ITC-BT-10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ITC-BT-10 Descripción: Previsión de cargas Fecha de Creación: 2015/10/13 Categoría: Otros Número Preguntas: 27
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El grado de electrificación de una vivienda que utiliza aparatos de uso común es: Electrificación básica. Electrificación media. Electrificación elevada. Electrificación elevada con previsión de sistemas de calefacción o aire acondicionado. Electrificación vivienda protección VPO. El grado de electrificación de una vivienda de 120 m2, que utiliza aparatos eléctricos de uso común, así como sistemas de calefacción o aire acondicionado es: Electrificación básica. Electrificación básica con previsión de espacio para los elementos de protección, tomas y tubos para una utilización posterior. Electrificación elevada. Electrificación especial con previsión de sistemas de calefacción o aire acondicionado. Electrificación especial. El grado de electrificación de una vivienda de 170 m2 de superficie útil, que utiliza aparatos eléctricos de uso común es: Electrificación básica. Electrificación media. Electrificación elevada. Electrificación elevada con previsión de sistemas de calefacción o aire acondicionado. Electrificación básica con previsión de espacio para los elementos de protección, tomas y tubos para una utilización posterior. Indicar a continuación los grados de electrificación según los m2 de superficie útil de cada vivienda, con utilización de aparatos eléctricos de uso común: Vivienda de 70 m2. Vivienda de 140 m2. Vivienda de 210 m2. El grado de electrificación básica de una vivienda, a los efectos de instalación y utilización será aquella que: Utilice aparatos eléctricos de uso común. Utilice aparatos electrodomésticos (lavavajillas y/o secadora). Utilice sistemas de calefacción eléctrica y aire acondicionado. Tenga una superficie útil mayor de 160 m2. Cumpla una o varias de las condiciones anteriores. El grado de electrificación elevada de una vivienda, a los efectos de instalación y utilización será aquella que: Utilice aparatos electrodomésticos (lavavajillas y/o secadora). Utilice sistemas de calefacción eléctrica y aire acondicionado. Tenga una superficie útil mayor de 160 m2. Cumpla una o varias de las condiciones anteriores. Utilice sistemas de calefacción con combustibles líquidos o gaseosos. Puede el propietario o promotor de un nuevo edificio, el que de acuerdo con las utilizaciones de los aparatos a instalar en las viviendas, determinar el grado de electrificación de las viviendas: Sí, ya que es el que debe determinar cuántos electrodomésticos instalarán en cada vivienda. Sí, pero con un mínimo de 5750 W a 230 V por vivienda. Sí puede, pero debe de realizar previamente la previsión de cargas según el art. 13 del Reglamento Eletrotécnico de Baja Tensión (reserva de local para Centro de Transformación) y comunicar ésta a la empresa distribuidora de energía. Sí puede determinar su grado, y contratará libremente, la potencia que tenga prevista utilizar. En ningún caso, ya que son los abogados o propietarios finales de las viviendas quienes pueden contratar libremente la potencia que ellos desean tener en sus viviendas. La previsión de potencia de una vivienda de grado de electrificación básica, no será inferior a: 5500 vatios a 220 v. 5750 vatios a 220 v. 5500 vatios a 230 v. 10350 vatios a 230 v. 5750 vatios a 230 v. La previsión de potencia de una vivienda de grado de electrificación elevada, no será inferior a: 5750 vatios a 230 v. 8800 vatios a 230 v. La potencia a solicitar será igual a la potencia máxima admisible de la instalación según el interruptor general automático, con un mínimo de 9200 vatios. La potencia a solicitar será igual a la potencia máxima admisible de la instalación según el interruptor de control de potencia. 5500 vatios a 230 v. La previsión de potencia en una vivienda de más de 160 m2 útiles, no será inferior a: 5750 vatios a 230 v. 8800 vatios a 230 v. La potencia a solicitar será igual a la potencia máxima admisible de la instalación según el interruptor general automático, con un mínimo de 9200 vatios. La potencia a solicitar será igual a la potencia máxima admisible de la instalación según el interruptor de control de potencia. 5500 vatios a 230 v. La previsión de potencia de una vivienda que utiliza sistemas de calefacción eléctrica, aire acondicionado o aparatos electrodomésticos (lavavajillas y secadora), no será inferior a: 5750 vatios a 230 v. 8800 vatios a 230 v. La potencia a solicitar será igual a la potencia máxima admisible de la instalación según el interruptor general automático, con un mínimo de 9200 vatios. La potencia a solicitar será igual a la potencia máxima admisible de la instalación según el interruptor de control de potencia. 5500 vatios a 230 v. En previsión de cargas de una vivienda que supere el grado de electrificación básico, la potencia a solicitar será: Potencia máxima admisible de la instalación definida por el interruptor general automático, con un mínimo de 9200 vatios. Potencia máxima admisible de la instalación definida por el interruptor general automático, con un mínimo de 8800 vatios. Potencia a contratar, con un mínimo de 9200 vatios. Potencia contratada por el promotor, propietario o usuario con la empresa suministradora. Potencia instalada de los receptores. El propietario de una vivienda con grado de electrificación básico, puede contratar con la empresa suministradora, una potencia de: Máxima de 10350 vatios a 230 v. Máxima de 3450 vatios a 230 v. Mínima de 5750 vatios a 230 v. Mínima de 3450 vatios a 230 v. