option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Jardineria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Jardineria

Descripción:
preguntas

Fecha de Creación: 2023/04/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 293

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

DENTRO DEL CICLO LOGÍSTICO DE LA ARMADA, QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE DETERMINAR LAS NECESIDADES. a) Los Órganos de Apoyo. b) Las Fuerzas. c) Los Órganos de Distribución. d) Ninguna de las anteriores.

LA BAJA DE UN EQUIPO SE CONCRETA CUANDO. a) El equipo es entregado al centro de acopio. b) Se ha elaborado el informe técnico. c) Se ha retirado de forma física y del patrimonio de la entidad. d) Ninguna de las anteriores.

LOS ACTIVOS FIJOS (BIENES DE CONTROL ADMINISTRATIVO) TIENEN UNA VIDA ÚTIL SUPERIOR A UN AÑO. a) Verdadero. b) Falso.

LOS ACTIVOS FIJOS (BIENES DE CONTROL ADMINISTRATIVO) TIENEN UN VALOR INFERIOR A 100 USD. a) Verdadero. b) Falso.

ES OBLIGACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO ASEGURAR LOS BIENES A ELLAS ASIGNADOS. a) Verdadero. b) Falso.

PARA EL CONTROL DE LOS BIENES ASIGNADOS, CADA ENTIDAD PÚBLICA ES RESPONSABLE DE: a) Emitir su propia normativa de control. b) Cumplir con el Reglamento Administración y Control de Bienes del Sector Público. c) a) y b) son correctas.

NO HABRÁ SERVIDOR/A O PERSONA ALGUNA QUE POR RAZÓN DE SU CARGO, FUNCIÓN O JERARQUÍA SE ENCUENTRE EXCENTO/A DEL CUMPLIMIENTO DEL REGRLAMENTO ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE BIENES DEL SECTOR PÚBLICO. a) Verdadero. b) Falso.

UNA VEZ QUE LA MÁXIMA AUTORIDAD HA EMITIDO LA NORMATIVA DE CONTROL PARA SU INSTITUCIÓN, DEJA DE SER RESPONSABLE POR LOS ACTIVOS A ELLA ASIGNADOS. a) Verdadero. b) Falso.

EN EL CASO DE LA PÉRDIDA DE UN ACTIVO FÍSICO (BIEN DE CONTROL ADMINISTRATIVO), LA PERSONA RESPONSABLE ES: a) La Máxima Autoridad. b) El Custodio Administrativo (Encargado de Activos Fijos). c) El Usuario Final. d) Todos los anteriores.

LA DESIGNACIÓN DEL GUARDALMACÉN (PAÑOLERO) DEBE REALIZARSE EN FORMA VERBAL Y CON PRESENCIA DE TESTIGOS. a) Verdadero. b) Falso.

LA PERSONA ENCARGADA DE REALIZAR LA CONSTATACIÓN FÍSICA DE LOS BIENES Y/O INVENTARIOS EN EL TERCER TRIMESTRE DE CADA AÑO ES: a) El Usuario Final. b) El Contador. c) El Custodio Administrativo (Encargado de Activos Fijos). d) El Guardalmacén (Pañolero).

EL USUARIO FINAL DEBE REALIZAR LA CONSTATACIÓN FÍSICA DE LOS BIENES Y/O INVENTARIOS POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO. a) Verdadero. b) Falso.

LA RESPONSABILIDAD DEL USUARIO FINAL SOBRE UN BIEN TERMINA CUANDO EL USUARIO ENTRANTE REALIZA LA CONSTATACIÓN FÍSICA DEL MISMO. a) Verdadero. b) Falso.

EN EL CASO DE UN USUARIO FINAL FALLECIDO O DESAPARECIDO, SE DEBE REALIZAR EL PROCESO DE BAJA DE LOS BIENES DE CONTROL ADMINISTRATIVO E INVENTARIOS A ÉL ASIGNADOS. a) Verdadero. b) Falso.

SON BIENES NO CONSUMIBLES DE PROPIEDAD DE LA ENTIDAD U ORGANISMO, TENDRÁN UNA VIDA ÚTIL SUPERIOR A UN AÑO Y SERÁN UTILIZADOS EN LAS ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD. a) Bienes de Control Administrativo. b) Inventarios. c) Ninguno de los anteriores.

SON ACTIVOS IDENTIFICADOS COMO MATERIALES, O SUMINISTROS CONSUMIBLES DURANTE EL PROCESO DE PRODUCCIÓN, EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS O CONSERVADOS PARA LA VENTA O DISTRIBUCIÓN, EN EL CURSO ORDINARIO DE LAS OPERACIONES. a) Bienes de Control Administrativo. b) Inventarios. c) Ninguno de los anteriores.

LA RESPONSABILIDAD DEL CUIDADO, BUEN USO, CUSTODIA Y CONSERVACIÓN DE LOS BIENES DE LOS BIENES E INVENTARIOS ASIGNADOS SERÁ DIRECTAMENTE DE: a) La Máxima Autoridad. b) El Custodio Administrativo (Encargado de Activos Fijos). c) El Guardalmacén (Pañolero). d) El Usuario Final.

UN BIEN DE CONTROL ADMINISTRATIVO O UN INVENTARIO PUEDEN PUEDEN SER ADQUIRIDOS E INGRESAR AL PATRIMONIO DE LA ARMADA A TRAVÉS DE: a) El Sistema Nacional de Contratación Pública. b) Donaciones. c) Herencias. d) Todas las anteriores.

EN EL CASO DE QUE SE RECIBA UN BIEN Y/O INVENTARIO Y NO EXISTAN NOVEDADES CON RELACIÓN A LOS TÉRMINOS CONTRACTUALES DE ADQUISICIÓN, SE DEBE: a) No recibir los bienes y/o inventarios. b) Informar inmediatamente a la máxima autoridad. c) Firmar el Acta de Entrega Recepción. d) Coordinar con el proveedor para el cambio de los bienes y/o inventarios.

TODO BIEN Y/O INVENTARIO INGRESARÁN PRIMERO A BODEGA PARA SU REGISTRO Y LUEGO SERÁN ENTREGADAS AL USUARIO FINAL. a) Verdadero. b) Falso.

EN TODO PROCESO DE INGRESO, EGRESO, BAJA Y ENTREGA DE BIENES Y/O INVENTARIOS DEBE ELABORARSE Y LEGALIZARSE UNA ACTA DE ENTREGA - RECEPCIÓN. a) Verdadero. b) Falso.

ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE LOS BIENES E INVENTARIOS PARA FINES POLÍTICOS, ELECTORALES, RELIGIOSOS O PARTICULARES A EXCEPCIÓN DE CUANDO SE CUENTE CON LA RESPECTIVA AUTORIZACIÓN DEL COMANDANTE DE LA UNIDAD. a) Verdadero. b) Falso.

LA MÁXIMA AUTORIDAD EN CASO DE DAÑO, PÉRDIDA O DESTRUCCIÓN DE BIENES E INVENTARIOS PUEDE DISPONER LA REPOSICIÓN O EL PAGO DEL VALOR DEL BIEN A: a) El Usuario Final. b) Terceras personas en tareas de mantenimiento o reparación. c) A la persona causante de la afectación al bien. d) Todas las anteriores.

SE PUEDE REALIZAR UN PROCESO DE CHATARRIZACIÓN DE UN MISIL EXOCET MM-40 CADUCADO. a) Verdadero. b) Falso.

