option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El juego motor tradicional

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El juego motor tradicional

Descripción:
Tema 5 el juego motor tradicional

Fecha de Creación: 2025/01/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son aquellos juegos de carácter tradicional, usualmente derivados de actividades laborales o de procedencia mágico religiosa. No estan excesivamente reglamentados y las reglas, si existen surgen del mutuo acuerdo del alumnado, siendo variables y flexibles. Juego tradicional. Juego popular. Juego autóctono. Juego motor.

Se refiere a aquel juego que se ha transmitido de generación en generación. En su mayoría de forma oral, puede haber llegado desde otro lugar y a partir de ese momento comenzar su proceso de transmisión generacional. Juego tradicional. Juego popular. Juego autóctono. Juego motor.

Es aquel juego, típico y personal de un lugar Concreto. Se considera autóctono de una determinada zona cuando es un juego propio no introducido desde fuera. Juego tradicional. Juego popular. Juego autóctono. Juego motor.

Este juego de enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre dos personas está ampliamente documentado por los primeros cronistas, historiadores de Canarias, como una práctica lúdica, integrada en las festividades abogadas. Se basa en agarre, desequilibrios y derribos para hacer tocar al contrincante el suelo con cualquier parte de su cuerpo. Se desarrollaron un espacio abierto sin límites definidos. Lucha. Palo. Salto de vara. Cucaña.

Este juego de precisión y persecución, tenía un origen bélico y de preparación entre los aborígenes. Se basaba en el lanzamiento de piedras, tratando de impactar al oponente quien debía esquivarla, manteniendo una distancia prudencial entre ambos. No existían roles, reglas o puntuaciones establecidas. La interacción era de oposición uno Versus uno. Lanzamiento y esquiva de piedras. Salto de vara. Levantamiento de piedra. Cucaña.

La única referencia de este juego la aporta Abreu Galindo, describiendo el salto con carrera previa sobre una vara sostenida, horizontalmente por dos hombres. Se desarrollaba en un espacio abierto con zona de carrera. No existían roles definidos ni reglamentación. Puntuación conocida era una actividad psicomotriz. Lanzamiento y esquiva de piedras. Salto de vara. Levantamiento de piedra. Cucaña.

El origen de este juego de fuerza está en la necesidad del ser humano de medir y comparar su potencia física. Consistía en levantar una piedra pesada, lo más alto posible, en un espacio abierto. Tampoco tenía roble, reglas o puntuaciones establecidas. Se trataba igualmente de una actividad psicomotriz. Lanzamiento y esquiva de piedras. Salto de vara. Levantamiento de piedra. Cucaña.

Juego de oposición entre dos parejas, con un palo de 1 m y una billarda , un trozo de madera de 15 20 cm. Origen de la edad media, con variantes en otras regiones españolas. Lanzamiento y esquiva de piedras. Salto de vara. Levantamiento de piedra. Billarda.

Estos juegos tienen un valor incalculable, ya que reflejan la cultura de los pueblos. Según la Unesco, estos juegos y deportes son expresiones de la cultura y los modos de vida autóctonos que contribuyen a la identidad comunitaria de los seres humanos. El Juego motor. Grandes juegos. Juegos alternativos. El juego motor tradicional.

Los deportes y jugos tradicionales canarios corresponden a un tipo de de juegos y deporte, que vinculan lo cultural con una práctica motriz y para su mejor comprensión. Los clasifica en tres bloques: Juegos aborígenes, juegos tradicionales y deportes tradicionales. Juegos populares, juegos tradicionales y juegos autóctonos. Juegos alternativos, juegos populares y juegos tradicionales. Juegos autóctonos, juegos tradicionales y deportes tradicionales.

Dentro de los materiales que se utilizan en la lucha, cómo se llama el tipo de vestimenta más común utilizada por los antiguos pobladores de las Islas Canarias, que se utilizaba para el tipo de agarre. El pantalón de lucha. El cuerpo desnudo. El pantalón. El tamarco.

Cuál de estas opciones es una Curiosidad del juego del palo. El alumnado se enfrentaba usando palos, buscando obtener una ventaja sobre el otro. Algunos palos estaban pintados con sangre de drago, dándoles un Valor simbólico. Si llevan a cabo un espacio público. Se remonta a la época origen.

Cuál de estos juegos tiene un origen bélico y de preparación entre los aborígenes. La lucha. El palo. Lanzamiento y esquiva de piedras. El salto de vara.

Cuál de estos juegos, son juegos aborígenes. La lucha, el levantamiento de piedra, el palo, el lanzamiento y esquiva de piedra y el salto de vara. La billarda, la bola, las carreras de caballo, los carros de madera, la cucaña, el levantamiento de arado, el levantamiento y pulseo de piedra, el palo canario, la pelota a mano, la pina, el salto del pastor, las tablas de San Andrés, la tángana. El arrastre canario, la bola canaria, los barquillos y botes de vela latina, la lucha canaria y la lucha de garrote. Únicamente la lucha y el palo.

