option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

KAHOOT radiología SIMPLE 1-5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
KAHOOT radiología SIMPLE 1-5

Descripción:
temas 1-5

Fecha de Creación: 2025/01/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El plano sagital divide el cuerpo en: Craneal y caudal. Derecha e izquierda. Anterior y posterior. Superior e inferior.

Proyección en la que el rayo pasa rozando la superficie a explorar. Angulada. Oblicua. Anteroposterior. Tangencial.

Capacidad de la imagen radiográfica de mostrar estructuras pequeñas de forma nítida. Contraste. Detalle o resolución. Densidad óptica. Magnificación.

Una imagen subexpuesta se ve en tonalidades oscuras. Verdadero. Falso.

Es el hábito corporal más macizo y voluminoso, con la cavidad torácica ancha y una extensión vertical corta. Esténico. Hipoesténico. Hiperesténico. Asténico.

Para conseguir un contraste adecuado en la radiografía de tórax. Usaré Kv elevado, pues necesito obtener una imagen de poco contraste. Usaré Kv reducido, pues necesito obtener una imagen de poco contraste. Usaré Kv reducido, pues necesito obtener una imagen de alto contraste. Usaré Kv elevado, pues necesito obtener una imagen de alto contraste.

Si realiza una proyección AP de columna lumbar...( selecciona la opción INCORRECTA). El paciente debe permanecer en decúbito prono. El rayo entra por el abdomen y sale por la espalda. El paciente tendrá que flexionar las piernas. La imagen obtenida tiene mayor nitidez que la PA.

¿Para qué estructuras usarías parrilla antidifusora?. Mano. Muñeca. Pie. Columna vertebral.

¿ En qué proyección debe colocar el paciente la mano en abanico?. Lateral de la muñeca. PA muñeca con desviación cubital. Lateral de la mano. PA mano.

Para radiografiar el pulgar, dónde debo centrar el rayo?. Articulación MCF del 1r dedo. Articulación MCF del 3r dedo. Articulación IF proximal. Carpo.

Selecciona la opción FALSA sobre la proyección PA de muñeca. Rayo centrado en el centro del carpo. Mano en supinación. Se observan concavidades iguales en las diáfisis de los metacarpianos. Se incluyen los extremos distales de radio y cúbito.

Para observar el escafoides sin superposiciones, realizaremos la proyección. PA de muñeca. AP de muñeca. PA de muñeca con desviación cubital. Oblicua de muñeca.

¿ De qué proyección se trata?. Mano en abanico. Oblicua mano. Oblicua muñeca. PA mano.

Proyección que permite observar la cabeza y tuberosidad del radio sin superposición con el cúbito. Oblicua codo rotación lateral. AP codo. Lateral codo. Lateral transtorácica del húmero.

Señala la FALSA sobre la proyección lateral del antebrazo. El codo debe estar flexionado 90º. Incluye parte del húmero distal. Se debe incluir articulación de muñeca y codo. Los epicóndilos humerales se ven de perfil.

Señala la opción FALSA sobre la proyección transtorácica del húmero. El paciente se colocará en oblicua anterior. El lado afectado debe estar en contacto con el chasis. Debe elevar el brazo del lado opuesto. La silueta del húmero se mostrará por delante de las vertebras torácicas.

Selecciona la proyección con la que veremos el olécranon de perfil. AP codo. Oblicua codo con rotación lateral. Lateral codo. AP húmero.

En la proyección AP de hombro con rotación externa veré. El tubérculo menor de perfil en la cara medial del húmero. El tubérculo mayor de perfil en la cara medial del húmero. El tubérculo menor de perfil en la cara lateral del húmero. El tubérculo mayor de perfil en la cara lateral del húmero.

¿ Qué proyección permite observar la mayor parte de la clavícula sin superposición?. Proyección lateral en Y escapular. Axial clavícula. AP bilateral de articulación acromioclavicular. AP clavícula.

Selecciona la afirmación CORRECTA sobre la proyección de hombro con método Lawrence. El rayo índice en sentido superoinferior. El chasis se coloca en horizontal. Rotar la cabeza hacia el lado afectado. El paciente se coloca en decúbito supino.

Denunciar Test