JORNADA DE TRABAJO, PERMISOS Y LICENCIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() JORNADA DE TRABAJO, PERMISOS Y LICENCIAS Descripción: TEMA 26 ADMINISTRATIVO SAS EXAMENES 1 Fecha de Creación: 2023/05/17 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según lo establecido en la Instrucción 3/2019, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, en materia de jornada laboral, vacaciones y permisos en el ámbito de la Administración General de la Junta de Andalucía, de sus instituciones, agencias administrativas y agencias de régimen especial, un funcionario de carrera con 18 años de servicio activo en la Administración tendrá derecho al disfrute de los siguientes días de vacaciones anuales: 22 días hábiles. 23 días hábiles. 24 días hábiles. 25 días hábiles. El Acuerdo de 9 de julio de 2013, del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, establecía una serie de permisos retribuidos para facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral entre los que no se encuentra el: Permiso y reducción de jornada por lactancia o cuidado de hijo o hija menor de dieciséis meses. Permiso por traslado de domicilio. Permiso por parto. Permiso por asuntos particulares. Según el Manual de Vacaciones, permisos y licencias del Personal de centros e instituciones sanitarias del Servicio Andaluz de Salud, la concesión de un permiso sin sueldo: Es un derecho absoluto del trabajador y se concederá por periodos de 7 días naturales. Está condicionada a las necesidades del servicio o Unidad. Está condicionada tanto a la motivación alegada en la solicitud como por la incidencia que su autorización pueda representar en el Servicio o Unidad. Está condicionada tanto a la motivación alegada en la solicitud como por las necesidades asistenciales del Servicio o Unidad. En caso de adopción internacional, si es necesario el desplazamiento previo de los padres al país de origen del adoptado, tendrá derecho a un permiso de: Hasta cuatro semanas sin deducción de retribuciones. Hasta dos meses sin deducción de retribuciones. Hasta cuatro semanas de duración percibiendo durante este periodo exclusivamente las retribuciones básicas.(Sueldo, trienios y la parte proporcional de la paga extraordinaria cuando corresponda por el periodo de disfrute del permiso). Hasta dos meses de duración percibiendo durante este periodo exclusivamente las retribuciones básicas.(Sueldo, trienios y la parte proporcional de la paga extraordinaria cuando corresponda por el periodo de disfrute del permiso). La Directiva Comunitaria relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo es la: Directiva 2000/09/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de marzo de 2000. Directiva 2002/75/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de junio de 2002. Directiva 2003/88/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de noviembre de 2003. Directiva 2016/63/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de mayo de 2016. El permiso de paternidad adicional por niños nacidos desde del 1 de enero de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2019, para el personal estatutario será de: 5 semanas, lo que permite, sumado a las 5 semanas del permiso de paternidad, un descanso total máximo de 10 semanas. 10 semanas, lo que permite, sumado a las 4 semanas del permiso de paternidad, un descanso total máximo de 14 semanas. 15 semanas, lo que permite, sumado a las 5 semanas del permiso de paternidad, un descanso total máximo de 20 semanas. 10 semanas, lo que permite, sumado a las 5 semanas del permiso de paternidad, un descanso total máximo de 15 semanas. Según la norma que regula las condiciones de trabajo del personal e instituciones sanitarias del SAS, la jornada máxima anual para el turno nocturno es de: 1.645 horas. 1.510 horas. 1.483 horas. 1.450 horas. Siempre que la duración de una jornada exceda de 6 horas continuadas deberá establecerse un periodo de descanso de: 20 minutos. No inferior a 15 minutos. Inferior a 15 minutos. Mínimo 30 minutos. Según la norma que regula las condiciones de trabajo del personal e instituciones sanitarias del SAS, la jornada máxima anual para el turno rotatorio es de: 1.645 horas. 1.510 horas. 1.483 horas. 