option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Jardín de Infancia (101-final)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Jardín de Infancia (101-final)

Descripción:
Oposición 2023 parte general y específica

Fecha de Creación: 2024/04/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Preparar un biberón no es complicado, pero sí requiere ser estricto en algunos aspectos clave. Según Alba Padró, ¿cuál de las siguientes indicaciones no es recomendable para la preparación del biberón?. Antes de preparar el biberón, lávate bien las manos durante un minuto como mínimo, con agua caliente y jabón. El agua para el biberón puede ser embotellada o del grifo. Es importante que la temperatura del agua para el biberón no baje de los 60º para conseguir que esterilice la leche. Se debe agitar bien de arriba abajo para que el polvo se mezcle bien con el agua y no queden grumos.

Según Cristina Lahora, las necesidades de sueño de los niños de 0-3 años son: 17 horas repartidas durante todo el día para un bebé, y 12 horas con pequeñas siestas en niños de 1 y 2 años. 20 horas repartidas durante todo el día para un bebé, y 17 horas con pequeñas siestas en niños de 1 y 2 años. Iguales que las del adulto. El patrón de sueño en estas edades debe incluir períodos de vigilia y de sueño a partes iguales.

Según Cristina Lahora, la higiene en los bebés es pasiva, será el adulto el que prepare las condiciones excelentes para el baño que serán: 22º la temperatura de la sala y el agua entre 32º y 36º, con jabón de pH neutro. 30º la temperatura de la sala y el agua entre 32º y 36º, con jabón de pH alcalino. 22º la temperatura de la sala y el agua entre 20º y 22º, con jabón de pH neutro. 22º la temperatura de la sala y el agua entre 32º y 36º, con jabón de pH ácido.

Según Cristina Lahora, entre los problemas derivados de la falta de hábitos de higiene en la escuela infantil podemos señalar la helmintiasis como: Infección producida por piojos. Infección por hongos que afecta a los genitales. Infección por parásitos intestinales. Enfermedad leve que afecta a la piel del bebé.

La distribución del aula de educación infantil por rincones es defendida, entre otros autores, por Romera Morón y Martínez Cárdenas: Favorece la autonomía del niño porque aprenden a organizarse, a planificar su trabajo, a saber qué quiere aprender y que camino puede utilizar para conseguirlo. Favorecen la autonomía del niño porque proponen retos que los niños resolverán por sí mismos. Favorecen la autonomía del niño porque parten de la satisfacción de sus necesidades básicas. Favorecen la autonomía del niño únicamente si son planificados y organizados por ellos mismos.

Según Lucía Galán, ¿qué es importante sobre la mononucleosis infecciosa, también conocida como enfermedad del beso?. Cursa sin fiebres altas, pero con bastante dolor de garganta y placas. Es una infección bacteriana. No es contagiosa. En ocasiones provoca hepatomegalia y/o esplenomegalia.

Según Lucía Galán, a la "enfermedad del niño abofeteado", también se le conoce con otros nombres. Señale cual de los siguientes NO es: Escarlatina. Eritema infeccioso. Megaloeritema. Quinta enfermedad.

Según Lucía Galán, cuando un niño presenta la enfermedad boca-mano-pies, ¿qué podemos esperar?. Un período de incubación de 2 o 3 días. Que curse con pequeñas úlceras en lengua, paladar, labios, vesículas en pies y manos y con frecuencia también en la zona genital. Una infección vírica moderada-grave, llegando a ser muy grave, en ocasiones, según las lesiones. La duración aproximada de los síntomas oscila las tres semanas.

El exantema súbito, es una enfermedad vírica que podemos ver en nuestro alumnado sobre todo en primavera. Según Lucía Galán, ¿con qué otro nombre es conocido?. La quinta enfermedad. Roséola infantil. Boca-mano-pies. Varicela.

Cuando en un juego el adulto observa el desarrollo del juego e interviene en momentos puntuales, para facilirae recursos, motivar a los participantes, etc. Estamos hablando del tipo de juego: Libre. Experimental. Dirigido. Presenciado.

Las teorías del juego desarrolladas durante el siglo XIX, en pleno auge de la industrialización, están relacionadas con el trabajo y la energía. ¿A qué autor le pertenece la Teoría de la relajación que habla del juego como un sistema para recuperar energía cuando la necesitamos?. Moritz Lazarus. Hebert Spencer. Karl Gross. Stanley Hall.

