option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ja asi no saben como se llaman los xivatos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ja asi no saben como se llaman los xivatos

Descripción:
juankri me pone vellako

Fecha de Creación: 2024/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué función principal desempeñan los sistemas operativos en red?. a) Gestionar la interfaz gráfica de usuario. b) Facilita la interacción con el usuario. c) Realizar copias de seguridad automáticas. d) Proteger únicamente los equipos contra malware.

2. ¿Cuál de las siguientes características pertenece a un sistema operativo en red?. a) Exclusivamente software propietario. b) Compartir recursos y gestionar usuarios. c) Solo opera con arquitecturas de dos capas. d) Depende del hardware de Apple.

3. ¿Qué elemento en una arquitectura cliente/servidor actúa como front-end?. a) Middleware. b) Cliente. c) Servidor de datos. d) Navegador.

4. ¿Qué determina la elección de un SO en red?. a) Licencias de software disponibles. b) Cantidad de usuarios, seguridad y recursos necesarios. c) Número de aplicaciones instaladas. d) Velocidad de conexión a internet.

5. ¿Cuál es la principal ventaja de una red cliente/servidor frente a un grupo de trabajo?. a) Menor complejidad de instalación. b) Mejor administración de recursos y seguridad. c) Ausencia de costos de mantenimiento. d) Acceso directo sin usuarios autenticados.

6. En una arquitectura de tres niveles, el middleware: a) Actúa como un cliente. b) Sirve de enlace entre cliente y servidor de datos. c) Almacena la información de la base de datos. d) Maneja únicamente tareas gráficas.

7. ¿Qué tipo de SO no es comúnmente utilizado como servidor?. a) Windows Server. b) GNU/Linux Server. c) macOS Server. d) Windows 11 para escritorio.

8. ¿Qué protocolo se recomienda para una red con alta prioridad en la seguridad?. ) Grupo de trabajo. b) Cliente/servidor. c) Redes inalámbricas simples. d) Peer-to-peer.

9. ¿Qué tipo de arquitectura permite escalabilidad en los servicios ofrecidos por el servidor?. a) Monolítica. b) N niveles. c) 1 nivel. d) Local.

10. ¿Qué característica destaca en Ubuntu Server?. a) Incluye una interfaz gráfica por defecto. b) Es gratuito y de código abierto. c) Solo se utiliza en entornos virtualizados. d) No tiene soporte LTS.

1. ¿Qué es una partición primaria?. a) Una partición que almacena copias de seguridad. b) La partición principal donde se instala el SO. c) Una partición dedicada únicamente a la virtualización. d) Un espacio de almacenamiento lógico.

2. ¿Qué sistema de archivos utiliza principalmente Windows Server?. a) FAT32. b) NTFS. c) ReFS. d) ext4.

3. ¿Cuál es la función principal de un gestor de arranque?. a) Ejecutar aplicaciones. b) Cargar el sistema operativo elegido. c) Administrar archivos del sistema. d) Monitorizar la seguridad de la red.

4. ¿Qué tipo de instalación permite automatizar la configuración de un SO sin intervención del usuario?. a) Instalación manual. b) Instalación desatendida. c) Instalación local. d) Instalación desde red.

5. ¿Qué herramienta permite crear una imagen personalizada de un SO en Linux?. a) VirtualBox. b) Cubic. c) VMware. d) Rufus.

6. ¿Cuál de estas no es una ventaja de la virtualización?. a) Mejora en la seguridad. b) Reducción de costes. c) Consumo ilimitado de recursos. d) Gestión centralizada de entornos.

7. ¿Qué tipo de virtualización requiere un único sistema operativo anfitrión?. a) Virtualización completa. b) Paravirtualización. c) Virtualización a nivel de SO. d) Virtualización híbrida.

8. ¿Qué herramienta de Windows permite instalar SO de forma remota?. a) Rufus. b) WDS. c) VMware. d) PXE Boot.

9. ¿Qué tipo de partición permite crear particiones lógicas?. a) Primaria. b) Extendida. c) NTFS. d) FAT32.

