jardinería ultimo tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() jardinería ultimo tema 2 Descripción: Tema 2 jardinería |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En las alineaciones de árboles. Es poner árboles juntos. Hay que pensar la distancia entre cada uno de ellos y depende del suelo, del clima y qué desarrollo alcanzará. No es necesario pensar. En los grupos de árboles. Es poner árboles juntos con efecto masa hay que pensar distancias para que no se peleen unos con otros en busca de liz. No se debe pensar en alineaciones de árboles. No es necesario pensar. ¿Qué es un seto?. Plantar arbustos formando figuras. No pueden tener más de una fila. Alinear arbustos recortados o libres. ¿Qué son setos tupidos?. Los que los arbustos están tan unidos que no permiten pasar la luz. Los que son tan altos que no ves lo que hay detrás. Son los de hoja perenne. ¿Qué es un arriate?. Grupos de plantas de forma rectangular, alargados y estrechos que en el fondo tienen una pared o un seto. Son manchas de flores o plantas que se pueden ver desde todos los ángulos y lados. Son manchas de flores o plantas pero tienen una bordura para delimitar. ¿Qué es un macizo?. Grupos de plantas de forma rectangular, alargados y estrechos que en el fondo tienen una pared o un seto. Son manchas de flores o plantas que se pueden ver desde todos los ángulos y lados. Son manchas de flores o plantas pero tienen una bordura para delimitar. ¿Qué es un Parterre?. Grupos de plantas de forma rectangular, alargados y estrechos que en el fondo tienen una pared o un seto. Son manchas de flores o plantas que se pueden ver desde todos los ángulos y lados. Son manchas de flores o plantas pero tienen una bordura para delimitar. Los jardines renacentistas se caracterizan por. Inspirarse en los romanos , usar escaleras, terrazas y topiaria. Son amplios, en zonas llanas, tienen parterres con dibujos, fuentes, zonas de esparcimiento. Imitan al paisaje , nunca emplean líneas rectas , grupos de árboles distribuidos de forma irregular. Los jardines barrocos se caracterizan por. Inspirarse en los romanos , usar escaleras, terrazas y topiaria. Son amplios, en zonas llanas, tienen parterres con dibujos, fuentes, zonas de esparcimiento. Imitan al paisaje , nunca emplean líneas rectas , grupos de árboles distribuidos de forma irregular. Los jardines paisajistas ingleses se caracterizan por. Inspirarse en los romanos , usar escaleras, terrazas y topiaria. Son amplios, en zonas llanas, tienen parterres con dibujos, fuentes, zonas de esparcimiento. Imitan al paisaje , nunca emplean líneas rectas , grupos de árboles distribuidos de forma irregular. Los jardines chinos se caracterizan por. Sólo tonos verdes y marrones y miniaturizan el universo. Son amplios, en zonas llanas, tienen parterres con dibujos, fuentes, zonas de esparcimiento. Emplear 3 motivos ornamentales: piedra, agua y elementos vegetales. Los jardines japoneses son. Menos coloridos que los chinos. Más coloridos que los chinos. Iguales. Los jardines siglo XIX Y XX. Tratan de satisfacer zonas verdes dentro de grandes ciudades. No son funcionales. Siguen un estilo predeterminado. |