option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Jardín de Infancia Tema 4 (parte específica)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Jardín de Infancia Tema 4 (parte específica)

Descripción:
Currículo de la Educación Infantil (Tema 4 y 26 manual)

Fecha de Creación: 2023/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El aprendizaje significativo es un concepto acuñado por: Pieget. Vigotsky. Ausubel. Gonzáles Lucini.

El aprendizaje significativo se define por: Su funcionalidad. La memorización comprensiva. Una intensa actividad mental. La memoria repetitiva.

Sobre la evaluación del aprendizaje significativo, señala la incorrecta: Se evalúa la aplicabilidad, la transparencia. Se evalúan las capacidades. Se evalúan los saberes principalmente. No se evalúa como resultado, sino como proceso.

¿Cuál de los siguientes autores es el impulsor de la globalización desde el punto de vista didáctico?. Piaget. Vigotsky. Ausubel. Decroly.

Las fases implicadas en el proceso de aprendizaje siguiendo el principio de la globalización son (señala el orden CORRECTO): Asociación, observación y expresión. Observación, asociación y expresión. Expresión, observación y expresión. No hay un orden lógico, en cada alumno se puede dar de una forma.

Entre los principios propios de la Educación Infantil no se incluye: Actividad. Juego. Significatividad. Interdisciplinariedad.

Con respecto a la organización del ambiente en Educación Infantil, podemos afirmar que: Se deben buscar organizaciones rígidas. Son preferibles las organizaciones excesivamente especializadas. Debe hacer posible el respeto y el sueño de los demás pequeños. Todas correctas.

El aprendizaje significativo es un principio de aprendizaje propuesto por Ausubel en el marco del constructivismo. ?Cuál de las siguientes alternativas contiene un sutil error?. El aprendizaje significativo parte de lo que el alumnado sabe o está en condiciones de saber. El aprendizaje significativo requiere que el material de conocimiento sea potencialmente significativo, tanto desde la estructura lógica del área como desde la estructura psicológica del alumno. Debe proporcionar situaciones de aprendizaje que exijan una intensa actividad manipulativa y mental-interna que le lleve a reflexionar y justificar sus actuaciones. Los aprendizajes significativos deben poder utilizarse en la resolución de problemas, es decir, deben ser funcionales.

La existencia del equipo educativo: Es indispensable para asegurar una coherencia y continuidad en la acción docente. No es necesaria en la Educación Infantil. Aunque en Educación Infantil no es necesaria, sí es recomendable. Es necesaria para prevenir el absentismo de etapas posteriores.

A continuación se citan algunos enunciados en relación a la metodología del primer ciclo de Educación Infantil. Señala la INCORRECTA: La atención hacia el niño será cálida y afectiva. El educador debe prevenir dificultades y promover una intervención temprana. Las relaciones con la familia se desarrollan de forma personalizada y continua basándose en los progresos del niño. Debido al fuerte egocentrismo de los niños a esta edad, la socialización se desarrolla de forma más preferente en el segundo ciclo que en el primero.

Uno de los siguiente enunciados respecto al juego no es íntegramente correcto: Los materiales y el escenario no son lo importante. El juego debe ser interesante y lúdico para los niños. La definición de juego es muy amplia, por lo que toda la actividad que el niño desarrolla puede ser considerado juego. El juego ha de ser libremente elegido o participar gustoso de las sugerencias.

La actividad es uno de los principales principios metodológicos en todo el Sistema educativo. Cuál de los siguientes enunciados no es totalmente correcto?. Una enseñanza activa es aquella que provoca "conflictos cognitivos" en los alumnos. La actividad educativa "es el trabajo intelectual y manual formativo basado en las necesidades e intereses del niño, en su capacidad de investigar y en su disposición para crear". La actividad mental requiere de la actividad manipulativa. El constructivismo implica la enseñanza activa.