SE PUEDE REALIZAR UN PROCESO DE DESTRUCIÓN DE UN LOTE DE MUNICIÓN 7,62 MM CADUCADO. a) Verdadero. b) Falso.

UNA DONACIÓN PUEDE REALIZARSE A: a) Instituciones privadas sin fines de lucro que realicen labor social o beneficencia. b) Otras instituciones del estado que lo requieran.

UNA TRANSFERENCIA GRATUITA PUEDE REALIZARSE A: a) Instituciones privadas sin fines de lucro que realicen labor social o beneficencia. b) Otras instituciones del estado que lo requieran.

EN CASO DE PÉRDIDA O ROBO DE ALGÚN BIEN, EL USUARIO FINAL DEBE INFORMAR POR ESCRITO LA NOVEDAD: a) Verdadero. b) Falso.

LA FORMULACIÓN DE LA DENUNCIA CORRESPONDIENTE POR LA PÉRDIDA DE UN BIEN DEBE SER REALIZADA POR: a) La Máxima Autoridad. b) El Usuario Final. c) El Titular de la Unidad Jurídica o el Abogado Designado. d) Ninguno de los anteriores.

LA PERSONA ENCARGADA DE IMPULSAR LA CAUSA JUDICIAL HASTA LA CONCLUSIÓN DEL PROCESO POR LA PÉRDIDA DE UN BIEN ES: a) La Máxima Autoridad. b) El Usuario Final. c) El Titular de la Unidad Jurídica o el Abogado Designado. d) Ninguno de los anteriores.

UNA VEZ ESTABLECIDA LA DENUNCIA POR LA PÉRDIDA DE UN BIEN ANTE LA FISCALÍA O JUZGADO, LA AUTORIDAD QUE DEFINIRÁ LA RESPONSABILIDAD POR LA PÉRDIDA DEL MISMO SERÁ: a) La Máxima Autoridad. b) El Jefe de la Unidad Administrativa. c) El Jefe de la Unidad Financiera. d) Los Órganos administrativos y/o Judiciales correspondientes.

CUANDO LAS FUERZAS ADVERSARIAS ADQUIEREN SISTEMAS DE VIGILANCIA O DE ARMAS QUE SUPERAN EL ALCANCE Y PRESTACIONES A LAS QUE ACTUALMENTE POSEE LA FUERZA, SE TRATA DE: a) Obsolescencia Logística. b) Obsolescencia Económica. c) Obsolescencia Operacional. d) Ninguna de las anteriores.

CUANDO EL VALOR DEL MANTENIMIENTO PROGRAMADO O CORRECTIVO SUPERA AL 50% DEL VALOR DE REPOSICIÓN DE UN EQUIPO, SE TRATA DE: a) Obsolescencia Logística. b) Obsolescencia Económica. c) Obsolescencia Operacional. d) Ninguna de las anteriores.

CUANDO LA PRODUCCIÓN DE PIEZAS Y PARTES DE REPUESTO DE HAN DISCONTINUADO O SON DIFÍCILES DE OPTENER, SE TRATA DE: a) Obsolescencia Logística. b) Obsolescencia Económica. c) Obsolescencia Operacional. d) Ninguna de las anteriores.

SEGÚN LA DOCTRINA DE LA ARMADA DEL ECUADOR, LOS NIVELES DE MANTENIMIENTO SE DIVIDEN EN: a) 1 Nivel. b) 2 Niveles. c) 3 Niveles. d) 4 Niveles.

LA ENTIDAD RESPONSABLE DE EMITIR LA CERTIFICACIÓN PARA EL PERSONAL ENCARGADO DEL MANEJO Y CONTROL DE MATERIAL BÉLICO, EQUIPO MILITAR Y MATERIAL DE CAMPAÑA ES: a) DIGTAH. b) DIGEDO. c) El Gran Reparto. d) Ninguna de las anteriores.

LA OBSOLESCENCIA DEBIDA A QUE LA OBTENCIÓN DE PIEZAS O REPUESTOS SE ENCUENTRA DISCONTINUADA O SON DIFÍCILES DE OBTENER ES: a) Obsolescencia Logística. b) Obsolescencia Económica. c) Obsolescencia Operacional. d) Ninguna de las anteriores.

LA OBSOLESCENCIA DEBIDA A QUE SE DA CUANDO EL VALOR DE MANTNIMIENTO SUPERA EL 50% DEL VALOR DE REPOSICIÓN DEL BIEN POR OTRO DE IGUALES CARACTERÍSTICAS ES: a) Obsolescencia Logística. b) Obsolescencia Económica. c) Obsolescencia Operacional. d) Ninguna de las anteriores.

LA OBSOLESCENCIA QUE SE DA CUANDO LAS FUERZAS ADVERSARIAS ADQUIEREN SISTEMAS DE VIGILANCIA O DE ARMAS QUE SUPERAN EL ALCANCE Y PRESTACIONES A LAS QUE SE POSEE ACTUALMENTE ES: a) Obsolescencia Logística. b) Obsolescencia Económica. c) Obsolescencia Operacional. d) Ninguna de las anteriores.

QUIÉN ES RESPONSABLE POR QUE LA UNIDAD NAVAL CUENTE CON LAS COMPETENCIAS Y HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS MANTENIMIENTOS DE NIVEL 1. a) La DIGEDO. b) La DIMARE. c) El Comandante de la Unidad. d) El COOPNA/DIRNEA.

LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO REALIZADOS POR EL PERSONAL DE LA UNIDAD NAVAL CORRESPONDEN A: a) Nivel 1. b) Nivel 2. c) Nivel 3.

LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO REALIZADOS POR TALLERES EXTERNOS O PERSONAL ESPECIALIZADO EN TALLER CORRESPONDEN A: a) Nivel 1. b) Nivel 2. c) Nivel 3.

LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO QUE ABARCAN NUEVAS APLICACIONES, DISEÑOS DE EQUIPOS EJECUTADOS DURANTE PROYECTOS DE MODERNIZACIÓN DE UNIDADES NAVALES CORRESPONDEN A: a) Nivel 1. b) Nivel 2. c) Nivel 3.

LOS NIVELES DE MANTENIMIENTO EN LA ARMADA SE CLASIFICAN DE ACUERDO AL RESPONSABLE DE LLEVARLO A CABO. a) Verdadero. b) Falso.

QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE QUE EL PERSONAL ENCARGADO TENGA LA CAPACITACIÓN PARA EL EMPLEO Y USO DEL SISLOG. a) La DIGLOG. b) La DIMARE. c) La Unidad Naval. d) La DIGEDO.

DURANTE LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS DE MANTNIMIENTO DE NIVEL II Y III, QUIÉN ES RESPONSABLE DE SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE TÉRMINOS DE REFERENCIA E INFORMAR NOVEDADES SOBRE TRABAJOS REALMENTE EJECUTADOS. a) El Oficial a Cargo de la DIMARE. b) Los Jefes de Departamento de las Unidades Navales. c) Los Técnicos del Taller Externo. d) Ninguno de los anteriores.

ES RESPONSABILIDAD DE LAS UNIDADES NAVALES INGRESAR EN EL SISLOG LOS PLANES DE MANTENIMIENTO NIVEL I, II Y III. a) Verdadero. b) Falso.

