option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

JA REPASO 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
JA REPASO 2

Descripción:
REPASO 2

Fecha de Creación: 2022/07/05

Categoría: Personal

Número Preguntas: 105

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En caso de que se propusiera una revisión parcial de la Constitución Española que afecte al Capítulo I, del Título I: a) El proyecto deberá ser aprobado por una mayoría de 3/5 de cada una de las Cámaras. b) Se procederá a la aprobación del principio por mayoría de 2/3 de cada Cámara y a la disolución inmediate de las Cortes Generales. c) Se procederá a la aprobación del principio por mayoría de 3/5 de cada una de las Cámaras y a la disolución inmediata de las Cortes Generales. d) Se procederá a la aprobación del principio por mayoría absoluta de cada una de las Cámaras y a la disolución inmediata de las Cortes Generale.

2. Según la Constitución Española, cualquier alteración de los límites provinciales deberá ser aprobada: a) Por las Cortes Generales por ley. b) Por el Gobierno, a propuesta de las Comunidades Autónomas afectadas. c) Por las Cortes Generales mediante ley orgánica. d) Por las Cortes Generales siguiendo el procedimiento establecido para la reforma constitucional.

3. ¿Cuál es el plazo establecido para declarar la caducidad de los procedimientos de revisión de oficio?. a) Transcurridos tres meses desde la solicitud del interesado sin haberse dictado y notificado resolución expresa. b) Transcurridos seis meses sin dictarse resolución. c) Transcurrido un año desde el acuerdo de iniciación sin haberse dictado y notificado resolución expresa. d) Transcurridos seis meses desde la solicitud del interesado sin haberse dictado y notificado resolución expresa.

4. El plazo de interposición del recurso potestativo de reposición cuando el acto no fuera expreso será: a) De treinta días. b) De un mes. c) En cualquier momento, a partir del día siguiente a que se produzca el efecto del silencio administrativo. d) Dos meses.

5. Conforme a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, declarada urgente la tramitación de un procedimiento administrativo, la reducción de los plazos no puede afectar: a) A la presentación de solicitudes. b) A la práctica de la prueba. c) A la emisión de informes. d) A la puesta de manifiesto del expediente a los interesados.

6. Deberán ser publicados en el diario oficial que corresponda el acuerdo de creación y las normas de funcionamiento de los órganos colegiados: a) Que tengan funciones decisorias o de propuesta o emisión de informes preceptivos. b) Que tengan efectos jurídicos frente a terceros. c) Que tengan la participación de diferentes Administraciones Públicas. d) Deberá publicarse la creación y las normas de funcionamiento de todos los órganos colegiados.

7. Si concurriesen varios interesados en un procedimiento administrativo y existiera discrepancia en cuanto a la lengua utilizada en el mismo: a) Tanto el procedimiento como los documentos o testimonios que requieran los interesados se tramitarán en castellano. b) Tanto el procedimiento como los documentos o testimonios que requieran los interesados se tramitarán en la lengua elegida por los mismos. c) El procedimiento se tramitará en castellano, si bien los documentos o testimonios que requieran los interesados se expedirán en la lengua elegida por los mismos. d) El procedimiento se tramitará en la lengua elegida por los mismos, si bien los documentos o testimonios que requieran los interesados se expedirán en castellano.

8. La responsabilidad política del Gobierno es exigida: a) Ante el Tribunal Supremo. b) Ante las Cortes Generales. c) Ante el Congreso de los Diputados. d) Ante el Presidente del Gobierno.

9. En el marco de la tutela del Rey, será tutor del Rey el padre o la madre, mientras permanezcan viudos, de acuerdo con la: a) Tutela legal. b) Tutela legítima. c) Tutela testamentaria. d) Tutela dativa.

10. Los grupos parlamentarios son las unidades políticas de la Cámara. Por regla general, para formar grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados se exige un mínimo: a) 10 diputados. b) 8 diputados. c) 15 diputados. d) 5 diputados.

11. No es contenido de la memoria del análisis de impacto normativo, de acuerdo con el Real Decreto 931/2017, de 27 de octubre, por la que se regula la Memoria del Análisis de Impacto Normativo: a) Análisis sobre la adecuación de la propuesta de norma al orden de distribución de competencias. b) La detección y medición de las cargas administrativa que conlleva la propuesta. c) El impacto por razón de género, en la infancia y adolescencia y en la familia. d) Todo lo anterior debe estar contenido en la memoria del análisis de impacto normativo.

12. ¿Cuántas mociones de censura al alcalde puede suscribir un concejal?. a) Solo una durante cada periodo de sesiones. b) Solo una durante todo su mandato. c) Solo una cada año. d) Todas las que considere convenientes.

13. De acuerdo con la Ley 9/2007, de 22 de octubre, las organizaciones personificadas de gestión pueden adoptar la forma de: a) Sociedades mercantiles y mancomunidades. b) Mancomunidades, consorcios y convenios. c) Sociedades mercantiles y consorcios. d) Consorcios, sociedades mercantiles y convenios.

14. En el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía los convenios deberán tener una duración determinada, que: a) No podrá ser superior a cinco años, salvo que normativamente se prevea un plazo superior. b) No podrá ser superior a cuatro años. c) No podrá ser superior a cuatro años, salvo que normativamente se prevea un plazo superior. d) No podrá ser superior a cuatro años, pudiendo prorrogarse o extinguirse a su término.

15. No es uno de los puntos de acceso electrónico implementados por la Administración de la Junta de Andalucía: a) Registro Electrónico Único. b) Portal de la Junta de Andalucía. c) Portales de Internet específicos. d) Sedes electrónicas.

