. Seleccione la opción que expresa la relación que existe entre los arcos e1 y e2. Son dos aristas cíclicas. Son dos arcos o aristas paralelas. Son dos aristas simples. Son dos aristas de un grafo ponderado. Seleccione la opción correcta que demuestre por qué este grafo no es bipartito: Porque no posee vertices adyacentes. Porque existe una contradicción en cuanto a la pertenencia de los vértices v4, v5, y v6 a los subconjuntos V1 y V2, considerados como la partición del grafo bipartito. Porque no se puede separar los vértices contiguos. Porque en un grafo completo (fuertemente conexo) no es posible separar a los vértices de manera bipartita. Seleccione la opción correcta que corresponda a la mejor definición del grafo G’=(V’, E’) que cumple con las condiciones anteriores. Una trayectoria particular del grafo G. Una sucesión infinita pero acotada de un camino. Es un subgrafo de G. Ninguna de las anteriores. Seleccione la opción correcta que explique por qué dicho grafo no contiene un ciclo de Euler. Porque el grafo contiene un número impar de vértices. Porque el grado de todos los vértices es un número par. Porque el grado de todos los vértices es un número impar. Ninguna de las anteriores. Seleccione la opción correcta que explique por qué dicho grafo no contiene un ciclo de Euler. Porque el grafo contiene un número impar de vértices. Porque el grado de todos los vértices es un número par. Porque existen vértices con grado impar. Ninguna de las anteriores. Seleccione la opción que justifique de manera más completa, por qué no contiene un ciclo hamiltoniano. Porque el vértice v5 está conectado a v2 y v4, y no a v1. Existe un único camino de v4 a v2, y el número de vértices es impar. Porque se debe garantizar 5 aristas en total, siendo el grado de cada vértice un número par, y al eliminar cualquiera de las incidentes en los vértices v2 y v4, entonces v1, v3, o v5 se quedan con solo una arista. Porque se debe garantizar 5 aristas en total, siendo el grado de cada vértice un número impar, y al eliminar cualquiera de las incidentes en el vértice v5, entonces v2 se queda con solo dos aristas. Seleccione la opción que sea equivalente a la definición de que T es un árbol. es una estructura de datos en la informática. T es conexo y cíclico. T es conexo y con n-1 aristas. T es cíclico y con n-1 aristas. Seleccione la opción que argumente por qué el grafo formado por las aristas de líneas sólidas constituye un árbol de expansión. Porque se trata de un subgrafo de G que contiene a todas las aristas de G. Porque se trata de un grafo no conexo. Porque se trata de un grafo conexo acíclico que contiene a todos los vértices del grafo G. Ninguna de las opciones de arriba. Elija la opción que mejor defina a un árbol binario. Un árbol binario es un árbol con raíz en el que cada vértice tiene ningún hijo, un hijo o dos hijos. Un conjunto finito de vértices todas conectadas. Dos subconjuntos de vértices que se interconectan a través de aristas externas e incidentes solo en estos conjuntos. Todas las anteriores. Seleccione la opción que liste ordenadamente las etapas del pipeLine gráfico de OpenGL, aunque no las liste todas. Rasterización, transformación del modelo, clipping. Transformación del modelo, clipping, rasterización. Transformación del modelo, rasterización, clipping. Rasterización, clipping, transformación del modelo. Seleccione la opción que corresponda a la definición de clipping. El proceso de generar una imagen digital, a partir de un modelo matemático, por medio de un algoritmo implementado en programas de cómputo. Representar un objeto, desplegando su modelo matemático como una malla. Proceso en que la primitiva asociada con los vértices que están fuera de la ventana gráfica es modificada de manera que ninguno de sus píxeles esté fuera de la ventana gráfica. El conjunto de operaciones que se realiza para, a partir del modelado del escenario, lograr una imagen para dibujar en la pantalla. Seleccione la opción que indique la primitiva óptima para formar la siguiente figura: GL_QUADS. GL_LINE_LOOP. GL_LINE_STRIP. GL_LINES. Seleccione