CUANDO TERMINA EL CICLO DE VIDA DE UNA UNIDAD NAVAL. a) Con la desición del CONALM. b) Cuando ya no sea capáz de desarrollar las capacidades de diseño. c) Con el Informe del Comandante de la Unidad. d) Cuando es retirada del servicio.

EL FIN DE LA VIDA ÚTIL DE UNA UNIDAD NAVAL SE DA CUANDO. a) Ya no cumple con las especificaciones de diseño. b) El costo de mantenimiento es superior al costo de reposición de un bien nuevo. c) Ya no mantiene la disponibilidad para su empleo continuo. d) Todas las anteriores.

QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE QUE LA INFORMACIÓN PERTINENTE (IFAL, HORÓMETROS, ÓRDENES DE TRABAJO INTERNA, ETC) SE ENCUENTREN ACUTALIZADOS EN EL SISLOG. a) La DIMARE. b) La Unidad Naval. c) La DIGLOG. d) Los Talleres Externos.

Como está estructurada la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las FF.AA.?. Se encuentra estructurada por el libro preliminar, libro I y Libro II. Se encuentra estructurada por libro I y Libro II. Ninguna de las anteriores.

La Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las FF.AA. tiene por objeto regular la carrera del personal de las Fuerzas Armadas, para…. Regular regímenes disciplinarios del personal militar de las Fuerzas Armadas. Regular el régimen de carrera profesional militar, la selección, formación de las y los aspirantes a oficiales o tropa. Las dos anteriores son correctas.

Las Fuerzas Armadas permanentes están constituidas por …. La fuerza de resistencia. El personal militar profesional. El personal militar en servicio activo y las fuerzas de reserva.

El personal militar en servicio activo profesional se clasifica en…. Oficiales, Tropa y Personal militar en formación. Oficiales y Tropa (voluntarios, tripulantes y aerotécnicos). Oficiales, Tropa, Personal, militar en formación y las Reservas.

La clasificación del personal, militar: Arma, Técnico, De servicios y Especialistas. Arma, Técnico y De servicios. Ninguna de las anteriores.

Cuáles de las siguientes inhabilidades, está considerada para los ayudantes administrativos. Haber recibido medida de apremio personal por falta de pago de pensiones alimenticias. Haber sido sancionada o sancionando por el cometimiento de una falta atentatoria durante toda su carrera militar. Ambas son correctas.

La o el militar tiene derecho a que sean reconocidos sus …. Méritos, desempeño profesional o acciones especiales. Recibir condecoraciones y felicitaciones por escrito. Recibir pases conforme a sus capacidades.

Los reconocimientos institucionales son …. Encomio simple, Encomio solemne, condecoraciones y pases especiales. Felicitación por escrito, ser considerado en el cuadro de honor de la unidad o reparto militar, Encomio simple, Encomio solemne y condecoraciones. Todas las anteriores.

La o el militar tiene derecho a treinta días de licencia por año. Si no hiciera uso de este derecho, por necesidad institucional, debidamente justificada…. Podrá acumularla hasta por noventa días. Podrá acumularla hasta por sesenta días. Ninguna es correcta.

Una de las causas establecidas para realizar los pases es. Para cumplir con el requisito de ascenso. Para cubrir los permisos transitorios previstos en la Ley. Ninguna de las anteriores.

La potestad disciplinaria militar consiste en la facultad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, esta será ejercida por…. Superior militar. Tribunal de disciplina. Ambos son correctos.

Para el personal militar profesional, a efectos de juzgamiento y sanción, las faltas disciplinarias se clasifican en.…. Leves, graves, muy graves y atentatorias. Leves, graves y atentatorias. Ninguna es correcta.

El ARRESTO SIMPLE en la LOPDFA es la sanción que, sin perjuicio del cumplimiento de sus funciones, se impone al personal militar por el cometimiento de faltas leves y que consiste en la prohibición de salir del reparto de.…. Censura y de uno a cinco días. Uno a diez días. Uno a cinco días.

El ARRESTO DE RIGOR en la LOPDFA es la sanción que, sin cumplir ninguna función, se impone al personal militar por el cometimiento de faltas graves y que consiste en la prohibición de salir de la habitación asignada entre………. para cumplir la sanción en la unidad o reparto militar. Tres a cinco días. seis a diez días. Uno a cinco días.

Una de las causas de excusa o recusación de las y los integrantes del tribunal de disciplina es…. Haber manifestado, de forma demostrable, opinión o consejo sobre el procedimiento administrativo disciplinario que llega a su conocimiento. Tener alguna obligación económica con la, el o los presuntos infractores o con su defensa técnica. Ambas son correctas.

La licencia podrá ser suspendida o postergada temporalmente por….

La Junta de Médicos será la encargada de la calificación de la….

La situación militar de A disposición es de carácter........

La disponibilidad es una situación transitoria y significa......... de una plaza orgánica.

20. Los respectivos consejos reguladores de la situación profesional, dispondrán la publicación de las listas de selección provisional en la Orden General de Fuerza, con de.............. anticipación al cumplimiento del tiempo de servicio en el grado.

La o el aspirante a oficial o tropa será separada o separado de la escuela de formación militar previa resolución de la ..............

El Presidente del Consejo de Cabos y Soldados o su equivalente en las otras fuerzas es el señor...

Actuará como secretaria o secretario la o el… designado por la o el Presidente del Consejo de Cabos y Soldados o su equivalente en las otras fuerzas.

El Presidente del Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza o su equivalente es el señor...

La función de ayudante administrativo será desempeñada por el personal de tropa, de las tres ramas de las Fuerzas Armadas que tenga la jerarquía de suboficial segundo y serán nombradas o nombrados mediante.

Las respectivas Juntas Académicas forman parte de la ……….de la educación militar de las Fuerzas Armadas.

El personal militar será sometido obligatoriamente, en forma aleatoria y en cualquier momento, a exámenes de comprobación toxicológica de alcohol o de sustancias catalogadas como sujetas a fiscalización; pudiendo ser a su ingreso, durante el proceso de formación y en toda la carrera militar, de acuerdo con la disposición de las Fuerzas o del Superior Militar. Verdadero. Falso.

Una de las atribuciones de las Juntas Académicas es resolver las inhabilidades previstas para las servidoras y los servidores públicos. Falso. Verdadero.

La Junta Académica será competente para conocer y resolver sobre los asuntos inherentes a los procesos educativos militares de las Fuerzas Armadas. Verdadero. Falso.

Una de las causas para otorgar el pase es por “solicitud del militar que hubiere permanecido mínimo tres años en la misma unidad”. Falso. Verdadero.

Ser considerado en el cuadro de honor de la unidad o reparto militar, está considerado como uno de los reconocimientos institucionales. Verdadero. Falso.

El personal militar femenino en estado de gestación, maternidad y cuidado del recién nacido, podrá ser asignado a dependencias de riesgo o áreas contaminadas. Tendrá permiso para el cuidado del recién nacido por una hora diaria, durante doce meses contados a partir de que haya concluido su licencia de maternidad. Falso. Verdadero.

Esta Junta será la encargada de la calificación de la aptitud psicofísica para el servicio y de las enfermedades ocupacionales que le impidan a la o el militar el cumplimiento de las funciones propias de su clasificación, conforme a los criterios de valoración establecidos en el reglamento respectivo. Para este efecto, se contará como insumo no vinculante con el informe médico respectivo del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. Verdadero. Falso.

