jcgl Tema 16. Rutas metabólicas / Integración metabolismo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() jcgl Tema 16. Rutas metabólicas / Integración metabolismo Descripción: preguntas de extraídas del temario del libro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Necesitamos energía para mantener nuestras funciones vitales. La energía la obtenemos de los alimentos, después de procesarlos en el sistema digestivo para descomponerlos en moléculas (nutrientes) que deberán ser absorbidas (entrar en el torrente sanguíneo, para finalmente ser asimilables al llegar a _____ (por tanto ser biodisponibles) lugar donde los nutrientes seguirán diversos caminos de transformación en las diferentes ________. las células, rutas metabólicas. El glucógeno únicamente se metaboliza en el tejido _______ y en el ____________. Solo degradamos proteínas para obtener energía en situación de falta de nutrientes energéticos _______ y _______ o para recambiar proteínas. Las proteínas de origen alimentario han sido previamente fragmentadas en ______ que son los que llegan a las células de nuestro organismo. Metabolismo postprandial (después de comer) de los nutrientes de forma resumida los nutrientes Monosacáridos, Aminoácidos, ácidos grasos una vez absorbidos serán utilizados como... Une con flechas. Monosacáridos. Aminoácidos. Ácidos grasos. Los aminoácidos una vez absorbidos serán utilizados como: Escoge las afirmaciones correctas. Síntesis proteica (músculo, hígado y muchos otros tejidos). Sintesís de ácidos grasos y glucosa (en higado) en el caso de que sobran aminoácidos. Como sustrato energético pero sólo en el caso de emergencia. Almacenamiento en forma de glucógeno (músculo e higado). Responde sin mirar: En esta distribución de nutrientes, el ________ es un órgano indispensable, se le considera el director de orquesta de la mayoría de las rutas metabólicas. hígado. En las rutas catabólicas/anabólicas se va liberando energía de de forma más eficiente (en forma de ____) a nivel mitocondrial. Responde sin mirar: Para obtener energía que nos aportan nutrientes en condiciones de presencia de oxígeno (reacciones aeróbicas) deben pasar por diferentes fases: Fase 1. En las células: las moléculas (nutrientes) se transforman en __________ para poder entrar en la ruta metabólica del ciclo de krebs Fase 2. en la mitocondria: transformaciones en el ciclo de krebs Fase 3. en la mitocondria: Entran en otro circuito de reacciones bioqúimicas llamada _____________ Fase 4. en la mitocondria: _______________ para formar la molécula de ATP. Acetil CoA, Cadena respiratoria, Fosforilación oxidativa. Responde sin mirar: El ciclo de krebs también conocido como ciclo de los ácidos tricarboxílicos (ATC) o ciclo del ácido ________. cítrico. En seres humanos sanos, los niveles normales de la glucosa en sangre varían en un intervalo estrecho de: 82 mg/dl a 110 mg/dl. 90 mg/dl a 120 mg/dl. 82 mg/dl a 100 mg/dl. Existen 4 tipos de células que necesitan un suministro constante de glucosa (glucodependientes) como combustible prácticamente exclusivo, di cuales son. corazón. cerebro, tiene preferencia por la glucosa. medula renal (interior del riñon). Eritrocitos (glóbulos rojos) no tienen mitocondrias. Cornea del ojo, no tiene mitocondrias. pancreas. Para que la glucosa pueda entrar en el interior de la mayoría de las células, en condiciones normales, necesita la presencia de la hormona ______ en sangre. La razón es que la bicapas de fosfolípidos son impermeables a la moléculas polares, la glucosa no puede entrar a la célula directamente. Responde sin mirar: Para permitir que la glucosa entre y salga de las células existen estructuras transportadoras especializadas que atraviesan la membrana, son los llamados ______ (transportadores de difusión facilitada) la mayoría de las del cuerpo disponen de transportadores ______ tipo 4 que son sensibles a la insulina (sobre todo musculo cardiáco, esquelético y el tejido adiposo. GLUT, GLUT. Responde sin mirar: Cuando aumenta el azúcar en sangre el páncreas secreta insulina y esta da la señal para que ______ 4 