16. Las estructuras funcionales básicas de preparación y gestión de los procedimientos en el ámbito funcional propio de las Consejerías y de las agencias administrativas, es el concepto utilizado por la Ley 9/2007, de 22 de octubre, para definir: a) Los servicios administrativos. b) Los órganos administrativos. c) Las unidades administrativas,. d) Los servicios administrativos con gestión diferenciada.

17. Son órganos directivos no obligatorios en el ámbito de las Consejerías de la Administración de la Junta de Andalucía: a) Subdirecciones Generales. b) Secretaría Generales. c) Direcciones Generales. d) Secretarías Generales Técnicas.

18. La Comisión elabora el proyecto de presupuesto anual de la Unión Europea y lo presenta al Consejo y al Parlamento: a) No más tarde del 1 de julio. b) No más tarde del 1 de septiembre. c) Antes del 1 de octubre. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

19. A qué institución europea nos referimos cuando decimos que es la principal instancia decisoria de la Unión Europea, que representa a los Estados miembros, y que a sus reuniones asiste un ministro de cada uno de los gobiernos nacionales de la Unión Europea. a) El Consejo Europeo. b) El Consejo de la Unión Europea. c) La Comisión Europea. d) El COREPER.

20. Para la válida constitución de las mesas de contratación en Andalucía deberán estar presentas la mayoría absoluta de los miembros o sus suplementes y, en todo caso: a) Las personas titulares de la Presidencia, de la Secretaría y los dos vocales que tengan atribuidas las funciones correspondientes al asesoramiento jurídico y control económico-presupuestario del órgano. b) Las personas titulares de la Presidencia, de la Secretaría y los vocales que tengan atribuidas las funciones correspondientes al asesoramiento jurídico. c) Las personas titulares de la Presidencia, de la Secretaría y los vocales que tengan atribuidas las funciones correspondientes al control económico-presupuestario del órgano. d) Las personas titulares de la Presidencia, de la Secretaría y los vocales que tengan atribuidas las funciones correspondientes al asesoramiento jurídico, el control económico-presupuestario del órgano y el personal técnico que resulte necesario según la naturaleza de los asuntos a tratar.

21. En materia de contratación en Andalucía, tiene por objeto la inscripción y la acreditación, ante todos los órganos de contratación del sector público de la Administración de la Junta de Andalucía y de las entidades locales andaluzas, y los restantes entes, organismos o entidades dependientes de una y de otras, de las condiciones de aptitud para contratar de las personas físicas que tengan la condición de empresarios o profesionales y de las personas jurídicas nacionales o extranjeras que soliciten su inscripción, así como de la concurrencia o no de las prohibiciones de contratar que deban constar en el mismo: a) La Comisión Central de Homologación. b) El Registro de Entidades Clasificadas de Andalucía. c) El Registro de Licitadores de la Comunidad Autónoma de Andalucía. d) La Comisión Consultiva de Contratación Pública de Andalucía.

22. ¿Cuál es el plazo para interponer un recurso especial en materia de contratación?. a) Veinte días. b) Quince días. c) Treinta días. d) Un mes.

23. Por regla general, tendrá competencia en Andalucía para resolver los procedimientos de responsabilidad patrimonial: a) El Consejo de Gobierno. b) Las personas titulares de las Consejerías en el ámbito de sus competencias. c) La persona titular de la Consejería competente en materia de Administración Pública. d) La persona titular de la Consejería competente en materia de Justicia.

24. Por regla general, el plazo establecido para que el propietario primitivo o causahabientes puedan ejercitar el derecho de reversión será de: a) Tres meses a contar desde la fecha en que la Administración hubiere notificado la inejecución, terminación o desaparición de la obra o servicio público o desde que el particular comparezca en el expediente dándose por notificado. b) Seis meses a contar desde la fecha en que la Administración hubiere notificado la inejecución, terminación o desaparición de la obra o servicio público o desde que el particular comparezca en el expediente dándose por notificado. c) Un año a contar desde la fecha en que la Administración hubiere notificado la inejecución, terminación o desaparición de la obra o servicio público o desde que el particular comparezca en el expediente dándose por notificado. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

25. La Ley 6/1985, de 28 de noviembre, declara que la Función Pública de la Junta de Andalucía se estructura básicamente por medio de: a) La oferta de empleo público. b) Las relaciones de puestos de trabajo. c) Las relaciones de puestos de trabajo, las plantillas presupuestarias y las ofertas de empleo público. d) Las relaciones de puestos de trabajo y las plantillas presupuestarias.

26. Las potestades administrativas por su forma de atribución pueden ser: a) Innovativas y no innovativas. b) De supremacía general o especial. c) Expresas, implícitas, específicas o por cláusulas generales. d) Simples o complejas.

27. No es materia reservada a ley orgánica: a) La suspensión individual de derechos para bandas armadas y elementos terroristas. b) La celebración de tratados internacionales. c) La declaración por el Gobierno de un estado de alarma. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

28. De acuerdo con el artículo 8 de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, no forman parte de las estrategias mínimas de actuación del Plan integral de sensibilización y prevención contra la violencia de género: a) La educación y comunicación. b) La negociación con los colectivos afectados. c) La detección, atención y prevención. d) La formación y especialización de los profesionales.

29. El artículo 37.1 de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, señala que las unidades de valoración integral de la violencia de género serán organizadas a través de: a) La Consejería que ostente las competencias en materia de Administración de Justicia, a través de sus Institutos de Medicina Legal. b) La Consejería que ostente las competencias en materia de promoción de la igualdad de género, a través del Instituto de la Mujer. c) Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. d) La Fiscalía de Violencia sobre la Mujer.