1.450 horas. La reducción de jornada por recuperación de enfermedad: Puede disfrutarse sólo durante dos meses tras la reincorporación al puesto de trabajo por haber obtenido el alta médica. Puede disfrutarse sólo durante el primer mes tras la reincorporación al puesto de trabajo por haber obtenido el alta médica. Puede disfrutarse sólo durante 15 días tras la reincorporación al puesto de trabajo por haber obtenido el alta médica. El personal estatutario no tiene reconocido este derecho. Podrá concederse la excedencia voluntaria al personal estatutario cuando lo solicite por interés particular, siendo requisitos para su concesión: Haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones públicas durante los cinco años inmediatamente anteriores. Haber prestado servicios en la misma categoría y misma Administración durante los cinco años inmediatamente anteriores. Haber prestado servicios en la misma categoría durante los seis años inmediatamente anteriores. Haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones públicas durante los seis años inmediatamente anteriores. En virtud del artículo 3.4.3 del Acuerdo de 18 de julio de 2006, del Consejo de Gobierno, NO quedan autorizados a la realización de jornadas complementarias: Pediatras de Equipos Básicos de Atención Primaria (EBAP). Enfermeras de Especializada en servicios de Hemodinámica. Auxiliares de Enfermería en todos los servicios de Especializada. Maestros Industriales. Tendrán la consideración de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, entre otras, las que afecten a las siguientes materias: Jornada de trabajo. Horario y distribución del tiempo de trabajo. Régimen de trabajo a turnos. Todas son correctas. El personal estatutario declarado en situación administrativa de servicios de gestión clínica: Tendrá derecho al cómputo de tiempo a efectos de antigüedad. Durante los tres primeros años se ostentará derecho para la reincorporación al servicio activo en la misma categoría y área de salud de origen o, si ello no fuera posible, en áreas limítrofes con aquélla. Goza de todos los derechos y queda sometido a todos los deberes inherentes a su condición,. No devengará retribuciones, ni le será computable el tiempo que permanezca en tal situación a efectos de carrera profesional o trienios. Tendrá derecho al cómputo del tiempo a efectos de antigüedad, así como a la reserva de su plaza de origen. El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud regula las vacaciones anuales respecto de su duración en términos de: Un mes. Treinta días naturales. No inferior a treinta días naturales. El mes natural en que se disfrute. Doña Salud está embarazada. En el caso de que el parto se produzca de forma prematura, el período de suspensión se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado: Con un máximo de 10 semanas adicionales. Con un máximo de 11 semanas adicionales. Con un máximo de 12 semanas adicionales. Con un máximo de 13 semanas adicionales. Doña Salud tiene acreditada una antigüedad de 23 años ante el Servicio Andaluz de Salud, por lo que podrá disfrutar de un total de: 24 días hábiles de vacaciones. 23 días hábiles de vacaciones. 25 días hábiles de vacaciones. 26 días hábiles de vacaciones. Según el Estatuto Marco del personal estatutario, la situación de excedencia voluntaria por interés particular obliga a un periodo mínimo de permanencia en ella de: Un año. Dos años. Doce meses. No establece periodo mínimo. El personal estatutario en situación de servicios bajo otro régimen jurídico: Tendrá derecho al cómputo de tiempo a efectos de antigüedad. Durante los tres primeros años se ostentará derecho para la reincorporación al servicio activo en la misma categoría y área de salud de origen o, si ello no fuera posible, en áreas limítrofes con aquélla. Durante los tres primeros años se ostentará derecho para la reincorporación al servicio activo en la misma categoría y área de salud de origen o, si ello no fuera posible, pasará a excedencia voluntaria. A y B son correctas. Con relación a lo establecido para la jornada complementaria en la ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, señale la afirmación INCORRECTA: La duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será de 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo trimestral, salvo que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo. La jornada complementaria no tendrá en ningún caso la condición ni el tratamiento establecido