dejen entrar a la glucosa a las células. Otros tejidos especializados ya mencionados Cerebro, eritrocitos, medula renal, cornea ojo) son independientes/dependientes de la insulina y la glucosa entra sin la necesidad de este tipo de transportador. GLUT 4, independientes. La __________ es la rotura (lísis) de la glucosa. La glucólisis es el primer paso en el catabolismo (obtención de energía) de los glúcidos. Es el proceso de transformación de la glucosa en dos moléculas de _________. Características de la Glucólisis, di las afirmaciones ciertas: En la mayor parte de las reacciones químicas se necesita MAGNESIO (Mg) como cofactor de las enzimas. Se realiza en el citoplasma de todas las células de nuestro cuerpo. Puede darse en condiciones anaeróbicas, es decir en ausencia de oxígeno. En una 1 fase se debe invertir energía (2 moléculas de atp) para luego en una 2 fase obtener energía (4 atp y 2 NADH = 7 ATP finales) , el NADH es la vitamina b3 o niacina. En una 2 fase se genera energía: el balance energético son 4 kcal por 1 gramo de glucosa. En una 2 fase se genera energía: el balance energético son 9 kcal por 1 gramo de glucosa. En las células que no tienen mitocondrias (eritrocitos, y la cornea del ojo) o las desprovistas de oxígeno (células musculares en determinadas condiciones, como la actividad física intensa) el piruvato obtenido con la glucólisis se transforma en _________ enla misma célula, en este proceso se obtendran 2 ATP frente a los 30-32 atp que se obtienen vía glucólisis aeróbica más ATC. Cori. Responde sin mirar: el lactato se transportará hasta el hígado donde se reciclará de nuevo a glucosa que será devuelta a la circulación, de esta manera se "rellenan" las reservas de combustible del músculo y se evita la acidosis láctica, es el llamado ciclo de _________. Cori. La Glucólisis como precursora de intermediarios para la síntesis de otras moléculas: se generan sustancias que pueden ser precursores metabólicos de otras vías. Ciclo de krebs. Gluconeogenesis (formación de glucosa a partir de sustratos no glucídicos). Vía de las pentosas fostatos necesarios para la síntesis de ácidos nucléicos. Síntesis de lípidos. Síntesis de varios amoniácidos no aromáticos y sintesis de ácidos aromáticos (fenilalanina, tirosina y triptófano). Responde sin mirar: Las vías de las pentosas fosfatos(síntesis de acidos nucleicos ADN) ocurren en las células que tienen un recambio celular más rápido/más lento (en tejidos donde la regeneraciónes alta), como: - la de la mucosa intestinal -higado y tejido adiposo tejidos que llevan a cabo síntesis de ácidos grasos -higado, las glándulas suprarrenales y las gónadas: en la síntesis de colesterol y hormonas esteroideas. rápidas. Une con flechas: Glucogenogénesis. Glucogenólisis. Tanto la Glucogenogenesis (formación glucogeno a partir de glucosa) como la glucogenolisis (degradación de glucógeno para liberar glucosa) únicamente ocurren en el ______ y en _________. Cuando los niveles sanguíneos de glucosa caen por debajo de los niveles normales (aproximadamente 70mg/dl) el glucógeno ____ se degrada para liberar glucosa. Cuando acabamos de comer la glucosa, a nivel muscular, se almacena en forma de glucógeno a través de la _________ como reserva energética. Este glucógeno será solo para uso del propio músculo/varios tejidos para la contracción muscular. Cuando el músculo necesite glucosa activará la __________. A nivel hepático, la glucosa se almacena en forma de __________, si se elevan excesivamente los niveles sanguíneos de glucosa (mediado por la insulina). Es una reserva energética para ofrecerr al resto del organismo/sólo al hígado en situación de caida de los niveles de glucosa en sangre (mediado por el glucagón y la adrenalina). Cuando el hígado no tiene más "espacio" para almacenar la glucosa en forma de glucógeno,la convierte en ________ y _________. La síntesis de glucosa a partir del ácido pirúvico formado a partir de sustratos no glúcidos (lactato, glicerol, y ciertos aminoácidos) se denomina ___________ (formación de "nueva" glucosa). Como hemos visto en la pregunta anterior