A continuación se exponen una serie de definiciones sobre algunos de los principios metodológicos más importantes de la Educación Infantil. Es FALSO: La intuición es el conocimiento directo, inmediato y cierto de un objeto o fenómeno real, concreto o de ideas, relaciones y valores. La individualización es atender individualmente a cada uno de los alumnos en la adquisición de niveles básicos de referencia, en función de sus capacidades y posibilidades. La socialización es el proceso a adaptación e integración con los iguales, la interiorización de hábitos de socializaciónm el conocimiento de normas y el desarrollo de actitudes sociales. La observación es la forma básica de conocimiento a través del sentido de la vista.

La Escuela Nueva es una corriente pedagógica nacida en los inicios del Siglo XX, que intenta revolucionar las técnicas empleadas por la "escuela tradicional". ¿Cuál de los siguientes es uno de esos principios?. Paidocentrismo. Aprendizaje significativo. Naturalismo. Refuerzos.

Los documentos pragmáticos del Centro tanto para CEIP, IES y CEE, otorgan varios tipos de autonomía al Centro , como son: Autonomía de carácter general, organizativa, pedagógica y de gestión económica. Autonomía de carácter general, organizativa y de gestión económica. Autonomía organizativa y pedagógica. Autonomía general, pedagógica y de gestión económica.

Entre los documentos que conceden autonomía pedagógica a un centro están: Proyecto educativo y documento de respuesta a la diversidad del alumnado y orientación educativa. Programaciones didácticas y documento de respuesta a la diversidad del alumnado y orientación educativa. Programaciones didácticas y proyecto educativo de centro. Proyecto de gestión y proyecto educativo de centro.

En cada curso escolar, los centros recogen la actividad anual que se pretende llevar a cabo, en un docuemnto, que se denomina: Programación General Anual. Proyecto educativo. Proyecto de gestión. Memoria anual.

Las Normas de convivencia, organización y funcionamiento, confieren un tipo de autonomía al centro: Autonomía de carácter general. Autonomía pedagógica. Autonomía organizativa. Autonomía económica.

¿Cuál de los siguientes apartados no se incluye en el PEC?. La descripción de las características del entorno social y cultural del centro y del alumnado. Los principios educativos y los valores que guían la convivencia. La definición de la jornada escolar del centro. Una introducción en la que se recoja, de forma breve, las conclusiones de la memoria del curso anterior.

El documento que elabora el Equipo directivo con la participación del profesorado a través del Claustro de profesores y recoge las aportaciones de los restantes componente del al comunidad escolar se denomina: Programación general anual. Proyecto educativo de centro. Programación didáctica. Memoria anual.

Finalizado el curso escolar, los centros han de recoger las conclusiones de la evaluación interna y, en su caso, de la evaluación externa, en un documento que se llama: Programación general anual. Programación didáctica. Proyecto educativo. Memoria anual.

El proyecto de gestión es un documento realizado por qué tipo de autonomía de un centro: Organizativa. Pedagógica. Económica. De carácter general.

El proyecto educativo de un centro: Define la identidad del centro docente. Garantiza el desarrollo coordinado de todas las actividades educativas del centro docento. Recoge las conclusiones de la evaluación interna y, en su caso, de la evolución externa. Es un instrumento específico de planificación, desarrollo y evaluación de cada área del currículo.

Los documentos que definen la autonomía organizativa de un centro: Programaciones didácticas. Proyecto educativo y memoria anual. Normas de convivencia, organización y funcionamiento. Proyecto de gestión.

Las modificaciones del PEC podrán ser presentadas: Por el equipo directivo. Por el Claustro. Por cualquier miembro del Consejo escolar y/o el AMPA. Todas son correctas.

El proyecto educativo de un centro lo aprueba: Claustro de Profesores. Mayoría de 2/3 del Consejo escolar, con derecho a voto. Mayoría absoluta de los miembros del Consejo escolar, con derecho a voto. Mayoría de 2/3 de todos los miembros del Consejo escolar.

La autonomía económica en un centro se describe a través del siguiente documento: Proyecto educativo de centro. Memoria anual. Proyecto de gestión. Programación didáctica.

