ITC-BT-16
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ITC-BT-16 Descripción: Contadores: ubicación y sistemas de instalación Fecha de Creación: 2020/02/10 Categoría: Otros Número Preguntas: 24
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sobre la colocación de contadores de forma individual. Elija la opción incorrecta: Está limitada a un máximo de dos usuarios cuando se alimente desde el mismo lugar. En este caso, los contadores y sus fusibles de protección se instalarán en una caja de protección y medida (CPM). Admite la colocación de la CPM en superficie. El dispositivo de lectura del contador estará comprendido entre 0,7 y 1,8 m de altura. Se trata de un esquema de instalación de enlace que carece de línea general de alimentación. ¿En cual de los siguientes casos se pueden ubicar los contadores en varias centralizaciones?. En edificios de 12 o más plantas. Cuando haya 16 o más usuarios. Cuando no quede espacio en la planta baja, entresuelo o primer sótano. En un edificio con una única acometida y 24 usuarios. Los contadores y demás dispositivos para la medida de la energía eléctrica se pueden ubicar en. Módulos (cajas con tapas precintables). Paneles. Armarios. Todas las demás son admitidas. El grado de protección mínimo que los conjuntos para la ubicación de contadores han de cumplir, de acuerdo con la norma UNE 20.324 y UNE 50.102 es: IP 43 y IK 09 en instalaciones de tipo interior. IP 43 e IK 08 en instalaciones de tipo exterior. IP 40 e IK 08 en instalaciones de tipo interior. IP43 e IK 09 e instalaciones de tipo exterior. ¿De qué manera se trata de evitar la aparición de condensaciones dentro de los módulos o armarios para contadores?. Orientándolos al sur para que les llegue más luz solar directa. Impermeabilizando el nicho. Disponiendo ventilación interna que no afecte al grado de protección de la envolvente. El agua condensada es desalojada por los orificios que para ello tienen los módulos o armarios en su parte inferior. Para proteger una derivación individual monofásica. Elija la opción correcta: Están los dispositivos de mando y protección a los que alimenta la propia derivación individual. No hace falta nada más. Están los nuevos contadores eléctrónicos, que tienen sus propias protecciones incorporadas. Podríamos tener un único fusible (para la fase) NH-gG del calibre adecuado, en una base unipolar cerrada (BUC), dentro de una caja de protección y medida, en caso de tratarse de un suministro a un único usuario independiente. Tendríamos las protecciones de la caja o cajas generales de protección. Elija la opción correcta sobre la ubicación de la caja de protección y medida: Se ha de instalar en superficie. Si la acometida es aérea, se debe disponer a una altura entre los 3 y los 4 metros del suelo. Debe contener el contador y, aguas arriba, los fusibles para los conductores polares y para el neutro. Debe tener una parte transparente resistente a los rayos ultravioleta para permitir la lectura directa. Elija la opción correcta acerca de los fusibles que protegen la derivación individual (DI). Se colocan en cada uno de los hilos conductores de la DI a excepción del conductor de protección. Se colocan antes del contador y tendrán la adecuada capacidad de corte en función de la máxima intensidad de cortocircuito que pueda presentarse en ese punto. Estarán precintados por la empresa instaladora. Todas son correctas. Elija la opción incorrecta sobre las conexiones y cables en relación con los contadores: Los conductores admitidos para las conexiones de los contadores y sus secciones mínimas son los mismos que para la derivación individual: cables de cobre o aluminio y de sección mínima 6 mm2. Los cables serán de una tensión asignada de 450/750 V y los conductores de cobre, de clase 2 según la norma UNE 21.022. Los cables serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida. Las conexiones se efectuarán directamente y los conductores no requerirán preparación especial de los terminales. Elija la opción correcta sobre la caja de protección y medida (CPM): Incluye dentro de la misma envolvente los fusibles generales de protección para los conductores de fase, la conexión amovible para el neutro, el contador y, en su caso, el dispositivo para discriminación horaria. La disposición de fusible o fusibles en la CPM no implica que se puedan obviar los fusibles de la derivación individual. El usuario es siempre el responsable de la rotura de los precintos de la envolvente del contador. Todas son incorrectas. Elija la opción incorrecta sobre la caja de protección y medida: En acometidas aéreas se debe ubicar a una altura del suelo comprendida entre los 3 y los 4 metros. Para casos especialmente complejos, la solución a adoptar será la que se especifique en los requisitos particulares de la empresa suministradora para cada caso concreto, partiendo de los principios de: fácil lectura del equipo de medida; acceso permanente a los fusibles generales de protección; garantías de seguridad y mantenimiento. El usuario será el responsable del quebrantamiento de los precintos que coloquen los organismos oficiales o las empresas suministradoras, así como de la rotura de cualquiera de los elementos que queden bajo su custodia, cuando el contador esté instalado dentro de su local o vivienda. El propietario del edificio será el responsable del quebrantamiento de los precintos que coloquen los organismos oficiales o las empresas suministradoras, así como de la rotura de cualquiera de los elementos que queden bajo su custodia, cuando el contador esté instalado en las zonas comunes del edificio. Elija la opción correcta de la concentración de contadores: Para los usuarios de edificios de viviendas y locales comerciales, edificios comerciales o destinados a la concentración de industrias y viviendas unifamiliares en parcela se podrán ubicar concentrados en uno o varios lugares los contadores y demás dispositivos para la medida de la energía eléctrica. Será obligatorio colocar los contadores en un local cuando haya 16 o más contadores. En un edificio de viviendas de 13 plantas se puede ubicar una única concentración de contadores en el primer sótano del edificio. En un edificio con 20 plantas y 4 usuarios por planta se puede hacer una centralización de 4 usuarios por planta. En un edificio de 20 plantas y 4 usuarios por planta se puede hacer una concentración del tipo local de contadores cada 5 plantas con 20 contadores cada una. ¿Cuántos usuarios debe tener un edificio para poder realizar una descentralización de contadores en cada planta?. 