IVA (SESSIÓ 1)
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: IVA (SESSIÓ 1) Descripción: Preguntas básicas Fecha de Creación: 2018/04/04 Categoría: Otros Número Preguntas: 24
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué significan las siglas IVA?. Importante valor administrativo. Impuesto sobre la vida alocada. Impuesto sobre la renta. Impuesto sobre el valor añadido. ¿Quién paga el IVA?. Las empresas. Las familias. Las empresas y las familias. Nadie. El IVA, ¿qué tipo de impuesto es?. Directo que grava el consumo. Directo y tiene como hecho imponible la obtención de renta. Indirecto y tiene como hecho imponible la obtención de renta. Indirecto que grava el consumo. El IVA en territorio español. Se aplica: En el territorio español, sin excepciones. En el territorio español menos en Ceuta, Mallorca y Canarias. En el territorio español menos en Ceuta, Melilla y Canarias. En el territorio español, con excepción de Canarias. Diferencia entre el IVA soportado y el IVA repercutido. Ambos se cobran. El repercutido se cobra y el soportado se paga. El repercutido se paga y el soportado se cobra. No se diferencian en nada. EL IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo, en que caso no lo pagaremos. Compramos un coche. Una empresa compra a otra sus productos. Compra de tomates en canarias. Me compro una computadora. El IVA grava: La renta de los consumidores. Los beneficios obtenidos por las empresas. Los ingresos obtenidos por las empresas en sus ventas. El consumo. Entre los hechos imponibles del IVA están: Operaciones hechas en Canarias. La entrega de bienes y prestaciones de servicios. Operaciones hechas en Ceuta. Operaciones hechas en Melilla. El ámbito espacial de la aplicación del impuesto es: Todo el territorio español. La península y las Islas Baleares. La península, Baleares, Ceuta y Melilla. La península, Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. El empresario es para hacienda. Un recaudador de impuesto. Una persona que si quiere paga el IVA. El banco al que le pide el préstamo trimestral. Ninguna respuesta es correcta. ¿Quiénes pagan en última instancia el IVA?. El empresario. Los clientes. El vendedor. Hacienda Pública. En qué Comunidad del territorio español no se aplica el IVA como tal sino otro impuesto. Madrid. Extremadura. Murcia. Canarias. ¿Qué es el IGIC?. Impuesto General Indirecto Comunitario. Impuesto General Islas Canarias. Impuesto General Indirecto Canario. Impuesto General Intracomunitario Canario. ¿Dónde se aplica el IVA?. En Europa, y en el caso de España, el territorio peninsular y las Islas Baleares. En todo el territorio español. En España, pero solo territorio peninsular. En toda Europa sin excepción. Hecho imponible del IVA. La entrega de bienes y prestaciones de servicios. Las adquisiciones intracomunitarias. Las importaciones. Todas son correctas. ¿Cómo se realiza la liquidación del IVA?. IVA soportado + IVA repercutido. IVA repercutido + IVA soportado. IVA soportado – IVA repercutido. IVA repercutido - IVA soportado. ¿Sobre qué recae el impuesto del IVA?. Un trabajador. Una empresa. La entrega de bienes y servicios por un empresario. Una comunidad autónoma. Qué es el IVA repercutido: El que se aplica al vender. El que se aplica al comprar. El que se aplica a las devoluciones. Ninguna es correcta. Quién soporta realmente el impuesto. El consumidor. El vendedor. Ninguno. Todos soportan lo mismo. El importe total de la operación es igual a…. Base imponible + Importe del IVA. Base imponible + (BI x tipo impositivo). Base imponible + Cuota de IVA. Todas las respuestas son correctas. Qué es el IVA soportado: El que se aplica al vender. El que se aplica al comprar. El que se aplica a las devoluciones. Ninguna es correcta. El empresario respecto al IVA es: El contribuyente. El contribuyente y sujeto pasivo. El sujeto pasivo. Ninguna es correcta. El IVA, lo ingresa. El contribuyente. El contribuyente y sujeto pasivo. El sujeto pasivo. Ninguna es correcta. El consumidor respecto al IVA es: El contribuyente. El contribuyente y sujeto pasivo. El sujeto pasivo. Ninguna es correcta. |