30. “La situación de discriminación múltiple en que una mujer padece formas agravadas y específicas de discriminación por razón de clase, etnia, religión, orientación o identidad sexual, o discapacidad”, se entiende de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, que es la: a) Transversalidad. b) Discriminación directa. c) Interseccionalidad. d) Discriminación indirecta.

31. En el proceso de tramitación de todos los proyectos de ley, disposiciones reglamentarias y planes que apruebe el Consejo de Gobierno deberá emitirse un informe de evaluación del impacto de género del contenido de los mismos. La emisión de dicho informe, salvo en el caso del anteproyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma, corresponde: a) Al centro directivo competente para la iniciación del procedimiento de elaboración de la disposición de que se trate. b) A la correspondiente Unidad de Igualdad de Género. c) A la Consejería competente en materia de igualdad. d) Al Instituto Andaluz de la Mujer.

32. La duración del permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave podrá prolongarse en el ámbito del Estatuto Básico del Empleado Público: a) Hasta el cumplimiento de la mayoría de edad del hijo. b) Hasta el cumplimiento de los 21 años. c) Hasta el cumplimiento de los 23 años. d) Hasta el cumplimiento de los 25 años.

33. Según el artículo 12 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece que podrá recabar la tutela judicial del derecho a la igualdad entre hombres y mujeres ante los tribunales ordinarios, por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad: a) Cualquier persona. b) La mujer en situación de desigualdad. c) Las personas físicas y jurídicas con interés legítimo, determinadas en las leyes reguladoras de estos procesos. d) La Fiscalía de Violencia de Género.

34. Las Unidades de Igualdad de Género de la Junta de Andalucía se encuentran: a) En cada uno de los ocho Centros Provinciales de la Mujer. b) En cada una de las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía. c) En cada una de las Consejerías de la Junta de Andalucía. d) En cada una de las Delegaciones Provinciales o Territoriales con competencia en materia de igualdad de género.

35. Con respecto a la reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) La iniciativa de la reforma corresponderá al Gobierno o al Parlamento de Andalucía, a propuesta de una cuarta parte de sus miembros, o a las Cortes Generales. b) La propuesta de reforma requerirá, en todo caso, la aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de 3/5, la aprobación de las Cortes Generales mediante ley orgánica y, finalmente, el referéndum positivo de los electores andaluces y andaluzas. c) La Junta de Andalucía someterá a referéndum la reforma en el plazo máximo de seis meses, una vez sea ratificada mediante ley orgánica por las Cortes Generales que llevará implícita la autorización de la consulta. d) Si la propuesta de reforma no es aprobada por el Parlamento de Andalucía o por las Cortes Generales, o no es confirmada mediante referéndum del cuerpo electoral, no podrá ser sometida nuevamente a debate y votación del Parlamento hasta que no hayan transcurrido tres años.

36. Según la clasificación de las retribuciones de los funcionarios establecida en el artículo 22 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, las retribuciones complementarias son: a) Las que retribuyen la especial dificultad técnica, responsabilidad, dedicación, incompatibilidad exigible para el desempeño de determinados puestos de trabajo o las condiciones en que se desarrolla el trabajo. b) Las que retribuyen las características de los puestos de trabajo, la carrera profesional o el desempeño, rendimientos o resultados alcanzados por el funcionario. c) Las que retribuyen la progresión alcanzada por el funcionario dentro del sistema de carrera administrativa. d) Las que retribuyen el grado de interés, iniciativa o esfuerzo con que el funcionario desempeña su trabajo y el rendimiento o resultados obtenidos.

37. La partida presupuestaria en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía está integrada por: a) Once dígitos. b) Veintiún dígitos. c) Cuarenta y un dígitos. d) Treinta y un dígitos.

38. ¿Cuándo se adoptaron la bandera y el escudo de Andalucía?. a) En la Constitución de Antequera de 1883. b) En la Asamblea de Ronda de 1918. c) En la Asamblea de Córdoba de 1933. d) En la Asamblea de Córdoba de 1981.

39. Según su uso la arquitectura de un sistema informativo puede ser: a) Mediante sistemas monoprocesadores y sistemas multiprocesadores. b) Escalares, paralelas, vectoriales y matriciales. c) Específico o general. d) Grid computing o cloud computing.

40. La herramienta desarrollada que permite al usuario crear gráficamente, gestionar y mantener, “fuera de línea” y de manera autónoma, diagramas de definición de procedimientos, pudiendo incorporar y generar definiciones de procedimientos para ser incorporados al motor de tramitación Trew@, es la denominada en el ámbito de la Junta de Andalucía: a) Repositorio Maven. b) Compuls@. c) Model@. d) Wand@.

41. La facultad para proveer los puestos de libre designación corresponde en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía: a) A la persona titular de la Consejería competente en materia de Administración Pública. b) A las personas titulares de las Consejerías y directores de las agencias administrativas. c) A las personas titulares de las Viceconsejerías. d) A las personas titulares de las Consejerías.

42. ¿A quién le corresponde convocar la sesión constitutiva del Parlamento de Andalucía?. a) A la Presidencia del Parlamento de Andalucía. b) Al Diputado o Diputada electo de mayor edad de los presentes. c) A la Presidencia de la Junta de Andalucía. d) A la Mesa del Parlamento de Andalucía.