para las horas extraordinarias. Cuando se trate de la prestación de servicios de atención continuada y con el fin de garantizar la adecuada atención permanente al usuario de los centros sanitarios, el personal de determinadas categorías o unidades de los mismos desarrollará una jornada complementaria en la forma en que se establezca a través de la programación funcional del correspondiente centro. La realización de la jornada complementaria sólo será de aplicación al personal de las categorías o unidades que con anterioridad a la entrada en vigor de esta ley venían realizando una cobertura de la atención continuada mediante la realización de guardias u otro sistema análogo, así como para el personal de aquellas otras categorías o unidades que se determinen previa negociación en las mesas correspondientes. Según el Protocolo de medidas organizativas para la aplicación temporal del régimen de trabajo no presencial en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, aprobado por el Pacto de la Mesa General de Negociación Común del personal funcionario, estatutario y laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, ¿cuál será, en todo caso, la parte de la jornada que se desarrolle en la modalidad de trabajo no presencial?. Del 25% de la jornada en cómputo semanal. Del 25% de la jornada en cómputo anual. Del 20% de la jornada en cómputo semanal. Del 20% de la jornada en cómputo anual. Según el Manual de Vacaciones, permisos y licencias del Personal de centros e instituciones sanitarias del Servicio Andaluz de Salud, entre los requisitos para la concesión de un permiso sin sueldo: No se exige un tiempo mínimo de servicios prestados previamente. Se exige haber cumplido al menos tres meses de servicios efectivos. Se exige haber cumplido al menos seis meses de servicios efectivos. Se exige haber cumplido al menos un año de servicios efectivos. Según la Directiva 2003/88/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo, los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para que, en función de las necesidades de protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores: La duración media del trabajo no exceda de 37,5 horas por cada periodo de 7 días. La duración media del trabajo no exceda de 40 horas, incluidas las horas extraordinarias, por cada periodo de 7 días. La duración media del trabajo no exceda de 45 horas, incluidas las horas extraordinarias, por cada periodo de 7 días. La duración media del trabajo no exceda de 48 horas, incluidas las horas extraordinarias, por cada periodo de 7 días. Una Facultativo Especialista de Área del Servicio de Cardiología se encuentra disfrutando una Licencia por Maternidad. Una vez concluido el periodo de dieciséis semanas de licencia por maternidad, ¿tendrá derecho a disfrutar de algún otro permiso o licencia asociado a la maternidad?. No, una vez agotado el permiso de maternidad deberá incorporarse a su puesto de trabajo. Si, una vez agotado el permiso por maternidad de dieciséis semanas o de las que correspondan en caso de parto múltiple o discapacidad del hijo, y a continuación del mismo, el personal tendrá derecho a un permiso retribuido de dos semanas adicionales que se disfrutarán de forma consecutiva. Si, una vez agotado el permiso por maternidad de dieciséis semanas o de las que correspondan en caso de parto múltiple o discapacidad del hijo, y a continuación del mismo, el personal tendrá derecho a un permiso retribuido de cuatro semanas adicionales que se disfrutarán de forma consecutiva. Si, una vez agotado el permiso por maternidad de dieciséis semanas o de las que correspondan en caso de parto múltiple o discapacidad del hijo, y a continuación del mismo, el personal tendrá derecho a un permiso retribuido de dos meses que se disfrutarán de forma consecutiva. Personal Estatutario Fijo en la categoría de celador. Tiene concedida una Promoción Interna Temporal en la categoría de Administrativo desde el 1 de enero de 2012, fecha en la que se incorporó al Departamento de Personal. Esta ha sido la única promoción interna que ha tenido este profesional. ¿Si ha tenido un hijo el día 1 de octubre, que duración tiene el permiso por paternidad que podrá disfrutar?. 5 semanas. 4 semanas. 20 semanas. 15 semanas. Con qué periodo de antelación al inicio se deberá solicitar la reducción de jornada: Un mes. 15 días naturales. 