10. ¿Qué programa se utiliza para crear USB booteables en Windows?. a) VMware Fusion. b) Rufus. c) VirtualBox. d) PXE Boot.

1. ¿Qué tipo de sistema de archivos se recomienda para Windows Server?. ) ext4. b) FAT32. c) NTFS. d) ReFS.

2. ¿Cuál es la edición de Windows Server 2019 recomendada para pequeñas empresas?. a) Standard. b) Essentials. c) Datacenter. d) Pro.

3. ¿Qué herramienta es necesaria para habilitar dominios en Windows Server?. Cortafuegos. b) Active Directory. c) VirtualBox. d) VMWare.

4. ¿Qué componente verifica los dispositivos antes de cargar el gestor de arranque?. Kernel. b) BIOS. c) GRUB. d) Systemd.

5. ¿Qué recurso utiliza Windows Server para la instalación desatendida?. a) Archivos ZIP. b) Archivos XML. c) Servidores DHCP. d) Cortafuegos.

6. ¿Qué edición de Windows Server 2019 permite un número ilimitado de máquinas virtuales?. a) Essentials. b) Standard. c) Datacenter. d) Professional.

7. ¿Cómo se configura una IP fija en Windows Server?. a) Desde el Panel de control > Configuración avanzada. b) Desde Ethernet > Cambiar opciones del adaptador > Protocolo IPv4. c) Desde el Administrador de Servidores > IPv6. d) Desde el cortafuegos.

8. ¿Qué se recomienda hacer tras instalar Windows Server?. a) Configurar Active Directory y las actualizaciones automáticas. b) Reiniciar sin cambios. c) Instalar otro sistema operativo. d) Deshabilitar el cortafuegos.

9. ¿Cuál es un posible problema durante la instalación de Windows Server?. a) Incompatibilidad con FAT32. b) Falta de conexión a internet. c) Detección automática de actualizaciones. d) Configuración automática de la IP.

10. ¿Qué herramienta se utiliza para crear máquinas virtuales para la instalación de Windows Server?. a) GRUB. b) VMWare. c) PXE Boot. d) Rufus.

1. ¿Qué partición en Linux se utiliza para almacenar los datos de los usuarios?. b) /system. c) /home. d) /root. swap.

2. ¿Cuál es el sistema de archivos más utilizado en las versiones recientes de Linux?. a) NTFS. b) ext4. c) FAT32. d) ReiserFS.

3. ¿Qué herramienta se usa para la clonación en red de varios ordenadores?. a) Clonezilla Server. b) VMware. c) Rufus. d) VirtualBox.

4. ¿Qué tipo de instalación permite automatizar el proceso sin intervención del usuario?. a) Instalación local. b) Instalación remota. c) Instalación desatendida. d) Instalación personalizada.

5. ¿Qué comando se usa en Linux para actualizar los repositorios?. a) sudo apt install. b) sudo apt update. c) sudo apt remove. d) sudo apt purge.

6. ¿Cuál es la última versión LTS de Ubuntu mencionada en el documento?. b) 22.04. c) 18.04. d) 19.10. a) 20.04.

7. ¿Qué herramienta gráfica permite instalar aplicaciones en Ubuntu?. a) Synaptic. b) GRUB. c) Kickstart. d) PXE Boot.

8. ¿Qué partición en Linux se utiliza para intercambio de memoria y paginación?. b) /system. c) /swap. a) /home. d) /boot.

9. ¿Qué comando en Linux se utiliza para apagar o reiniciar el sistema?. a) sudo stop. b) shutdown. c) restart. d) sudo close.

10. ¿Cuál es una ventaja principal de usar Ubuntu Server como SO en red?. a) Es propietario. b) Es gratuito y flexible. c) Tiene soporte técnico pagado. d) Es compatible únicamente con sistemas gráficos.

1. ¿Qué función principal desempeña el Active Directory en una red?. a) Realizar copias de seguridad. b) Administrar usuarios, grupos y políticas de red. c) Monitorear conexiones remotas. d) Instalar software automáticamente.