43. Con respecto al Poder Judicial en Andalucía, el Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía ordenará la publicación en BOJA del nombramiento del: a) Presidente o Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. b) Fiscal o la Fiscal Superior de Andalucía. c) Presidente o Presidenta del Consejo de Justicia de Andalucía. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

44. En los cuestionarios, las preguntas referidas a actividades o tareas realizadas por el individuo se denominan: a) Preguntas de identificación. b) Preguntas de acción. c) Preguntas de intención. d) Preguntas de hecho.

45. El registro sistemático y calendarizado de las incidencias de la ejecución del proyecto de casos es uno de los objetivos de: a) La entrevista. b) La historia social. c) El informe social. d) La ficha social.

46. El Código Deontológico de la Profesión de Trabajo Social se aprobó en sesión extraordinaria de la Asamblea de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social celebrada: a) 9 de junio de 2012. b) 29 de mayo de 2012. c) 29 de junio de 1999. d) 29 de mayo de 1999.

47. La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de servicios sociales de Andalucía está estructurada en: a) 138 artículos. b) 141 artículos. c) 152 artículos. d) 151 artículos.

48. De acuerdo con el artículo 52 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, en el marco de la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía y de conformidad con lo previsto en la regulación básica de régimen local, se podrán delegar a los municipios y a las diputaciones provinciales los servicios sociales de titularidad autonómica, en virtud de los principios de: a) Descentralización, subsidiariedad, proximidad, eficacia y eficiencia. b) Desconcentración, proximidad, eficacia, eficiencia y sostenibilidad. c) Descentralización, proximidad, eficacia, eficiencia y sostenibilidad. d) Desconcentración, subsidiariedad, proximidad, eficacia y eficiencia.

49. De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 9/2016, el contrato programa contendrá: a) Las directrices de actuación, finalidades, objetivos y metas a alcanzar. b) Las directrices de actuación, los objetivos y metas a alcanzar, así como los indicadores necesarios para el seguimiento y la evaluación. c) Las directrices de actuación, los objetivos a alcanzar y los recursos alcanzados, así como los indicadores necesarios para el seguimiento y la evaluación. d) Las directrices de actuación, los objetivos y recursos asignados, así como el seguimiento por parte de la Consejería competente en materia de servicios sociales.

50. Corresponde aprobar la Carta de Derechos y Deberes de las personas usuarias de los servicios sociales, garantizando la máxima difusión de su contenido en todo el ámbito del Sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública y privada: a) Al Parlamento de Andalucía. b) Al Consejo de Gobierno. c) A la Consejería competente en materia de servicios sociales. d) A la persona titular del centro directivo con competencia en materia de servicios sociales.

51. El Sistema Público de Servicios Sociales estará integrado por: a) El conjunto de servicios, recursos y prestaciones que se ofrecen desde la Consejería competente en materia de servicios sociales de la Junta de Andalucía y, en su caso, ente instrumental. b) El conjunto de servicios, recursos y prestaciones que se ofrecen desde las entidades locales de Andalucía y, en su caso, desde sus entes instrumentales. c) Y todos aquellos servicios, recursos y prestaciones de titularidad privada que ofrezcan sus servicios a la ciudadanía bajo cualquier fórmula de contrato con la Administración de la Junta de Andalucía, con las entidades locales o con cualquiera de sus entes instrumentales. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

52. A los efectos de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, qué se entiende por “Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía”: a) Una de las herramientas de las que se dota el Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía para vincular la financiación del sistema al cumplimiento de los fines y objetivos del mismo sobre la base de la calidad y la eficiencia del sistema. b) Las actuaciones individuales y colectivas que se ofrecen a la persona, unidades de convivencia, colectivos específicos y grupos de población, en respuesta a sus necesidades de atención. c) Las actuaciones diseñadas para garantizar el carácter integral de la atención y su continuidad, de acuerdo con la valoración diagnóstica de la situación de necesidad social. d) Aquellos derechos de los que disfrutan las personas titulares de los mismos, de acceso universal, que son exigibles ante la Administración Pública competente, que tiene la obligación de garantizarlos, conforme a la legislación vigente y normativa reglamentaria de desarrollo.

53. El fondo de reserva de la Seguridad Social se crea: a) En el año 1985. b) En el año 1995. c) En el año 2000. d) En el año 2005.

54. ¿Cuál de las siguientes normativas regula la Salud Pública en Andalucía?. a) Ley 16/2011, de 23 de diciembre. b) Ley 33/2011, de 4 de octubre. c) Ley 2/1998, de 15 de junio. d) Ley 14/1986, de 25 de abril.

55. Conforme al artículo 4.1 de la Orden de 11 de febrero de 2008 de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, por la que se regula el procedimiento y requisitos para el ingreso en centro residencial de personas mayores en situación de exclusión social, serán personas destinatarias de dicha Orden: a) Las personas con residencia en Andalucía durante un periodo mínimo de cinco años, dos de los cuales deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud. b) Las personas mayores con residencia en Andalucía durante un periodo mínimo de dos años de antigüedad que hayan agotado los recursos de intervención comunitaria y de proximidad. c) Las personas mayores con residencia en Andalucía de más de un año de antigüedad y aquellas personas oriundas de Andalucía que residan actualmente en el extranjero. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

