Jung
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Jung Descripción: preguntas de este señor Fecha de Creación: 2020/04/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 27
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para jung el libido es totalmente sexual. f. v. Para jung, el trastrono problema o patologia, se debe por un problema de autorregulación, por la perdida del equilibrio y estancamiento de energia , impidiendo el progreso. v. f. Para jung, la personalidad es algo dinamico, donde hay una lucha entre opuesto y busqueda del equilibrio. v. f. Jungo, distingue entre incosconciente colectivo(equivale al incosciente de freud) e inconsciente personal. f. v. Los arqueatipos son potencialidades que se pueden desarrollar o no(sombra, presona, anima..) se encuentran en el I colectivo. v. f. El inconsciente personal , se caracteriza por tener los contenidos menos complejos de la persona. f. v. El incosciente personal abarca aspectos reprimidos y ocultos, que surgen por la interaccion persona entorno, mientras el incosciente colectivo es mas innato. v. f. Los problemas segun freud se generan por un conflicto en la infancia, y por problemas de autorrealizacion caracteristicos en personas de mediana edad. f. v. El objetivo del tratamiento de adler es , buscar equilibrio entre consciente e inconsciente, disolver complejos inconscientes, y fomentar el crecimiento personal. f. v. El terapeuta Jungiano es distante como freud. f. v. Jung, argumenta que los sueños ayudana comprender el origen del trauma estan centrados en el pasado(ayudan a comprender el pasado). f. v. La tecnica de imaginacion activa, sirve para que dejando la mente blanco aparezca material que poder analizar es usda por jung. v. f. Las fases del proceso terapeutico de Jung son; CONFESION, EXPLICACION EDUCACION Y TRANSFORMACION. V. F. algunos ejemplos de arquetipos son la sombra (el mal que es parte todos lo seres humanos), la persona (la máscara que mostramos al exterior), el anima o ánimus (el arquetipo de lo femenino en los hombres o de lo masculino en las mujeres). v. f. TERAPEUTA Jungiano Más cercano que el freudiano, es un compañero de viaje en el proceso de curación. v. f. Análisis de la transferencia Hay cuatro estadios de evolución de la transferencia a lo largo de los tratamientos I) los pacientes proyectan en el terapeuta los recuerdos problemáticos (complejos) II) las proyecciones son las de los arquetipos, III) intercambio normal y maduro entre dos personas, y IV) para los pacientes que quieren hacer un crecimiento personal el terapeuta es un compañero que ayuda a su paciente a recorrer el camino del conocimiento. v. f. Imaginación activa(jung) Consiste en pedir a la persona que deje la mente en blanco y permita que acudan a ella cualquier tipo de fantasías. Luego terapeuta y cliente tratan de buscar el significado al material. v. f. Los arqueotipos son innatos. v. f. el incosnciente impersonal, da lugar ala creatividad y se da por la experiencia de la vida. v. f. El inconsciente personal es complejo, contiene contenido reprimido y cargado emocional , constituye entidades es el mas parecido al incosciente de freud. Mientra que el incosciente colectivo es innato,incluye las potencialidades de la persona. v. f. Para jung la enfermedad es positiva porque podemos aprender de ella , y saber que es lo que nos quiere comunicar. v. f. El desarrollo de los arqueotipo genera la patologia y su sintomatologia. f. v. La terapia de adler tiene como objetivo la individualizacion, es decir el crecimiento y el desarrollo personal. v. f. Jung El terapeuta tambien se transforma , es el sanador herido. v. f. las fantasias son algo que se debe intentar reprimir. f. v. El proceso terapeutico de Jung se caracteriza por dos opcioenes: -Reductiva--> buscar el pasado -Constructiva o sintectica--> diseñar un futuro diferente. v. f. Análisis de los sueños En la psicología de Jung los sueños cumplen una función compensatoria, mandan al consciente una información que este debe tener. Puede servir para comprender el presente, o ideas sobre qué hacer en el futuro. v. f. |