se puede formar nueva glucosa (gluconeogénesis) a partir de estos precursores: 1 lactato originado por ejemplo en el ciclo de _______, 2 Glicerol es la parte de los triglicéridos que primero se degrada para formar glucosa, 3 Algunos aminoácidos los lamados áminoácidos glucogénicos (ejemplo alanina). La gluconeogénesis suele ocurrir en el hígado, aunque si se necesita la corteza ____ tambien puede hacer gluconeogénesis. Las funciones u objetivos de la GLUCONEOGÉNESIS (formación de nueva glucosa) son: Mantener los niveles de glucosa en la sangre estables para estar disponibles para los tejidos glucodependientes (aquellos que no pueden obtener energía de otras fuentes alternativas a la glucosa). Elimar compuestos que no deben estar elevados en sangre o que puedan ser tóxicos (ácido láctico, intermediarios del ciclo de krebs. La gluconeogénesis se da en situaciones de falta de ____ en sangre ( ayuno, estres metabólico y diabetes). glucosa. Metabolismo de la fructosa: la fructosa es tamabién una hexosa igual que la glucosa pero que sigue una ruta ligeramente diferente al principio de su metabolismo. La fructosa no necesita insulina /necesita insulina para entrar en las células y sigue dos vias distintas en función de si su destino es el hígado o el músculo. La fructosa tiene dos vías distintas en función si su destino es el hígado o el músculo: 1.- En el hígado: -la fructosa se transforma y entra en la ________ (vía de rotura de glucosa para obtener energía) -Síntesis de glucosa _______ (vía formación glucosa) -Se almacena en forma de grasa (vía ________) 2.- En el músculo: Se le añade un grupo fosfato a la FRUCTOSA y entra en la vía ______. Responde sin mirar: METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS: En el intestino la bilis ayuda primero a emulsionar las grasas, haciendo gotas más pequeñas llamadas _______ y a continuación las enzimas _______ del páncreas y del mismo intestino hidrolizan los ________ de la dieta generando ________, estos se absorben en función del número de carbonos. micelas, lipasas, triglicéridos, ácidos grasos. -Los ácidos grasos de 4 a 10 carbonos pasan directamente al ______ unidos a una proteína transportadora la ______ -El resto de ácidos grasos de cadena más larga (y el colesterol) pasan primero a la ________ y posteriormente a la sangre viajando empaquetados dentro de unas estructuras denominadas ________ (un tilpo de lipoproteína). torrente sanguíneo, albúmina, linfa, quilomicrones. Responde sin mirar: Los lípidos tienen dos vías de trasnporte y distribución de los lípidos, la vía _______ (lípidos que llegan desde la dieta) y la vía ________ (hígado). exógena, endógena. Vía exógena de los lípidos (lípidos que llegan desde la dieta).- Los Quilomicrones se forman en la mucosa intestinal y viajan hacia la _____, los quilomicrones transportan lípidos provenientes de la dieta hacia los tejidos y se transforman en "Quilomicrón remanente" ricos en colesterol y vacios de triglicéridos que se dirige al hígado para ser reciclado. linfa. Vía endógena (se forma en el hígado)de los lípidos, une con flechas: HDL. LDL. Responde sin mirar: Metabolismo del Colesterol: - Se sintetiza en la mayoría de los tejidos (excepto en los glóbulos rojos) pero el órgano principal es el _____ - La enzima de regulación más importante en la SÍNTESIS de colesterol es la (HMG CoA reductasa) que es inhibida por algunos fármacos por ejemplo ________ - Cuando las células están cargadas de colesterol se disminuye la activación de los receptores de LDL (para que no lleven más colesterol hacia ellas) y esto da lugar a que aumente el número de LDL circulando en ________ - El exceso de colesterol se elimina a través de la _______ en forma de colesterol o de ácidos biliares - Solo se elimina por las heces el ____ % de colesterol o ácidos biliares, este porcentaje depende del bolo alimentario, con la fibra soluble se elimina más colesterol aproximadamente un ____%. hígado, estatinas, la sangre, bilis, 5%, 10%. Une definición con su concepto. LIPÓLISIS. BETA-OXIDACIÓN. CETOGÉNESIS. LIPOGÉNESIS DE NOVO. ESTERIFICACIÓN