Los principios y orientaciones metodológicas relacionadas con el juego guían la intervención educativa de la educadora en el aula de infantil. ¿En qué consiste el principio metodológico vivencial?. Los niños son protagonistas de su aprendizaje. Por ello es necesario que las educadoras les proporcionen actividades que le resulten atractivas y les generen nuevos aprendizajes a través de la acción, la manipulación, la observación y la reflexión. La organización de los conocimientos debe comenzar con una visión general y acabar en lo particular. Proporciona la oportunidad de aprender a través de experiencias directas. Consiste en establecer relaciones entre los conocimientos y experiencias previas de la niña y los nuevos aprendizajes.

¿A qué edad el niño tiene mayor autonomía motriz: gira, repta, gatea, camina, explora las características de los objetos, los busca si los pierde de vista, le gusta lanzar objetos y golpearlos entre sí?. De 12 a 24 meses. De 6 a 12 meses. De 3 a 6 meses. De 24 a 36 meses.

El Decreto 150/2022, de 8 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la educación infantil en la CCAA de Galicia, señala en su Capítulo III lo siguiente: La educación en esta etapa se entiende como un proceso compartido con las familias que se favorecerá desde el centro docente a través de dirección. La educación en esta etapa se entiende como un proceso compartido con las familias que se favorecerá desde el centro docente a través del equipo docente. La educación en esta etapa se entiende como un proceso unilateral en el que solo se comparte con las familias la información del proceso educativo de sus hijos. La educación en esta etapa se entiende como un proceso compartido con las familias que se favorecerá desde el centro docente a través de la tutoría.

En el modelo ecológico del desarrollo: Urie Bronfenbrenner considera esencial para el desarrollo la relación dinámica que se da entre unos microsistemas como la familia y otros como la escuela. Jean William Fritz Piaget considera esencial para el desarrollo la relación dinámica que se da entre unos microsistemas como la familia y otros como la escuela. Erik Homburger Erikson considera esencial para el desarrollo la relación dinámica que se da entre unos microsistemas como la familia y otros como la escuela. Sigmund Freud considera esencial para el desarrollo la relación dinámica que se da entre unos microsistemas como la familia y otros como la escuela.

De acuerdo con el Decreto 150/2022, de 8 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la educación infantil en la CCAA de Galicia, en el intercambio de información (conocer decisiones de las evaluaciones...) de la escuela de educación infantil con la familia, según su artículo 21.2: Se respetarán las garantías establecidas en la Ley Orgánica 3/2018, del 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantías de los derechos digitales y demás normativa aplicable en materia de protección de datos de carácter personal. Se respetarán las garantías establecidas en el Decreto 2/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Se respetará lo regulado en la Convección de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Se respetará lo regulado en la orden que desarrolla el currículo.

Según Jesús Palacios y Gema Paniagua: Los dos grandes aspectos que comprende la relación con las familias son el intercambio de información y la implicación de los padres en la vida del centro. La relación con las familias debe limitarse al intercambio de información. La participación de las familias en la vida del centro vendrá regulada en las AMPAS. Las dos formas de participación de las familias en la escuela infantil se limitarán al Consejo Escolar y las AMPAS.

Según el Decreto 329/2005, de 28 de julio, por el que se regulan los centros de menores y los centros de atención a la infancia, ¿a qué normativa se deben ajustar los equipos de aparatos de las áreas exteriores de juego?. A la normativa recogida en el Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, por la que se regula la seguridad en los parques infantiles. A la normativa recogida en la Orden del 9 de junio de 2004, por la que se regula la seguridad en los parques infantiles. A la normativa del ayuntamiento propio de la población que regula la seguridad en los parques infantiles municipales. A la normativa autonómica que regula la seguridad en los parques infantiles.

Según el Decreto 329/2005, de 28 de julio, ¿cuál es la edad mínima que puede tener un alumno en una unidad de 0-1?. 0 meses. 1 mes. 2 meses. 3 meses.

Según el Decreto 329/2005, de 28 de julio, ¿en quién puede recaer la dirección pedagógica de las escuelas infantiles?. En cualquiera del personal de atención o de apoyo. En cualquiera del personal de atención. En alguno de los miembros del personal con la titulación de licenciado o maestro especialista en educación infantil o equivalente. Únicamente, en alguno de los miembros del personal con la titulación de licenciado en pedagogía o psicopedagogía.

Según el Decreto 329/2005, de 28 de julio, si desempeñas tus funciones en una unidad de 0-1, ¿qué características debe tener la sala en cuanto a superficie?. Una sala con una superficie de 2m² por niño y un mínimo de 30m², y áreas diferenciadas para el descanso y la higiene. Una sala con una superficie de 2m² por niño y un mínimo de 20m². Una sala con una superficie de 3m² por niño y un mínimo de 30m², y áreas diferenciadas, área de meriendas, área de la siesta y otra para el gateo. Una sala con una superficie de 3m² por niño y un mínimo de 25m².