Cuál de estos juegos, son juegos tradicionales. La lucha, el levantamiento de piedra, el palo, el lanzamiento y esquiva de piedra y el salto de vara. La billarda, la bola, las carreras de caballo, los carros de madera, la cucaña, el levantamiento de arado, el levantamiento y pulseo de piedra, el palo canario, la pelota a mano, la pina, el salto del pastor, las tablas de San Andrés, la tángana. El arrastre canario, la bola canaria, los barquillos y botes de vela latina, la lucha canaria y la lucha de garrote. Únicamente la lucha y el palo.

Cuál de estos juegos, son deportes tradicionales. La lucha, el levantamiento de piedra, el palo, el lanzamiento y esquiva de piedra y el salto de vara. La billarda, la bola, las carreras de caballo, los carros de madera, la cucaña, el levantamiento de arado, el levantamiento y pulseo de piedra, el palo canario, la pelota a mano, la pina, el salto del pastor, las tablas de San Andrés, la tángana. El arrastre canario, la bola canaria, los barquillos y botes de vela latina, la lucha canaria y la lucha de garrote. Únicamente la lucha y el palo.

Según Hernández, Castro, Inara Navarro, Estos juegos son aquellas prácticas motrices de carácter lúdico desarrolladas por la población aborigen de las Islas Canarias antes de la conquista europea en el siglo XV. Juegos aborígenes. Juegos tradicionales. Deportes tradicionales. Juegos autóctonos.

De acuerdo con Hernandez, Estos juegos son prácticas motrices recreativas, arraigadas a la cultura popular de Canarias, que se fueron incorporando a partir de la conquista europea en los siglos XV y XVI. Juegos aborígenes. Juegos tradicionales. Deportes tradicionales. Juegos autóctonos.

Según Castro, Hernández y Navarro, estos deportes son aquellas prácticas motrices competitivas surgidas de la evolución y reglamentación deportiva de juegos, motores y deportes tradicionales de Canarias. Juegos aborígenes. Juegos tradicionales. Deportes tradicionales. Juegos autóctonos.

La billarda qué tipo de juego es. Juegos aborígenes. Juegos tradicionales. Deportes tradicionales. Juegos autóctonos.

El levantamiento de piedra qué tipo de juego es. Juegos aborígenes. Juegos tradicionales. Deportes tradicionales. Juegos autóctonos.

De qué material están hechas las bolas del juego de la bola?. De metal. De madera o pasta. De plástico. De arcilla.

Llegó con los primeros colonizadores, citado en Canarias desde 1876. Consiste en trepar por un palo vertical untado en grasa para alcanzar un premio, en un espacio abierto. Un solo rol. No tiene puntuación específica. Actividad psicomotriz. Cucaña. El palo. Salto de vara. Tablas de San Andrés.

Consiste levantar la piedra a la mayor altura posible. Existen dos modalidades con diferentes actualidad, levantamiento con apoyo en el cuerpo y pulseo sin tocar ninguna parte del cuerpo. Levantamiento y pulseo de piedra. Levantamiento de piedra. Cucaña. Lanzamiento y esquiva de piedra.

Difundida por europeos en siglos 15 y 16. Se golpea con un bastón una bola de madera para traspasar la línea rival, en espacio rectangular. Roles intercambiables en dos equipos. Puntuación por tanto. El alumnado intenta situar El artefacto detrás de la raya del equipo contrario, golpeándola con un bastón. La Pina. La billarda. Cucaña. El Palo canario.

Difundida por Europa en siglos 15 16. Se lanza una piedra para derribar una piedra vertical, en espacio agotado. Roles alternos iguales. Se trata de un juego de precisión en el que el alumnado lanza la Laja intentando derribar la piedra vertical o acercarse lo máximo posible, el jugador que la logra derribar o Deja su laja más cerca de ella gana la apuesta. La Tángana. Las tablas de San Andrés. La billarda. El Palo canario.

Tiene su origen en la selección del ganado más fuerte por parte de los ganaderos. Institucionalizado en 1998. Las pruebas consisten en que una yunta desplace una corsa a cargada con sacos de 100 kilos a lo largo de 70 m en el menor tiempo posible, con un límite de tres minutos. El arrastre Canario. Levantamiento de arado. La billarda. Carros de madera.

Qué diferencias hay entre el palo y el palo canario, y entre la bola y la bola canaria. Que el palo es un juego aborigen, Y el palo canario, un juego tradicional. Y que la bola es un juego tradicional y la bola canaria es un deporte tradicional. Que el palo es un juego tradicional, y el palo canario, un deporte tradicional. Y que la bola es un juego tradicional y la bola canaria es un deporte tradicional. Que el palo y la bola son juegos aborígenes y el palo canario y la bola canaria son juegos tradicionales. Son todos lo mismo.

Este juego es un juego aborigen. El salto de vara. La bola. El levantamiento de arado. El palo canario.

Este juego es un juego Tradicional. El salto de vara. La lucha. El levantamiento de arado. La bola canaria.

Denunciar Test