la opción que indique la primitiva óptima para formar la siguiente figura: GL_LINE_LOOP. GL_QUAD_STRIP. GL_LINES. GL_LINE_STRIP. Una transformación geométrica es un procedimiento que permite convertir un punto P en otro P′. Es decir que al aplicar la transformación geométrica al punto original, se obtiene un punto final. Visualización. Escalado. Percepción. Renderización. Cuál de las siguientes es una característica altamente distintiva y esencial de la proyección ortogonal?. Hace que la luz, la cual viene de una dirección particular, rebote sobre un objeto siguiendo una determinada dirección. Es la componente responsable de las zonas más brillantes en la geometría. Hace posible una dinámica de programación de aplicaciones, permitiendo la detección de eventos y la respuesta a ellos. Permite que los objetos sean proyectados de diferente forma según lo lejos o cerca que estén. La sensación de tres dimensiones viene dada tanto por la superposición de objetos como por la disminución de tamaño de los objetos más alejados. Tiene un volumen de visión rectangular, los objetos cercanos y los más alejados mantienen el tamaño porque son proyectados sobre una superficie de igual tamaño. La sensación de profundidad se consigue gracias al Z buffer que hace que los objetos más cercanos se superpongan a los más alejados. Cuál de las siguientes es una característica altamente distintiva y esencial de la proyección en perspectiva?. Hace que la luz, la cual viene de una dirección particular, rebote sobre un objeto siguiendo una determinada dirección. Es la componente responsable de las zonas más brillantes en la geometría de una escena. Hace posible una dinámica de programación de aplicaciones, permitiendo la detección de eventos y la respuesta a ellos. Tiene un volumen de visión rectangular, los objetos cercanos y los más alejados mantienen el tamaño porque son proyectados sobre una superficie de igual tamaño. La sensación de profundidad se consigue gracias al Z buffer que hace que los objetos más cercanos se superpongan a los más alejados. Hace posible mantener al mismo tiempo tanto la luz difusa como la ambiental, en casos en que sea necesario dibujar escenas con ambas. Esta información es una muestra o una población? ¿Cuál es el número medio de patentes otorgadas?. Es una muestra porque los datos no están agrupados en una distribución de frecuencias. 177.9. Es una muestra porque los datos están agrupados en una distribución de frecuencias. 176.15. Es una población porque se consideran todas las compañías automovilísticas que obtuvieron patentes. 178.6. Es una población debido a que no se toman en cuenta todos los datos. 178.5. En la Unidad Educativa 6 de Octubre realizo un análisis de los estudiantes correspondientes al bachillerato se determinó que el 60% de las mejores notas corresponden al género femenino y el 40% restante corresponde al género masculino. Determine el tipo de variable que influye en este caso: Discreta. Exhaustiva. Cualitativa. Cuantitativa. ¿Cómo se denomina si este se localiza a la mitad entre los límites inferiores de dos clases consecutivas? a continuación se presenta un conjunto de opciones.De las siguientes opciones señale la opción correcta: Límite de clase. Intervalo de clase. Punto medio de clase. Estimación de frecuencias. Uno de los medios que se utilizan con mayor frecuencia para representar una distribución de frecuencias es el histograma. Las frecuencias de las clases están representadas por las alturas de las barras y estas se colocan adyacentes una a otra. ¿Si deseamos construir un histograma que debemos tener en cuenta?. Debe estar formado por segmentos de recta que unen a los puntos medios de clase y las frecuencias de clase. Las frecuencias de clase se marcan en una escala en el eje vertical (eje Y) y los límites de clase, o bien los puntos medios de clase se marcan a lo largo del eje horizontal (eje X). Se puede mostrar el cambio en una variable a través del tiempo en el eje vertical (eje Y) y la frecuencia de clases se marcan en una escala en el eje