Se considera en servicio pasivo a la o el militar que, mediante la baja y sin perder su grado, deja de integrar el escalafón de las Reservas en las Fuerzas Armadas. Falso. Verdadero.

El personal militar femenino que se encuentre en estado de gestación, maternidad o cuidado del recién nacido, estará exento de realizar comisiones dentro o fuera de la plaza, así como también fuera del país, debiendo cumplir con el régimen interno de la unidad, con las limitaciones propias de los períodos de maternidad y cuidado del recién nacido. Verdadero. Falso.

La citación se la podrá realizar en forma personal, mediante una boleta, dejadas en dos días distintos, en el domicilio laboral que el militar tenga registrado en el sistema de la Dirección General de Logística o a través de los medios electrónicos institucionales; y, las notificaciones en el domicilio señalado para tal efecto por la presunta infractora, infractor o infractores. Falso. Verdadero.

La aceptación del cometimiento de la falta está considerada como una de las atenuantes en la LOPDFA. Verdadero. Falso.

El cometimiento de faltas disciplinarias en estado de excepción, está considerada como una de las atenuantes en la LOPDFA. Falso. Verdadero.

Las resoluciones de los procedimientos disciplinarios serán notificadas al administrado en el término máximo de tres días desde su emisión. Verdadero. Falso.

Por el cometimiento de una falta leve, grave o atentatoria, se podrá interponer apelación en el término de cinco días a partir de la notificación de la sanción como lo establece la LOPDFA. Falso. Verdadero.

Cuándo es conveniente aplicar el estilo de liderazgo coercitivo?. a. Cuando el soldado está en la etapa de formación. b. En crisis, cambios radicales o subordinados problemáticos. c. Cuando el subordinado no tiene la capacidad de aportar con nuevas ideas. d. Cuando el lider necesita imponer un régimen capitalista.

El líder que depende del estilo coercitivo, a largo plazo afectará gravemente en la moral y sentimientos de su gente?. Verdadero. Falso.

El estilo coercitivo permite la afloración de nuevas ideas?. a. Verdadero. b. Falso.

¿El estilo orientativo es considerado el menos efectivo?. Falso. Verdadero.

De qué manera el líder orientativo motiva a las personas?. a. Guiando las actividades que deben realizar los subordinados. b. Controlando cada una de las actividades realizadas. c. Ejerciendo su condición de jefe. d. Comunicando cómo el cumplimiento de sus tareas contribuye a la misión.

El estilo orientativo permite al subordinado averiguar su propio camino?. Verdadero. Falso.

¿El líder afilativo asevera que “las personas son lo primero”?. Verdadero. Falso.

Dentro del estilo afilativo ¿Qué produce una comunicación y reconocimiento positivo?. a. Produce falta de disciplina. b. Falta de comprometimiento de los subordinados. c. Fuerza de motivación, comprometimiento y pertenencia del trabajador. d. Baja la productividad de las personas.

Qué estilo de liderazgo es aconsejable aplicar donde se desee fomentar la armonía y cohesión del equipo?. a. El estilo afilativo. b. El estilo visionario. c. El estilo autoritario. d. El estilo participativo.

En qué estilo el líder fija estándares de desempeño extremadamente altos y los ejemplifica? En el orientativo. a. En el imitativo. b. En el participativo. c. En el capacitador.

Que tipo de liderazgo corresponde- no es muy saludable para el clima de un equipo, las exigencias abruman a la gente?. a. Liderazgo autoritario. b. Liderazgo timonel. c. Liderazgo democrático. d. Liderazgo visionario.

El estilo coaching, los líderes_y _a establecer objetivos a desarrollar a largo plazo y a crear un plan para lograrlos. a. Ordenan y designan. b. Enseñan y mandan. c. Orientan y ayudan. d. Mandan y Exigen.

El estilo de liderazgo visionario al enmarcar las tareas individuales dentro de una gran visión logra. a. Que los subordinados hagan su voluntad. b. Conseguir los estándares que materializan o cristalizan su visión. c. Que personas logren el bien común cumpliendo órdenes sin objeción alguna. d. Ninguna de las anteriores.

En que escenarios es aconsejable aplicar el estilo de liderazgo afiliativo. a. Donde se desee fomentar la armonía. b. Donde se desee generar más confianza. c. Donde se desee incrementar la moral. d. Todas las anteriores.

A quienes se involucra en el estilo participativo o democrático. a. Inversionistas externos. b. Lideres o jefes. c. Liderados o subordinados. d. Ninguno de los anteriores.

El estilo de Liderazgo Coercitivo afecta los sentidos de: a. Responsabilidad, empatía y comprometimiento. b. Puntualidad, permanencia y compromiso. c. Pertinencia, empatía y lealtad. d. Responsabilidad, pertenencia y comprometimiento.

Según Goleman ¿Qué estilo de Liderazgo involucra al líder y subordinados?. a. Afiliativo. b. Participativo o democrático. c. Coaching o capacitador. d. Ninguno de los anteriores.

Cuál es el impacto positivo del estilo de liderazgo coaching según Goleman?. a. Fomenta la competencia entre los trabajadores. b. Contribuye al desarrollo personal y profesional de los empleados. c. Reduce la productividad de la empresa.

El liderazgo Autoritario o Coercitivo no permite la afloración de nuevas?. a. PERSONAS. b. SOLUCIONES. c. IDEAS. d. CUALIDADES.

En cual de estas situaciones es necesaria la aplicación del liderazgo Autoritario o Coercitivo?. a. FESTEJOS NACIONALES. b. CRISIS O CATÁSTROFE (TERREMOTO, TSUNAMI, ATAQUES). c. CUANDO NO SE SABE QUE HACER. d. BUSCA EL PROPIO BENEFICIO.

Capacidad de influir en el comportamiento de otra persona, de manera que haga cosas que no haría en otro caso. a. El liderazgo. b. El poder. c. La empatía. d. Ninguna de las anteriores.

Arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que uno quiere debido a su influencia personal. a. El liderazgo. b. Autoridad. c. La empatía. d. Ninguna de las anteriores.

Influencia que se ejerce, en la que es necesaria la existencia de sanciones establecidas de manera normativa. a. El liderazgo. b. El poder. c. El mando. d. La empatía. e. Ninguna de las anteriores.

¿El poder de recompensa se basa en la percepción de la persona sobre las capacidades de otro para recompensarlo?. Verdadero. Falso.

El poder de coacción se basa en la percepción de la persona sobre la capacidad de otro para castigarlo. Verdadero. Falso.

Son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas de estado. a. El liderazgo. b. El poder. c. El sindicato. d. La empatía. e. Ninguna de las anteriores.

¿Una finalidad de los sindicatos es representar a los trabajadores en el ejercicio de sus derechos emanados de los respectivos contratos?. Verdadero. Falso.

Gerente de descontento es aquel que canaliza las quejas de los trabajadores evitando que esto se traduzca en actitudes violentas. Verdadero. Falso.

El poder personal proviene de las características únicas del individuo. Verdadero. Falso.

El poder de la fuerza del experto se basa en la percepción que tenemos de los conocimientos, experticia y capacidad de obtener resultados. Verdadero. Falso.

Empareje según corresponda: Qué es Estrategia. Qué es Táctica.

SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA. Principio de Interdependencia es:. Principio de objetivo. Principio de Límites. Principio de Coordinación. Principio de Mando. Principio de Previsión. Principio de la Economía del esfuerzo.

