option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

JUR 131

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
JUR 131

Descripción:
T 1-2 TO 67

Fecha de Creación: 2025/02/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según el art. 60.1 de la Constitución Española de 1978: A.- No podrán acumularse en ningún caso los cargos de Regente y de tutor del Rey menor. B.- Solo podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor del Rey menor en el padre, madre o ascendientes directos del Rey. C.- Solo podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor del Rey menor cuando a este último lo haya nombrado en su testamento el Rey difunto.

2. Según lo dispuesto en el art. 11.2 de la Constitución Española de 1978: A.- Ningún español podrá ser privado de su nacionalidad. B.- Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. C.- Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad, salvo que una ley orgánica lo disponga.

3. Según se establece en el art. 13.3 de la Constitución Española de 1978, quedan excluidos de la extradición: A.- Los delitos políticos y los actos de terrorismo. B.- Los delitos de terrorismo. C.- Los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo.

4. Según el art. 97 de la Constitución Española de 1978, el Gobierno no dirige: A.- La defensa del Estado. B.- El Consejo de Ministros. C.- La Administración civil.

5. Según el art. 30.2 de la Constitución Española de 1978, en el supuesto de objeción de conciencia, la ley podrá imponer: A.- Prestaciones en caso de catástrofes. B.- Un servicio civil para fines de interés general. C.- Una prestación social sustitutoria.

6. Según el art. 18.2 de la Constitución Española el domicilio es inviolable, ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial: A.- Salvo en caso de flagrante delito contra las personas. B.- Salvo en caso de flagrante delito. C.- Salvo delitos cometidos en vivienda distinta de la habitual.

7. Según el art. 68.2 de la Constitución Española de 1978, la circunscripción para la elección de las Cortes Generales será: A.- La Comunidad Autónoma. B.- La provincia. C.- Las respuestas A y B son incorrectas.

8. Corresponde inspeccionar y homologar el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes, según lo regulado en el art. 27.8 de la Constitución Española: A.- A los poderes públicos. B.- A las Administraciones Públicas. C.- A las Comunidades Autónomas.

9. Según el art. 70.2 de la Constitución Española de 1978, la validez de las actas y credenciales de los miembros de ambas Cámaras: A.- Estará sometida al control judicial, en los términos que establezca la ley electoral. B) Estará sometida al control judicial, en los términos que establezca la Ley. C.- Estará sometida al control de las respectivas Cámaras, en los términos que establezca la ley electoral.

10. Según el art. 21.2 de la Constitución Española de 1978: A.- Se reconoce el derecho de reunión en lugares de tránsito público, previa obtención de autorización administrativa. B.- Se reconoce el derecho de reunión en lugares de tránsito público sin limitación alguna. C.- La autoridad podrá prohibir las reuniones en lugares de tránsito público en los supuestos establecidos en dicho artículo.

11. El art. 161.2 de la Constitución Española de 1978 establece que el gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas. La impugnación producirá la suspensión de la disolución o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a: A.- Tres meses. B.- Cinco meses. C.- Seis meses.

12. A tenor de lo dispuesto en el art. 167.3 de la Constitución Española de 1978, una vez aprobada la reforma constitucional por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación, cuando así lo soliciten dentro de los 15 días siguientes a su aprobación: A.- Las 3/5 partes de los miembros de cualquiera de las cámaras. B.- 1/10 parte de los miembros de cualquiera de las cámaras. C.- La mayoría simple del Congreso de los Diputados.

13. En virtud de lo establecido en el art. 68.6 de la Constitución Española de 1978, el Congreso electo deberá ser convocado: A.- Dentro de los 15 días siguientes a la celebración de las elecciones. B.- Dentro de los 20 días siguientes a la celebración de las elecciones. C.- Dentro de los 25 días siguientes a la celebración de las elecciones.

14. El art. 124.4 de la Constitución Española de 1978 dispone que el Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído: A.- el Consejo General del Poder Judicial. B.- El Consejo fiscal. C.- El Consejo de Estado.

15. De acuerdo con el art. 167.1 de la Constitución Española de 1978, los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por: A.- Mayoría absoluta de cada una de las cámaras, y si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión paritaria de Diputados y Senadores. B.- Mayoría de 3/5 de cada una de las Cámaras, y si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión paritaria de Diputados y Senadores. C.- Mayoría simple de cada una de las Cámaras, y si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la Comisión Permanente de Diputados y Senadores.

16. Según proclama el art. 16.1 de la Constitución Española de 1978: A.- Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin limitación alguna. B.- Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. C.- Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos sin más limitación que el respeto a la manifestación del culto de otras comunidades.

17. El derecho de petición colectiva de los miembros de las Fuerzas o Institutos armados sometidos a disciplina militar se reconoce en la vigente Constitución Española: A.- En el art. 29.1. B.- En el art. 29.2. C.- Las respuestas A y B son incorrectas.

18. Según la Constitución Española de 1978, cualquier ciudadano podrá recabar a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional la tutela del siguiente derecho o libertad: A.- Derecho a que únicamente puedan establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la ley. B.- Derecho a contraer matrimonio. C.- Derecho a que la Administración civil no imponga sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad.

19. Conforme a lo dispuesto en la Constitución Española de 1978 en relación con la iniciativa de reforma constitucional: A.- No cabe en esta materia la iniciativa popular. B.- Corresponde exclusivamente al Gobierno, al Congreso y al Senado. C.- Las respuestas a) y b) son incorrectas.

20. Según lo dispuesto en el art. 53 de la Constitución, relativo a las garantías de las libertades y derechos fundamentales, para el derecho a sindicarse libremente: A.- Se podrá recabar la tutela solo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad. B.- Se podrá recabar la tutela ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad. C.- Al encontrarse dentro de la Sección 2ª del Capítulo II del Título Primero de la Constitución, sólo a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

Denunciar Test