16 o más usuarios por planta. 17 o más usuarios por planta. No se pueden hacer concentraciones para menos de 6 plantas. 13 o más usuarios por planta. Elija la opción correcta sobre el local para ubicar los contadores: No puede albergar más que los contadores y los dispositivos necesarios para la medida de la energía eléctrica: los cuadros general de mando y protección de los servicios comunes del edificio, o del aparcamiento estarán en otra ubicación. Se ha de considerar, en virtud de la norma contraincendios de aplicación, como local de riesgo especial bajo, con las implicaciones que ello acarrea. La compañía eléctrica puede pactar con la propiedad la disposición en el local de los equipos de comunicación y adquisición de datos que requiere la telemedida y la telegestión de la instalación. Estará situado en la planta baja, entresuelo o primer sótano del edificio, ya se trate de una única centralización, o de varias concentraciones repartidas por el edificio. Elija la opción incorrecta para el local para contadores: Es obligatorio cuando hay más de 16 abonados. No puede servir de paso ni de acceso a otros locales. No estará expuesto ni a vapores, ni a humedades, ni a vibraciones. Puede albergar equipos de telecomunicación y transmisión de datos siempre que las dimensiones reglamentarias lo permitan. Elija la opción incorrecta. El local para la centralización de contadores debe cumplir: No servirá nunca de paso ni de acceso a otros locales. Sus paredes serán, al menos, de clase de comportamiento frente al fuego M0 (no combustible, no inflamable) y los suelos M1 (combustible, no inflamable). Dispondrá de ventilación e iluminación suficiente para comprobar el buen funcionamiento de todos los componentes de la concetración. La altura mínima del local será de 2,50 m y la distancia mínima entre paredes que soporten contadores de 1,10 m. La puerta del local estará equipada con la cerradura que tenga normalizada la empresa distribuidora. Elige la opción correcta sobre el local de centralización de contadores: Dentro del local e inmediato a la entrada deberá instalarse un equipo autónomo de alumbrado de emergencia, de autonomía no inferior a 2 horas y proporcionando un nivel mínimo de iluminación de 5 lux. En el interior del local, al lado de la puerta, deberá existir un extintor móvil, de eficacia mínima 21B, cuya instalación y mantenimiento será a cargo de la propiedad del edificio. La instalación no requiere nunca sumideros de desagüe, pues no debe albergar instalaciones de agua. La distancia entre los laterales de la concentración y las paredes laterales será al menos de 20 cm. Elije la opción correcta para la centralización de contadores en armario: Puede albergar hasta 16 contadores, nunca 17. En una centralización en la que se pueda recurrir al armario no está permitido usar el local. El armario para la centralización de contadores, a diferencia del local, sí permite ser compartido con los servicios de telecomunicaciones. No se puede usar en caso de que los contadores estén repartidos en varias centralizaciones. Elija la opción incorrecta sobre los requisitos a cumplir por un armario para contadores: Cuando se trate de una centralización única, estará situado, al igual que ocurre con un local para contadores, en la planta baja, el entresuelo o el primer sótano. No tendrá bastidores intermedios que dificulten la lectura. Desde la parte más saliente del armario hasta la pared opuesta deberá respetarse un pasillo de 1,2 m como mínimo. Debe llevar una toma de corriente con toma de tierra de 16 A para servicios de mantenimiento. Una concentración de contadores: Alberga sólo los aparatos de medida y sus conexiones. Tiene entre sus elementos un interruptor de control de potencia entre la línea general de alimentación y el embarrado general. Se trata de un interruptor de corte omnipolar, con capacidad de apertura en carga, que garantice que el neutro no sea cortado antes que los otros polos. Se ha de colocar de tal forma que desde la parte inferior de la misma al suelo haya como mínimo una altura de 0,25 m y el cuadrante de lectura del aparato de medida situado más alto, no supere el 1,80 m. El usuario es siempre el responsable del quebranto de los precintos que se coloquen y de la alteración de los elementos instalados que quedan bajo su custodia en el local o armario en que se ubique la concentración de contadores. Sobre la concentración de contadores se puede decir: Que está compuesta por: unidad funcional de interruptor de maniobra, unidad funcional de embarrado y fusibles de seguridad, unidad funcional de medida, unidad funcional de mando (opcional), unidad funcional de embarrado de protección, unidad funcional de telecomunicaciones (opcional) y derivación individual. La derivación individual tiene algunos de sus elementos dentro de la concentración de contadores. El interruptor general de maniobra es obligatorio incluso en instalaciones con caja de protección y medida. Se admite un único calibre (250A) para el interruptor general de maniobra. Elija la opción incorrecta. El interruptor general de maniobra de la centralización de contadores... Puede tener de intensidad nominal 160A o 250A. Debe cortar el neutro al mismo tiempo que las fases. Debe instalarse en una envolvente de doble aislamiento independiente. Se coloca aguas abajo del embarrado general de la concentración de contadores. Marque la opción incorrecta sobre el embarrado de protección. Debe estar señalizado con el símbolo normalizado de puesta a tierra y conectado a tierra. Se llama así pues sobre él se disponen los fusibles para la protección de las derivaciones individuales. A él se conectan los cables de protección de cada DI. Forma parte de la "unidad funcional de embarrado de protección y bornes de salida". Elija la opción incorrecta referente a la telegestión: Posibilita soluciones tales como contadores individuales en viviendas o locales. El REBT no previó la incorporación de los avances tecnológicos tales como la telegestión. La telegestión es el control remoto de los equipos. |