Las conductas que atenten contra la dignidad personal de otros miembros de la comunidad educativa, que tengan como origen o consecuencia una discriminación o acoso basado en el género, orientación o identidad sexual, tendrán la calificación de: Falta muy grave. Falta grave. Falta leve. No se considera falta.

Cuando hablamos de instrumentos específicos de planificación, desarrollo y evaluación de cada área del currículo, nos referimos a: Proyecto educativo. Proyecto de gestión. Programación didáctica. Programación general anual.

La planificación de las diferentes actuaciones para el logro de los objetivos generales propuestos en cada uno de los ámbitos especificando el calendario previsto, los responsables de su realización y evaluación, ha de constar en el siguiente documento: Memoria anual. Proyecto educativo. Proyecto de gestión. Programación anual.

Entres los apartados que ha de incluir el PEC, están (señala la INCORRECTA). La descripción de las características del entorno social y cultural del centro, del alumnado, así como las respuestas educativas que se deriven de estos referentes. Los principios educativos y los valores que guían la convivencia y sirven de referente para el desarrollo de la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión del centro. La oferta de enseñanzas del centro, la adecuación de los objetivos generales a la singularidad del centro y las programaciones didácticas que concreten los currículos establecidos por la Administración educativa. Los objetivos, las competencias básicas, la secuenciación de los contenidos por cursos y los criterios de evaluación de las áreas.

El presupuesto del centro y su estado de ejecución, se reflejan en el siguiente documento: Proyecto general anual. Proyecto educativo. Proyecto de gestión. Programaciones didácticas.

Las normas de convivencia, organización y funcionamiento específicas de cada aula son elaboradas y revisadas por: Equipo directivo. Equipo de orientación y apoyo. Profesorado y alumnado. Tutores.

Las programaciones didácticas en un CEIP, son elaboradas por: Equipo de orientación y apoyo. Claustro de profesores. Equipo directivo. Equipos de ciclo.

La afirmación: “Las bases fundamentales del proyecto educativo quedan concretadas e identificadas en la propuesta pedagógica, que recoge o COMO desenvolvemos nuestras acciones educativas diariamente" podemos encontrarla ¿en qué apartado de la Guía de aspectos básicos para la elaboración del proyecto educativo publicada en 2015 por Consellería de Traballo e Benestar -Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar?. Ninguna opción es correcta. Apartado 5. Apartado 3. Apartado 6.

El siguiente fragmento se corresponde con un artículo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, ¿cuál es?La educación infantil constituye la etapa educativa con identidad propia que atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta los seis años de edad. (…).tiene carácter voluntario y su finalidad es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social, cognitivo y artístico del alumnado, así como la educación en valores cívicos para la convivencia: 21. 12. 3. 121.

Son criterios de evaluación del Bloque 7. Lenguaje y expresión plástico y visual: Todas correctas. Manifestar interés y disfrute con las obras colectivas y culturales plásticas y visuales, avanzando en una actitud participativa y respetuosa. Otorgarles significado a las propias creaciones plásticas. Explorar las diferentes técnicas expresivas del lenguaje plástico y visual.

¿Qué ley regula los aspectos básicos del currículo de la educación infantil, así como ciertos aspectos relativos a la ordenación de esta etapa, tales como la evaluación, la atención a las diferencias individuales y la autonomía de los centros?. LOE. LOMCE. Real decreto 95/2022, de 1 de febrero. LOGSE.

El objetivo de la adquisición de las competencias claves es prepararse para afrontar con éxito los principales retos del siglo XXI, ¿cuáles son? (señala la que no procede): Resolver conflictos de forma pacífica. Promover la igualdad de género. Identificar situaciones de inequidad y desarrollar sentimientos de empatía. Todas correctas.

¿Cuál es el tercer nivel de concreción curricular?. La adaptación curricular. El proyecto educativo de centro. Los objetivos. Las programaciones.

Forman parte del Bloque 1: Intención y elementos de la interacción comunicativa: Todas correctas. El reconocimiento y la utilización de las posibilidades del cuerpo para comunicar. El lenguaje afectivo. Elementos paralingüísticos. El deseo de comunicarse. La emoción y la cercanía como base del intercambio comunicativo.