DE ACIDOS GRASOS O LIPOGÉNESIS. La _______ es la rotura de triglicéridos en ácidos grasos y glicerol, sucede en el tejido adiposo cuando son necesarios los ácidos grasos como combustible (por ejemplo en situación de ejercicio prolongado o cuando la ingesta de energía no es suficiente a la demanda. El catabolismo de ácidos grasos se denomina __________, en la _______ hay una fragmentación de los ácidos grasos transformados a Acetil Coenzima A (_______) y esta entra en el ciclo de _________ para obtener energía en condiciones aeróbicas (presencia de oxígeno). La carnitina es necesaria para que los ácidos grasos de más de 10 carbonos entren en la __________. El catabolismo lipídico proporciona más energía/menos energía que el de los glúcidos. Mientras que el catabolismo de 1 gramo de glúcidos genera 4/9 kcal, el de 1 g de lípidos proporciona 4/9 kcal. Existen una células muy especiales, las que mueven el corazón (miocítos cardíacos) que prefieren emplear la B-oxidación de los ácidos grasos en vez de la glucólisis para obtener su energía. NUESTRO CORAZÓN SE MUEVE GRACIAS A LA GRASA. Es cierto?. La _______ es la formación de cuerpos cetónicos a partir de Acetil-CoA procedente de los ácidos grasos. Tiene lugar en el _____, dentro de la mitocondria donde se producen cuerpos cetónicos en poca cantidad de manera continua. Son cuerpos cetónicos: el ácido acetoacético (más común encontrarlo en forma de acetoacetato), el acido 3-hidroxibutírico y la ________. Cuando ocurre la CETOGÉNESIS? Di las afirmaciones ciertas: Cuando está aumentada la lipólisis (en caso de fiebre). En ejercicio intenso y prolongado (maratón, triatlón...). Cuando no se dispone de suficiente glucosa para nutrir los tejidos (en ayunos largos, diabetes mal controlada, dietas pobres en hidratos de carbono "low carb". Cuando al ingerir glucosa de indice glucémico alto el páncreas genera insulina. Responde sin mirar: En la CETOGÉNESIS los cuerpos cetónicos serán el combustible alternativo a la ____ para la mayoría de las células (exceptuando las células glucosa-dependientes como las de la retina, las células del parénquima renal y los eritrocitos). glucosa. Responde sin mirar:La _______ es el anabolismo de ácidos grasos, se produce en el hígado, esta biosíntesis de ácidos grasos a partir del Acetil Coenzima A, suele formarse a través de la GLUCOSA O DE LA FRUCTOSA, en situaciones de insulina elevada a nivel plasmático. Lipogénesis de novo. Responde sin mirar: LA LIPOGÉNESIS DE NOVO (Síntesis de ácidos grasos a través de la glucosa y fructosa), se activa como respuesta al exceso de _____ de rápida absorción, de aquí ha surgido la afirmación que "los __________ se transforma en grasa". azúcares, azúcares. Responde sin mirar: La formación de triglicéridos a través de ácidos grasos se denomina _______ de los ácidos grasos, tiene lugar en los adipocitos del tejido adiposo, es la vía metabólica inversa a la __________. Esterificación de los ácidos grasos, lipólisis. METABOLISMO DE LA PROTEÍNAS: Las proteínas de la dieta son fragmentadas durante la digestión en _________ o pequeños ________ que serán absorbidos por los enterocitos (mucosa intestinal) y llegarán al hígado, desde donde seguirán diversos destinos: síntesis proteíca, reacciones de transaminación o reacciones de desaminación. El metabolismo proteico es diferente al de los glúcidos y los lípidos, está priorizada la ruta de síntesis de proteínas o ________. En las proteínas el catabolismo es primario/secundario y se recurre a él , de forma relevante en caso de emergencia o para recambiar proteínas. NOTAS SOBRE LOS AMINOÁCIDOS: -Algunos aminoácidos como la ________, se utilizan en los enterocitos como fuente de energía, así como para el cambio tisular que es muy importante en este tejido -El resto de aminoácidos sufren transformaciones metabólicas principalmente en el _________ -Es importante tener en cuenta que el exceso de aminoácidos se puede /no se puede almacenar. Nuestras proteínas están formadas por combinaciones de ____ aminoácidos distintos, de los cuales la mitad son esenciales (_______ sólo en