Según el Decreto 329/2005, de 28 de julio, ¿cuántas personas de apoyo debería haber si trabajas en una escuela infantil?. En todos los centros deberá haber una persona de apoyo a la atención y cuidado de los niños, por cada 20 niños. En todos los centros deberá haber, por lo menos, dos personas de apoyo a la atención y cuidado de los niños. En todos los centros deberá haber, por lo menos, una persona de apoyo a la atención y cuidado de los niños. En todos los centros deberá haber, por lo menos, una persona de apoyo a la atención y cuidado de los niños por cada unidad.

Según el Decreto 329/2005, de 28 de julio, ¿cuál es la ratio (proporcionalidad de adulto/niño), si tienes asignada una unidad de 0-1 en una escuela de educación infantil?. El ratio será como máximo de 1/6. El ratio será como máximo de 1/8. El ratio será como máximo de 1/13. El ratio será como máximo de 1/10.

Según el Protocolo para la atención educativa al alumnado con discapacidad auditiva de la Xunta de Galicia, en relación al ámbito escolar, y de acuerdo con lo reflejado en su punto 4.1.2, ¿cuál sería una de las posibles señales de alerta de la pérdida auditiva?. Padece frecuentes laringitis. Padece frecuentes problemas catarrales. Padece frecuentes amigdalitis. Padece frecuentes bronquiolitis.

Uno de tus alumnos de una clase de 2-3 años te manifiesta que tiene sensación de molestia en un ojo. Según Lucñia Galán, ¿qué NO deberías hacer en este caso?. Lavarnos las manos con agua y jabón antes de examinar el ojo. Decirle que mire hacia abajo y suba, suavemente, su párpado superior con sus dedos para ver más parte del ojo. Si el objeto está incrustado (cristal, astilla...) y lo tiene perfectamente localizado, trate de extraerlo con una pinza de cabeza plana. Si el objeto está flotando en el ojo, coger una jeringuilla sin aguja y echar suero a chorro tratando de arrastrar el cuerpo extraño.

Una alumna de tu clase no acude al centro y la familia informa, que tras una visita al pediatra porque la niña tenía unos granitos y malestar general, la niña tiene varicela. Según Lucía Galán, ¿a partir de cuándo es contagiosa?. Desde 2 días antes de aparecer la erupción cutánea hasta que todas las lesiones de la piel se han convertido en costras. Desde 3 días antes de aparecer la erupción cutánea hasta que todas las lesiones de la piel se han convertido en costras. Desde 4 días antes de aparecer la erupción cutánea hasta que todas las lesiones de la piel se han convertido en costras. Desde 5 días antes de aparecer la erupción cutánea hasta que todas las lesiones de la piel se han convertido en costras.

Algunas de las propuestas diarias que puedes llevar a cabo en una clase de educación infantil de 0-3 años, son para trabajar el juego funcional. Señale cuál de estas actividades NO se considera parte del juego funcional: Juego con anillas de colores. Juego utilizando pelotas. Juego de alinear piezas formando un tren. Juego con su propio cuerpo.

La madre de uno de tus alumnos, pregunta a la dirección del centro sobre las medidas de emergencias de la escuela infantil. Según el Decreto 329/2005, de 28 de julio, por el que se regulan los centros de menores y los centros de atención a la infancia, ¿de qué medidas tiene que disponer este centro en el que estás trabajando?. De un plano de evacuación en la entrada del centro, a la vista de las personas usuarias. De un protocolo de actuación para emergencias en la entrada del centro, a la vista de los usuarios. El decreto no recoge medidas de emergencias. De un plan de actuación para casos de emergencia y un plano de evacuación en cada una de las dependencias, según lo exigido en la normativa vigente.

En cuanto al patio exterior de juegos de tu escuela de educación infantil, ¿cuál es la superficie mínima que tiene que tener?. Mínimo de 50m² y será de uso exclusivo del centro. Esta superficie se incrementará en 25m² por cada 3 nuevas unidades o fracción. Mínimo de 25m² y será de uso exclusivo del centro. Esta superficie se incrementará en 15m² por cada 3 nuevas unidades o fracción. Mínimo de 60m² y será de uso exclusivo o compartido del centro. Esta superficie se incrementará en 25m² por cada 3 nuevas unidades o fracción. Mínimo de 50m² y será de uso exclusivo o compartido del centro. Esta superficie se incrementará en 15 m² por cada 2 nuevas unidades o fracción.

