option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Juegos, Ocio y Animación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Juegos, Ocio y Animación

Descripción:
Preguntas Temario

Autor:
FENO
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 02/01/2025

Categoría: Cine y TV

Número Preguntas: 55
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Según Dumazeider (1964), ¿Cuál de las siguientes NO es una propiedad del Ocio? Personal Desinteresado Neutral Hedonístico.
¿Qué es el Ocio Valioso? Experiencia vital y desarrollo humano centrado en la elección libre, el fin en sí mismo y una sensación gratificante. Es aquel que respeta la dignidad de la persona y promueve el ocio como un derecho humano. Se basa en 3 valores fundamentales: Libertad, Satisfacción y Gratuidad . Se refiere al ocio con valores positivos tanto para las personas como para las comunidades. Resalta la importancia del disfrute y desarrollo personal, sin excluir posibles beneficios económicos. Todas son correctas.
¿Qué es el Ocio Humanista? Experiencia vital y desarrollo humano centrado en la elección libre, el fin en sí mismo y una sensación gratificante. Es aquel que respeta la dignidad de la persona y promueve el ocio como un derecho humano. Se basa en 3 valores fundamentales: Libertad, Satisfacción y Gratuidad. Se refiere al ocio con valores positivos tanto para las personas como para las comunidades. Resalta la importancia del disfrute y desarrollo personal, sin excluir posibles beneficios económicos. Todas son correctas.
¿Qué es el Ocio Autotélico? Experiencia vital y desarrollo humano centrado en la elección libre, el fin en sí mismo y una sensación gratificante. Es aquel que respeta la dignidad de la persona y promueve el ocio como un derecho humano. Se basa en 3 valores fundamentales: Libertad, Satisfacción y Gratuidad. Se refiere al ocio con valores positivos tanto para las personas como para las comunidades. Resalta la importancia del disfrute y desarrollo personal, sin excluir posibles beneficios económicos. Todas son correctas.
¿A qué tipo de Ocio pertenecen las siguientes características? - Enfoque en la experiencia subjetiva y satisfactoria. - Vivencia emocional en un contexto de valores. - No justificada por el deber y condicionada por el entorno. Ocio Autotélico Ocio Humanista Ocio Valioso Todas son correctas.
¿A qué tipo de ocio pertenecen las siguientes características? - Incluye valores como la identidad, la superación y la justicia. - No es espontáneo, requiere formación. Ocio Autotélico Ocio Humanista Ocio Valioso Todas son correctas.
Coordenadas del Ocio Ocio Autotélico Ocio Exotélico Ocio Ausente Ocio Nocivo.
El término Recreación proviene del latín "Recreatio", que significa: Actividades físicas y trabajo colectivo. Participación en actividades al aire libre. Restauración de la salud y renovación de experiencias. Tiempo para divertirse.
¿Qué elemento NO forma parte de las coordenadas del ocio? Ocio Ausente Ocio Valioso Ocio Autotélico Ocio Exotélico.
El objetivo de _______ es estimular la participación activa y cultural en la comunidad. La recreación El tiempo libre La animación sociocultural Ocio autotélico.
Une Tiempo libre Ocio.
¿Cuál de los siguientes NO es un principio de la Animación? Exclusión Participación Solidaridad Autonomía.
El principal ocio eran los Torneos, las Justas o la Lucha entre nobles: Antigua Grecia Roma Edad Media Renacimiento.
En esta época no todos disponían de tiempo de ocio, solo se reservaba para hombres libres (hombres libres de la necesidad de trabajar, porque tenían esclavos). El tiempo de ocio se utilizaba para contemplar valores supremos como la verdad, la bondad y la belleza: Antigua Grecia Roma Renacimiento Revolución Industrial.
Primera vez que aparece el ocio popular, pero diferenciado entre ocio de la plebe y el de élite. Antigua Grecia Roma Edad Media Revolución Industrial.
Se reduce el ocio para la plebe y aumenta para la aristocracia. El aristócrata cortesano tenía que demostrar una suerte de capacidades relacionadas con el tiempo de ocio (ser buen cazador, esgrimista, dominar la carrera el salto, el lanzamiento de barra, destrezas en el juego de pelota). Roma Edad Media Renacimiento Revolución Industrial.