15 días hábiles. 10 días naturales. Personal Estatutario Temporal Eventual en la categoría de Auxiliar Administrativo. Nombramiento en vigor del 1 de noviembre de 2018 al 31 de enero de 2019. Con anterioridad tenía suscrito un nombramiento de la misma naturaleza y categoría por el periodo 1 de agosto de 2018 al 31 de octubre de 2018, estando adscrita al Servicio de Admisión y con un turno rotatorio. Si está adscrita al turno diurno, para calcular su jornada se han tenido en cuenta: Las jornadas de asuntos particulares adicionales por trienios. Las vacaciones. Los permisos por deber inexcusable. Las vacaciones adicionales. Personal Estatutario Fijo en la categoría de celador. Tiene concedida una Promoción Interna Temporal en la categoría de Administrativo desde el 1 de enero de 2012, fecha en la que se incorporó al Departamento de Personal. Esta ha sido la única promoción interna que ha tenido este profesional. Si ha tenido un hijo el día 1 de octubre ¿Como puede disfrutar de este permiso?. Cinco semanas seguidas a partir del nacimiento. En dos periodos: 4 semanas ininterrumpidas a partir del nacimiento del hijo y la quinta dentro de los nueve meses siguientes al parto. En dos periodos: 4 semana ininterrumpidas a partir del nacimiento del hijo y la quinta dentro de los doce meses siguientes al parto. Son correctas A y B. Según la Directiva 2003/88/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo, los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para todos los trabajadores disfruten de un periodo mínimo de descanso diario de: 12 horas consecutivas en el curso de cada periodo de 24 horas. 11 horas consecutivas en el curso de cada periodo de 24 horas. 10 horas consecutivas en el curso de cada periodo de 24 horas. 12 horas. Personal Estatutario Fijo en la categoría de Administrativo. La antigüedad acreditada en el SAS es de 25 años cumplidos el pasado 15 de marzo de 2018. En función de la antigüedad acreditada en el SAS, ¿cuántos días adicionales de vacaciones le corresponderían?. 2 días hábiles más. 1 día hábil más. 2,5 días hábiles más. 3 días hábiles más. ¿Qué se retribuye con el concepto Atención Continuada, modalidad “A” al personal facultativo y enfermeros de equipos básicos de atención primaria que prestan servicios en los Centros de Salud?. Retribuye la realización de la jornada ordinaria en turnos de noche desde las 22 horas hasta las 8 horas del día siguiente. Retribuye la realización de jornada en días festivos. Retribuye la participación en los turnos rotatorios de atención continuada a urgencias de presencia física. Retribuye la realización de actividades sanitarias relacionadas con la Comunidad durarte un periodo no superior a 6 horas mensuales. Personal Estatutario Temporal Eventual en la categoría de Auxiliar Administrativo. Nombramiento en vigor del 1 de noviembre de 2018 al 31 de enero de 2019. Con anterioridad tenía suscrito un nombramiento de la misma naturaleza y categoría por el periodo 1 de agosto de 2018 al 31 de octubre de 2018, estando adscrita al Servicio de Admisión y con un turno rotatorio. En caso de que su tío caiga gravemente enfermo y sea ingresado en un Hospital. ¿Cuántos días tiene derecho a disfrutar?. Tres días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad de residencia del trabajador o cinco días hábiles si el hecho se produce en distinta localidad de la de residencia del trabajador. Dos días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad de residencia del trabajador o cuatro días hábiles si el hecho se produce en distinta localidad de la de residencia del trabajador. Disposición Adicional Décimo Novena de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Dos días hábiles si el hospital donde es ingresado se encuentra en la misma localidad de residencia del trabajador o cuatro días hábiles si el hospital se encuentra en distinta localidad de la de residencia del trabajador. No tiene derecho a ningún día de permiso. La distribución irregular de la jornada a lo largo del año se hará a través de: La dirección del servicio de salud. Las normas, pactos o acuerdos de los centros sanitarios. Del trabajo por turnos. La programación funcional. Según establece el manual de licencias y permisos del SAS, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto se puede disfrutar de un permiso de: