option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ITINERARIO PERSONAL EMPLEABILIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ITINERARIO PERSONAL EMPLEABILIDAD

Descripción:
UF14 IPE

Fecha de Creación: 2025/02/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La movilidad funcional de la persona trabajadora consiste en... a. La modificación del horario, el turno, la jornada, etc. b. El cambio temporal o definitivo de centro de trabajo. c. El cambio de las funciones que desempeña.

2. Cuando se encomiende a una persona la realización de funciones superiores a las de su grupo profesional, tiene derecho a... a. Percibir el salario correspondiente a las funciones superiores mientras dure la situación. b. Reclamar que se cubra el puesto vacante al que corresponden esas funciones. c. Las dos opciones anteriores son correctas.

3. Con respecto a la asignación de tareas de un nivel inferior y en un grupo profesional distinto a aquel al que pertenece la persona trabajadora... a. Basta con que la empresa lo necesite. b. Debe basarse en causas técnicas u organizativas. c. No exige ninguna causa.

4. La movilidad geográfica temporal tiene un límite máximo de doce meses en... a. Cinco años. b. Cuatro años. c. Tres años.

5. La movilidad geográfica definitiva o traslado individual se debe notificar con una antelación de... a. Treinta días. b. Quince días. c. Veinte días.

6. La suspensión de un contrato de trabajo significa... a. La interrupción temporal de la prestación laboral y salarial. b. Las dos opciones anteriores son correctas. c. La resolución del contrato entre la empresa y la persona trabajadora.

7. Son causas de suspensión de un contrato... a. Las vacaciones. b. La incapacidad temporal. c. La jubilación del trabajador.

8. La excedencia voluntaria tiene una duración de... a. Desde cuatro meses hasta cinco años. b. Un año. c. Seis meses.

9. Durante la excedencia por cuidado de hijos... a. Se reserva el puesto de trabajo durante el primer año. b. El periodo se computa a efectos de antigüedad. c. Las dos opciones anteriores son verdaderas.

10. La excedencia por cuidado de familiares hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad tiene una duración de... a. No tiene duración máxima. b. Dos años como máximo. c. Tres años como máximo.

11. La declaración de un despido improcedente implica... a. La reincorporación de la persona trabajadora. b. La opción para la empresa de readmitir o indemnizar. c. La readmisión y una indemnización.

12. La extinción de un contrato por decisión unilateral de la empresa puede ser por... a. Una disminución continuada y voluntaria del rendimiento en el trabajo. b. Las dos opciones anteriores son correctas. c. Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia al trabajo.

13. El plazo para reclamar un despido es de veinte días hábiles... a. Que se cuentan desde que el despido es efectivo. b. Las dos opciones anteriores son correctas. c. El plazo se suspende al solicitar la conciliación.

14. La liquidación de una persona trabajadora incluye... a. Solamente las pagas extras más las vacaciones. b. Los salarios, las pagas extras, las vacaciones debidas, e indemnización y preaviso en algunos casos. c. Los salarios mensuales debidos más las pagas extras.

15. Para que una empresa pueda ejecutar un despido colectivo debe tramitar... a. Un expediente de regulación de empleo. b. Una solicitud ante el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. c. Un expediente ante el Servicio Público de Empleo Estatal.

Denunciar Test