Presión de los sindicatos, declaración universal de los derechos humanos → Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. Roma Edad Media Renacimiento Revolución Industrial.
Según Manuel Cuenca (2004), ¿cuál NO es uno de los 3 pilares fundamentales del ocio? La libre elección del sujeto. La sensación gratificante y placentera que proporciona. Que las actividades tengan un fin en sí mismas. La productividad laboral.
Une Educación Formal Educación No Formal.
La Animación Sociocultural forma parte de... La educación formal La educación no formal Ambas son correctas.
______ dedican más tiempo a actividades de ocio y tiempo libre que _____, especialmente en actividades como la lectura, el cine y la televisión. Las mujeres / los hombres Los hombres / las mujeres Los no binarios / los pansexuales.
______ pueden ofrecer una mayor variedad de opciones de ocio y tiempo libre, mientras que ______ pueden tener menos opciones. Las ciudades / las áreas rurales Las áreas rurales / las ciudades.
Las clases sociales _____ tienen acceso a una mayor variedad de opciones de ocio y tiempo libre, incluyendo viajes, actividades culturales y deportivas. Las clases sociales _____, por otro lado, tienen menos acceso a estas opciones debido a la limitación de recursos económicos. Más altas / más bajas Más bajas / más altas.
Juegos y actividades recreativas, como correr, saltar y jugar en parques y espacios verdes. Edad infantil (0-12 años) Edad adolescente (13-19 años) Edad adulta (20-64 años) Edad vejez (+65 años).
Actividades colectivas y competitivas o Actividades individuales y de carácter estético. Edad infantil (0-12 años) Edad adolescente (13-19 años) Edad adulta (20-64 años) Edad vejez (+65 años).
Actividades de mantenimiento y relajación para mantener la salud y bienestar, como caminar, hacer yoga y practicar meditación. Edad infantil (0-12 años) Edad adolescente (13-19 años) Edad adulta (20-64 años) Edad vejez (+65 años).
Adecuar sus ejercicios a su nivel de entrenamiento y realizar actividades aeróbicas y de mantenimiento para evitar lesiones y mantener una buena condición física. Edad infantil (0-12 años) Edad adolescente (13-19 años) Edad adulta (20-64 años) Edad vejez (+65 años).
¿Qué se entiende por Personas en Riesgo de Exclusión Social? Personas con altas capacidades intelectuales. Personas con dificultades para integrarse o participar en la sociedad. Personas con acceso a la educación formal y no formal. Personas que disfrutan de actividades recreativas frecuentes.
Existen varios grupos de población o colectivos en riesgo de exclusión social. ¿Cuál de los siguientes NO lo es? Personas con drogodependencia Colectivos con diferentes realidades sociales y culturales Personas con medio o bajo nivel adquisitivo Personas mayores o de edad adulta tardía Familia y menores en situaciones de protección Personas con discapacidad.
El concepto de Lúdica proviene del latín "ludus", que significa: Actividad Juego Tiempo libre Libertad.
Teorías del Juego Teoría Metafísica (Platón y Aristóteles) Freud Importancia del Juego en los Procesos de Desarrollo (Piaget) Vygotsky.
¿Cuál de las siguientes NO es una característica del Juego? Juego como actividad separada Juego como actividad incierta Juego como actividad deportiva Juego como actividad improductiva.
Los puzzles, encajes, dominós y juegos de estrategia o reflexión son juegos que estimulan... La motricidad La inteligencia La afectividad La creatividad.
Estas características son propias de: - Ayuda a conocer y entender el esquema corporal. - Fomenta la coordinación y el equilibrio a través de la integración neuromuscular. - Desarrolla las capacidades sensoriales y mejora la destreza y agilidad. La afectividad La motricidad La inteligencia La sociabilidad.
La confianza, la autonomía, el trabajo y la identidad son componentes clave de: La afectividad La sociabilidad La inteligencia La creatividad.
Si entendemos la lúdica como actividad escolar, es un espacio para: La Creatividad La Expresividad La Experiencia de la Norma La Atención a la Diversidad La Agonística.
