Kahoot tema 4 (ciclo pentosas) y 5 (fosforilación ox.)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Kahoot tema 4 (ciclo pentosas) y 5 (fosforilación ox.) Descripción: Kahoot tema 4 (ciclo de las pentosas) y 5 (fosforilación oxidativa) Fecha de Creación: 2022/05/30 Categoría: Otros Número Preguntas: 21
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De los siguientes compuestos, ¿cuál se obtiene en la fase oxidativa de la vía de las pentosas fosfato?. Eritrosa-4-fosfato. 6-fosfogluconato. Sedoheptulosa-fosfato. Ribosa-5-fosfato. ¿Qué enzima de las siguientes no participa en la ruta de las pentosas fosfato?. Transaldolasa. Transcetolasas. Glucosa-6-p-deshidrogenasa. Fructosa-6-P isomerasa. Respecto a la enzima piruvato deshidrogenasa, indique qué afirmación es falsa: Es un complejo multienzimático. Es una reacción reversible en condiciones fisiológicas. Utiliza varios cofactores enzimáticos, como el pirofosfato de tiamina. Cataliza la transformación de piruvato en acetil CoA, CO2 y NADH + H+. La piruvato carboxilo se utiliza como coenzima: La biotina. La vitamina B1. El pirofosfato de tiamina. La vitamina C. La piruvato deshidrogenasa utiliza como coenzima: La biotina. La vitamina B1. El pirofosfato de tiamina. La vitamina C. El carácter anfibólica del ciclo de Krebs hace referencia: Serie de reacciones de repuesto de los intermediarios del ciclo de Krebs. El ciclo de Krebs sirve para producir energía. El ciclo de Krebs sirve para producir intermediarios metabólicos. El ciclo puede ser tanto para realizar procesos catabólicos como anabólicos. Las reacciones anapleróticas hacen referencia: Serie de reacciones de repuesto de los intermediarios del ciclo de Krebs. El ciclo de Krebs sirve para producir energía. El ciclo de Krebs sirve para producir intermediarios metabólicos. El ciclo puede ser tanto para realizar procesos catabólicos como anabólicos. El ciclo de Krebs, al degradar una molécula de AcetilCoA, genera: 1 ATP y 3 NADH + H+. 1 GTP, 3 FADH2 y 1 NADH + H+. 1 ATP y 1 FADH2. 1 GTP, 1 FADH2 y 3 NADH + H+. El ciclo de Krebs está regulado por: La relación NADH + H+/NAD+ mitocondrial. La succinil-CoA. La disponibilidad de substratos. Todas son verdaderas. Respecto al ciclo de Krebs, indique cuál de las siguientes afirmaciones es: Algunos intermediarios son precursores de diversas rutas biosintéticas. El NADH+H+ es un regulador positivo de varias enzimas del ciclo. Reacciones anapleróticas consume ciertos intermediarios del ciclo. Mediante sus reacciones el Acetil-CoA se reduce completamente. Indique cuál de las siguientes enzimas del ciclo de Krebs cataliza un proceso de de descarboxilación oxidativa: Succinato deshidrogenasa. alfa-cetoglutarato deshidrogenasa. Malato deshidrogenasa. Sobre el ciclo de Krebs, indicar la CORRECTA: Se forma NAD+ y FAD necesarios para llevar a cabo la glucólisis. Es exclusivo de hígado y músculo. Su función es iniciar/promover la glucólisis para la producción de ATP. Se produce CO2 entre otros compuestos. ¿Cuál de las siguientes enzimas no cataliza una reacción anaplerótica del ciclo de Krebs?. Piruvato carboxilasa. Piruvato descarboxilasa. Aspartato aminotransferasa. Enzima málica. La lanzadera malato-aspartato: Transporta los electrones del FADH2 al interior de la mitocondria. Trabaja con oxalacetato. En el interior de la mitocondria se genera FADH2. Todas son falsas. El receptor de los electrones del NADH es: El centro sulfo-férrico del complejo I. La ubiquinona. El FMN del complejo I. El complejo II. Indicar la opción FALSA: El ATP se genera por la ATP sintasa gracias a la fuerza protón-motriz. NADH ceden sus e- al complejo I de la cadena transportadora de electrones. Cadena transportadora de e-bombea H+ al interior de la mitocondria. Lanzadera malato-aspartato transfiere e- del NADH citosólico a NADH mitocondrial. Indicar la opción correcta respecto a la ATP sintasa: La porción F0 contiene un canal transmembrana que permite el paso de los H+. La porción F1 tiene actividad enzimática y cataliza ADP + Pi → ATP. El paso de tres H+ a través de la F0 permite la síntesis de un ATP por F1. Todas son correctas. El receptor de los electrones del FADH2 es: Un centro sulfo-férrico del complejo I. La ubiquinona. El FMN del complejo I. El complejo II. De las siguientes afirmaciones de la cadena transportadora de electrones, ¿cuál es verdadera?. Una molécula de FADH2 puede generar hasta 2,5 moléculas de ATP. Una molécula de NADH + H+ puede generar hasta 1,5 moléculas de ATP. Los protones colaboran en transporte de Pi dentro de la matriz mitocondrial. El complejo III, utiliza como cofactores átomos de cobre. De las siguientes afirmaciones de la cadena transportadora de electrones, ¿cual es falsa?. El citocromo IV usa cobre como cofactor. El ATP se genera gracias a la fuerza protón-motriz. El complejo II produce la salida de protones hacia el espacio intermembrana. El citocromo C transporta un único electrón. Con respecto a la hipótesis quimiosmótica, de las siguientes afirmaciones cual no está implicada?. Una membrana impermeable a protones. Transporte e-por la cadena respiratoria bombea H+ de la matriz mitocondrial. La actividad ATP asa es reversible. El flujo de electrones crea la fuerza protón motriz. |