Los EFL de Personal y Sanidad son EFL relacionados. DIRSAN-DIGTAH. Al Personal. Al Material.

Que medios proporciona la logística. Humanos, Personal y Material. Personal, material y humanos. Personal, material y servicios. Humanos, físicos y material.

Los EFL de Abastecimiento, Mantenimiento, Infraestructura y Transporte son EFL relacionados. a DIMARE-DIRABA-CENTRA. Material. Personal.

La clasificación de la logística por su contenido es: Logística pura y aplicada. Logística de alto nivel y operacional. Logística naval y conjunta. Ninguna.

Los principios logísticos son: Actos propios de la logística. Cualidades que tienen las personas encargadas de la logística. Ideas que rigen la conducta o el pensamiento.

El compartir determinadas responsabilidades, normas o criterios comunes está relacionado con el principio de: Objetivo. Interdependencia. Limites. Coordinación.

La constante de “Todo esfuerzo debe ser guiado por un objetivo claramente definido” está relacionada con el principio de. Coordinación. Limites. Interdependencia. Objetivo.

El principio límite debe estar claramente definido en: Límite y función. Claridad y cantidad. Claro, preciso y conciso. Extensión y profundidad.

Ejecutar todas las acciones para que los medios sean entregados en cantidad, calidad, momento y lugar adecuados, se relaciona con el principio de. Objetivo. Interdependencia. Límites. Coordinación.

El principio que define que LA LOGISTICA ES UNA FUNCIÓN DEL ESTADO MAYOR es el. de Objetivo. Interdependencia. Limites. Mando. Ninguna de las anteriores.

El principio que define que “LA LOGÍSTICA DEBE ANTICIPARSE” es el de: Objetivo. Interdependencia. Limites. Previsión. Solo a y b.

El principio que dicta “EL EMPLEO DE LOS BIENES DEBE SER RACIONAL” es el de: Economía del esfuerzo. Interdependencia. Limites. Previsión.

La función básica de DIGLOG es: Gestionar la logística de la Armada. Realizar la distribución de materiales y suministros. Crear bases y estaciones en el Ecuador para el apoyo logístico.

Los elementos funcionales logísticos son: Agrupación de actividades logísticas, técnicas que tienen una función básica en común. Eje central de logística del material. Actividades para conservar el estado del material en perfecto estado.

Los EFL que se aplican en la Armada del Ecuador son: Abastecimiento, Mantenimiento, Instalaciones, Transportes. Abastecimiento, Mantenimiento, Instalaciones, Transportes, Personal. Abastecimiento, Mantenimiento, Instalaciones, Transportes, Personal, Sanidad. Abastecimiento, Mantenimiento, Instalaciones , Transportes, Personal, Sanidad y Finanzas.

Abastecimientos de CLASE I son: Ítems de subsistencias agua y raciones. Vestuarios, agua y raciones. Repuestos y subsistencias como agua. Ninguna de las anteriores.

Abastecimientos de CLASE II son: Vestuario, Ítems de subsistencias agua y raciones. Vestuarios, agua y raciones. Vestuarios, equipos y repuestos. Ninguna de las anteriores.

Abastecimientos de CLASE III son: Gasolina y diesel, alcohol y desinfectantes de todo tipo. Combustibles y lubricantes. Aceites y líquidos de cualquier naturaleza. Líquidos necesarios para operar maquinarias. Ninguna de las anteriores.

Abastecimientos de CLASE IV son: Ítems de subsistencias materiales y herramientas. Herramientas y materiales comunes y peligrosos. Materiales de construcción. Ninguna de las anteriores.

La vigencia del EFL MANTENIMIENTO es: Desde el momento en que el sistema o equipo es instalado y se inicia su empleo operacional, hasta el momento en que se decide darlo de baja. Desde que repotencia o se arregla un sistema o equipo hasta su instalación. Desde que salen a los talleres exteriores hasta su retorno de origen. Todas las anteriores.

Lo que pretende o el propósito del EFL MANTENIMIENTO es: Reducir o eliminar fallas (disponibilidad). Solucionarla cuando se presente. Evitar que el material caiga en algún tipo de obsolescencia. Todas las anteriores.

Las funciones que ejecuta el EFL INSTALACIONES son: Construcción, Acondicionamiento y sostenimiento. Entrepuentes, Muelles y Edificios. Edificios, bodegas y muelles. Todas las anteriores.

¿Cuándo nace la logística?. En las guerras púnicas y médicas. Cuando existen necesidades derivadas de las operaciones militares. Cuando aparece la agricultura en la humanidad. Ninguna de las anteriores.

Las acciones que se ejecutan a través del EFL PERSONAL en tiempos de paz son: Fijación de cupos, contratación e instrucción. Movimiento y pases, sanciones y juntas. Bajas y reingresos. Todas las anteriores.

Con cuantos niveles para la evacuación de heridos contamos en el EFL SANIDAD. 5. 4. 6. 2. 1.

Quién es responsable de la logística en la Armada?. DIGLOG. COOPNA. DIRABA. BASES Y ESTACIONES NAVALES.

Las direcciones subordinadas a DIGLOG son: DIRABA-DIMARE-BASUIL-DIGMAT DIMARE-DIRTIC-DIMARE-CENTRA. DIRABA-CENTRA-DIMARE-DINCYT. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

La revolución industrial es caracterizada por. Nuevos, equipos, armas y desarrollos científicos. Aumento considerable en el volumen de abastecimientos, transporte, etc. Todas las anteriores.

La logística debe ser atendida en:Calidad, -----------, ------------- y-------- oportuno.

La logística a la estrategia y la táctica la:

La misión de la logística es Proporcionar medios a las FFAA y su sostenimiento durante las operaciones. VERDADERO. FALSO.

El siguiente enunciado: “La estrategia guía a la táctica” es. VERDADERO. FALSO.

El siguiente enunciado “La Estrategia se aplica antes y después del combate” es: VERDADERO. FALSO.

El siguiente enunciado “la Táctica se aplica durante el combate” es. VERDADERO. FALSO.

El puente entre la economía de un país y las necesidades de las FFAA, es relacionado con el nivel de conducción militar “ESTRATÉGICO”. VERDADERO. FALSO.

El esfuerzo para llevar los medios requeridos desde las bases o estaciones navales hacia el teatro de operaciones es relacionado con el nivel de conducción militar OPERACIONAL. VERDADERO. FALSO.

El apoyo para desarrollar batallas y acciones tácticas en general se relacionado con el nivel de conducción TACTICO. VERDADERO. FALSO.

El siguiente enunciado “LA SOLA EXISTENCIA DE UNA ACTIVIDAD A DESARROLLAR POR UNA FUERZA OPERATIVA PLANTEARÁ UN PROBLEMA LOGÍSTICO OPERATIVO” es. VERDADERO. FALSO.

EL siguiente enunciado “Todo esfuerzo para resolver un problema logístico operativo consiste en aplicar las Funciones de Dirección a las Funciones Logísticas siguiendo el proceso del Ciclo Logístico y ejecutando las soluciones mediante los Órganos de Apoyo Logísticos” es. VERDADERO. FALSO.

Los Elementos Funcionales Logísticos representan los medios o la materia sobre los que actúa lo logística operativa. VERDADERO. FALSO.