niños), es decir los tenemos que ingerir a través de la dieta. nuestro organismo está constituido principalmente por proteínas el 75%. En relación a la síntesis de proteínas o anabolismo di que afirmación es falsa: La prioridad fisiológica de nuestro organismo con los aminoácidos es construir nuevas proteínas. Las proteínas se construyen en las mitocondrias siguiendo las pautas del código genético encadenando aminoácidos mediante enlaces péptidos logrando cadenas de longitud variable. Las proteínas se construyen en los ribosomas del retículo endoplasmático rugoso siguiendo las pautas del código genético encadenando aminoácidos mediante enlaces péptidos logrando cadenas de longitud variable. El anabolismo proteico es realmente "la gran fábrica" del organismo: es el principal proceso de crecimiento, reproducción, reparación tisular y reemplazo de las células destruidas por el uso y desgaste diario. Responde sin mirar: Todos los aminoácidos tienen la misma estructura: un grupo _______, un grupo carboxilo yi una cadena lateral (el esqueleto carbonatado) que es la parte en la que difieren. amino. Hay dos tipos de reacción que se dan en el metabolismo de los aminoácidos: 1 reacciones de ______ y 2 reaccciones de ____. transaminacion, desaminación. Une con flechas sobre las dos reacciones en el metabolismo de los aminoácidos. Reacciones de transaminación. Reacciones de desaminación. En las reacciones de desaminación, una vez separado el grupo amino, el destino del grupo amino seguirá varios caminos: di que afirmaciones son ciertas: para formar nuevos aminoácidos. para síntesis de ácidos nucléicos. se eliminará en forma de urea por la orina (ciclo de la urea). Se transforma en glucosa. Hormonas implicadas en la regulación del metabolismo proteico: Une con flechas. Hormonas anabolizantes (estimulan la síntesis proteica). Hormonas catabolizantes (aumentan la utilización de aminoácidos para obtener energía). Dentro del espacio celular/mitocondrial se suceden las reacciones bioquímicas finales relacionadas con la síntesis de ATP. El ___________ es una ruta metabólica ubicada en las mitocondrias que se da en condiciones aeróbicas para la producción de CO2 y energía (ATP, NADH Y FADH2) A partir de metabolitos que provienen de la oxidación de glúcidos, lípidos y proteínas. En el ciclo de krebs los cofactores necesarios para la activación de sus enzimas son: vitaminas del grupo __, magnesio, manganeso y fósforo. B. En relación a la Cadena Respiratoria mitocondrial di que afirmaciones son ciertas. Son transportadores de electrones ubicados en la membrana interna mitocondrial. Este sistema de transferencia de energía es denominado SISTEMA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES (STE). El NADH Y FADH2 que se forma en el ciclo de krebs ceden sus electrones a una cadena de moléculas hasta combinarlos con el oxígeno, en el proceso se genera energía para bombear protones (H+) al espacio intermembranoso de la mitocondria. Los electrones en dicho proceso van saltando por cuatro complejos proteicos distintos: Complejo I, Complejo II, Complejo III y Complejo IV. Destacar la importancia de la COENZIMA Q10 de electrones desde el Complejo I al Complejo III. Así como el Citocromo C como transporte de electrones entre el Complejo III y Complejo IV. LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA ubicada en la membrana interna de la mitocondria permite el paso de protones (H+) a favor del gradiente del espacio intermembrana al interior de la mitocondria, de este modo se forma _______ (ADP+P --> ATP), se necesita la encima ATP ______ permitiendo el paso de gran cantidad de H+. ATP, ATP sintetasa. Responde sin mirar: Obtenemos la energía de los glúcidos y proteínas, pero cada uno de estos nutrientes aporta cantidades distintas de energía/ iguales de energía y tienen matices funcionales distintos. distintas de energía. La energía procedente de los hidratos de carbono, sobre todo de la __________ es la fuente energética preferente para las células. Si hay _______ esta se consume de forma preferente. En algunos casos (glóbulos rojos, células del parénquima renal y retina) es fuente energética exclusiva, son células glucosa-dependiente, si les falta ______ no tienen plan "B". La energía de "reserva" la obtenemos de los ______. Si el organismo dispone de hidratos de carbono, de forma general, no emplea ________ y estos se almacenan y reservan en el tejido adiposo hasta que sean necesarios. Obtener energía a través de __________ es una opción de "emergencia" en situaciones en las que no se dispone de glucosa o lípidos. En situación postprandial (después de comer) (durante la absorción).