horizontal (eje X). Ninguna de las anteriores. El siguiente Histograma de frecuencias muestra 1as calificaciones de un primer examen de estadística. a) ¿Cuántos estudiantes hicieron el examen? b) ¿Cuál es el intervalo de clase? c) ¿Cuál es el punto medio de clase para la primera de ellas? d) ¿Cuántos estudiantes obtuvieron una calificación menor que 70?. a) 55 b) 1O (obtenido de 60 - 50) c) 55 d) 14. a) 55 b) 2O (obtenido de 50 - 70) c) 60 d) 17. a) 56 b) 1O (obtenido de 70 - 60) c) 65 d) 23. a) 56 b) 1O (obtenido de 60 - 50) c) 55 d) 17. Supóngase que la población en Haarlan, Alaska, en 1990 era de 2 personas, y en 2001 eran 22. ¿Cuál fue la tasa del incremento porcentual anual promedio para el periodo?. 22.7%. 21.7%. 27.1%. Ninguna de las anteriores. Considérese el experimento de lanzar un dado común que probabilidad hay de que el evento o el dado caiga en un numero par. Qué tipo de eventos provoca esta Probabilidad. Mutuamente Exhaustivo. Colectivamente Exhaustivo. Mutuamente Excluyente. Mutuamente no Excluyente. Otro modo de definir la probabilidad es basándose en las frecuencias relativas. La probabilidad de que un evento ocurra se determina observando en qué fracción de tiempo sucedieron eventos semejantes en el pasado. P(A)=numero de eventos confiables/numero total de observaciones. P(A)= numero de resultados obtenidos/numero total de resultados. P(A)=numero de resultado favorable/numero total de resultado posible. P(A)= numero de evento que ocurrio en el pasado/numero total de observaciones. En el conjunto de opciones a continuación, señale cuales son las correctas. P(A o B o C) = P(A) + P(A) + P(C), P(A)= 1 - P(A), P(A o B) = P(A) + P(B) - P(A y B), P(A)P(B)=P-(A y B). P(A o B o C) = P(A) + P(B) + P(C), P(A)= 1 - P(A), P(A o B) = P(A) + P(B) - P(A y B), P(A)P(B)=P-(A y B), P(A y A) = P(A)P(A/A). P(A o B o C) = P(A) + P(B) + P(C), P(A)= 1 - P(˞A), P(A o B) = P(A) + P(B) - P(A y B), P(A)P(B)= P-(A y B), P(A y B) = P(A)P(B/A). P(A o B o C) = P(A) + P(B) + P(C), P(A)= 1 - P(A), P(A o B) = P(A) + P(B) - P(A y B), P(A y A) = P(A)P(A/A). Es la posibilidad (probabilidad) de que suceda un evento específico, que es asignada por una persona basándose en cualquier información que esté disponible, existe poca o ninguna experiencia en la cual se pueda basar una probabilidad, puede determinarse una probabilidad en forma……. Qué tipo de probabilidad es: Probabilidad Experimental. Probabilidad Objetiva. Probabilidad Clásica. Probabilidad Subjetiva. Determine ¿En qué ayudan las herramientas CASE?. Análisis, diagramación, documentación. Análisis, programación, esquema. Análisis, diagramación, diseño. Documentación, diagramación, programación. Relacione Según Corresponda A) MySQL 1) 5432 B) SyBase 2) 3306 C) Oracle 3) 2638 D) PostgreSQL 4) 1521. A2, B3, C4, D1. A1, B2, C3, D4. A3, B1, C2, D4. A4, B2, C1, D3. Elije la función que cumple el DBDesigner (Diseñador de Base de Datos) en una base de datos. Monitorea y finaliza los procesos de los usuarios. Administra la estructura o el diseño de la base de datos. Administra las sesiones de los usuarios y concede o anula los permisos de los servidores. Es aquel que tiene permisos para crear usuarios y cambiar contraseñas. ¿Cuál es el puerto por defecto que usa el DBMS Oracle 11g?. 1521. 1433. 2638. 5432. Seleccione las tareas del administrador de base de datos. Solo tiene que dar seguridad a los datos. El DBA solo deberá crear la base de datos y crear la aplicación. Mantenimiento de los archivos, Recuperación de la base de datos, Seguridad de los datos, Solución de problemas, importación y exportación de datos. Conecta la base de datos con la aplicación. Una de las características del cliente liviano es: Almacenamiento y proceso de datos local. Solo proceso de datos local. No almacena ni procesa datos en forma local. Ninguna de las anteriores. Señale las características de la base de datos centralizada: 1. Se almacena completamente en una localidad central. 2. Los componentes de las bases de datos centralizados son: los datos, el software de gestión de bases de datos y los dispositivos de almacenamiento secundario asociados. 