El Suministrar los artículos necesarios para: “equipar, sostener y permitir operar a la fuerza y a los servicios” s una tarea del EFL ABASTECIMIENTOS. VERDADERO. FALSO.

Es responsabilidad de la base o estación naval brindar el soporte y apoyo logístico a los repartos de su jurisdicción. VERDADERO. FALSO.

Abastecimientos de CLASE V son Munición. VERDADERO. FALSO.

Conservar el material en perfecto estado de eficacia es una tarea del EFL MANTENIMIENTO. VERDADERO. FALSO.

El Trasladar con eficacia de un punto a otro los medios logísticos (material o personal), en un plazo dado y bajo unas condiciones determinadas es función del EFL TRANSPORTES: VERDADERO. FALSO.

Los buses, Busetas, Camiones, Camionetas son considerados vehículos tácticos. FALSO. VERDADERO.

Los vehículos tipo ATEO-UNIMOC-ZETRO son considerados vehículos tácticos. VERDADERO. FALSO.

El siguiente enunciado “El transporte es el impulso vital que conecta y vitaliza todos los elementos del apoyo logístico” es. VERDADERO. FALSO.

El Construir, acondicionar y sostener instalaciones en tierra y a flote para facilitar el apoyo logístico a las fuerzas es una función del EFL DINCYP. FALSO. VERDADERO.

El Proveer medios humanos en cantidad suficiente y calidad adecuada a las fuerzas operativas y a los servicios es una función del EFL DIGTHA. FALSO. VERDADERO.

El Conservar y mejorar el estado físico y mental del personal naval empleando las técnicas médicas, para así tratar de alcanzar el más alto índice de eficacia sanitaria es función del EFL DIRSAN. FALSO. VERDADERO.

El concepto de logística se sistematiza en la I guerra mundial. FALSO. VERDADERO.

El monto de la garantía por anticipo lo regulara la Entidad Contratante en consideración de la contratación es. Para bienes y servicios hasta 60% y en obras hasta el 40%. Para bienes y servicios hasta 50% y en obras hasta el 50%. Para bienes y servicios hasta 50% y en obras hasta el 70%. Ninguna de las anteriores. Para bienes y servicios hasta 70% y en obras hasta el 30%.

Cómo está conformado el CNE?. 5 consejeros principales y 5 suplentes. 4 consejeros principales y 2 suplentes. 3 consejeros principales y 5 suplentes. 2 alcaldes y 2 asambleístas. Ninguna de las anteriores.

Señale las funciones del CNE: Ninguna de las anteriores. Brindar Seguridad, Transporte y Custodias de las Urnas. Organizar, Dirigir, Vigilar y garantizar los procesos electorales. Todas las anteriores. Proclamar resultados. Convocar a elecciones.

Selecciones los elementos que constituyen el control interno: La idoneidad del personal. El sistema de información. El cumplimiento de las normas jurídicas y técnicas. La corrección oportuna de las deficiencias de control. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

Exigir o recibir dinero, premios o recompensas, por cumplir sus funciones con prontitud o preferencia, por otorgar contratos a determinada persona o suministrar información; es considerado. Responsabilidad administrativa dolosa. Responsabilidad Civil Culposa. Responsabilidad administrativa culposa. Responsabilidad Civil Dolosa.

Selecciones los elementos que constituyen el control interno: La organización. El cumplimiento de los objetivos institucionales. La idoneidad del personal. Máxima autoridad. Auditoria interna.

LOS TIEMPOS DE CONTROL, REFERENTES AL CONTROL INTERNO SON: ANTERIOR, POSTERIOR, FINAL. INICIAL, CONTINUO, CLAUSURADO. PREVIO, CONTINUO, SUPERIOR. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. INICIAL, CONTINUO, FINAL.

El control externo que realizará la Contraloría General del Estado se ejercerá mediante. Examen especial. Auditoría gubernamental. Investigación penal. Denuncia. Estudio técnico.

El Contralor General del Estado es la máxima autoridad de control gubernamental y auditoría de la gestión pública y no podrá ser designado si: Es miembro de la fuerza pública en servicio activo. Es el cónyuge o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, del Presidente República o Ministro de Gobierno. Es miembro de la fuerza pública en servicio pasivo. Tiene intereses o represente a terceros que los tuvieren en las áreas que vayan a ser controladas o reguladas. Todas las anteriores.

Cuántos elementos deben existir para que funcione el ambiente de control interno. 5. 10. 3. 9.

¿Quién designa las autoridades del CNE, mediante concurso de méritos y oposición?. Función Legislativa. Asambleístas. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Función Judicial. Consejo de Planificación.

Cuáles son las funciones del Estado?. Presidencia, Función Legislativa, Asamblea Nacional, Consejo Nacional de Planificación, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Función Ejecutiva, Función Legislativa, Función Judicial, Consejo Nacional Electoral y Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Ninguna de las anteriores. Función Judicial, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Congreso Nacional, Función Ejecutiva y Consejo Nacional Electoral. Función Electoral, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Consejo Supremo de Fuerzas Armadas, Función Ejecutiva y Asamblea Constituyente.

Los tipos de recursos que se dispone para planificación son: Recurso monetario. Recurso material. Recurso tecnológico. Recurso humano. Todas las anteriores.

Cuál es el principal requisito para que una institución u organismo sea considerado como una empresa pública?. Que el presidente de esa empresa sea un servidor público. Que el servicio o bien que fabriquen sea gratuito. Que tengan sus cuentas bancarias en el Banco Central del Ecuador. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Los indicadores de la planificación son: Insumos, dinero, personas y material. Resultados, estadísticas, tangibles e intangibles. Insumos, productos, resultados e impacto. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Actualmente los años de vigencia del Plan Nacional de Desarrollo son: 2 años. 3 años. 5 años. 4 años. Ninguna de las anteriores.

El Libro Blanco establece e indica las: Políticas de Ética Gubernamental. Políticas de Finanzas Pública. Políticas de Defensa Nacional. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

El máximo representante de la Función Ejecutiva es: Presidente de la República. Vicepresidente de la República. Ministro de Gobierno. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

La Función Legislativa aprueba y promulga: Plan Nacional de Desarrollo. Leyes. Políticas de Gobierno. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

La Función Judicial es la encargada de: Elegir a las autoridades de gobierno. Administrar justicia. Todos los anteriores. Ninguna de las anteriores.

El Plan Nacional de Desarrollo vigente desde el 2021 al 2025 tiene por nombre?. Creación de Oportunidades. Del buen vivir. Toda una vida. El ecuador del encuentro. Todas las anteriores.

El Consejo Nacional Electoral es el encargado de : Realizar la planificación y emisión de leyes orgánicas y ordinarias. Garantizar de manera transparente y eficaz los procesos electorales. Velar con el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social realiza la designación de autoridades como: Presidente de la República. Contralor General del Estado. Presidente de la Asamblea Nacional. Alcaldes. Gobernadores.

La Contraloría General del Estado dentro de sus competencias tiene: : Autorizar el inicio del ejercicio fiscal. Controlar y supervisar a los bancos privados. Controlar y supervisar a las cooperativas de ahorro. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Cual es el ente de Control Interno de la Armada del Ecuador. Inspectoría General. Dirección General de Finanzas. Estado Mayor. Unidad Financiera Administrativa. Contraloría General del Estado.