- Después de comer, cuando los nutrientes son absorbidos al torrente sanguíneo van llegando a todas las células del organismo. La llegada de glucosa estimula la secreción de insulina. Escenario hormonal insulina>glucagón // glucagón>insulina. En situación postprandial EN EL HIGADO, di que afirmaciones son verdaderas: En el higado los nutrientes son recepcionados via vena porta (desde el intestino o desde la linfa los quilomicrones) y transformados y/o distribuidos según las necesidades energéticas del organismo. En el higado se empaqueta glucosa en forma de glucógeno hepático (glucogenogenesis). También llegan ácidos grasos al higado a través de los quilomicrones. Se activará la formación de triglicéridos. Llegan al hígado aminoácidos (se activa procesos de síntesis proteica y precursores para la reparación de estructuras donde sea necesaria. EN SITUACIÓN POSTPRANDIAL en el Tejido adiposo se almacena el exceso de glucosa en forma de __________, se produce la esterificación de ácidos grasos en triglicéridos, tambien le llegan ácidos grasos de los quilomicrones que también empaqueta en forma de triglicéridos. triglicéridos. EN SITUACIÓN POSTPRANDIAL en el músculo: -En el músculo la glucosa se empaqueta en ________ muscular (glucogenogenesis), -Se produce la llegada de aminoácidos (síntesis protéica) y se obtiene energía de algunos aminoácidos. -También llegan al músculo ___________ a través de los quilomicrones, consumo de ácidos grasos para obtener energía. glucógeno, ácidos grasos. EN SITUACIÓN POSTPRANDIAL en el cerebro: Consumo de ________. glucosa. En relación a las situaciones Adaptativas para mantener la homeostasis de la glucosa, ¿Qué ocurre en el hígado en las diferentes situaciones indicadas. Situación Postprandial (durante la absorción) Después de comer, ¿Qué ocurre en hígado?. En situación de ayuno corto (4 a 12 horas) Estado de Postabsorción ¿Qué ocurre hígado?. En situación de ayuno de larga duración (12 a 16días) , ¿Qué ocurre hígado?. Inanición prolongada (más de 16 días). En relación a las situaciones Adaptativas para mantener la homeostasis de la glucosa, ¿Qué ocurre en el tejido adiposo en las diferentes situaciones indicadas. Situación Postprandial (durante la absorción) Después de comer, ¿Qué ocurre en tejido adiposo?. En situación de ayuno corto (4 a 12 horas) Estado de Postabsorción ¿Qué ocurre en tejido adiposo?. En situación de ayuno de larga duración (de 12 a 16 días) que ocurre en tejido adiposo?. Inanición prolongada (más de 16 días) Que ocurre en tejido adiposo?. En relación a las situaciones Adaptativas para mantener la homeostasis de la glucosa, ¿Qué ocurre en el tejido muscular en las diferentes situaciones indicadas. Situación Postprandial (durante la absorción) Después de comer, ¿Qué ocurre en tejido muscular?. Situación de ayuno corto ( de 4 a 12 horas). Estado postabsorción ¿Qué ocurre en tejido muscular?. Situación de ayuno de larga duración (de 12 horas a 16 días) ¿Qué ocurre en tejido muscular?. Inanición prolongada más de 16 días ¿Qué ocurre en tejido muscular?. En relación a las situaciones Adaptativas para mantener la homeostasis de la glucosa, ¿Qué ocurre en el cerebro en las diferentes situaciones indicadas. Situación Postprandial (durante la absorción) Después de comer, ¿Qué ocurre en el cerebro?. En situación de ayuno corto (4h a 12 horas) ¿Qué ocurre en el cerebro?. En situación de ayuno de larga duración (de 12 horas a 16 días) ¿Qué ocurre en el cerebro?. Inanición prolongada (más de 16 días) ¿Qué ocurre en el cerebro?. |