¿Qué porcentaje aprendemos de lo que hacemos? 20% 50% 80% 100%.
Clasificación de los Juegos de Piaget Juego Sensoriomotor Juego Simbólico Juego Reglado.
Clasificación de los Juegos de Piaget Juego Sensoriomotor Juego Simbólico Juego Reglado.
Juegos de locomoción, de lanzamiento a distancia, de pelota y balón, de lucha, de fuerza, náuticos y acuáticos, con animales... ¿Quién realiza esta clasificación? Piaget Parlebás Moreno Palos Vygotsky.
Atendiendo el criterio de interacción con los demás (CA), tenemos las situaciones psicomotrices o las sociomotrices; según el criterio de incertidumbre con el entorno físico (I), tenemos las situaciones en un medio estable o en un medio inestable. ¿Quién realiza esta clasificación? Piaget Parlebás Huzinga Freud.
Une las siguientes características Tiene reglas libremente aceptadas y flexibles. En ocasiones estas reglas las ponen los propios jugadores. Se desarrolla sin enfrentamiento, con espontaneidad y naturalidad. Es una actividad con una finalidad explícita: el triunfo o la victoria. En muchos casos es una actividad lúdica, pero también puede ser profesional y altamente especializada. El elemento económico está presente. La competición puede estar presente como medio, pero nunca como fin.
Une Juegos Simplificados Juegos Deportivos Juegos Modificados Juegos Deportivos Modificados.
Estas características son propias de: - Simplifica la problemática general del juego deportivo. - Centra la actividad en la táctica más que en la técnica. - Exagera los principios tácticos para facilitar la comprensión y práctica. Juegos Simplificados Juegos Deportivos Juegos Modificados Juegos Deportivos Modificados.
Estas características son propias de: - Número reducido de jugadores. - Dimensiones reducidas del campo de juego. - Reglas simplificadas y flexibles. - Reduce las situaciones complejas. - Simplifica los problemas que el jugador debe resolver por sí mismo. - Fácil evaluación del rendimiento de cada jugador por el entrenador. Juegos Modificados Juegos Deportivos Juegos Deportivos Modificados Juegos Simplificados.
Une Recreación físico-deportiva UTILITARIA Recreación físico-deportiva EMANCIPADORA.
Une Cuerpo como PRODUCTO Cuerpo como PROCESO.
El Objetivo Principal de la recreación físico-deportiva es: El cuerpo La mente El entretenimiento Todas son correctas.
¿Qué objetivos concretos pueden buscar los programas de recreación físico-deportiva en la mujer y en el hombre? Perder peso, marcar la musculatura abdominal, obtener una espalda más ancha, aumentar tamaño bíceps… Actividades dirigidas a perder peso, reducir el perímetro de la cintura, eliminar la flacidez de alguna parte del cuerpo, incrementar el tono muscular, redondear los glúteos...
Es la manifestación externa de una persona, funcionando como la capa visible del "yo", la apariencia con la que nos presentamos ante los demás. Un "símbolo" y un "mensaje" que comunica información sobre su propietario. En este contexto, lo que cobra mayor relevancia no es tanto el bienestar o la satisfacción personal, sino la imagen que proyectamos hacia los demás. Estas definiciones son propias de: La personalidad El cuerpo La mente La sociedad.
Condición Física y Mantenimiento Recreativo - Nuevas Tendencias Indoor Walking Zumba Crossfit.
La palabra Recreación proviene del latín, y significa: Incrementar el rendimiento deportivo. Restaurar y refrescar a la persona. Lograr metas personales. Jugar y divertirse.
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la recreación físico-deportiva? Es placentera y motivadora Requiere de reglas estrictas Ocurre en el tiempo libre Es inmediata y directa.
Señala los 2 tipos de recreación físico-deportiva: Organizada Voluntaria Libre Guiada.
Para que una actividad sea Recreativa se necesita que: Señala la respuesta INCORRECTA. No requiera de grandes condicionantes físicos ni técnicos. Sea presenciada por muchos espectadores. Introduzca elementos novedosos. No requiera de sofisticadas y/o costosas instalaciones y materiales. No tenga trascendencia más allá de su realización.
Denunciar Test