Con respecto a la evaluación según el Decreto 150/2022 es cierto que: Se tomarán como referencia los criterios de evaluación establecidos para cada ciclo en cada una de las áreas. La valoración del proceso de aprendizaje se hará de manera cualitativa. Los referentes para la valoración del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de las áreas de la etapa en las evaluaciones continua y final de las áreas serán los criterios de evaluación. Todas correctas.

La Educación Infantil contribuirá a desarrollar en los niños y en las niñas las capacidades que les permitan: Conocer y valorar las singularidades culturales, lingüísticas, físicas y sociales de Galicia, poniendo de relevancia las mujeres y hombres que realizaron aportaciones importantes a la cultura y a la sociedad gallegas. Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que fomentan la igualdad entre hombres y mujeres. Todas correctas.

¿En qué artículos del Decreto 150/2022 se define la tutoría y la atención a la diversidad?. 8 y 9. 32 y 33. 14 y 15. 18 y 19.

Son criterios de evaluación del Bloque 7 "Lenguaje y expresión plástico visual": Manifestar interés y disfrute con las obras colectivas y culturales plásticas y visuales, avanzando en una actitud participativa y respetuosa. Otorgarles significado a las propias creaciones plásticas. Explorar las diferentes técnicas expresivas del lenguaje plástico visual. Todas correctas.

¿Cuál es el tercer nivel de concreción curricular?. Objetivos. Proyecto Educativo de Centro. Adaptación curricular. Programaciones.

Son elementos del currículo (señala la INCORRECTA). Objetivos. Contenidos. Metodlogía. Todas correctas.

Son objetivos del Área de Comunicación y Representación de la Realidad: Ninguna correcta. Producir textos escritos de manera eficaz, personal y creativa utilizando diferentes lenguajes. Interpretar y traducir mensajes y representaciones. Participar por iniciativa propia en actividades relacionadas con textos escritos.

¿Qué entendemos por currículo?. Plan o programa educativo, previamente estructurado, para alcanzar una metas educativas, es decir, las decisiones que se toman para emprender y desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Programa educativo, previamente organizado, para alcanzar una metas educativas, es decir, las decisiones que se toman para emprender y desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Plan educativo, previamente organizado, para alcanzar una metas educativas, es decir, las decisiones que se toman para emprender y desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Plan o programa educativo, previamente organizado, para alcanzar una metas educativas, es decir, las decisiones que se toman para emprender y desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿En qué artículo del Decreto 150/2022, 8 setiembre, se recogen los objetivos generales de etapa?. 6. 11. 8. 7.

¿Qué ley es la Ley Orgánica 3/2020, 29 diciembre?. LOMCE. LODE. LOE. LOMLOE.

¿Qué ley es la Ley Orgánica 2/2006, 3 mayo, de educación?. LOPEG. LOMCE. LOMLOE. LOE.

Son tipos de contenidos: De prodecimientos. De conceptos. De actitudes. Todas correctas.

Son criterios de evaluación del Bloque 5 "Aproximación a la educación literaria" (señala la INCORRECTA): Manifestar interés por comunicar interpretaciones, sensaciones, emociones y opiniones provocadas por las producciones literarias. Identificar los elementos que conforman una narración en distintos soportes. Recurrir a la biblioteca como fuente de información y disfrute y banco de recursos, respetando sus normas de uso. Vincularse afectivamente con la lengua y la cultura gallega a través de la participación en actividades de aproximación a la diglosia.

Señala cuál de las siguientes es una competencia clave: Competencia polilingüe. Competencia matemática y competencia en ciencia y medio ambiente. Competencia en comunicación oral y escrita. Competencia emprendedora.

¿Cuál es el primer nivel de concreción curricular?. La propuesta pedagógica del centro o proyecto educativo de centro. Las programaciones. Ninguna correcta. De las enseñanzas mínimas al currículo.

Denunciar Test