El significado de COPLAFIP es. Código Orgánico de Planificación y Finanzas Privadas. Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Código Orgánico Penal de Fiscalización Pública. Ninguna de las anteriores. Código Orgánico de Planificación y Fiscalización del Sector Público.

Quién formula el Plan Nacional de Desarrollo?. La Asamblea Nacional. El consejo Nacional de Planificación. El Ministerio de Economía y Finanzas. La Función Ejecutiva. Ninguna de las Anteriores.

Cuales son los Objetivos estratégicos de la Contraloría General del Estado. Incrementar la participación ciudadana en el control publico. Fortalecer la gestión de control y juzgamiento. Fortalecer las capacidades institucionales. Todas las anteriores.

La contraloría general del estado puede pasar auditorías a las instituciones. Públicas. Privadas. Públicas y Privadas. Ninguna de las anteriores.

La contraloría general del estado realiza las siguientes auditorias. Examen especial, Auditoria financiera, Auditoría de gestión. Auditoria de desempeño, auditoria de cumplimiento. Auditoria forense, auditoria externa. Ninguna de las anteriores.

Escajo cuál de los siguientes códigos pertenecen a la estructura de control interno. 100, 200, 300. 400, 500, 600.

De acuerdo con la ley orgánica de la Contraloría General del Estado. ¿De cuántas formas se aplicará el ejercicio del control interno?. De dos fornas. De tres formas. De cinco formas. Ninguna de las anteriores.

La contraloría general del estado realiza auditorias y exámenes especiales para. Identificar irregularidades. Actos de corrupción. Constatar recursos privados.

Las normas 200 de control interno de la contraloría hacen alusión a: Ambiente de control. Evaluación de riesgo. Actividades de control. Ninguna de las anteriores.

Quién aprueba el Plan Nacional de Desarrollo?. La Asamblea Nacional. El consejo Nacional de Planificación. El Ministerio de Economía y Finanzas. La Función Ejecutiva. Ninguna de las Anteriores.

Cuál de las siguientes es una función del poder judicial?. NO VELAR POR LA TRANSPARENCIA. COMBATIR EL NARCOTRÁFICO EN QUITO. DIRIGIR LA ADMINISTRACIÓN DE TRÁNSITO EN EL ECUADOR. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

Son Parte de la Función Ejecutiva. PRESIDENTE. VICEPRESIDENTE. MINISTERIOS. SECRETARIAS DE GOBIERNO. TODAS LAS ANTERIORES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

En ausencia temporal del vicepresidente quien lo reemplaza. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Vicepresidente. Ministro de Gobierno. Asamblea Nacional. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes es un órgano jurisdiccional?. JUECES DE PAZ. CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. CORTES PROVINCIALES. TRIBUNALES Y UNIDADES JUDICIALES.

Cual de las siguientes respuestas no pertenece al órgano judicial auxiliar?. FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO. MARTILLADOR. NOTARIOS. DEPOSITARIOS JUDICIALES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

Cuál es el objetivo relacionado con la defensa dentro del plan nacional de desarrollo?. Objetivo 9. Objetivo 10. Objetivo 8. Objetivo 5. Ninguna de las anteriores.

EL CICLO PRESUPUESTARIO ESTA CONFORMADO POR: PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN, EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL, CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN. PLANIFICACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN, EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO, CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN. PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL, CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN. PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN, EJECUCIÓN,CLAUSURA, SEGUIMIENTO Y CONTROL. PLANIFICACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN, EJECUCIÓN, CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN.

Las entidades privadas realizarán contrataciones para adquisiciones de bienes a través del: Sistema nacional de información. Sistema nacional de salud. Sistema nacional de planificación. Sistema nacional de contratación pública. Ninguna de las anteriores.

Cuál es la normativa legal de la SERCOP. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Reglamento general de LOSNCP. Resoluciones del SERCOP. Todas son Correctas.

En los contratos financiados con préstamos y cooperación internacional se procurará la concurrencia de proveedores: Internacionales. Nacionales. Cantonales. Provinciales. Todas las anteriores.

Cuáles son las fases de la contratación pública. Reformatoria, Precontractual y Evaluación. Preparatoria y Contractual. Preparatoria, Precontractual, Contractual y Evaluación. Preparatoria, Contractual y Evaluación. Precontractual, Contractual y Evaluación.

Los términos de referencia para la contratación de servicios, incluidos los de consultoría contendrán obligatoriamente los siguientes aspectos: Antecedentes. Objetivos. Alcance. Precios. Marcas. Plazo. Forma de pago. Todas las anteriores.

LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA SE CLASIFICAN EN: PROCEDIMIENTOS DINÁMICOS. PROCEDIMIENTOS DE REGÍMEN COMÚN. PROCEDIMIENTOSDE RÉGIMEN ESPECIAL. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES. TODAS LAS ANTERIORES.

Los tipos de procedimientos de contratación se establecen en relación al cálculo de los coeficientes del presupuesto inicial del estado de cada año. Consultoría, obras, bienes y servicios. bienes, servicios básicos, cuerpo de bomberos. Ninguna de las anteriores.

El reglamento general de compras públicas fue puesto en vigencia a partir del: 20 agosto 2022. 10 agosto 1998. 20 agosto 2023. Ninguna de las anteriores.

Los procedimientos precontractuales a considerarse en el caso de contratación de servicios de consultoría son. contratación directa. contratación mediante lista corta. concurso público. todas las anteriores.

Los pliegos deben ser aprobados por: La comisión técnica. La Máxima Autoridad. El administrador de contrato. Todas las anteriores.

Qué es el informe de necesidad. Documento donde se determina las especificaciones técnicas e incorporará un análisis de beneficio, eficiencia o efectividad, considerando la necesidad y la capacidad institucional instalada. Documento donde se ubican los términos de referencia de un bien. Ninguna de las anteriores.

El informe de necesidades parte de la fase. Precontractual. Preparatoria. Contractual. Ninguna de las anteriores.

En qué fecha La máxima autoridad o delegado de la entidad contratante, aprobará y publicará el Plan Anual de Contratación (PAC)?. 31 de diciembre de cada año. 15 de enero de cada año. 15 de marzo de cada año. 15 de diciembre de cada año. Ninguna de las anteriores.

Los documentos relevantes dentro de un proceso de contratación que no sea ínfima cuantía serán. firmados Manuscrita. Huella dactilar. Firma electrónica. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

El informe de necesidad en qué fase de la contratación pública se lo realiza. Fase Preparatoria. Fase Precontractual. Fase Inicial. Fase Contractual. Fase Evaluación.

Las garantías pueden ser: de fiel cumplimiento, de buen uso del anticipo y técnica para ciertos bienes. VERDADERO. FALSO.

La función principal de la garantía de fiel cumplimiento es dar seguridad respecto del cumplimiento del contrato. VERDADERO. FALSO.

La responsabilidad civil culposa nace de una acción u omisión culposa intencional de un servidor público o de un tercero, autor o beneficiario, de un acto administrativo emitido, sin tomar aquellas cautelas, precautelas o precauciones necesarias para evitar resultados perjudiciales directos o indirectos a los bienes y recursos públicos. FALSO. VERDADERO.

La máxima autoridad y los directivos de cada entidad tendrán cuidado al definir las funciones de sus servidoras y servidores y de procurar la rotación de las tareas, de manera que exista independencia, separación de funciones incompatibles y reducción del riesgo de errores o acciones irregulares. VERDADERO. FALSO.