56. De acuerdo con el Decreto 6/2017, de 16 de enero, por el que se regulan los servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares, así como el uso de las instalaciones de los centros docentes públicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía fuera del horario escolar, es correcto: a) Para la prestación de los servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares, los centros docentes públicos, previa autorización de la Administración educativa, podrán abrir sus instalaciones desde las 7:30 hasta las 18:00 horas todos los días lectivos con excepción de los viernes, en los que el cierre se realizará a las 16:00 horas, conforme a los servicios que impartan. b) Para la prestación de los servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares, los centros docentes públicos, previa autorización de la Administración educativa, podrán abrir sus instalaciones desde las 7:00 hasta las 18:00 horas todos los días lectivos con excepción de los viernes, en los que el cierre se realizará a las 16:00 horas, conforme a los servicios que impartan. c) Para la prestación de los servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares, los centros docentes públicos, previa autorización de la Administración educativa, podrán abrir sus instalaciones desde las 7:30 hasta las 17:00 horas todos los días lectivos con excepción de los viernes, en los que el cierre se realizará a las 16:00 horas, conforme a los servicios que impartan. d) Para la prestación de los servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares, los centros docentes públicos, previa autorización de la Administración educativa, podrán abrir sus instalaciones desde las 7:30 hasta las 18:00 horas todos los días lectivos con excepción de los viernes, en los que el cierre se realizará a las 15:00 horas, conforme a los servicios que impartan.

57. La Orden de 5 de julio de 2007, por la que se establece el sistema de evaluación externa de la calidad de los centros residenciales y de día para personas con discapacidad propios, concertados y conveniados, no será de aplicación: a) Unidades de estancia diurna con terapia ocupacional. b) Residencias para personas adultas y viviendas tuteladas. c) Unidades de estancia nocturna. d) Residencias para personas gravemente afectadas.

58. Entre los requisitos generales de las zonas residenciales de los Centros establecidos en la Orden de 28 de julio de 2000, la capacidad máxima por dormitorio será de: a) Dos personas. b) Cinco personas. c) Cuatro personas. d) No se establece capacidad máxima.

59. No es correcto en relación con lo establecido en el artículo 29 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre: a) El Programa Individual de Atención será revisado con el motivo del cambio de residencia a otra Comunidad Autónoma. b) Los servicios sociales correspondientes del sistema público establecerán un Programa Individual de Atención en el que se determinarán las modalidades de intervención más adecuadas a sus necesidades de entre los servicios y prestaciones económicas previstos en la resolución para su grado y nivel. c) El Programa Individual de Atención será revisado, en todo caso, cada tres años. d) Todas son afirmaciones establecidas en el artículo 29 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre.

60. De acuerdo con el régimen de incompatibilidades establecido en el Real Decreto 1051/2013, de 27 de diciembre, las Administraciones Públicas competentes podrán establecer la compatibilidad: a) Entre los servicios de ayuda a domicilio, centro de día y de noche y prestación de cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales. b) Entre los servicios de ayuda a domicilio, centro de día y de noche, prestación de cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales, y de asistencia personal. c) Entre los servicios de ayuda a domicilio, centro de día y prestación de cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales. d) Entre los servicios de ayuda a domicilio, centro de día, prestación de cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales, y de asistencia personal.

61. ¿Cuál es la vigencia del I Plan Andaluz de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia?. a) 2016-2020. b) 2015-2020. c) 2017-2020. d) 2017-2021.

62. Las medidas de orden civil adoptadas por el juez de instrucción en un procedimiento de protección de las víctimas de violencia doméstica tendrán una validez: a) De quince días. b) De sesenta días. c) De cuarenta y cinco días. d) De treinta días.

63. El Servicio de Asistencia a la Víctima en Andalucía depende: a) De la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. b) Del Poder Judicial. c) De la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través del Instituto Andaluz de la Mujer. d) De la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local.

64. A efectos del programa de ayudas regulado en el Real Decreto 1452/2005, de 2 de diciembre, por el que se regula la ayuda económica establecida en el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, serán consideradas responsabilidades familiares: a) Las personas que convivan en el mismo domicilio hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad. b) Solamente los hijos menores a su cargo. c) Solamente los hijos nacidos a fecha de solicitud de la prestación. d) Las personas a su cargo hasta segundo grado por consanguinidad o afinidad, con rentas inferiores al Salario Mínimo Interprofesional.

65. Cuál de los siguientes daños no tiene la consideración de daño significativo de acuerdo con lo establecido en el Valórame: a) Los padres, madres, personas que ejercen la tutela o guarda del niño, niña o adolescente o las personas adultas que conviven en la familia utilizan unas pautas educativas o de cuidado, trato o relación con el niño, niña o adolescente no adecuadas. b) El niño, niña o adolescente presenta lesiones físicas en determinadas zonas del cuerpo (cara, cabeza, lesiones internas, ano, genitales) o requiere hospitalización o tratamiento médico como consecuencia del maltrato (en estos casos, conviene disponer de informe médico). c) El niño, niña o adolescente es abandonado por su padre y madre o personas que ejercen su tutela o guarda, sin que estas personas manifiesten intención de volver. d) El niño, niña o adolescente ha sido objeto de abuso sexual intrafamiliar –con o sin contacto físico.

66. De acuerdo con la Ley 45/2015, de 14 de octubre, los menores podrán tener la condición de voluntarios siempre que se respete su interés superior. Además, la citada Ley añade que los menores de 18 años y mayores de 16 años deberán contar: a) Con el consentimiento de sus progenitores, tutores o representantes legales. b) Con el asentimiento de sus progenitores, tutores o representantes legales. c) Con la autorización expresa de sus progenitores, tutores o representantes legales. d) Con la autorización legal de sus progenitores, tutores o representantes legales.

67. De acuerdo con lo establecido en el artículo 3 de la Ley 5/2002, de 16 de diciembre, cuál de las siguientes opciones no es correcta en relación con la prohibición de formar parejas de hecho: a) Menores de edad no emancipados. b) Colaterales por consanguinidad en segundo grado. c) Los parientes en línea recta por consanguinidad, adopción o acogimiento. d) Los que están ligados en vínculo matrimonial o pareja de hecho anteriormente inscrita.