3. Posee múltiples elementos de procesamiento y mecanismos de intercomunicación como las bases de datos distribuidas. 1, 2, 3. 2, 3, 4. 1, 2, 4. 1, 3, 4. Indique cuál de las siguientes opciones muestra ordenadamente las generaciones de las bases de datos. Relacional, orientado a objetos, navegación en redes, archivos. Archivos, relacional, orientado a objetos y navegación en redes. Navegación en redes, archivos, orientado a objetos y relacional. Archivos, navegación en redes, relacional y orientada a objetos. Su principio básico es muy sencillo: se tienen aplicaciones en un computador que están “conversando” con aplicaciones en otro computador, su conexión se realiza en la Network usando uno o varios protocolos LAN o WAN. ¿Cómo se le conoce a la tecnología que trabaja bajo esos estándares?. Arquitectura centralizada. Administrador de comunicaciones de datos. Tecnología cliente servidor. Configuración del Origen de Datos Open Data Base Conectivity. Cuál de las siguientes opciones, hacen referencia a las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas de información en su correcto orden. Fase de investigación preliminar, fase de análisis de sistemas, fase de diseño de sistemas, fase de implementación de sistemas, fase de mantenimiento de la base de datos. Fase de investigación preliminar, fase de implementación de sistemas, fase de mantenimiento de la base de datos. Fase de investigación preliminar, fase de diseño de sistemas, fase de análisis de sistemas, fase de mantenimiento de la base de datos. Fase de investigación preliminar, fase de diseño de sistemas, fase de implementación de sistemas, fase de mantenimiento de la base de datos. Considerando que p es un puntero y b una variable simple, determine cuál de las siguientes alternativas es la correcta para recuperar la dirección de memoria de la variable b, en Visual C++.Net 2012. *p=b. *p=&b. p=b. p=&b. Considerando que p es un puntero y b una variable tipo vector, determine cuál de las siguientes alternativas es la correcta para almacenar en p la dirección de memoria de la variable b, , en Visual C++.Net 2012. *p=b. *p=&b. p=b. p=&b. Considerando que p es un puntero que apunta al primer elemento del vector b, determine cuáles de las siguientes alternativas son las correctas para recuperar el valor del quinto elemento del vector b, en Visual C++.Net 2012. &b[5]. *b[5]. &b[4]. *(p+4). Considerando que p es un puntero que apunta a la variable simple b, determine cuáles de las siguientes alternativas son correctas para recuperar el valor de b, , en Visual C++.Net 2012. &b. *b. *p. &b[0]. Considerando que p es un puntero que apunta al inicio del vector b, determine cuáles de las siguientes alternativas son las correctas para hacer que el puntero apunte al siguiente elemento del vector, , en Visual C++.Net 2012. (*p)++. p++. ++(*p). p=p+*p. Suponga que el puntero a entero p (declarado como int *p) apunta a un vector de enteros cuyo primer elemento se aloja en la dirección de memoria 1200. Luego de ejecutar la instrucción p=p+1 ¿Cuánto vale p?. p no varía, lo que cambia es el valor al que apunta p. p vale 1204. p vale 1201. p vale 1202. Considerando que p es un puntero que apunta al inicio del vector b, mismo que inicia en la dirección 1400 y cuyo primer elemento es 4. Determine el valor de b[0] y de p dada la siguiente instrucción: *p++; en Visual C++.Net 2012. b[0] vale 4 y p 1400. b[0] vale 5 y p 1400. b[0] vale 4 y p 1404. b[0] vale 5 y p 1404. Dado el siguiente bloque de código en Visual C++.Net 2012. 8 y la dirección de memoria del elemento a[1]. 8 y 12. La dirección de memoria de a[0] y 12. 8 y la dirección de memoria del elemento a[0]. Dada la siguiente expresión infija A$B*C-D+E/F/(G+H) Determine la expresión equivalente en representación postfija. AB$C*D-EF/GH/++. AB$C*D-EF/GH+/+. AB*C$D/EF-GH+/+. AB$C*D-EF/GH+/+. Dada la siguiente expresión infija A$B*C-D+E/F/(G+H) Determine la expresión equivalente en representación prefija. +*-$ABCD//EF+GH. -+*$ABCD//EF+GH. +-*$ABCD//EF+GH. +-*$ABCD/+EF/GH. |