El control interno será responsabilidad de cada institución del Estado. VERDADERO. FALSO.

El control previo es responsabilidad de los servidores de la institución, los cuales analizarán las actividades institucionales propuestas, antes, durante y después de su autorización o ejecución. FALSO. VERDADERO.

El control continuo es responsabilidad de la unidad de auditoría interna. FALSO. VERDADERO.

La gestión es la acción y efecto de administrar recursos. VERDADERO. FALSO.

El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas del Ecuador tiene por objeto organizar, normar y vincular el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa con el Sistema Nacional de Finanzas Públicas. VERDADERO. FALSO.

El Consejo Nacional Electoral aprueba el presupuesto general del Estado. FALSO. VERDADERO.

El Consejo Nacional Electoral convoca a elecciones: VERDADERO. FALSO.

Las Normas de Control Interno son de carácter opcional. FALSO. VERDADERO.

Las Autoridades del Estado, electas o de libre remoción, se encuentran obligados a rendir cuentas. VERDADERO. FALSO.

La misión de la contraloría general de estado es no controlar los recurso públicos para precautelar su uso efectivo, en beneficio de la sociedad. FALSO. VERDADERO.

Dentro de las funciones de la contraloría general del estado es expedir normativas tales como reglamentos, manuales y normas. VERDADERO. FALSO.

La contraloría general del estado es un organismo técnico superior de control, sin autonomía administrativa presupuestaria y financiera. FALSO. VERDADERO.

¿La función judicial no forma parte de los 5 poderes del estado?. FALSO. VERDADERO.

La función judicial está compuesta por 5 organismos?. FALSO. VERDADERO.

El Consejo de la Judicatura pertenece al Órgano Judicial Jurisdiccional?. FALSO. VERDADERO.

¿Las cortes Judiciales no trabajan en cada cantón del país?. FALSO. VERDADERO.

¿Los martilladores son jueces mediadores?. FALSO. VERDADERO.

Las empresas públicas forma parte del sector público. VERDADERO. FALSO.

La contraloría General del Estado no puede realizar auditorías a las empresas públicas. FALSO. VERDADERO.

El consejo de Participación Ciudadana y Control Social puede establecer y determinar sanciones penales o administrativas, como glosas, multas, llamados de atención, etc. FALSO. VERDADERO.

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas es el ente rector del Sistema Nacional de Finanzas del Ecuador. VERDADERO. FALSO.

Los objetivos institucionales de los entes y organismos que conforman el sector público están vinculados a los objetivos que constan en el Plan Nacional de Desarrollo. VERDADERO. FALSO.

Se consideran parte del Presupuesto General del Estado, los ingresos y Egresos pertenecientes a la Seguridad Social, la banca pública, las empresas Públicas y los gobiernos autónomos descentralizados. FALSO. VERDADERO.

¿ En el objetivo 10 del Plan Nacional de Desarrollo habla sobre garantizar la soberanía nacional, integridad territorial y seguridad del estado. VERDADERO. FALSO.

Los egresos permanentes se financiarán única y exclusivamente con ingresos permanentes. VERDADERO. FALSO.

Los egresos permanentes se podrán financiar con ingresos no permanentes en las situaciones excepcionales que prevé la Constitución de la República, para salud, educación y justicia previa calificación de la situación excepcional, realizada por el Presidente de la República. verdadero. falso.

Toda entidad u organismo público podrán contraer compromisos, celebrar contratos, autorizar o contraer obligaciones, sin la emisión de la respectiva certificación presupuestaria. falso. verdadero.

Los informes de evaluación serán remitidos al ente rector de las finanzas públicas en coordinación con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo y difundidos a la ciudadanía. verdadero. falso.

Los presupuestos anuales del sector público se clausurarán y liquidarán el 31 de diciembre de cada año. falso. verdadero.

El Presupuesto General del Estado es el instrumento para la determinación y gestión de los ingresos y egresos, de todas las entidades que constituyen las diferentes funciones del Estado sin contar con las empresas públicas. verdadero. falso.

El contrato es un documento relevante en la etapa precontractual. falso. verdadero.

Se pueden realizar contratos financiados con préstamos y cooperación internacional. verdadero. falso.

La garantía técnica para ciertos bienes es independiente y durara luego de cumplida la obligación principal. verdadero. falso.

La fase preparatoria comprende desde elaboración del PAC hasta la suscripción del contrato. falso. verdadero.

Los tipos de procedimientos de contratación se establecen en relación al cálculo de los coeficientes del presupuesto inicial del estado de cada año. verdadero. falso.

El reglamento general del Sistema Nacional de Contratación pública determina las funciones del administrador del contrato. verdadero. falso.

El Sistema Oficial de Contratación del Ecuador (SOCE) es un organismo de derecho público con personalidad jurídica propia y autonomía administrativa. falso. verdadero.

El valor por subasta inversa debe ser mayor a 6300.47 dólares y se lo realiza por medio del portal de compras publicas. falso. verdadero.

El manual del sistema nacional de contratación pública establece el procedimiento para cada categoría de contratación, transparencia e igualdad para proveedores. falso. verdadero.

El valor por ínfima cuantía debe ser menor a $6300.37 dólares. falso. verdadero.

El representante legal de la SERCOP será el director o directora, quien será designado por el vicepresidente de la república y gozará de fuero de corte nacional de justicia. falso. verdadero.

Ambiente de control es el conjunto de circunstancias y conductas que enmarcan el accionar de una entidad: verdadero. falso.

El Jefe Departamental de la entidad es quien designa a la Comisión Técnica en un proceso de compras públicas. falso. verdadero.

La ejecución de las compras programadas para el año se realizará tomando en consideración el consumo promedio mensual y proyectado, la capacidad de almacenamiento, la conveniencia social y el tiempo que regularmente toma el trámite. falso. verdadero.

La adquisición de bienes con fecha de caducidad, como medicinas y otros, se la efectuará en cantidades que cubran la necesidad en tiempo MAYOR al de caducidad del principio activo. falso. verdadero.

El bodeguero es el encargado de recibir el acta de entrega – recepción junto con el proveedor. falso. verdadero.

Si el proveedor entrega el bien o servicio después del tiempo establecido en el contrato está obligado a cancelar multa. verdadero. falso.

El servicio nacional de contratación pública ejercerá sus funciones de manera desconcentrada. verdadero. falso.

La recepción de ofertas deberá ser exclusivamente de manera física?. falso. verdadero.

La etapa de preguntas y respuestas se considera relevante en la fase contractual. falso. verdadero.

En la etapa precontractual se receptan las ofertas. verdadero. falso.

La fase precontractual comenzará con la publicación de la convocatoria en el portal de compras públicas. verdadero. falso.

La fase contractual comenzará con la firma del contrato. verdadero. falso.

El contratista para recibir el anticipo deberá previamente entregar una garantía de fiel cumplimiento con monto menor que el valor del anticipo. falso. verdadero.

En la Fase preparatoria se puede reformar el POA y PAC. verdadero. falso.

La información de la fase preparatoria de una entidad del estado no es obligatoria que se publicada en el portal de compras públicas. falso. verdadero.

En la Fase Preparatoria las entidades contratantes realizan estudio de viabilidad donde detalla la necesidad de compra. verdadero. falso.

¿El Consejo de la Judicatura pertenece al Órgano Judicial Jurisdiccional?. falso. verdadero.

Denunciar Test