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Una vivienda que solicita por sus características 13 kw será clasificada en electrificación: Básica. Básica con previsión de tubos, tomas y protecciones. Elevada. Especial. Electrificación especial con previsión de sistemas de calefacción o aire acondicionado. ¿Cuál de las siguientes previsiones de carga de una vivienda es incorrecta?: Electrificación básica, 5750 vatios a 230 v. Electrificación básica, 5750 vatios a 220 v. Electrificación elevada, 9200 vatios a 230 v. Electrificación elevada, 11500 vatios a 230 v. Electrificación elevada, 10350 vatios a 230 v. ¿Cuál es la previsión de carga de un edificio con 5 viviendas de electrificación básica (Fs= 4,6), y 4 viviendas de electrificación 11500 W cada una (Fs= 3,8)?: 64783 vatios. 67483 vatios. 65483 vatios. 74783 vatios. 75483 vatios. Calcular la previsión de carga de un edificio con las siguientes viviendas: 6 de electrificación básica (Fs= 5,4), 5 de electrificación elevada de 9200 W cada una (Fs= 4,6, local comercial de 200 m2. 87347 vatios. 87327 vatios. 97327 vatios. 98372 vatios. 97347 vatios. ¿Cuál es la previsión de cargas de un edificio con 5 viviendas de electrificación básica, 4 viviendas de electrificación de 11500 W cada una, estando prevista, en el edificio, la aplicación de la tarifa nocturna?: 74750 vatios. 70150 vatios. 72450 vatios. 74150 vatios. 75750 vatios. ¿Cuál es la previsión de carga mínima de una zapatería de 20 m2, ubicada en un edificio de viviendas?: 4400 w. 3450 w. 5750 w. La solicita por el abonado. 2000 w. ¿Cuál es la previsión de carga mínima de una zapatería de 20 m2, ubicada en un edificio comercial?: 4400 w. 3450 w. 5750 w. La solicitada por el abonado. 2000 w. ¿Cuál es la previsión de potencias en edificios de oficinas?: 100 W/m2, y con un mínimo por local de 3450 vatios a 230 v. 125 W/m2, y con un mínimo por local de 3450 vatios a 230 v. 100 W/m2, y con un mínimo por local de 5750 vatios a 230 v. 125 W/m2, y con un mínimo por local de 5750 vatios a 230 v. 150 W/m2, y con un mínimo por local de 3450 vatios a 230 v. La carga total correspondiente a un edificio destinado principalmente a viviendas, resulta de la suma de la carga de: Viviendas + servicios generales del edificio + garaje. Viviendas + servicios generales del edificio + locales comerciales + garaje. Viviendas + servicios generales del edificio + ascensor + calefacción + alumbrado de escalera + todo servicio general del edificio + garaje. Viviendas + servicios generales del edificio + ascensor + alumbrado de escalera + todo servicio general del edificio + garaje. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál es la previsión de cargas mínimas de un garaje con ventilación natural, en un edificio de viviendas?: 10 W/m2, y con un mínimo por local de 3450 vatios a 230 v. 10 W/m2, y con un mínimo por local de 5750 vatios a 230 v. 20 W/m2, y con un mínimo por local de 3450 vatios a 230 v. 20 W/m2, y con un mínimo por local de 5750 vatios a 230 v. 20 W/m2, y con un mínimo por local de 10350 vatios a 230 v. ¿Cuál es la previsión de cargas mínimas de un garaje con ventilación forzada, en un edificio de viviendas?: 10 W/m2, y con un mínimo por local de 3450 vatios a 230 v. 10 W/m2, y con un mínimo por local de 5750 vatios a 230 v. 20 W/m2, y con un mínimo por local de 3450 vatios a 230 v. 20 W/m2, y con un mínimo por local de 5750 vatios a 230 v. 20 W/m2, y con un mínimo por local de 10350 vatios a 230 v. ¿Cuál es la previsión de cargas de una industria ubicada en un polígono industrial, que tiene una superficie de 4000 m2?: 400 Kw. Mínimo de 10350 w a 230 v. 500 Kw. La especificada en el proyecto eléctrico de la industria. 4000 Kw. Las empresas distribuidoras vendrán obligadas, siempre que lo solicite, a efectuar el suministro de la energía de forma que permita el funcionamiento de cualquier receptor monofásico: De la potencia que se halle homologado el receptor, por el Ministerio de Industria, según legislación vigente. De potencia hasta 3450 w a 230 v. De potencia hasta 5750 w a 230 v. La potencia estará en función del grado de electrificación de la vivienda según la Instrucción RBT 010. De potencia hasta 10350 w a 230 v. Las empresas distribuidoras vendrán obligadas, siempre que lo solicite, a efectuar el suministro de la energía de forma que permita el funcionamiento de cualquier receptor monofásico: De 3450 vatios de potencia, con una utilización máxima de 11500 vatios. De 5750 vatios de potencia, con una utilización máxima de 14490 vatios. De 3450 vatios de potencia, con una utilización máxima de 9200 vatios. No tiene ninguna obligación; solamente las establecidas en el Reglamento de Verificaciones Eléctricas, respecto a la obligación y calidad del suministro de energía eléctrica. De 3450 vatios de potencia, con una utilización máxima de 14490 vatios. |