68. Podrán regularizar su situación por arraigo laboral aquellos extranjeros, que acreditando carecer de antecedentes penales tanto en España como en su país de origen, así como la existencia de relaciones laborales cuya dirección no sea inferior a 6 meses, acrediten una permanencia continuada en España de: a) Un mínimo de 1 año. b) Un mínimo de 2 años. c) Un mínimo de 3 años. d) Un mínimo de 4 años.

69. Según el Decreto 42/2002, de 12 de febrero, las resoluciones administrativas que declaren la situación de desamparo y la asunción de la tutela serán ejecutivas: a) Desde la fecha en la que se dicten. b) Desde el día siguiente a la resolución. c) Desde el día siguiente a la notificación a los padres o tutores. d) Desde el día siguiente que se hace efectiva la notificación a los padres o tutores.

70. Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relación a las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de salud, sanidad y farmacia: a) Andalucía tiene competencia exclusiva en la ordenación farmacéutica. b) Andalucía participa en la planificación y la coordinación estatal en materia de sanidad y salud pública. c) Andalucía tiene competencia exclusiva en el control de centros, servicios y establecimientos sanitarios. d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas en relación con las competencias atribuidas a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de salud, sanidad y farmacia.

71. De acuerdo con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, las unidades familiares con cuatro hijos se clasificarán en la categoría especial: a) Cuando sus ingresos anuales, dividido por el número de miembros que la componen, no superen en cómputo anual el 75% del salario mínimo interprofesional vigente, incluidas las pagas extraordinarias. b) Cuando sus ingresos anuales, dividido por el número de miembros que la componen, no superen en cómputo anual el 50% del salario mínimo interprofesional vigente, incluidas las pagas extraordinarias. c) Cuando sus ingresos anuales, dividido por el número de miembros que la componen, no superen en cómputo anual el 75% del IPREM vigente, incluidas las pagas extraordinarias. d) Cuando sus ingresos anuales, dividido por el número de miembros que la componen, no superen en cómputo anual el 80% del IPREM vigente, incluidas las pagas extraordinarias.

72. No es un principio rector de la actuación de los poderes públicos en relación con los menores, de los establecidos en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero: a) La promoción de la participación, voluntariado y solidaridad social. b) La igualdad de oportunidades y no discriminación por cualquier circunstancia. c) La accesibilidad universal de los menores con discapacidad y los ajustes razonables, así como su inclusión y participación plenas y efectivas. d) Todos los anteriores son principios rectores de los poderes públicos.

73. Los usuarios participarán en la financiación de los programas de estancia diurna y respiro familiar mediante la aportación de una cuota que no podrá sobrepasar: a) El 75% de sus ingresos personales. b) El 75% del coste del servicio. c) El 40% del coste del servicio. d) El 90% del coste del servicio.

74. La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, fue adoptada en Nueva York: a) El 21 de abril de 2008. b) El 3 de mayo de 2006. c) El 13 de diciembre de 2006. d) El 20 de diciembre de 1993.

75. El ámbito de aplicación del Decreto 85/2016, de 26 de abril, es: a) La población infantil menor de 6 años afectada por trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos. b) La población infantil menor de 6 años, con vecindad administrativa en la Comunidad Autónoma de Andalucía, que se encuentre afectada por trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos, así como su familia y entorno. c) La población infantil menor de 6 años, con residencia en cualquier municipio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que se encuentre afecta por trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos, así como su familia y entorno. d) La población menor de 6 años afectada por trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos, así como su familia y entorno.

76. No podrán ser beneficiarios del Programa Ciudades ante las Drogas conforme a lo establecido en la Orden de 1 de julio de 2020: a) Los consorcios.,. b) Las diputaciones provinciales. c) Las mancomunidades de municipios. d) Los ayuntamientos y sus agencias administrativas locales.

77. Los titulares de las pensiones no contributivas están obligados a notificar cualquier variación que se produzca en su unidad de convivencia en el plazo de: a) 10 días. b) 20 días. c) 15 días. d) 30 días.

78. ¿Qué cuantía de subvención se establece para una contratación indefinida a tiempo completo en el marco del Programa de Ayuda a la Contratación “Arquímedes”?. a) 7.200€. b) 11.200€. c) 8.414€. d) 10.500€.

79. De acuerdo con la Orden de 5 de abril de 2019, la vigencia del Mapa de Servicios Sociales se establece: a) En cuatro años, pudiendo ser prorrogable por periodos de dos años, sin perjuicio de su revisión para adecuarlo a los requerimientos y necesidades existentes en cada momento. b) En cinco años, al término de los cuales se procederá a su revisión para adecuarlo a los requerimientos y necesidades existentes en dicho momento. c) En cuatro años, al término de los cuales se procederá a su revisión para adecuarlo a los requerimientos y necesidades existentes en dicho momento. d) En tres años, pudiendo ser prorrogable por periodos de dos años, sin perjuicio de su revisión para adecuarlo a los requerimientos y necesidades existentes en cada momento.

80. El contrato de un concierto social se formalizará: a) En documento público, en el plazo de quince días hábiles desde la notificación de la adjudicación. b) En el plazo de tres meses, a contar desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación. c) En documento administrativo, en el plazo de quince días hábiles desde la notificación de la adjudicación. d) En documento administrativo, en el plazo de tres meses, a contar desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación.