2. ¿Qué protocolo utiliza Active Directory para la autenticación de usuarios?. a) LDAP. b) DNS. c) Kerberos. d) DHCP.

3. ¿Qué es un grupo de seguridad en Active Directory?. a) Un grupo que administra listas de correo. b) Un grupo que gestiona permisos de acceso a recursos. c) Un grupo limitado a usuarios locales. d) Un grupo exclusivo para administradores.

4. ¿Cuál es la unidad básica de organización en Active Directory?. a) Árbol. b) Bosque. c) Dominio. d) Red.

5. ¿Qué herramienta permite administrar usuarios en Active Directory?. a) Usuarios y equipos de Active Directory. b) Panel de control. c) Centro de software. d) Línea de commandos.

6. ¿Qué tipo de perfil permite mantener la configuración del usuario al cambiar de equipo?. a) Obligatorio. b) Móvil. c) Local. d) Temporal.

7. ¿Qué protocolo se utiliza comúnmente para conexiones de escritorio remoto en Windows?. a) Telnet. b) VNC. c) RDP. d) SSH.

8. ¿Qué grupo predeterminado permite realizar copias de seguridad y restaurar archivos?. a) Administradores. b) Operadores de copia de seguridad. c) Invitados. d) Operadores criptográficos.

9. ¿Cuál es el propósito de los servidores proxy en Active Directory?. a) Traducir nombres de dominio. b) Filtrar contenido y gestionar accesos web. c) Sincronizar datos de red. d) Administrar políticas de grupo.

10. ¿Qué método de autenticación en red es más inseguro?. a) Certificados digitales. b) Contraseñas. c) Tarjetas. d) Escaneos biométricos.

1. ¿Qué servicio se encarga de traducir nombres de dominio a direcciones IP?. a) DHCP. b) DNS. c) FTP. d) SSH.

2. ¿Cuál es la principal función del protocolo DHCP?. a) Traducir direcciones IP. b) Asignar configuraciones de red de forma dinámica. c) Transferir archivos entre equipos. d) Almacenar registros de dominio.

3. ¿Qué registro DNS traduce nombres de host a direcciones IP?. a) MX. b) A. c) PTR. d) CNAME.

4. ¿Qué tipo de servidor DNS almacena información de zona en caché para agilizar consultas?. a) Servidor maestro. b) Servidor secundario. c) Servidor caché/local. d) Servidor autoritativo.

5. ¿Qué puerto utiliza el servicio FTP para las transferencias de datos en modo activo?. a) 80. b) 20. c) 21. d) 443.

6. ¿Qué tipo de asignación DHCP proporciona una dirección IP permanente a un cliente?. a) Estática. b) Dinámica. c) Automática. d) Temporal.

7. ¿Cuál es un inconveniente del protocolo FTP en comparación con SFTP?. a) Uso de puertos elevados. b) Falta de cifrado en la transferencia de datos. c) No es compatible con Linux. d) No soporta múltiples conexiones.

8. ¿Qué registro DNS almacena el servidor de intercambio de correo de un dominio?. a) TXT. b) MX. c) SRV. d) SOA.

9. ¿Qué herramienta se utiliza para configurar zonas DNS en Windows Server?. a) Active Directory. b) Administrador del servidor DNS. c) Centro de redes. d) PuTTY.

10. ¿Qué característica define a una zona DNS secundaria?. a) Traduce nombres a IP. b) Almacena una copia de la zona primaria. c) Sólo almacena registros TXT. d) Es exclusiva para redes locales.

1. ¿Qué define a un dominio en Active Directory?. a) Un conjunto de equipos con acceso limitado a internet. b) Un grupo de ordenadores con nombre, directivas y bases de datos compartidas. c) Un conjunto de usuarios sin acceso a recursos compartidos. d) Una red local sin políticas de seguridad.

2. ¿Qué diferencia hay entre un controlador de dominio y un controlador de dominio de solo lectura?. a) Ambos pueden administrar el dominio. b) El de solo lectura no puede modificar información del directorio. c) El controlador de dominio de solo lectura solo almacena usuarios. d) Ambos son iguales, solo cambia el nivel de seguridad.