Entre tu alumnado, te encuentras con que un niño de 15 meses de edad no tiene ningún diente. ¿Podemos considerar, según Lucía Galán, que hay algún problema en su desarrollo bucodental?. No, podría ser normal que no salgan hasta los 18 meses. Sí, el primer diente debe salir en torno a los 6 meses. No, pero hay que tener en cuenta que aunque le tarde en salir, después se les caerán en las mismas fechas que a los niños que les nacieron antes. Si, a los 9 meses ya deberían haber nacido los incisivos inferiores.

Según Lucía Galán, ¿cuántas piezas forman la primera dentición de los niños, los llamados "dientes de leche"?. 24 piezas. 20 piezas. 30 piezas. 32 piezas.

Una niña de tu centro, de 18 meses de edad, resulta que se quita el pañal constantemente para hacer pis. ¿Cómo podemos gestionar esta situación según Lucía Galán?. Le volvemos a colocar el pañal ya que es muy pronto para dejarlo, pero lo hago con su ayuda, fomentando su autonomía. Le podemos invitar a usar orinal o sentarse en el váter, mejor con adaptador. Probamos a sentarla en el váter con adaptador, nunca utilizar el orinal, ya que les crea confusión. Podemos probar a llevarla al baño en diferentes horas, preferiblemente antes de las comidas.

En el aula hay un niño de 2 años que soluciona sus conflictos ocasionando algún tipo de daño a sus compañeros. ¿Qué tipo de estrategia está utilizando para resolver los conflictos?. Estrategias competentes. Estrategias agresivas. Estrategias negativas. Estrategias pasivas.

En relación a los abusos sexuales en sentido estricto, según el Protocolo de actuación en abusos sexuales a menores, ¿cuándo se considera falta de consentimiento?. Al tratarse la víctima de un menor, siempre. Cuando la víctima es menor de 14 años o cuando el consentimiento se obtenga prevaliéndose de una situación de superioridad manifiesta. Cuando la víctima es menor de 12 años o cuando el consentimiento se obtenga prevaliéndose de una situación de superioridad manifiesta. Al tratarse la víctima de un menor, cuando el consentimiento se obtenga prevaliéndose de una situación de superioridad manifiesta.

En niños menores de 12 meses, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda descartar una serie de alimentos con altas concentraciones de nitratos, ya que pueden provocar, ¿qué enfermedad grave?. Metahemoglobinemia. Diabetes mellitus. Megaloeritema. Tosferina.

Según el artículo 8.4 del Real Decreto 1394/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Educación Infantil y se fijan sus enseñanzas mínima: La implantación progresiva de sistemas y procesos de calidad que garanticen la eficacia y mejora de los servicios exigirá al Técnico Superior en Educación Infantil, mayores capacidades relacionadas con la elaboración, seguimiento y cumplimentación de protocolos en los ámbitos: Educativo y tecnológico. Educativo y social. Social y tecnológico. Normativo y educativo.

Sitúese en una escuela infantil como Técnico Superior en educación infantil en una unidad de 2-3 años. Tras todas las pruebas diagnósticas pertinentes (potenciales evocados, audiometrías...), una familia aporta al centro un informe clínico de su hijo emitido por el Servicio Gallego de Salud (SERGAS), reflejando que muestra una pérdida total de la audición en el oído derecho y una hipoacusia algo más leve en el izquierdo. Una de las opciones que les aconsejan los especialistas como alternativa para mejorar su audición, sería ponerle un implante coclear (IC) en el oído más afectado. Atendiendo al Protocolo para la atención educativa al alumnado con discapacidad auditiva de la Xunta de Galicia, ¿cuál sería la definición de (IC)?. Es un sistema aumentativo codificado que sirve para amplificar y transmitir el sonido de manera más eficaz al oído, ajustándose al nivel de pérdida auditiva de la persona en diferentes fases. Es un dispositivo que aprovecha la vía ósea para conducir los sonidos. Es un dispositivo que consisten en un estuche o caja de plástico duro que se coloca detrás de la oreja y va conectado a un molde de oreja hecho de plástico que cabe dentro del oído externo. Es un dispositivo que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo.

Una familia comunica al centro que una alumna tuya, del aula de 0-1, de 10 meses, tiene tosferina. Según Lucía Galán, ¿que bacteria es la causante de esta enfermedad respiratoria?. Streptococcus pneumoniae. Bordetella pertussis. Haemophilus influenzae. Neisseria.

Denunciar Test