81. No es uno de los fines de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia: a) Garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes a su integridad física, psíquica, psicológica y moral frente a cualquier forma de violencia. b) Fortalecer el marco civil, penal y procesal para asegurar la tutela judicial efectiva de los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia. c) Garantizar la especial atención a los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad. d) Garantizar una actuación coordinada y colaboración constante entre las distintas administraciones públicas y los y las profesionales de los diferentes sectores implicados en la sensibilización, prevención, detección precoz, protección y reparación.

82. El artículo 17 de la Ley 4/2021, de 27 de julio, establece que la Consejería con competencias en materia de infancia y adolescencia dispondrá de un Plan de Infancia y Adolescencia que determine las políticas públicas para lograr el bienestar y calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes. Dicho Plan: a) Tendrá una duración de cuatro años, será aprobado por la Consejería competente en materia de infancia y adolescencia, sometido a seguimiento y evaluación y remitido al Parlamento para su debate en el Pleno. b) Tendrá una duración de cinco años, será aprobado por la Consejería competente en materia de infancia y adolescencia, sometido a seguimiento y evaluación y remitido al Parlamento para su debate en el Pleno. c) Tendrá una duración de cuatro años, será aprobado por el Consejo de Gobierno, sometido a seguimiento y evaluación y remitido al Parlamento para su debate en el Pleno. d) Tendrá una duración de cinco años, será aprobado por el Consejo de Gobierno, sometido a seguimiento y evaluación y remitido al Parlamento para su debate en el Pleno.

83. El cese de la declaración de la situación de riesgo será competencia: a) De la persona titular de la Delegación competente en materia de protección de menores, salvo los casos de mayoría de edad, traslado de municipio de la familia, o cuando se haya dictado resolución declarando la situación de desamparo o de guarda, que se podrá delegar en la entidad local. b) De la Entidad Pública, salvo los casos de mayoría de edad, traslado de municipio de la familia, o cuando se haya dictado resolución declarando la situación de desamparo o de guarda, que se podrá delegar en la entidad local. c) Del órgano colegiado de la entidad local que la dictó, salvo los casos de mayoría de edad, traslado de municipio de la familia, o cuando se haya dictado resolución declarando la situación de desamparo o de guarda, que se podrá delegar en la persona adscrita a la organización municipal que se considere. d) De la Comisión Provincial de Tutela y Guarda, salvo los casos de mayoría de edad, traslado de municipio de la familia, o cuando se haya dictado resolución declarando la situación de desamparo o de guarda, que se podrá delegar en la persona titular de la Delegación competente en materia de protección de menores.

84. Gestionar el Registro de Tutelas y Guardas de Andalucía corresponde: a) A la Comisión Provincial de Tutela y Guarda. b) A los Servicios de Protección de Menores. c) A la Dirección General con competencia en materia de protección de menores. d) Al Observatorio de la Infancia y Adolescencia.

85. Las Administraciones Públicas de Andalucía, para garantizar el derecho a la salud de las personas con discapacidad y promover su nivel más alto de salud y bienestar, prevenir situaciones de discapacidad y su agravamiento, desarrollarán y establecerán: a) Planes, programas y procesos asistenciales. b) Planes, procesos asistenciales y actuaciones específicas. c) Programas, procesos asistenciales y actuaciones específicas. d) Planes, programas, medidas y actuaciones específicas.

86. Dentro de la clasificación de los perros de asistencia no figura: a) El perro de aviso. b) El perro jubilado. c) El perro de asistencia en formación. d) El perro guía.

87. ¿Cuál es la temporalidad de la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud?. a) 2021-2026. b) 2021-2025. c) 2022-2026. d) 2022-2028.

88. No es una medida formal de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad que lo precisen: a) La curatela. b) El defensor judicial. c) La guarda de hecho. d) Todas las anteriores son medidas formales de apoyo.

89. Conforme al Decreto 23/2004, de 3 de febrero, por el que se regula la protección jurídica a las personas mayores, en caso de urgencia, ¿puede realizarse el ingreso involuntario de una persona mayor en un centro residencial?. a) Sí, siempre y cuando los familiares estén conformes y así lo expresen a la Dirección del Centro. b) No, el ingreso involuntario de una persona mayor deberá exigir en todo caso de quienes lo soliciten la correspondiente autorización judicial. c) Sí, el Centro deberá comunicarlo inmediatamente a la autoridad judicial y, en todo caso, dentro del plazo de 24 horas, para que esta confirme o deniegue dicha medida. d) No, si la persona se intuye presunta incapaz habrá de tramitarse un proceso de incapacitación judicial para el ingreso en el centro residencial.

90. ¿Cuál es la temporalidad del I Plan Estratégico Integral para Personas Mayores en Andalucía: a) 2020-2023. b) 2021-2026. c) 2020-2024. d) 2021-2025.

91. Se consideran extranjeros a efectos de la aplicación de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero: a) Los nacionales de terceros países. b) Los que carezcan de nacionalidad española. c) Todos los extranjeros. d) Los nacionales de terceros países y los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea en aquellos aspectos de la Ley que pudieran ser más favorables.

92. De acuerdo con el artículo 38.8 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, corresponde a las Comunidades Autónomas de acuerdo con las competencias asumidas en sus respectivos Estatutos de Autonomía: a) El régimen de las autorizaciones de trabajo para la determinación de las autorizaciones de residencia y trabajo por cuenta ajena. b) Determinar las condiciones de renovación de las autorizaciones de residencia y trabajo por cuenta ajena en su respectivo ámbito territorial. c) La concesión de la autorización inicial de trabajo en necesaria coordinación con la que le corresponde al Estado en materia de residencial. d) La concesión de las autorizaciones de trabajo en necesaria coordinación con la que le corresponde al Estado en materia de residencial.