Dos horas diarias de ausencia del trabajo remuneradas. El tiempo indispensable. Una hora diaria de ausencia del trabajo remunerada como trabajo efectivo. Media jornada laboral. El permiso por parto podrá disfrutarse: A jornada completa o a tiempo parcial, cuando las necesidades del servicio lo permitan, y en los términos que se determinen. A jornada completa o a tiempo parcial, cuando las necesidades del servicio lo permitan, y en los términos que reglamentariamente se determinen. A media jornada o a tiempo parcial, siempre que las necesidades del servicio así lo permitan y en los términos que reglamentariamente se determinen. Nunca podrá disfrutarse de este permiso. Personal Estatutario Fijo en la categoría de celador. Tiene concedida una Promoción Interna Temporal en la categoría de Administrativo desde el 1 de enero de 2012, fecha en la que se incorporó al Departamento de Personal. Esta ha sido la única promoción interna que ha tenido este profesional. Si ha tenido un hijo el día 1 de octubre y ha tomado la decisión de solicitar una reducción de jornada para atender al cuidado directo de su hijo, ¿Cuál de las siguientes opciones puede solicitar?. Una reducción de 1/2 de jornada con una percepción del 50% de la totalidad de sus retribuciones básicas y complementarias. Una reducción de 1/2 de jornada con una percepción del 30% de la totalidad de sus retribuciones básicas y complementarias. Una reducción de 1/3 de jornada con una percepción del 80% de la totalidad de sus retribuciones básicas y complementarias. Una reducción de 1/3 de jornada con una percepción del 75% de la totalidad de sus retribuciones básicas y complementarias. En circunstancias normales el periodo correspondiente a las vacaciones se puede disfrutar, según el manual de licencias y permisos del SAS: Hasta el treinta y uno de diciembre del año en que se generan, a resultas de su perdida. Hasta el quince de enero del año siguiente. Hasta el treinta y uno de enero del año siguiente. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. ¿En qué supuestos de los enumerados el padre podrá hacer uso de la totalidad del permiso por maternidad?. Cuando la madre así lo decidiera. En caso de fallecimiento de la madre. Por prescripción facultativa. Ninguna de las respuestas es correcta. Administrativo en la unidad de personal habiendo accedido a la condición de personal estatutario fijo en la mencionada categoría en dicho centro en el año 2004. Tendrá derecho a disfrutar un permiso por paternidad de su hijo de: Cinco semanas. Seis semanas. Ocho semanas. Un mes. Administrativo en la unidad de personal habiendo accedido a la condición de personal estatutario fijo en la mencionada categoría ¿Podrá disfrutar el padre de una parte determinada e ininterrumpida del periodo de descanso posterior al parto de forma simultánea con el de la madre?. Si, pudiendo seguir disfrutando el permiso de maternidad inicialmente cedido, aunque en el momento previsto para la reincorporación de la madre al trabajo ésta se encuentre en situación de excedencia forzosa. No, nunca. Si, pudiendo seguir disfrutando del permiso de maternidad inicialmente cedido, aunque en el momento previsto para la reincorporación de la madre al trabajo ésta se encuentre en situación de incapacidad temporal. Ninguna de las respuestas es correcta. Por traslado de domicilio, sin cambio de residencia, al solicitar los días que corresponden de permiso. ¿Cuántos días corresponderían por este concepto según el manual de licencias y permisos del SAS?. Seis días. Ocho días. Un día. Once días. Personal estatutario fijo en la categoría de celadora desde el año 2010 y desempeña funciones de auxiliar administrativo en Promoción interna temporal desde el año 2011, al solicitar el permiso por maternidad con tres semanas de antelación al parto, ¿Tendrá derecho a disfrutar esas tres semanas antes del parto?. No, nunca. Si, excepcionalmente. Si, ya que el permiso se distribuye a opción de la funcionaria. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El permiso por maternidad se distribuirá a opción de la interesada, pero, ¿Cuántas semanas se deben disfrutar inmediatamente posteriores al parto?. Cuatro. Cinco. Seis. Ocho. Un matrimonio que trabaja en el Hospital General Básico desde el año 2010. Él trabaja como administrativo en la unidad de personal habiendo accedido a la condición de personal estatutario fijo en la mencionada categoría en dicho centro en el año 2004. Ella, accedió a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de celadora en el año 2010 y desempeña funciones de auxiliar administrativo en Promoción interna temporal desde el año 2011.Si se trasladan de domicilio en la misma localidad. ¿Tienen derecho a algún permiso?. No tienen derecho a ningún permiso por ser la misma localidad. Tienen derecho a 1 día, de 7 horas, de permiso que se grabarán en Turnos con la incidencia TDO (Permiso Traslado Domicilio). Tienen derecho a 1 día de permiso, computándose todas las horas que tenga de jornada, que se grabarán en Turnos con la incidencia TDO. Tienen derecho a 3 día, de 7 horas, de permiso que se grabarán en Turnos con la incidencia TDO. Trabajador administrativo en la unidad de personal habiendo accedido a la condición de personal estatutario fijo en la mencionada categoría en dicho centro en el año 2004, por razones de guarda legal al tener a su cuidado directo un menor de doce años, ¿tendrá derecho a la disminución de la jornada de trabajo y de retribuciones?. Si, tiene derecho a la disminución de jornada de un tercio o de la mitad de la misma, sin disminución de las retribuciones. Si, tiene derecho a la disminución de jornada de un tercio o de la mitad de la misma y de sus retribuciones en la misma proporción. Si, tiene derecho a la disminución de jornada de un tercio o de la mitad de la misma y retribuciones en distinta proporción. Ninguna de las respuestas es correcta. Si se solicita una reducción de jornada por guarda legal de un tercio de la jornada. ¿Qué incidencia se graba en Turnos?. Se debe grabar una (RJO) Reducción de jornada guarda legal, mecanizando un 33,33% de jornada. Se debe grabar una (RJO) Reducción de jornada guarda legal, mecanizando un 80% de jornada. Se debe grabar una (RJ2) Reducción de jornada interés personal, mecanizando un 80% de jornada. Ninguna ya que se graba la situación administrativa en Expedientes y el sistema Turnos lo recoge automáticamente. Si se solicita el disfrute de la reducción de jornada por cuidado de hijo acumulándola en jornadas completas. ¿Cuál debería ser la correcta resolución de la solicitud?. Se denegará porque debe coincidir con la jornada diaria. Se concederá porque no tiene que coincidir necesariamente con la jornada diaria. Se denegará porque debe coincidir con la jornada complementaria. Se concederá pero obligatoriamente debe acumular semanas completas. Personal estatutaria fija en la categoría de celadora en el año 2010 que desempeña funciones de auxiliar administrativo en Promoción interna temporal desde el año 2011. Si disfrutando de su periodo de vacaciones, durante las mismas diera a luz: Se interrumpen las vacaciones y las mismas se pueden disfrutar hasta doce meses después del año en que se hayan originado. Se interrumpen las vacaciones y las mismas se pueden disfrutar hasta dieciocho meses después del año en que se hayan originado. Se interrumpen las vacaciones y las mismas se pueden disfrutar hasta el treinta y uno de enero siguiente al año en que se hayan originado. Se interrumpen las vacaciones y las mismas se pueden disfrutar hasta el treinta y uno de marzo siguiente al año en que se hayan originado. Personal administrativo en la unidad de personal habiendo accedido a la condición de personal estatutario fijo en la mencionada categoría en dicho centro en el año 2004. En caso de que su hijo recién nacido deba permanecer ingresado, además del permiso remunerado del que puede hacer uso por el ingreso del recién nacido, podrá solicitar: Una reducción de jornada de como máximo una hora diaria no retribuidas. Una reducción de jornada de como máximo dos horas diarias no retribuidas. Una reducción de jornada de como máximo el número de días que el recién nacido esté ingresado, computando cada día como 7 horas, no retribuida. Una reducción de jornada de como máximo el número de días que el recién nacido esté ingresado, computando cada día según el horario de Don RRR, no retribuida. Un profesional del SAS tiene un hijo que nació el 31/03/2021. En el caso de pedir una excedencia para atender al cuidado del mismo con efectos 01/04/2022, la duración máxima en este caso no podrá ser superior a: 3 años. 2 años. 1 año. Hasta que el hijo cumpla 12 años. |