3. ¿Qué es un bosque en Active Directory?. a) Un único dominio independiente. b) Una agrupación de varios árboles que comparten configuración y catálogo global. c) Un grupo de equipos en la misma red local. d) Un conjunto de discos duros dinámicos.

4. ¿Qué objeto de Active Directory permite organizar cuentas de usuarios y recursos?. a) Grupo de seguridad. b) Unidad organizativa. c) Grupo de distribución. d) Catálogo global.

5. ¿Qué tipo de relación de confianza permite acceso entre dominios sin transitividad?. a) Confianza de bosque. b) Confianza externa. c) Confianza de acceso directo. d) Confianza bidireccional.

6. ¿Cuál es la función principal del catálogo global en un bosque?. a) Proveer almacenamiento compartido. b) Almacenar una copia completa de los objetos del directorio. c) Asegurar la conexión entre servidores DHCP. d) Realizar copias de seguridad del bosque.

7. ¿Qué nivel funcional introdujo políticas de contraseñas específicas para usuarios y grupos?. a) Windows Server 2012 R2. b) Windows Server 2008. c) Windows Server 2016. d) Windows Server 2019.

8. ¿Qué herramienta permite elevar el nivel funcional de un bosque?. a) Active Directory Users and Computers. b) Dominios y confianzas de Active Directory. c) Administración de equipos. d) PowerShell exclusivamente.

9. ¿Cuál es una ventaja de los discos dinámicos frente a los básicos?. a) Mayor capacidad de almacenamiento físico. b) Compartir y combinar datos entre volúmenes. c) Menor consumo de energía. d) Soporte exclusivo para Windows Server.

10. ¿Qué opción de cuota en Windows se aplica por defecto a todos los usuarios?. a) Cuota personalizada. b) Cuota predeterminada. c) Límite global. d) Nivel de advertencia.

1. ¿Qué rol FSMO permite modificar el esquema de Active Directory?. a) Maestro de nomenclatura de dominios. b) Emulador PDC. c) Maestro de esquema. d) Maestro RID.

2. ¿Qué herramienta administra usuarios, grupos y equipos en Active Directory?. ) Visor de eventos. b) Administración de equipos. c) Centro de administración de Active Directory. d) Liberador de espacio en disco.

3. ¿Qué comando se utiliza para listar los roles FSMO en un controlador de dominio?. a) netdom query fsmo. b) dcdiag fsmo. c) net user roles. d) list fsmo.

4. ¿Cuál es la función del catálogo global en Active Directory?. a) Monitorear el rendimiento del sistema. b) Almacenar información sobre todos los objetos del directorio. c) Administrar permisos en un bosque. d) Configurar políticas de seguridad.

5. ¿Qué herramienta elimina archivos temporales y libera espacio en el disco duro?. a) Liberador de espacio en disco. b) Configuración del sistema. c) Visor de eventos. d) Administración de equipos.

6. ¿Qué tipo de usuario puede realizar tareas delegadas en Active Directory?. a) Usuario administrador local. b) Usuario con control delegado. c) Usuario estándar. d) Usuario invitado.

7. ¿Qué comando se utiliza para instalar el rol de Active Directory desde la línea de comandos?. a) Install-ADDSForest. b) Install-windowsfeature -Name AD-Domain-Services. c) net install ADDS. d) dcdiag AD-Role.

8. ¿Qué rol FSMO traduce GUID y SID de objetos de otros dominios?. a) Maestro RID. b) Maestro de infraestructura. c) Emulador PDC. d) Maestro de esquema.

9. ¿Qué nivel de inicio carga solo los servicios esenciales en Windows Server?. a) Inicio normal. b) Inicio selectivo. c) Inicio con diagnóstico. d) Inicio rápido.

10. ¿Qué opción se utiliza para degradar un controlador de dominio desde la interfaz gráfica?. a) Quitar roles y funciones en Administrador del servidor. b) Deshabilitar el rol desde el Visor de eventos. c) Borrar la cuenta del controlador en Active Directory. d) Eliminar el servicio DHCP.

Denunciar Test