93. No es uno de los requisitos establecidos para que un consumidor de energía eléctrica pueda ser considerado consumidor vulnerable de acuerdo con lo establecido en el artículo 3.2 del Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre: a) Cuando la unidad de convivencia esté formada por más de una persona, el multiplicador de renta respecto al índice IPREM de 14 pagas se incrementará en 0,3 por cada miembro adicional mayor de edad que conforme la unidad de convivencia y 0,5 por cada menor de edad de la unidad de convivencia. b) Que el consumidor o algún miembro de su unidad de convivencia sea beneficiario del Ingreso Mínimo Vital. c) Que el propio consumidor y, en el caso de forma parte de una unidad de convivencia, todos los miembros de la misma sean pensionistas de la Seguridad Social por la pensión mínima vigente en cada momento y no perciban otros ingresos cuya cuantía agregada anual supere los 500€. d) Todas las respuestas anteriores se consideran requisitos a efectos de lo establecido en el artículo 3.2 del citado Real Decreto.

94. Las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital que sean menores de 30 años en la fecha de solicitud deberán: a) Acreditar haber vivido de forma independiente durante al menos los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud, salvo personas que provengan de centros residenciales de protección de menores de las diferentes Comunidades Autónomas. b) Acreditar haber vivido de forma independiente en España durante al menos los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud, salvo personas que provengan de centros residenciales de protección de menores de las diferentes Comunidades Autónomas. c) Acreditar haber vivido de forma independiente en España durante al menos los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud, salvo personas de entre 18 y 25 años que provengan de centros residenciales de protección de menores de las diferentes Comunidades Autónomas. d) Acreditar haber vivido de forma independiente en España durante al menos los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud, salvo personas de entre 18 y 22 años que provengan de centros residenciales de protección de menores de las diferentes Comunidades Autónomas.

95. Podrán ser titulares de la renta Mínima de Inserción en Andalucía las que tengan 16 o 17 años, se encuentren emancipadas que: a) Tengan menores o personas con discapacidad a cargo, o sean víctimas de violencia de género acreditada. b) Tengan un grado de discapacidad reconocido, tengan menores o personas con discapacidad a cargo, o sean víctimas de violencia de género acreditada. c) Encontrarse en situación de urgencia o emergencia social, sean víctimas de violencia de género acreditada o tengan la condición de víctimas del terrorismo. d) Tengan menores o personas con discapacidad a cargo, sean víctimas de violencia de género acreditada o sean huérfanos de ambos progenitores.

96. ¿Cuál es la cuantía mínima que se puede reconocer a una persona beneficiaria de la Renta Mínima de Inserción en Andalucía para el año 2022?. a) 115,80€. b) 148,81€. c) 149,86€. d) 105,35€.

97. ¿Cuál es la entidad certificadora de la calidad de organizaciones sanitarias y de servicios sociales, así como de sus profesionales y de la formación que estos reciben?. a) Agencia de Calidad de Servicios de Andalucía. b) Agencia de Calidad de Servicios Sociales y de Salud de Andalucía. c) Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. d) Agencia Certificadora de la Calidad de los Servicios de Andalucía.

98. Al Protocolo de las Naciones Unidas para prevenir, reprimir y castigar la trata de personas se le denomina habitualmente: a) Protocolo de Nueva York. b) Protocolo de Estambul. c) Protocolo de Palermo. d) Convención de Ginebra.

99. No es una etapa del modelo teórico explicativo de la violencia de género denominado “El laberinto patriarcal”: a) La etapa de fascinación. b) La etapa reto. c) La etapa de culpabilización. d) La etapa de extravío.

100. El Laboratorio 717 es un proyecto desarrollado por la Universidad de Granada y subvencionado por: a) La Agencia Digital de Andalucía. b) La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. c) La Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. d) La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local.

101. El método que permite probar que un dato electrónico existió en un momento determinado y además que no ha sido modificado desde entonces, es el denominado: a) Sellado de tiempo. b) Método Maven. c) Herramienta centralizada de verificación. d) Método eCO.

102. A efectos del Ingreso Mínimo Vital, la cuantía mensual de la renta garantizada del 100% del importe anual de las pensiones no contributivas dividido por doce para una persona beneficiaria individual, se incrementará por cada miembro adicional a partir del segundo en: a) 10% hasta un máximo del 200%. b) 20% hasta un máximo del 210%. c) 30% hasta un máximo del 220€. d) 30% hasta un máximo del 240%.

103. Corresponde la propuesta de resolución de las ayudas económicas familiares en Andalucía, de acuerdo con lo establecido en la Orden de 10 de octubre de 2013: a) A la Delegación Territorial competente en materia de familias. b) A la Delegación Territorial competente en materia de protección de menores. c) A la persona titular de la presidencia de la entidad local, o persona en quien delegue. d) Al equipo de Servicios Sociales Comunitarios o, en su caso, a la Comisión Técnica de Seguimiento del Convenio.

104. De acuerdo con el artículo 202 del Código Civil las designaciones que los progenitores hagan en testamento o documento público notarial a efectos de designar tutor: a) Vincularán a la Entidad Pública, salvo que el interés del menor exija otra cosa. b) Podrán ser vinculantes para la autoridad judicial al constituir la tutela. c) Vincularán a la autoridad judicial al constituir la tutela, salvo que el interés del menor exija otra cosa. d) Vincularán a la autoridad judicial al constituir la tutela, estando bajo la vigilancia del Ministerio Fiscal.

105. ¿Cuál es la temporalidad de la I Estrategia de Conciliación en Andalucía?. a) 2022-2028. b) 2022-2025. c) 2022-2026. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test